La Opinión Popular
                  05:10  |  Miercoles 05 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 05-10-2019 / 18:10
LAS MUJERES CONSTRUYEN UNA AGENDA COMÚN POR LA ARGENTINA QUE VIENE

Laura Stratta estuvo en un encuentro con vicegobernadoras electas y candidatas del Frente de Todos

Laura Stratta estuvo en un encuentro con vicegobernadoras electas y candidatas del Frente de Todos
En el encuentro vinculado al rol de la mujer en política, estuvo la candidata a vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario; la vicegobernadora electa de Santa Fe, Alejandra Rodenas; la candidata a vicejefa de gobierno porteño por el Frente de Todos, Gisela Marziotta; la vicegobernadora electa de Entre Ríos, Laura Stratta; y la candidata a vicegobernadora por Chaco, Analía Rach Quiroga.
 
Vicegobernadoras electas y candidatas del Frente de Todos promovieron un encuentro vinculado al rol de la mujer en política y al trabajo que planifican para la función que se les ha asignado. Fue en el café del centro cultural Caras y Caretas de San Telmo.
 
Estuvo la candidata a vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario; la vicegobernadora electa de Santa Fe, Alejandra Rodenas; la candidata a vicejefa de gobierno porteño por el Frente de Todos, Gisela Marziotta; la vicegobernadora electa de Entre Ríos, Laura Stratta; y la candidata a vicegobernadora por Chaco, Analía Rach Quiroga.
 
Stratta puso de relieve el modo en que la mujer fue ganando espacios de poder en Entre Ríos, aun cuando en el distrito todavía no hubo una reforma política que consagre la paridad de género en las listas para la provincia. "Hasta 2015 no había mujeres en los ministerios ni en los lugares de poder, pero ahora de 5 ministerios 3 son conducidos por mujeres", informó Stratta, quien en diciembre dejará el Ministerio de Desarrollo Social para asumir su nuevo cargo.
 
La dirigente de Victoria alentó la creación de estos espacios de discusión y sostuvo que a todas las "atraviesa la necesidad de construir un Estado presente, activo y promotor, garante de la igualdad de oportunidades". "Sostenemos la importancia que, desde nuestro rol de vicegobernadoras, podamos construir gestión y poner a la política al servicio de la transformación de la realidad".
 

 
"La evolución de la mujer es en todo el mundo. La mujer empezó a ocupar diversos espacios y está rompiendo con esa vieja lógica donde los trabajos eran solo para los varones. Las mujeres tenemos fundamentalmente una cuestión de responsabilidad en los momentos más críticos y también tenemos solidaridad y sensibilidad. Estas cosas son las que nos llevan a ser ejecutivas. Y cuando hablamos de las fórmulas para una gobernación en distintas provincias, que haya un hombre y una mujer complementa la mirada", opinó Magario, intendenta de La Matanza y candidata a vicegobernadora, en fórmula con Axel Kicillof.
 
La candidata a vicejefa porteña opinó por su parte que aún falta mucho para que la igualdad entre géneros se naturalice. "Me parece que el principal desafío es que nosotras logremos no sólo que haya mujeres en las listas sino que haya políticas feministas. Y además no tenemos que dejar que nos encasillen para hablar sólo de algunos temas sino que podamos ocuparnos de todos, como en mi caso de la seguridad en la Ciudad de Buenos Aires que es algo que me preocupa y mucho", afirmó Marziotta.
 
En la misma línea Rach Quiroga explicó que el sistema patriarcal queda expuesto en la conformación de las comisiones en el Congreso: "Las que tienen que ver con las tareas de cuidados son las que están conformadas mayormente por mujeres y por ejemplo en las de presupuesto o economía la mayoría son varones. De eso hablamos cuando hablamos de sistema patriarcal", opinó Rach Quiroga, aspirante a la vicegobernación de Chaco, en fórmula con Jorge Capitanich.
 
Fue un encuentro "virtuoso, empático y sororo", opinó Rodenas, recientemente electa. "Somos todas mujeres que hemos tenido procedencias diferentes, que representamos generaciones distintas y que hemos tenido experiencias de vida diversas pero coincidimos en una visión de lo que significa el movimiento de mujeres. Estamos convencidas que la igualdad de oportunidades para las mujeres y las cuestiones de género deben atravesar transversalmente a todas las políticas de estado y que circunscribir las cuestiones de género a una problemática de la mujer es reducir nuestro rol y capacidad de gestión".
 
Fuente: Gobierno de Entre Ríos
 

Agreganos como amigo a Facebook
04-11-2025 / 12:11
04-11-2025 / 12:11
03-11-2025 / 11:11
03-11-2025 / 10:11
02-11-2025 / 20:11
En la reunión de Javier Milei con gobernadores hubo muchas fotos y sonrisas, pero la discusión por la plata será áspera. El presidente, tras su triunfo electoral, convocó a la conversación, generando inquietud, pero también cierto optimismo en los más "dialoguistas". Aunque acusó anteriormente a los mandatarios de ser "degenerados fiscales", la actitud cambió, influenciada por la exigencia de Donald Trump, de generar un clima más colaborativo. Durante el encuentro, Milei solicitó apoyo para el Presupuesto 2026, pero los gobernadores buscan recuperar fondos recortados. Durante la conversación, Milei advirtió que el equilibrio fiscal es innegociable.
 
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de la reunión que el presidente y su gabinete mantuvieron en la Casa Rosada. El porteño tuvo "la oportunidad" de exponer una postura, que no es otra que la defensa de los intereses de nuestra provincia y el reclamo para que el Estado nacional cumpla con los compromisos que asumió, sobre todo, respecto al déficit de las cajas previsionales. No hay seguridad de que lo haya hecho. Fue un encuentro del que, salvo el efusivo saludo y el trato de "Royer", no trajo nada. 
 
Básicamente, en toda negociación hay un "toma y daca": Frigerio y los mandatarios provinciales, con el agua al cuello, tienen obras que hacer, sueldos que pagar y necesitan los recursos de Nación que le corresponden; el Gobierno libertario, por su parte, necesita apoyos (y votos en ambas cámaras) para su nueva tanda de proyectos anarco capitalistas, con los que pretende retomar la iniciativa política que supo tener en 2024 con la Ley Bases y el Pacto de Mayo. Pero, hasta Frigerio advirtió que "la discusión por recursos sigue".
 
A Milei también lo urge mostrarle al flamante interventor de su gestión, el yanqui Trump, que está haciendo los deberes que le pidieron: reconstruir un apoyo, más amplio y transversal, al plan neoliberal de ajuste. La foto, igualmente, no pudo ser completa: por decisión del propio Gobierno, quedaron afuera los gobernadores que representan alrededor del 40 por ciento de la población total del país.
 
Cuando Milei viajó desesperado a buscar el socorro yanqui, el primer "consejo" de Trump fue que sólo salvarían a un gobierno "sustentable". No quería repetir la mala experiencia con Mauricio Macri, a quien prestaron una cifra fabulosa y perdió las elecciones. Sin sustentabilidad no hay ayuda fue el mensaje que recorrió el país. La tarea: recomponer las alianzas del principio de la gestión. La convocatoria a los gobernadores llegó al día siguiente de los comicios. Veinte de ellos asistieron dócilmente. Muchos fueron debilitados porque perdieron las elecciones en sus provincias.
 
La mayoría de los gobernadores que llegaron a la Casa Rosada lo hicieron con cierta inquietud. Temían encontrarse con un mandatario eufórico, soberbio, agrandado por el respaldo electoral, a pesar que perdió 5.207.762 de votos con respecto a 2023. En el fútbol hay una máxima: "Equipo que gana no se toca". Entre los gobernadores, existe otra regla de oro, no escrita, pero igualmente poderosa: "A un ganador contundente en las urnas no se lo enfrenta".
 
Aun así, los gobernadores plantearon en términos generales su apoyo al mantra mileista del equilibrio fiscal, pero, además, machacaron con sus clásicos reclamos, como la coparticipación de las asignaciones del impuesto a los combustibles líquidos. "Son todos temas a seguir conversando", resumieron. También revertir la paralización de las obras públicas que se viene registrando desde el inicio de la gestión libertaria. Aunque Milei no se destaca por cumplir sus promesas.
 
Aún no está claro si el diálogo que propuso el Presidente prosperará. Sin embargo, los gobernadores decidieron ir a escucharlo a la Rosada. Y eso ya marca una diferencia: apenas un mes atrás, con el Gobierno nacional debilitado, y con los maltratos presidenciales todavía frescos, los legisladores alineados con los mandatarios provinciales hacían fila en el Congreso para aprobar leyes que el oficialismo libertario no podía ni siquiera intentar frenar.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar