Nacionales - 23-09-2019 / 11:09
LOS COSTOS POLÍTICOS DE LA PESADA MOCHILA
El macrismo fue derrotado en Neuquén y es la quinta capital provincial que pierde en el año
El intendente radical de Neuquén, Horacio "Pechi" Quiroga, atraviesa uno de sus años más difíciles en las urnas. Perdió como candidato a gobernador, apenas consiguió un segundo lugar como postulante al Senado y ayer su candidato, perdió por una amplia diferencia contra el hombre del MPN. Tras este resultado, la Unión Cívica Radical, integrante de Cambiemos junto al PRO y la Coalición Cívica, perdió su quinta capital provincial en lo que va del año. Neuquén se suma así a las derrotas de Santa Fe, Córdoba, Paraná y Santa Rosa.
El intendente radical de Neuquén, Horacio "Pechi" Quiroga, atraviesa uno de sus años más difíciles en las urnas. Perdió como candidato a gobernador, apenas consiguió un segundo lugar como postulante al Senado y ayer su candidato, al que apoyó de último momento, Marcelo Bermúdez, perdió por una amplia diferencia contra el hombre del MPN: Mariano Gaido.
En todos los comicios de 2019, el vínculo con el gobierno de Mauricio Macri funcionó como una pesada mochila para el carismático jefe comunal neuquino. Juntos por el Cambio no logra modificar su desempeño electoral este año y nuevamente sufrió un revés en las urnas.
Así, el Movimiento Popular Neuquino recuperó la jefatura municipal luego de 20 años. Gaido fue electo por el 39,7% de los votos, con los que derrotó a Bermúdez, el ahora fallido "heredero" del saliente intendente Quiroga, quien obtuvo el 30,7%.
El histórico partido provincial MPN consiguió así recuperar la intendencia de la capital que no lograba ganar desde 1999, cuando fueron derrotados por el radical Quiroga, quien tras perder este año la pelea por la gobernación provincial, ahora apuesta a ser electo senador nacional por el macrismo, como premio consuelo.
El ex gobernador Jorge Sobisch (Democracia Cristina) quedó tercero con el 10,26 por ciento de los votos mientras que Marcelo Zúñiga (Frente de Todos) estaba cuarto con el 7,98 por ciento. Luego se ubicaron Angélica Lagunas (Frente de Izquierda) con el 5,08 por ciento de los votos, Juan Monteiro (Juntos por Neuquén), con el 2,45% y Lucas Ruiz (Nuevo Mas) con un 0,95 por ciento. Los votos en blanco sumaron 2,89 por ciento.
Tras este resultado, la Unión Cívica Radical, integrante de Cambiemos junto al PRO y la Coalición Cívica, perdió su quinta capital provincial en lo que va del año. Neuquén se suma así a las derrotas de Santa Fe, Córdoba, Paraná y Santa Rosa. Resta saber qué destino tendrá Viedma, que actualmente continúa gobernada por el radicalismo y que en octubre pondrá en juego otra de sus intendencias.
La Opinión Popular
El macrismo sumó una nueva derrota electoral, esta vez en la capital neuquina
El candidato del Movimiento Popular Neuquino, Mariano Gaido, se impuso este domingo en las elecciones para intendente de la capital provincial y el macrismo sumó otra derrota en la previa a las generales de octubre.
Con el 99,68% de las mesas escrutadas, el actual ministro de Trabajo provincial obtuvo el 39,69% de los votos y se impuso con comodidad ante Marcelo Bermúdez, de Somos Neuquen, que alcanzó el 30,70%.
Gaido, que compitió con 15 listas colectoras, logró así recuperar el control de la ciudad capital después de 20 años.
Bermúdez, actual secretario de Coordinación municipal y presidente del PRO provincial, contaba con el respaldo político del histórico intendente Horacio "Pechi" Quiroga y la adhesión del Movimiento Libres del Sur, Nuevo Compromiso Neuquino y la Coalición Cívica-ARI.
En tercer lugar quedó Jorge Sobisch, con el 10,26%, seguido por Marcelo Zúnica, del Frente de Todos, que obtuvo el 7,98%. Más atrás quedaron Angélica Lagunas del FIT (5,08%) y Juan Montero de Juntos por Neuquén (2,45%).
En estas elecciones, en las que se renovaron además nueve bancas en el Concejo Deliberante, los neuquinos utilizaron el sistema de Boleta Única Electrónica. Según informó la Justicia Electoral, la jornada se desarrolló con "total normalidad".
La perlita de la jornada la protagonizó el gobernador Omar Gutiérrez, quien tuvo que votar dos veces en la mesa 150 de la escuela 2 en el centro de la ciudad por un error que le marcó la máquina cuando validó el voto.
Las autoridades de mesa convocaron a un técnico para supervisar el funcionamiento de la máquina, le entregaron una segunda boleta y de esa forma pudo cumplir con su voto.
En la conferencia de prensa tras conocer los resultados, el gobernador aseguró que el resultado le permite al MPN "cerrar una herida de 20 años".
Fuente: Diario De Cuyo