La Opinión Popular
                  01:31  |  Lunes 20 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 01-10-2019 / 15:10
LUEGO QUE EL INDEC INFORMARA EL AUMENTO DE LA POBREZA

Gustavo Bordet dijo que faltan políticas sociales por parte de Nación que generen inclusión y trabajo

Gustavo Bordet dijo que faltan políticas sociales por parte de Nación que generen inclusión y trabajo
Al entregar viviendas financiadas por el gobierno provincial en Betbeder, una pequeña localidad de departamento Nogoyá en la que por primera vez en su historia el Estado construye casas, Bordet dejó en claro que "hay que tener políticas públicas que generen inclusión, con trabajo que se genera desde el Estado, como por ejemplo, construcción de viviendas”.
 
"Nos preocupa enormemente la situación de pobreza y para bajar estos indicadores hay que trabajar con políticas a mediano y largo plazo que prioricen a las personas. Se ha desaprovechado en estos años una oportunidad muy grande. El paradigma social tiene que pasar por políticas que generen desarrollo y oportunidades", expresó este lunes el gobernador Gustavo Bordet apenas conocidas las nuevas cifras del Indec que señalan que el número de personas por debajo de la línea de pobreza trepó al 35,4 por ciento de los argentinos.
 
La cifra representa unos 15,9 millones de personas en todo el país, cerca de 3,8 millones más que el año anterior, cuyos ingresos no alcanzan para cubrir los servicios básicos.
 
 
Bordet aseguró que "hacen falta políticas activas del Estado porque aquí en esta localidad se construyeron 10 viviendas, con lo que se soluciona el problema habitacional de 10 familias, pero aquí trabajaron por viviendas seis personas entonces esto habla de la redinamización de la economía a través de la construcción, esto genera empleo, mano de obra, ocupación".
 
"Hay que tener políticas públicas que generen inclusión, con trabajo que se genera desde el Estado, como por ejemplo, construcción de viviendas", dijo Bordet y continuó: "Pero también desde el Estado fomentando y apoyando a los emprendedores, aquel que decide forjarse un destino por sus propias manos, tiene que haber una presencia del Estado acompañando, con programas, con políticas sociales".
 
"Creo que hay que trabajar fuerte y hay que tener desde el gobierno nacional claramente una definición de esta política que es lo que no hemos tenido estos años, una clara orientación de las políticas sociales, no hay que agotar todo en el asistencialismo, hay que ir hacia políticas que favorezcan a sectores, que universalicen la ayuda y esto es fundamental poder hacerlo entre todos", aseguró.
 
Bordet estuvo acompañando por los ministros de Planeamiento, Luis Benedetto; de Gobierno, Rosario Romero; los titulares del IAPV, Marcelo Casaretto; de Vialidad provincial, Alicia Benítez; además, el intendente de Nogoyá, Rafael Cavagna; la presidenta de la junta de Gobierno de Betbeder, Ángela Girardi; y legisladores provinciales.
 
En la ocasión, Bordet puso de manifiesto su "alegría y emoción" al entregar las viviendas a las familias adjudicatarias, "es muy grato poder estar como gobernador, por primera vez, en Betbeder. Hoy venimos con la inauguración de 10 viviendas pero también para hacer un compromiso de trabajo, de seguir avanzando en conjunto".
 
El mandatario, además manifestó el hecho de "poder seguir avanzando en este programa de viviendas que decidimos implementarlo el 100 por ciento con fondos provinciales". Y recordó que "con Marcelo Casaretto, titular del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda, pensamos que teníamos que subsanar de algún modo, la falta de viviendas que había en la provincia, porque los planes nacionales de viviendas se habían cortado, no se hacían, y había una demanda habitacional realmente muy grande en la provincia. Entonces, con fondos propios, provinciales, decidimos lanzar este programa de viviendas".
 
Y en ese sentido, recordó que el propósito del programa fue que "realmente diera una solución, porque las viviendas demoraban uno, dos o tres o más años en terminarse, y que hiciera rápido la construcción de las viviendas para que podamos protegernos de la inflación que se estaba produciendo". En ese marco, indicó que además de hacer las viviendas en grandes ciudades, "decidimos hacer viviendas en pequeñas comunidades, en juntas de gobierno, como aquí en Betbeder, nunca se había hecho un plan de viviendas del IAPV aquí en esta localidad y hoy lo estamos inaugurando".
 
"Esto ocurre en muchas juntas de gobierno más que decidimos salir a hacer viviendas porque todos los entrerrianos tienen los mismos derechos, el que vive en la capital de la provincia, el que vive en una ciudad grande, pero también el que vive en un pueblito chico como Betbeder, y otros más, tienen iguales derechos que cualquiera, por eso el Estado tiene que estar presente ahí", afirmó.
 
Por último, Bordet contó que la visita a la localidad tuvo que ver no solo con la entrega de las viviendas, sino también con "asumir nuevos compromisos y desafíos porque de eso se trata la gestión", y con "proyectar para futuro, porque si entre todos ponemos un granito de arena, seguro que podemos lograr los objetivos que nos proponemos en la gestión y los que tiene cada familia, que es mejorar, que es tener el derecho constitucional de una vivienda propia y para eso trabajamos todos los días".
 
Luego de la entrega, Bordet se trasladó a la escuela Nº 10 Francisco Ramírez para interiorizarse del estado del edificio escolar, y al centro de jubilados nacionales de la localidad.
 
 
Juntar fuerzas para seguir gestionando
 
El presidente del IAPV, Marcelo Casaretto expresó que "es un jornada de mucha felicidad para esta comunidad. El propio techo significa todo para la familia" y resaltó que "la inauguración de viviendas es uno de los actos de gobierno más importantes, que viene a traer amparo y felicidad a las familias, dando la posibilidad a su desarrollo y crecimiento".
 
"Se viven momentos de tanta emoción en estas entregas que uno junta más fuerzas para seguir trabajando y gestionando más soluciones habitacionales para la comunidad", enfatizó.
 
Por último, destacó "la construcción de nuevas viviendas para que estas poblaciones puedan seguir creciendo y tengan un futuro esperanzador", en un trabajo articulado que llevan adelante la administración provincial, el gobierno nacional y cada uno de los municipios entrerrianos, que nos permite llegar con la dignidad del techo propio y con trabajo a miles de familias en la geografía provincial".
 
Por su parte, la presidenta de la Junta de Gobierno, Angela Girardi, agradeció al gobernador y deseó que "las viviendas sean un comienzo llena de felicidad y con un futuro inmenso para las familias. Esto es un sueño anhelado y esperado".
 
 
Las viviendas financiadas por la provincia
 
Las 10 unidades habitacionales tuvieron una inversión de 11.769.283,01 pesos. En esta localidad se ejecutaron dos viviendas monoambientes, cuatro de un dormitorio; y cuatro de dos dormitorios, una de ellas adaptadas para situaciones especiales. Los tres modelos cuentan con las fundaciones para futuras ampliaciones, instalación eléctrica completa previendo TV, teléfono y/o Internet como así también, instalación de gas combinado y un termotanque solar.
 
Asimismo, en el departamento Nogoyá ya se inauguraron 10 viviendas en Aranguren, y 10 en Lucas González, donde también se iniciará la construcción de otras 10 soluciones habitacionales.
 
Además se encuentra muy avanzada la ejecución de 10 viviendas en XX de Septiembre. En Hernández comenzó la construcción de 12 unidades y a la brevedad se construirán otras 20 más. Finalmente, en la ciudad de Nogoyá se encuentran en proceso de adjudicación dos grupos habitacionales de 18 y 12 viviendas cada uno.
 
Agreganos como amigo a Facebook
19-10-2025 / 18:10
A días de los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre de 2025, en el territorio provincial, la elección es, antes que nada, una pulseada entre el peronismo entrerriano, federal con justicia social, y el cruel ajuste libertario, centralista y porteño de Javier Milei, con el suculento respaldo de su seguidor incondicional: el porteño Rogelio Frigerio. La situación se complica por el reciente salvataje del yanqui Donald Trump al fracasado gobierno anarco capitalista cruel e insensible, lo que podría influir en el resultado provincial, a favor y en contra. Con 10% de indecisos, el voto puede cambiar en días.
 
Frente a Milei y Frigerio, dos asociados de la motosierra que corta a lo bruto, por donde más duele y sin más propósito que un superávit sin crecimiento, basado en el saqueo a provincias y jubilados, la lista Fuerza Entre Ríos lleva como cabeza de fórmula a Adán Bahl (candidato a senador) y a Guillermo Michel (candidato a diputado), dos dirigentes con trayectoria territorial que intentan amalgamar experiencia pública, despliegue territorial y una campaña orientada a frenar la polarización que promueve el gobierno de Milei.
 
Bahl, nacido en Paraná en 1967, es contador público, músico y dirigente con larga trayectoria en la estructura del peronismo entrerriano. Fue ministro de Gobierno en gestiones provinciales peronistas y vicegobernador de Entre Ríos entre 2015 y 2019. En 2019 fue electo intendente de la ciudad de Paraná, cargo que ocupó hasta 2023, posición desde la cual consolidó su perfil de gestor local con sensibilidad social y referente territorial del PJ en la capital provincial. Ese bagaje le otorga a Bahl una imagen de dirigente con experiencia, mostrando logros de gestión municipal como garantía para representar a Entre Ríos en el Senado. En campaña, su equipo realizó recorridas por localidades y contactos con actores productivos con una propuesta orientada a la obra pública y la inversión.
 
Michel es contador público y abogado. En los últimos años, se convirtió en una voz visible del espacio, con presencia mediática y un rol activo en la organización territorial del PJ en distintas secciones de la provincia. Es uno de los referentes que buscan reconstruir y recomponer la estructura partidaria. En 2025 encabeza la lista de candidatos a diputado por Fuerza Entre Ríos, con una campaña que combina acción territorial, trabajo en redes y actos con militancia.
 
Bahl y Michel defienden el equilibrio fiscal sin necesidad de ajustar a la salud pública ni a la educación, y sin paralizar a la economía real con políticas recesivas. Entre sus propuestas de campaña, Michel impulsa herramientas que cuidan el ingreso de las familias, como una ley de devolución del IVA a trabajadores y jubilados para generar consumo y mejorar el poder adquisitivo. Otro eje es la obra pública, entendiendo que la Nación no puede desentenderse de la destrucción de las rutas nacionales.
 
Michel viene posicionándose además como un aliado de estructuras nacionales cercanas a Sergio Massa y en su discurso pone el acento en la necesidad de presentar "cuadros nuevos" y en la reconstrucción del peronismo a nivel provincial, aunque siempre anclado a la experiencia local y a la gestión territorial.
 
La alianza que los une este año se presentó bajo el sello Fuerza Entre Ríos, una lista que busca concentrar el voto "útil" del peronismo frente a una elección marcada por la polarización con el gobierno de los Hermanos Milei. El objetivo explícito de la campaña es consolidar el voto peronista para disputar las bancas nacionales.
 
Los mensajes en la campaña expresan la idea de "ponerle un freno" a políticas nacionales que perjudican a la provincia y a su producción. Destacan la defensa de la producción local y el reclamo por más obra pública e inversiones. La estrategia del peronismo entrerriano está clara. La del oficialismo provincial cada día parece más indefinida, con signos de agotamiento y desorientación.


19-10-2025 / 10:10
19-10-2025 / 09:10
19-10-2025 / 09:10
18-10-2025 / 16:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar