La Opinión Popular
                  21:48  |  Martes 01 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 08-10-2019 / 16:10
GRAN CONVOCATORIA

La provincia se sumó a la Jornada Federal de Mujeres y Diversidades del Frente de Todos

La provincia se sumó a la Jornada Federal de Mujeres y Diversidades del Frente de Todos
En la sede del Sindicato de Empleados de Comercio en Paraná, alrededor de 300 militantes de diferentes espacios sociales y políticos, e integrantes de colectivos de la diversidad sexual de Entre Ríos, se dieron cita para llevar adelante la Jornada Federal de Mujeres y Diversidades impulsada por el Frente de Todos a nivel nacional, en el marco de las propuestas que sostiene el espacio político para fortalecer y jerarquizar las políticas públicas en materia de género y diversidad.
 
Este domingo, mujeres de diferentes organizaciones sociales y políticas y colectivos de la diversidad sexual, se sumaron a la Jornada organizada por el Frente de Todos, que contó con la participación de 25 mil personas en todo el país.
 
En Entre Ríos la Jornada se replicó en Paraná y Gualeguay. En la capital entrerriana, la actividad contó con la presencia de las candidatas a senadora nacional, Stefanía Cora, a diputada nacional, Blanca Osuna, y la vicegobernadora electa, Laura Stratta.
 
En la sede del Sindicato de Empleados de Comercio en Paraná, alrededor de 300 militantes de diferentes espacios sociales y políticos, e integrantes de colectivos de la diversidad sexual de Entre Ríos, se dieron cita para llevar adelante la Jornada Federal de Mujeres y Diversidades impulsada por el Frente de Todos a nivel nacional, en el marco de las propuestas que sostiene el espacio político para fortalecer y jerarquizar las políticas públicas en materia de género y diversidad.
 
Durante la jornada participaron también la diputada provincial Emilce Pross, la diputada electa Carina Ramos; la subsecretaria de la Mujer, Valeria Migueles; las titulares del Instituto Provincial de Discapacidad, Cristina Ponce y del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia, Marisa Paira. Asimismo estuvieron la coordinadora del Hogar Inés Londra, Sofía Uranga; la titular del programa de Salud Sexual y Reproductiva, Lucy Grimalt, entre otras.
 

 
El encuentro comenzó con el trabajo en diferentes comisiones que abordaron los ejes de la convocatoria, que fueron los de trabajo, políticas de cuidado y economía popular; violencias; salud sexual y reproductiva y educación sexual integral; diversidad sexual, identidad de género y diversidades corporales; y protagonismo, participación política y paridad de género. Posteriormente, integrantes de cada comisión compartieron las conclusiones en un plenario general, para luego dar lugar al cierre del encuentro.
 
En ese marco de puesta en común de lo trabajado, las organizadoras dieron la palabra a la actual ministra de Desarrollo Social y vicegobernadora electa, Laura Stratta, quien resaltó la importante participación de mujeres e integrantes de colectivos de la diversidad sexual en el encuentro. "Entre Ríos se sumó con mucha fuerza a esta Jornada Federal de Mujeres y Diversidades que deja importantes consensos y conclusiones, sosteniendo la importancia de construir políticas de género transversales que posibiliten, en definitiva, construir una patria más justa, con más oportunidades", dijo y añadió: "Frente al discurso del individualismo y del 'sálvese quien pueda' que se busca instalar a nivel nacional, desde el Frente de Todos ponemos en valor la organización, la participación, el debate, el fortalecimiento de lazos solidarios y cooperativos para alcanzar ese horizonte de igualdad que nos proponemos. Y esa forma de construir es la que sostiene el proyecto político que encabezan Alberto Fernández, Cristina Fernández de Kirchner y cada uno de los candidatos y candidatas que queremos que representen a nuestra provincia, como también ha sido el modo de construir que ha impulsado nuestro gobernador Gustavo Bordet en la provincia en estos años". Finalmente sostuvo: "Tenemos muchos desafíos por delante para poner la Argentina de pie pero lo haremos codo a codo, porque creemos que el futuro es con todos, con todas, porque de eso se trata la política, de hacer, de transformar".
 
Luego, fue el turno de la candidata a senadora nacional, Stefanía Cora, quien celebró el encuentro en Paraná: "Más de 25 mil mujeres en todo el país nos encontramos para debatir y pensar las políticas públicas que necesitamos en materia de género y diversidad, para que con Alberto y Cristina sean una realidad". Asimismo añadió: "Es un orgullo poder decir que en Entre Ríos estuvimos presentes con esta jornada, desde Paraná, con compañeras que se pudieron acercar desde distintos puntos de la provincia, muchas formadas en materia de género, militantes sociales y políticas, con quienes debatimos los desafíos que tenemos por delante para construir una Argentina más justa en materia social y de género", sostuvo Cora, que actualmente es concejal del Frente para la Victoria en Paraná.
 
Por su parte, la candidata a diputada nacional del Frente de Todos en Entre Ríos, Blanca Osuna, fue quien continuó en las alocuciones, y remarcó la contundencia de la Jornada: "A días de una elección histórica, estamos acá, en este domingo soleado, para darle contenidos a esta campaña. La campaña no es únicamente juntarse para ganar una elección. Acá se han dado grandes definiciones en las conclusiones de este encuentro que han leído las compañeras".
 
Luego agregó: "Pertenezco a la generación de Néstor y Cristina. Participar de esa generación y sus ideales nos ha permitido tener miradas de ida y vuelta en historias tremendamente dolorosas pero también en historias que nos han movilizado y que nos han hecho avanzar y sobretodo nos han demostrado que el movimiento popular, que tiene eje en el peronismo y que es más que el peronismo, representado en esta elección por el Frente de Todos, es capaz de plantarse en el medio de la historia proponiendo, no sólo con esperanza y voluntarismo, sino con toda la fuerza del pueblo, que somos capaces otra vez de poner a la Argentina de Pie, después de ese doloroso movimiento pendular que ha tenido la Argentina en los últimos años", finalizó.
 
Fuente: Radio La Voz
 

Agreganos como amigo a Facebook
01-07-2025 / 15:07
30-06-2025 / 11:06
30-06-2025 / 10:06
29-06-2025 / 18:06
Hay que pagar el medio aguinaldo, en la malaria muchos esperan con expectativa este ingreso adicional. El de 2025, según la ley, se puede abonar hasta la última jornada laboral del sexto mes del año, que coincide con el lunes 30 de junio. Cuando pasa eso, las provincias recurren al Estado Nacional. Esta vez Javier Milei solo los autorizó a endeudarse en dólares, ante la retención desde Nación de fondos que le corresponden a las provincias. Rogelio Frigerio intentará juntar de donde pueda, frente a una situación desesperante del Estado provincial. Pero, recién después de mediados de julio, el gobernador les pagará a estatales y docentes entrerrianos. La estrepitosa baja en la coparticipación federal y la caída en la capacidad de recaudación provincial, por la recesión económica, son las causas principales de este escenario. La única política que se ejecuta con todo es el ajuste, mientras se paraliza la obra pública, se frenan los giros comprometidos y se acumulan fondos internacionales sin ejecutar.
 
Frigerio no paga en tiempo porque no tiene plata y no la tiene porque Milei se la queda y el gobernador no reclama como corresponde. La conjura de los necios. La calamidad financiera de la provincia tiene a su autor, el Presidente, prometiendo más ajuste y al Gobernador dispuesto a apoyarlo en el Congreso, en una alianza electoral con La Libertad Avanza. El superávit fiscal del que se jacta Milei no es ningún éxito de su programa económico anarco capitalista sino el resultado del brutal ajuste que aplicó sin anestesia desde que asumió. Las provincias fueron severamente saqueadas y ahora reclaman por los recortes a los fondos coparticipables.
 
Los dos senadores nacionales, Stella Olalla y Alfredo de Angeli y los cuatro diputados nacionales, Atilio Benedetti, Nancy Ballejos, Marcela Antola y Francisco Morchio, que responden a Frigerio son los mismos que votan a favor del saqueo al interior federal. Sirven a las metas impuestas por el FMI y para eso el gobierno nacional pasó la aspiradora en los recursos coparticipables. Milei gobierna por decreto, pero si los legisladores se sacaran la "peluca", sus mandatos pueden caer. La tensión alcanza al PRO, la UCR y a peronistas colaboracionistas.
 
En Entre Ríos, la preocupación por la caída de la obra pública y la merma de fondos nacionales es tema de todos los días entre legisladores e intendentes. Incluso en distritos donde Milei obtuvo un alto caudal de votos, la paciencia comienza a agotarse frente a la falta de respuestas concretas sobre recursos que la Nación viene robando, reteniendo o subejecutando deliberadamente. El interior siente que no está en la agenda libertaria. En un país históricamente tensionado entre el centro y la periferia, la demanda de mayor equidad y protagonismo federal está en el centro del debate.
 
Reviviendo la histórica lucha entre unitarios y federales y reacios a las gambetas constantes de Milei, que demoran definiciones y generan incertidumbre, el lunes se reunieron gobernadores de todo arco político, en representación de las 23 provincias, para aunar sus quejas en una demanda común. Reclamaron una redistribución equitativa y no discrecional de los fondos coparticipables y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Estos recursos fueron parte del ajuste que aplicó el gobierno de La Libertad Avanza desde su asunción, y que tuvo sus consecuencias en salarios, jubilaciones, presupuestos educativos y sanitarios, obra pública, políticas públicas de discapacidad, género, etc. A la vista de todo el mundo, Milei viene usando descaradamente los recursos que son de las provincias como prenda de cambio para lograr favores políticos. Ante la cobardía de Frigerio y los gobernadores, la parte del león se la sigue quedando Milei. Estos recursos son imprescindibles para sostener la salud, la educación, la seguridad, la justicia, la contención social y la obra pública en las jurisdicciones del interior.
 
Milei logró aprobar la corrupta Ley de Bases, con votos comprados con favores personales como a Lucila Crexell del MPN o Edgardo Kueider de Unión por la Patria. Apoyado en esa nefasta Ley, Milei viene gobernando a decretazo limpio, por lo que sostener aliados, no solo dentro de la derecha del PRO y la UCR sino también dentro del PJ, le es vital para que no le volteen los decretos en el Congreso. Y mediante extorsiones presupuestarias también lograron los votos para blindar el veto presidencial al aumento a los jubilados. Ahora lo mandatarios deben unirse para obligar a Milei a repartir un billón de pesos que son de las provincias y están en manos de la Nación.
 

29-06-2025 / 12:06
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar