La Opinión Popular
                  03:12  |  Lunes 15 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 08-10-2019 / 16:10
GRAN CONVOCATORIA

La provincia se sumó a la Jornada Federal de Mujeres y Diversidades del Frente de Todos

La provincia se sumó a la Jornada Federal de Mujeres y Diversidades del Frente de Todos
En la sede del Sindicato de Empleados de Comercio en Paraná, alrededor de 300 militantes de diferentes espacios sociales y políticos, e integrantes de colectivos de la diversidad sexual de Entre Ríos, se dieron cita para llevar adelante la Jornada Federal de Mujeres y Diversidades impulsada por el Frente de Todos a nivel nacional, en el marco de las propuestas que sostiene el espacio político para fortalecer y jerarquizar las políticas públicas en materia de género y diversidad.
 
Este domingo, mujeres de diferentes organizaciones sociales y políticas y colectivos de la diversidad sexual, se sumaron a la Jornada organizada por el Frente de Todos, que contó con la participación de 25 mil personas en todo el país.
 
En Entre Ríos la Jornada se replicó en Paraná y Gualeguay. En la capital entrerriana, la actividad contó con la presencia de las candidatas a senadora nacional, Stefanía Cora, a diputada nacional, Blanca Osuna, y la vicegobernadora electa, Laura Stratta.
 
En la sede del Sindicato de Empleados de Comercio en Paraná, alrededor de 300 militantes de diferentes espacios sociales y políticos, e integrantes de colectivos de la diversidad sexual de Entre Ríos, se dieron cita para llevar adelante la Jornada Federal de Mujeres y Diversidades impulsada por el Frente de Todos a nivel nacional, en el marco de las propuestas que sostiene el espacio político para fortalecer y jerarquizar las políticas públicas en materia de género y diversidad.
 
Durante la jornada participaron también la diputada provincial Emilce Pross, la diputada electa Carina Ramos; la subsecretaria de la Mujer, Valeria Migueles; las titulares del Instituto Provincial de Discapacidad, Cristina Ponce y del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia, Marisa Paira. Asimismo estuvieron la coordinadora del Hogar Inés Londra, Sofía Uranga; la titular del programa de Salud Sexual y Reproductiva, Lucy Grimalt, entre otras.
 

 
El encuentro comenzó con el trabajo en diferentes comisiones que abordaron los ejes de la convocatoria, que fueron los de trabajo, políticas de cuidado y economía popular; violencias; salud sexual y reproductiva y educación sexual integral; diversidad sexual, identidad de género y diversidades corporales; y protagonismo, participación política y paridad de género. Posteriormente, integrantes de cada comisión compartieron las conclusiones en un plenario general, para luego dar lugar al cierre del encuentro.
 
En ese marco de puesta en común de lo trabajado, las organizadoras dieron la palabra a la actual ministra de Desarrollo Social y vicegobernadora electa, Laura Stratta, quien resaltó la importante participación de mujeres e integrantes de colectivos de la diversidad sexual en el encuentro. "Entre Ríos se sumó con mucha fuerza a esta Jornada Federal de Mujeres y Diversidades que deja importantes consensos y conclusiones, sosteniendo la importancia de construir políticas de género transversales que posibiliten, en definitiva, construir una patria más justa, con más oportunidades", dijo y añadió: "Frente al discurso del individualismo y del 'sálvese quien pueda' que se busca instalar a nivel nacional, desde el Frente de Todos ponemos en valor la organización, la participación, el debate, el fortalecimiento de lazos solidarios y cooperativos para alcanzar ese horizonte de igualdad que nos proponemos. Y esa forma de construir es la que sostiene el proyecto político que encabezan Alberto Fernández, Cristina Fernández de Kirchner y cada uno de los candidatos y candidatas que queremos que representen a nuestra provincia, como también ha sido el modo de construir que ha impulsado nuestro gobernador Gustavo Bordet en la provincia en estos años". Finalmente sostuvo: "Tenemos muchos desafíos por delante para poner la Argentina de pie pero lo haremos codo a codo, porque creemos que el futuro es con todos, con todas, porque de eso se trata la política, de hacer, de transformar".
 
Luego, fue el turno de la candidata a senadora nacional, Stefanía Cora, quien celebró el encuentro en Paraná: "Más de 25 mil mujeres en todo el país nos encontramos para debatir y pensar las políticas públicas que necesitamos en materia de género y diversidad, para que con Alberto y Cristina sean una realidad". Asimismo añadió: "Es un orgullo poder decir que en Entre Ríos estuvimos presentes con esta jornada, desde Paraná, con compañeras que se pudieron acercar desde distintos puntos de la provincia, muchas formadas en materia de género, militantes sociales y políticas, con quienes debatimos los desafíos que tenemos por delante para construir una Argentina más justa en materia social y de género", sostuvo Cora, que actualmente es concejal del Frente para la Victoria en Paraná.
 
Por su parte, la candidata a diputada nacional del Frente de Todos en Entre Ríos, Blanca Osuna, fue quien continuó en las alocuciones, y remarcó la contundencia de la Jornada: "A días de una elección histórica, estamos acá, en este domingo soleado, para darle contenidos a esta campaña. La campaña no es únicamente juntarse para ganar una elección. Acá se han dado grandes definiciones en las conclusiones de este encuentro que han leído las compañeras".
 
Luego agregó: "Pertenezco a la generación de Néstor y Cristina. Participar de esa generación y sus ideales nos ha permitido tener miradas de ida y vuelta en historias tremendamente dolorosas pero también en historias que nos han movilizado y que nos han hecho avanzar y sobretodo nos han demostrado que el movimiento popular, que tiene eje en el peronismo y que es más que el peronismo, representado en esta elección por el Frente de Todos, es capaz de plantarse en el medio de la historia proponiendo, no sólo con esperanza y voluntarismo, sino con toda la fuerza del pueblo, que somos capaces otra vez de poner a la Argentina de Pie, después de ese doloroso movimiento pendular que ha tenido la Argentina en los últimos años", finalizó.
 
Fuente: Radio La Voz
 

Agreganos como amigo a Facebook
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 09:09
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar