La Opinión Popular
                  10:02  |  Jueves 27 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Internacionales - 18-09-2019 / 20:09
EFEMÉRIDES POPULARES

El gobierno yanqui, en pleno macartismo, prohíbe a Charles Chaplin volver a los EE.UU.

El gobierno yanqui, en pleno macartismo, prohíbe a Charles Chaplin volver a los EE.UU.
El 19 de septiembre de 1952 -en pleno macartismo-, el Gobierno yanqui prohíbe a Charles Chaplin entrar en el país después de su viaje en barco a Inglaterra. En la imagen: Charles Chaplin en la película El Pibe.
En 1947, el macartista Comité de Actividades Antiamericanas comenzó a presionar a la fiscalía para que se deportara al actor británico Charles Chaplin"cuya vida en Hollywood contribuye a destruir la fibra moral de América", se dijo. A pesar de que fue llamado a testificar en varias ocasiones, él nunca se presentó y fue acusado por una asociación reaccionaria por escribirle una carta al pintor Pablo Picasso, en referencia al caso Eisler, acusado de ser "el Karl Marx de la música" y el agente jefe soviético en Hollywood. Un senador yanqui dijo que "el comportamiento de Chaplin se aproximaba peligrosamente a la traición".
 
En septiembre de 1952, el Fiscal General de Estados Unidos dio instrucciones para retener al actor y a parte de su familia cuando viajaban en el RMS Queen Elizabeth para asistir al estreno de Candilejas en Europa y de esa forma, debatir si debía ser expulsado o no. Lo denunciaron de "pertenecer al Partido Comunista, así como de graves delitos contra la moralidad y de formular declaraciones que demuestran una actitud hostil y de menosprecio hacia el país gracias a cuya hospitalidad se ha enriquecido". El 19 de septiembre de 1952 -en pleno macartismo-, el Gobierno yanqui prohíbe a Chaplin entrar en el país después de su viaje en barco a Inglaterra.
 
La Opinión Popular



Finalmente, Chaplin adquirió una mansión en Corsier-sur-Vevey, en Suiza, donde residió desde 1953 hasta su muerte. Su esposa, Oona, viajó a Estados Unidos para rematar los bienes de su esposo y, con motivo de su 64.º cumpleaños, Chaplin se trasladó a Ginebra y le hizo entrega al cónsul estadounidense de su permiso de retorno a Estados Unidos, con lo cual demostró su intención de no querer volver a ese país, aunque después regresó para recibir un premio por su trayectoria en 1972.
 
Fuente: Wikipedia

Agreganos como amigo a Facebook
El gobierno yanqui, en pleno macartismo, prohíbe a Charles Chaplin volver a los EE.UU.
El Gran Dictador es una película estadounidense de 1940 escrita, dirigida y protagonizada por el británico Charles Chaplin. La película es una feroz condena contra el nazismo, el fascismo, el antisemitismo y las dictaduras en general.
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar