Nacionales - 07-10-2019 / 10:10
ELIMINACIÓN DE IMPUESTOS, BENEFICIOS A PYMES Y VOTO CELESTE, EN EL ABANICO
Macri busca mantener sus votantes con un menú de promesas dispares
Una sucesión de hechos y promesas políticas galvanizó en los últimos días un volantazo en la estrategia del Gobierno de cara a las elecciones del 27 de octubre. El propio Macri pegó el giro en momentos en que se está jugando su futuro político. El Presidente ya no cultiva la equidistancia en asuntos que son centrales para la sociedad. Cambiemos, con Carrió y Pichetto, tampoco.
Las escuálidas marchas del "sí, se puede", que impulsa el presidente Mauricio Macri por treinta ciudades -una verdadera "gira de despedida" como alguien la bautizó por ahí- confirman a las claras que está boyando en el centro de su derrota electoral.
El homenaje a los soldados en Formosa, en sintonía con el voto de la "familia militar"; o los gritos desaforados en "defensa de las dos vidas" (es decir, por la continuidad del aborto clandestino) en la concentración de Mendoza, demuestran que, además de exponerse como lo que verdaderamente es, está buscando desesperadamente votos en los nichos más retrógrados.
En sintonía, la implementación de controles de identidad a los pobres en transportes públicos, atendiendo a los prejuicios de los sectores medios y alto. La asimilación de las villas como guaridas narco -que hizo el candidato a vicepresidente Miguel Pichetto- forma parte de ese volantazo electoral derechista.
Atrás quedó el discurso en el que insistía que era necesario no "volver al pasado" y ratificaba el rumbo económico neoliberal. En esta segunda etapa de la campaña, Macri se volcó al anuncio de un abultado número de propuestas para mantener su caudal de votos en las elecciones generales del 27 de octubre próximo.
No se trata de una cadena de declaraciones al azar o medidas de gobierno que parecen tardías, porque Macri ya consumió prácticamente todo su mandato. No son los ejes de un plan de gobierno, sino una extensa oferta de temáticas diversas y aisladas entre sí que atraigan nuevos votantes o por lo menos mantengan los propios.
El Presidente necesita sumar votos en las próximas elecciones y el 2,8% que sacó Ricardo Gómez Centurión -el ex militar encaramado entre los pañuelos celestes- no es desdeñable, ya que los últimos sondeos no están registrando un crecimiento de la candidatura de Macri sino un estancamiento e incluso un leve descenso.
Las esperanzas de llegar a un ballotage empiezan, para el macrismo, en la imperiosa necesidad de alcanzar el 35% de los sufragios, lo que no está garantizado. Pero, la urgencia que lo lleva a tratar de consolidar su propio electorado, conservador, derechista y antiperonista, le cierra las puertas al acceso a las mayorías que le dieron envión a la ilusión política de la alianza Cambiemos sólo cuatro años atrás.
La Opinión Popular
Aun cuando la mayoría de las promesas electorales de 2015 no las cumplió y en algunos casos profundizó los problemas que solucionaría, el mandatario comenzó las marchas del "Sí, se puede" -similares a las de cuatro años atrás- de la mano del lanzamiento de una seguidilla de compromisos para ejecutar en un eventual segundo mandato.
Una de las primeras propuestas fue la de "eliminar durante un año los impuestos al trabajo que pagan los empleadores por los nuevos trabajos creados y reducir la carga a la mitad en el segundo año". A eso se sumó otros cuatro beneficios para las pymes, aún cuando las pequeñas y medianas empresas están entre los sectores más perjudicados por la actual política económica.
En medio del aumento de femicidios -en lo que va del año, 250 mujeres fueron asesinadas, según un informe del Observatorio de las Violencias de Género Ahora Que Sí Nos Ven-, Macri prometió "medidas extraordinarias contra la violencia de género", que incluyen desde que cualquier persona pueda denunciar hasta centralizar la información, entre otras cuestiones.
Si bien no volvió a prometer los 3000 jardines de infantes, el jefe de Estado también aseguró que si es reelecto habrá "inglés desde el jardín de infantes en todas las escuelas estatales" y conexión a "internet en el 100% de las escuelas".
Una de las pocas propuestas que ya está en marcha es la Reforma del Código Penal, proyecto que fue enviado al Congreso pero todavía no fue sancionado. En las redes sociales, Macri destacó que se trata de una iniciativa que plantea "penas más altas para delitos de narcotráfico, portación de armas de fuego, ambientales y corrupción" y destaca que "los corruptos podrán recibir hasta 12 años de prisión".
Aunque sin mencionarlo directamente hace alusión al nuevo Régimen Penal Juvenil, que establece bajar la edad de imputabilidad, y además señala que es preciso "terminar para siempre con la violencia y los delitos de las barras bravas".
Entre las últimas propuestas están las vinculadas al cuidado del medio ambiente, entre las que se plantea "llevar nuestras emisiones netas de carbono a cero" a través de "llevar la deforestación neta a cero para 2030" y eliminar "los plásticos de un sólo uso antes de 2025".
Como corolario, el sábado se pronunció a favor de "las dos vidas", una postura que había evitado explicitar aun cuando impulsó el debate sobre el aborto en el Congreso durante su gestión.
Fuente: BAE Negocios