La Opinión Popular
                  11:12  |  Miercoles 22 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 07-10-2019 / 11:10
EL SECRETARIO GENERAL DE DE LA GOBERNACIÓN ENCABEZÓ UN ENCUENTRO CON DIRIGENTES DEL DEPARTAMENTO CONCORDIA

A Edgardo Kueider, Alberto Fernández le hace acordar a Néstor Kirchner

A Edgardo Kueider, Alberto Fernández le hace acordar a Néstor Kirchner
El candidato a senador nacional por el Frente de Todos, Edgardo Kueider, convocó a los intendentes del departamento Concordia. Destacó el “claro proceso de unidad nacional” que encabeza Alberto Fernández, y llamó a “gestionar responsablemente entre todos los sectores, como lo ha hecho el gobernador Gustavo Bordet”. “No hay tiempo ni margen para egoísmos políticos”, afirmó.
 
El candidato a senador nacional por el Frente de Todos, Edgardo Kueider, convocó a los intendentes del departamento Concordia. Destacó el "claro proceso de unidad nacional" que encabeza Alberto Fernández, y llamó a "gestionar responsablemente entre todos los sectores, como lo ha hecho el gobernador Gustavo Bordet". "No hay tiempo ni margen para egoísmos políticos", afirmó.
 
"Cuando veo a Alberto Fernández construyendo esa unidad en serio, me hace acordar a lo que hizo Néstor Kirchner en el 2003 convocando a todos los argentinos y argentinas a llevar adelante ese proyecto de país con todos adentro, sin egoísmos, sin mezquindades", sostuvo.
 
 
"Alberto Fernández está uniendo la sociedad; viene con esa clara intención porque hay una clara necesidad de que los argentinos estemos unidos en el proceso que viene, porque no hay tiempo ni margen para egoísmos políticos", afirmó el secretario General de la Gobernación en el salón Néstor Kirchner de Colonia Ayuí.
 
"Tenemos que consolidar el proceso que viene con Alberto Fernández, y ponernos todos a trabajar de la mano para acompañar este camino de unidad y sacar el país adelante", continuó.
 
Acompañado por el senador Ángel Giano, el viceintendente de Concordia, Armando Gay y el subsecretario de Comercio, Néstor Loggio, Kueider convocó a los intendentes en funciones y electos de ciudades, juntas de gobierno y comunas del departamento Concordia.
 
"Lo que vamos a hacer en la etapa que viene es lo que ya hicimos en esta con Gustavo Bordet: trabajar para todos los entrerrianos, sin importar el color político. Ese es mi compromiso", prometió el candidato.
 
"Es una cuestión de responsabilidad", afirmó Kueider. "Las necesidades de la gente no tienen colores políticos; la sociedad está esperando respuestas, no está esperando ni siquiera que le prometamos cosas", reiteró y destacó la "austeridad de la campaña del Frente de Todos".
 
"Vamos a tener un rol institucional todos juntos, como compañeros de trabajo, para poder resolver los problemas de nuestra sociedad", adelantó el candidato en referencia a los intendentes de todos los signos políticos que estaban presentes en la reunión de trabajo.
 
En ese marco, Kueider leyó sus palabras del 22 de noviembre de 2015, el día del ballotage en el que resultó electo presidente Mauricio Macri. La publicación se llamó "Aquí estamos y aquí estaremos", y adelantaba lo que serían las líneas de trabajo institucional y político para los siguientes cuatro años en Entre Ríos.
 
"Respetamos lo que dijeron las urnas, apoyamos al nuevo poder, no boicoteamos ninguna medida de gobierno, acompañamos todos los caminos que se planteaban y también advertimos que íbamos a estar del lado del pueblo cuando se empiecen a alejar y empiecen a gobernar para unos pocos y nublar el futuro de los argentinos", aclaró.
 
"Hoy nos toca hacernos cargo", continuó el candidato a la Cámara Alta e invitó a los presentes a "tomar esa misma posición, gobernar con esa misma responsabilidad en la etapa que viene", y advirtió: "Partiremos desde una situación extremadamente compleja, en la que nuestros vecinos y vecinas no llegan a fin de mes, no les alcanza para vivir, ni para comer".
 
"Tenemos una responsabilidad con la gente, por eso nos ponemos a disposición para trabajar entre todos, sin banderías, sin egoísmos", insistió Kueider, y subrayó que "en el gobierno de Entre Ríos van a tener un gobernador presente que los va a acompañar independientemente del color político, y van a tener excelentes gestores", dijo en referencia a los legisladores electos por el departamento Concordia.
 
 
Unos y otros
  
"No hay forma de que quienes nos trajeron hasta acá solucionen este problema. No lo pueden resolver porque no saben cómo hacerlo", opinó Kueider y explicó: "Creo que una gran parte de lo que nos pasa tiene que ver con que no tenían idea de lo que era hacerse cargo de la presidencia".
 
"Sino remitámonos al debate presidencial donde prometieron una serie de cosas y no pudieron cumplir una", recordó.
 
Llamó a hacer "un esfuerzo patriótico" y acompañar a Alberto Fernández, quien está "construyendo, ya no la unidad del peronismo, sino la unidad de los argentinos", señaló, y destacó que "hace pocas horas se volvió a unificar la CGT, después de 22 años".
 
 
Con Bordet
  
Por último, Kueider habló de cuál será su rol en el Senado. Adelantó que respetará "a quien hoy gobierna esta provincia con el 58 por ciento de respaldo popular. Esa persona que se llama Gustavo Bordet, es quien mejor tiene el pulso de lo que necesitan los entrerrianos". "No voy a votar nada que el gobernador no considere adecuado", adelantó en ese sentido y prometió estar "a disposición de los intendentes, autoridades, y de la gente de Concordia".
 
 
Presencias
  
Estuvieron presentes el intendente actual de La Criolla, Nicolás Pasarello, y el electo, Ariel Stucker; la intendenta de Puerto Yerua, Liliana Sguerzo, y su sucesor, Daniel Benítez; el intendente de Los Charrúas, Ariel Panozzo Zenere; el intendente electo de Estancia Grande, Javier Goldin, también vecinalista; y el jefe comunal de Colonia Ayuí, Edgardo Almada; por Estación Yeruá estuvo la intendenta electa Sonia Fetter, de Cambiemos; Rita Alvarez, de Nueva Escocia; Daniel Viollaz, de Estación Yuquerí; y Fernando Aztudilla, por la localidad de Clodomiro Ledesma.
 
Fuente: Página Política
 
Agreganos como amigo a Facebook
21-10-2025 / 12:10
20-10-2025 / 11:10
20-10-2025 / 10:10
20-10-2025 / 08:10
19-10-2025 / 18:10
A días de los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre de 2025, en el territorio provincial, la elección es, antes que nada, una pulseada entre el peronismo entrerriano, federal con justicia social, y el cruel ajuste libertario, centralista y porteño de Javier Milei, con el suculento respaldo de su seguidor incondicional: el porteño Rogelio Frigerio. La situación se complica por el reciente salvataje del yanqui Donald Trump al fracasado gobierno anarco capitalista cruel e insensible, lo que podría influir en el resultado provincial, a favor y en contra. Con 10% de indecisos, el voto puede cambiar en días.
 
Frente a Milei y Frigerio, dos asociados de la motosierra que corta a lo bruto, por donde más duele y sin más propósito que un superávit sin crecimiento, basado en el saqueo a provincias y jubilados, la lista Fuerza Entre Ríos lleva como cabeza de fórmula a Adán Bahl (candidato a senador) y a Guillermo Michel (candidato a diputado), dos dirigentes con trayectoria territorial que intentan amalgamar experiencia pública, despliegue territorial y una campaña orientada a frenar la polarización que promueve el gobierno de Milei.
 
Bahl, nacido en Paraná en 1967, es contador público, músico y dirigente con larga trayectoria en la estructura del peronismo entrerriano. Fue ministro de Gobierno en gestiones provinciales peronistas y vicegobernador de Entre Ríos entre 2015 y 2019. En 2019 fue electo intendente de la ciudad de Paraná, cargo que ocupó hasta 2023, posición desde la cual consolidó su perfil de gestor local con sensibilidad social y referente territorial del PJ en la capital provincial. Ese bagaje le otorga a Bahl una imagen de dirigente con experiencia, mostrando logros de gestión municipal como garantía para representar a Entre Ríos en el Senado. En campaña, su equipo realizó recorridas por localidades y contactos con actores productivos con una propuesta orientada a la obra pública y la inversión.
 
Michel es entrerrriano, contador público y abogado. En los últimos años, se convirtió en una voz visible del espacio, con presencia mediática y un rol activo en la organización territorial del PJ en distintas secciones de la provincia. Es uno de los referentes que buscan reconstruir y recomponer la estructura partidaria. En 2025 encabeza la lista de candidatos a diputado por Fuerza Entre Ríos, con una campaña que combina acción territorial, trabajo en redes y actos con militancia.
 
Bahl y Michel defienden el equilibrio fiscal sin necesidad de ajustar a la salud pública ni a la educación, y sin paralizar a la economía real con políticas recesivas. Entre sus propuestas de campaña, Michel impulsa herramientas que cuidan el ingreso de las familias, como una ley de devolución del IVA a trabajadores y jubilados para generar consumo y mejorar el poder adquisitivo. Otro eje es la obra pública, entendiendo que la Nación no puede desentenderse de la destrucción de las rutas nacionales.
 
Michel viene posicionándose además como un aliado de estructuras nacionales cercanas a Sergio Massa y en su discurso pone el acento en la necesidad de presentar "cuadros nuevos" y en la reconstrucción del peronismo a nivel provincial, aunque siempre anclado a la experiencia local y a la gestión territorial.
 
La alianza que los une este año se presentó bajo el sello Fuerza Entre Ríos, una lista que busca concentrar el voto "útil" del peronismo frente a una elección marcada por la polarización con el gobierno de los Hermanos Milei. El objetivo explícito de la campaña es consolidar el voto peronista para disputar las bancas nacionales.
 
Los mensajes en la campaña expresan la idea de "ponerle un freno" a políticas nacionales que perjudican a la provincia y a su producción. Destacan la defensa de la producción local y el reclamo por más obra pública e inversiones. La estrategia del peronismo entrerriano está clara. La del oficialismo provincial cada día parece más indefinida, con signos de agotamiento y desorientación.


NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar