Nacionales - 03-10-2019 / 09:10
CON LA PRESENCIA DE ALBERTO FERNÁNDEZ Y OTROS DIRIGENTES POLÍTICOS Y SINDICALES
La CGT y la CTA vuelven a ser una sola Central Obrera después de 28 años de separación
En lo que será una jornada histórica, la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) firmarán la reunifiración luego de 28 años de división. Será en un acto que se desarrollará este jueves en el microestadio de Lanús con la presencia de Alberto Fernández como estrella excluyente.
En lo que será una jornada histórica para el movimiento obrero, la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) firmarán la reunifiración luego de 28 años de división. Será en un acto que se desarrollará este jueves en el microestadio de Lanús con la presencia de Alberto Fernández como estrella excluyente.
También participarán Hugo y Pablo Moyano, Axel Kicillof, Máximo Kirchner, Sergio Palazzo, Hugo Yasky y Pablo Micheli, quienes refrendarán un gesto de unidad que también sirve como preámbulo al anunciado Pacto Social que busca conformar el candidato presidencial por el Frente de Todos con miras a su eventual gobierno.
Tras la división llevada adelante cuando el gobierno neoliberal de Carlos Menem copó la CGT y la transformó en un espacio propio, el primer secretario general de la CTA fue el combativo dirigente estatal Víctor De Gennaro, quien fue sucedido por el actual titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky.
Mientras tanto, durante el kirchnerismo la CTA también se dividió tras la salida de Pablo Micheli, quien, enfrentado al gobierno K creó la CTA Autónoma. Hoy, tanto Yasky como Micheli apoyan la candidatura de Alberto Fernández, lo mismo que sucede con la dirigencia de la CGT.
El anuncio de la unificación de la CTA en la CGT será la señal de largada de un proceso que llevará su tiempo pero que coincide con la unidad de acción del movimiento obrero en contra de las políticas neoliberales del Gobierno de Mauricio Macri, tras las reformas de ajuste, impulsadas por el FMI, que llevó adelante en estos años.
La Opinión Popular
La CTA anuncia su regreso a la CGT tras 28 años
La Central de Trabajadores Argentinos (CTA) se reunirá este martes para definir su proyecto de reunificación con la Confederación General del Trabajo (CGT), de cara a la unidad del movimiento obrero.
"La unificación tiene que ser en la CGT. De ahí vino la CTA, que nos separamos en 1991", dijo Yasky este lunes en declaraciones radiales y señaló que la iniciativa de reunificación nació por "la gravedad del contexto de crisis" en la que los representantes de los trabajadores "deben estar unidos".
El sindicalista y diputado nacional por Unidad Ciudadana dijo que el martes se realizará la reunión plenaria para poner en consideración temas vinculados con la educación pública, producción, salud y la reunificación de la CGT.
En 2011 la CTA se fracturó en dos: de un lado quedó un grupo de sindicatos kirchneristas, que conformaron la CTA de los Trabajadores; y del otro, gremios opositores que dieron vida a la CTA Autónoma, que tiene como sindicato más numeroso a ATE.
Pablo Micheli, secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A), aún no dio a conocer su posición sobre la iniciativa de Yasky.
El secretario general de UPCN y secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, dijo que la iniciativa es bienvenida, pero aclaró que "todavía hay discusiones internas sobre la posible incorporación de la CTA a la CGT".
"El problema lo tiene la CTA, mientras ellos reconozcan a la CGT como autoridad gremial se van a poder incorporar", aclaró Rodríguez en declaraciones a la radio Futurock.
El secretario general del Suterh, Víctor Santa María, se pronunció a favor de la unidad sindical al sostener "es una enorme responsabilidad trabajar para la unificación del movimiento obrero que ha visto su salario depreciarse impactando fuertemente en la calidad de vida de todos los argentinos".
Santa María dijo que la unificación del movimiento obrero es convocada por la situación del país, "para continuar defendiendo a las trabajadoras y los trabajadores después de cuatro años de políticas macristas".
La iniciativa de Yasky de reintegrar la CTA a la CGT tras casi treinta años de ruptura se da un momento en el que las autoridades de la central obrera peronista y el Frente Sindical que lidera Hugo Moyano también están dialogando para la unidad.
Ya hay negociaciones entre Moyano; el titular de la UOM, Antonio Caló; Andrés Rodríguez (UPCN); Armando Cavalieri (Comercio); entre otros, dieron el presente en el encuentro que se realizó en la casa de los estatales.
Fuente: Cadena3