La Opinión Popular
                  19:21  |  Lunes 15 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 23-08-2019 / 11:08

“Alberto Fernández va a poner el país en marcha”, anunció Héctor Maya

“Alberto Fernández va a poner el país en marcha”, anunció Héctor Maya
El ex senador nacional Héctor Maya analizó el impacto de las medidas económicas del gobierno nacional y resaltó la figura del candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández. Foto: Blas García para La Opinión Popular
 
El ex senador nacional Héctor Maya analizó el impacto de las medidas económicas del gobierno nacional tras el resultado de las PASO y en ese marco resaltó la figura del candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández.
 
Maya sostuvo que "es una situación imprevisible en tanto y en cuanto el gobierno nacional toma las medidas alterando el pacto fiscal y los montos asignados de coparticipación".
 
"Al tomarse recursos de ganancias y de IVA se lesiona y desfinancia a las provincias. Evidentemente el gobierno tras el resultado electoral recibe un cimbronazo y busca electoralmente recomponer su situación echando mano a cualquier alternativa", criticó.
 
En ese marco opinó: "No creo que puedan hacer otra cosa que profundizar los desencuentros porque ahora la preocupación se traslada a las provincias y los municipios, porque se genera una alteración total".
 
"No sé si esto no fue hecho deliberadamente como fue la conferencia del lunes posterior a las PASO donde Macri señala un escenario de terror que se vuelve en contra de su propio gobierno", consideró.
 

 
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), no obstante, sostuvo que "ahora hay que pensar en el futuro, las expectativas de este gobierno están terminadas y particularmente tengo una gran esperanza en que Alberto Fernández genere una acción de gobierno que tenga como objetivo las fuentes de trabajo y la productividad para salir definitivamente de esta corriente de la rueda sin fin del interés compuesto y del dólar".  
 
"No hay ningún país del mundo que salga adelante si la gente no trabaja, y el escenario que necesitamos instalar en el país es de productividad, que se trabaje para que el país pueda recomponerse. En esto tengo una gran esperanza porque todos los mensajes de campaña de Fernández han sido vinculados a la reactivación y las fuentes de trabajo, han sido el eje de su campaña", señaló.
 
En ese marco, resaltó la figura del candidato presidencial del Frente de Todos: "Conozco a Alberto Fernández desde hace muchos años, sé de su capacidad, es un docente universitario, un hombre de prestigio, estuvo cinco años en el gabinete, no tiene una sola denuncia de corrupción, tiene un conocimiento del Estado para arrancar a gobernar inmediatamente. Todas estas cuestiones que evalúo me dan la esperanza de que va a poner el país en marcha, y además sabemos por experiencia que si eso no ocurre la gente con el voto sanciona inmediatamente".
 
A la hora de hablar de soluciones en la etapa de transición, Maya apuntó que "hay una política inmediata: primero eliminar la corrupción que existe hoy vinculada a la obra pública, y eso se hace desde el ejemplo del propio presidente; en segundo lugar hay que mirar la reactivación del campo y la industria con instrumentos económicos como el crédito valor/producto".
 
Vaticinó que "se viene una etapa de concertación, Fernández es un hombre de diálogo, de prudencia, de concertación, y no solo lo ha hecho en el pasado sino que también lo está demostrando ahora lo que me despierta una gran esperanza de que vamos a enfrentar un país de trabajo y producción para recomponer la paz social, que se logra sólo con la dignidad del trabajo y el salario".
 
En cuanto a la postura del peronismo en este escenario, aseguró que "está en camino de unidad muy fuerte porque el propio Fernández se ha encargado de vertebrarlo hablando con todos los dirigentes sin excepción, y ese clima de consenso y tolerancia no se hizo solo dentro del peronismo".
 
Al respecto, consideró que "que la repuesta que le dio Fernández al reclamo que le hizo el presidente Macri, actuando sin rencor concurrió para estabilizar el país, ayudando a que esa situación de caos que se había generado, se pacifique".
 
"Hay que iniciar una nueva etapa de diálogo, los caminos que ya fracasaron no hay que volverlos a transitar. Hay que transitar un camino de tolerancia y de respeto y el peronismo ha aprendido mucho y está dispuesto a corregir errores y hacer autocrítica", concluyó.
 
Fuente: Análisis Digital 
 

Agreganos como amigo a Facebook
15-09-2025 / 10:09
15-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 10:09
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar