La Opinión Popular
                  07:45  |  Martes 04 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 11-09-2019 / 15:09
CAPACITACIÓN SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL TRABAJO

El gobierno provincial valora la participación de la mujer en los espacios sindicales

El gobierno provincial valora la participación de la mujer en los espacios sindicales
“Este gobierno puso en agenda el desarrollo social y humano, y todas las estrategias que tienen que ver con la perspectiva de género”, afirmó la ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta. Por su parte, la subsecretaria de la Mujer del gobierno de Entre Ríos, Valeria Migueles, dio la bienvenida a la Jornada de Capacitación y destacó el trabajo del organismo en la atención de casos de violencia de género.
 
Este martes comenzó la primera instancia de la capacitación destinada a entidades gremiales que aborda la "Elaboración de protocolos para impulsar la adopción de herramientas para el abordaje de la violencia de género en el ámbito laboral", organizada por el gobierno entrerriano, a cargo de las profesionales del Instituto Nacional de las Mujeres (Inam), Amalin Ramos Mesa y Laura Herszbaum.
 
"Este gobierno puso en agenda el desarrollo social y humano, y todas las estrategias que tienen que ver con la perspectiva de género", afirmó la ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta, al inaugurar una jornada de capacitación para organizaciones sobre violencia de género en el ámbito laboral.
 
Por su parte, la subsecretaria de la Mujer del gobierno de Entre Ríos, Valeria Migueles, dio la bienvenida a la Jornada de Capacitación y destacó el trabajo del organismo en la atención de casos de violencia de género y la generación de propuestas de capacitación como la actual. 
 

 
Stratta destacó la realización del encuentro y puso en valor la continuidad del trabajo entre el gobierno entrerriano y las entidades gremiales: "Hace unos meses firmamos un convenio entre los sindicatos y el gobierno de Entre Ríos para poder llegar a espacios y momentos como éste que son fundamentales para que podamos transitar hacia adelante", sostuvo, y agregó: "Quiero poner en valor también la decisión del gobernador Gustavo Bordet de poner en agenda el desarrollo social y humano, y en ese marco todas las estrategias que tienen que ver con la perspectiva de género en nuestra provincia".
 
La ministra de Desarrollo Social también celebró el lugar que las mujeres han ido conquistando en la vida pública: "El 60 por ciento de los espacios del gabinete provincial lo ocupamos las mujeres, y en lugares donde tradicionalmente no ha habido mujeres", destacó Stratta, y en el mismo sentido valoró la tarea de los gremios: "Celebro y felicito la mirada de los sindicatos, porque son muchas las mujeres que están acá, al frente o siendo parte de esos espacios, con el objetivo puesto en construir una sociedad que nos incluya, que nos permita desarrollarnos".
 
Finalmente, la titular de la cartera social agradeció a los presentes "por creer en estas capacitaciones, donde tenemos los insumos, las herramientas y los conocimientos que nos permitan ser una mejor sociedad".
 
Por su parte, la subsecretaria de la Mujer del gobierno de Entre Ríos, Valeria Migueles, dio la bienvenida a la Jornada de Capacitación y destacó el trabajo del organismo en la atención de casos de violencia de género y la generación de propuestas de capacitación como la actual.
 
"Las mujeres hemos avanzado en aspectos como en la participación política, pero tenemos pendiente avanzar en lo económico y en lo social. Ahí está el foco al que tenemos que ir, porque lo económico nos atraviesa a todos", sostuvo Migueles.
 
"Creemos que es importante que los sindicatos, que históricamente han defendido los derechos de los trabajadores, abran las puertas a los temas relacionados con la defensa de los derechos de las mujeres. Por eso es importante esta capacitación, que las mujeres se formen, emprendan, teniendo como uno de nuestros horizontes de sentido la paridad de género en la participación y representación en estas organizaciones", finalizó la subsecretaria de la Mujer.
 
De la instancia participaron la directora General del Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi), Cristina Ponce; la coordinadora del Hogar de Protección Integral para mujeres en situación de violencia Inés Londra de Paraná, Sofía Uranga; y la referente sindical de la rama femenina e impulsora de la creación de la Secretaría de Género de la Federación de Camioneros, Karina Moyano; además de referentes sindicales nucleados en las diferentes centrales obreras.
 
En el marco de la Jornada, algunas representantes de los sindicatos tomaron la palabra para valorar el encuentro.
 
En el caso de la Federación de Camioneros, su representante, Karina Moyano, agradeció la instancia de capacitación. "Creo que va a ser una charla muy productiva y muy importante, estos son encuentros para los cuales nosotras nos damos el lugar para aprender y dialogar. Vamos a aprovechar el momento y me parece buenísimo que estén los compañeros porque necesitamos trabajar con ellos, siempre digo que trabajemos codo a codo y no a los codazos. Celebro este encuentro y espero que podamos seguir trabajando en nuestras organizaciones".
 
En representación de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina de Entre Ríos, su secretaria general, Mariela Ponce, afirmó: "Para nosotras es una gran alegría ver a tantas compañeras de diversos sindicatos para comenzar con esta capacitación y poder implementar un protocolo contra la violencia de género en nuestros gremios. En nuestro sindicato no contamos con un protocolo y la mayoría de las trabajadoras de sanidad somos mujeres, así que es una política necesaria. En lo personal también me toca ocupar un cargo en la CGT desde el cual en cada instancia trabajamos para inculcar la perspectiva de género. Para nosotras es muy importante que podamos concretar estas acciones porque es mucho el trayecto que venimos recorriendo".
 
Por su parte la secretaria de Igualdad de Género y Oportunidades de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Ivanna Rezzet, señaló: "Valoramos esta jornada que inicia un proceso junto con las organizaciones estatales, lo cual indudablemente para quienes estamos intentando abrir un camino con perspectiva de género en estructuras tan patriarcales es un motivo para celebrar. Nuestra Central de Trabajadores tiene un protocolo aprobado desde marzo de este año y ahora en los últimos días lo aprobaron la Conadu y la Ctera. Creo que si tenemos la necesidad de elaborar un protocolo es porque hay una situación que no queremos más, la erradicación de la violencia de género, por eso surge este proceso. Vale agregar que estas herramientas no son punitivistas sino de prevención, y nosotras creemos que ahí tenemos que centrar nuestro trabajo conjunto".
 
La Jornada de Capacitación continuará durante este miércoles, en el Salón de Empleados de Comercio de Paraná, y se realiza en el marco del acuerdo firmado entre el gobierno de Entre Ríos, a través del Ministerio de Desarrollo Social, con más de 50 organizaciones gremiales de la provincia a los fines de impulsar un programa de capacitación en perspectiva de género destinado a los sindicatos.
 

Agreganos como amigo a Facebook
El gobierno provincial valora la participación de la mujer en los espacios sindicales
La Jornada de Capacitación continuará durante este miércoles, en el Salón de Empleados de Comercio de Paraná, y se realiza en el marco del acuerdo firmado entre el gobierno de Entre Ríos, a través del Ministerio de Desarrollo Social, con más de 50 organizaciones gremiales de la provincia a los fines de impulsar un programa de capacitación en perspectiva de género destinado a los sindicatos.
03-11-2025 / 11:11
03-11-2025 / 10:11
02-11-2025 / 20:11
En la reunión de Javier Milei con gobernadores hubo muchas fotos y sonrisas, pero la discusión por la plata será áspera. El presidente, tras su triunfo electoral, convocó a la conversación, generando inquietud, pero también cierto optimismo en los más "dialoguistas". Aunque acusó anteriormente a los mandatarios de ser "degenerados fiscales", la actitud cambió, influenciada por la exigencia de Donald Trump, de generar un clima más colaborativo. Durante el encuentro, Milei solicitó apoyo para el Presupuesto 2026, pero los gobernadores buscan recuperar fondos recortados. Durante la conversación, Milei advirtió que el equilibrio fiscal es innegociable.
 
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de la reunión que el presidente y su gabinete mantuvieron en la Casa Rosada. El porteño tuvo "la oportunidad" de exponer una postura, que no es otra que la defensa de los intereses de nuestra provincia y el reclamo para que el Estado nacional cumpla con los compromisos que asumió, sobre todo, respecto al déficit de las cajas previsionales. No hay seguridad de que lo haya hecho. Fue un encuentro del que, salvo el efusivo saludo y el trato de "Royer", no trajo nada. 
 
Básicamente, en toda negociación hay un "toma y daca": Frigerio y los mandatarios provinciales, con el agua al cuello, tienen obras que hacer, sueldos que pagar y necesitan los recursos de Nación que le corresponden; el Gobierno libertario, por su parte, necesita apoyos (y votos en ambas cámaras) para su nueva tanda de proyectos anarco capitalistas, con los que pretende retomar la iniciativa política que supo tener en 2024 con la Ley Bases y el Pacto de Mayo. Pero, hasta Frigerio advirtió que "la discusión por recursos sigue".
 
A Milei también lo urge mostrarle al flamante interventor de su gestión, el yanqui Trump, que está haciendo los deberes que le pidieron: reconstruir un apoyo, más amplio y transversal, al plan neoliberal de ajuste. La foto, igualmente, no pudo ser completa: por decisión del propio Gobierno, quedaron afuera los gobernadores que representan alrededor del 40 por ciento de la población total del país.
 
Cuando Milei viajó desesperado a buscar el socorro yanqui, el primer "consejo" de Trump fue que sólo salvarían a un gobierno "sustentable". No quería repetir la mala experiencia con Mauricio Macri, a quien prestaron una cifra fabulosa y perdió las elecciones. Sin sustentabilidad no hay ayuda fue el mensaje que recorrió el país. La tarea: recomponer las alianzas del principio de la gestión. La convocatoria a los gobernadores llegó al día siguiente de los comicios. Veinte de ellos asistieron dócilmente. Muchos fueron debilitados porque perdieron las elecciones en sus provincias.
 
La mayoría de los gobernadores que llegaron a la Casa Rosada lo hicieron con cierta inquietud. Temían encontrarse con un mandatario eufórico, soberbio, agrandado por el respaldo electoral, a pesar que perdió 5.207.762 de votos con respecto a 2023. En el fútbol hay una máxima: "Equipo que gana no se toca". Entre los gobernadores, existe otra regla de oro, no escrita, pero igualmente poderosa: "A un ganador contundente en las urnas no se lo enfrenta".
 
Aun así, los gobernadores plantearon en términos generales su apoyo al mantra mileista del equilibrio fiscal, pero, además, machacaron con sus clásicos reclamos, como la coparticipación de las asignaciones del impuesto a los combustibles líquidos. "Son todos temas a seguir conversando", resumieron. También revertir la paralización de las obras públicas que se viene registrando desde el inicio de la gestión libertaria. Aunque Milei no se destaca por cumplir sus promesas.
 
Aún no está claro si el diálogo que propuso el Presidente prosperará. Sin embargo, los gobernadores decidieron ir a escucharlo a la Rosada. Y eso ya marca una diferencia: apenas un mes atrás, con el Gobierno nacional debilitado, y con los maltratos presidenciales todavía frescos, los legisladores alineados con los mandatarios provinciales hacían fila en el Congreso para aprobar leyes que el oficialismo libertario no podía ni siquiera intentar frenar.
 

02-11-2025 / 18:11
02-11-2025 / 18:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar