Entre Ríos - 04-10-2019 / 10:10
¿GOBERNAR?, TE LA DEBO
A 4 años de haber asumido, Macri prometió que ahora si va "resolver el tema económico" si es reelecto
La idea de Juntos por el cambio fue la de juntar en Concepción del Uruguay a todos los seguidores macristas de la costa del Uruguay. En este sentido, llegaron hasta La Histórica colectivos y personas de Concordia, Gualeguaychú, Federación, Gualeguay, Colón, Villaguay y Basavilbaso, los que se sumaban al folclore del macrismo concepcionero. De todo ese conjunto geográfico apenas pudo convocar a unas tres mil personas, aproximadamente. Ni siquiera se logró llenar media plaza Ramírez.
Con la tour del "Sí, se puede", Mauricio Macri se propone recorrer ciudades durante 30 días en gira electoralista permanente en lugar de ponerse a gobernar. Usando el helicóptero presidencial, desembarcó en Entre Ríos, buscando recuperar votos perdidos o aunque sea conservar en núcleo duro de los más fanáticos.
La marcha tuvo su foto en La Histórica en donde Juntos por el cambio se quedó con sabor a poco por la escasa concurrencia. Pese a movilizar militantes macristas de Concordia, Gualeguaychú, Basavilbaso, Gualeguay, Federación y Concepción apenas juntó a unas tres mil personas.
El discurso de Macri no duró más de 10 minutos. En este marco, afirmó que era un placer estar en Concepción del Uruguay en donde su gestión "había construido cinco centros de primera infancia", o sea jardines. Era todo mentira. Ni un solo ladrillo de algún nuevo establecimiento fue puesto en suelo uruguayense.
En sus palabras, Macri se refirió a los que lo habían ido a ver como de "clase media". No hubo lugar para otra clase social en su bajada. "Ustedes, la clase media, hicieron el mayor esfuerzo", arengó Macri. Entre el público que fue a acompañarlo había vecinas y vecinos humildes y de clase media baja; para ellos no iba el agradecimiento.
Además, Macri repitió las mismas ilusorias promesas de siempre, que no tiene la mínima intención de cumplirlas: "ahora viene algo distinto, viene el crecimiento, el trabajo, la mejora del salario, el alivio a fin de mes, el alivio del bolsillo". ¿Dónde quedó el "segundo semestre"?
"Macri debe pensar que como somos del interior, nos pueden tomar por tontos, en la campaña pasada nos prometía lluvia de inversiones, trabajo, y pobreza cero. Y ahora nos dice que los entrerrianos vamos a tener aliviado el bolsillo a fin de mes. O nos están queriendo tomar el pelo o bien el Presidente habla de otra realidad, que claramente no está viviendo la gran mayoría de los argentinos", sostuvo el candidato a senador de Consenso Federal, Lisandro Gamarra.
La diputada nacional por Cambiemos, Alicia Fregonese, primero, descartó que hubiera poca gente, y segundo afirmó que quienes no habían podido ir fue porque se encontraban "trabajando". Eran las 13 del mediodía cuando en el interior los comercios, en general, cierran. "Esto fue una clara muestra de que el 27 de octubre perdemos y perdemos mal", auguró un dirigente de la UCR en diálogo off the record.
El candidato a diputado nacional por el Frente de Todos, Sergio Massa, consideró que las marchas del "Sí, se puede", convocadas por el macrismo, constituyen una verdadera "una gira de despedida", con mucho de marketing y poco de espontaneo.
La Opinión Popular
Macri prometió que "ahora viene el alivio del bolsillo a fin de mes"
"No aflojamos y estamos acá porque no nos rendimos. Somos los que estamos convencidos de que una Argentina mejor es posible para nosotros y nuestras familias", resaltó el presidente Mauricio Macri en Concepción del Uruguay. Fue el punto final del paso de la marcha del #sisepuede por Entre Ríos, recorrido que también incluyó la localidad de La Paz.
Al grito de Sí se puede, la concurrencia acompañó el discurso del titular del Ejecutivo mientras enumeró: "Nos une el querer cuidar la democracia, vivir en libertad, pensar que un futuro mejor en posible, decir no a la impunidad".
"La estamos pasando difícil pero no vamos a aflojar. Ahora viene el crecimiento, el trabajo, la mejora del salario, el alivio del bolsillo a fin de mes", prometió el mandatario candidato a la reelección, escoltado por los candidatos entrerrianos Gabriela Lena y Alfredo De Angeli. También lo acompañaron, en Plaza Ramírez, Atilio Benedetti y Rogelio Frigerio.
"Nos jugamos por el cambio y dejamos de ser parte del problema para ser parte de la solución", reafirmó. Y más adelante, anticipó: "El primer si se puede con el que tenemos que ir es que se puede dar vuelta esta elección". "Sí se puede. Se da vuelta desde acá, desde Entre Ríos, cuna del federalismo", enfatizó Lena a su turno.
"Acá tenemos los restos de Urquiza. Somos el gobierno más federal y tenemos que hacer fuerza por eso. Son los sueños de la educación con los colegios como el que tenemos acá, el colegio de Uruguay, cuna de la educación pública y laica", destacó la diputada que convocó a pedir el voto y "no quedarse adentro".
Perlitas de De Angeli
"Si se puede", arrancó firme De Ángeli arengando a los presentes. "Sé de las ganas de tocar y de sacarse una foto a nuestro Presidente. Es el cariño de los entrerrianos a Mauricio", expresó el senador y candidato a otro mandato.
"Estamos unidos y nos une la tradición de Entre Ríos de trabajar por el federalismo, de trabajar juntos por una justicia independiente. Esta elección la vamos a dar vuelta. pero lo tenemos que hacer todo juntos", convocó el legislador del PRO.
Fue ahí que "metió la pata" confundiendo la historia de Francisco Ramírez: "No es menor que en esta ciudad de donde salieron dos presidentes de la Nación, que defendieron la República, como Pancho Ramírez y como el general Urquiza no es menor que estemos hoy con el Presidente".
De Angeli habló de "salir a buscar el voto imposible, que no es imposible. Hay que salir cada uno a convencer a alguien, a uno, a dos, a diez. Seguro que el presidente va a volver a ser Mauricio Macri".
Para el cierre, llamó al silencio a la concurrencia que seguía cantando "si se puede". Insistió para cerrar, a los gritos: "Hablan de transición, ¡Mingaaaaaa!".
Fuentes: Página Política y Babel Digital