La Opinión Popular
                  03:05  |  Lunes 27 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 04-08-2019 / 11:08
LA CAMPAÑA RADICAL ES CONTRA LOS JERARCAS DEL PRO

Raymundo Kisser pregunta dónde está escondido Alfredo de Angeli

Raymundo Kisser pregunta dónde está escondido Alfredo de Angeli
“Mientras otros se esconden, nosotros recorremos la provincia exponiendo nuestras propuestas, y dialogando con todos”, dijo el dirigente radical Raymundo Kisser que se postula para ocupar la banca del senador del PRO.
 
A una semana de las PASO, el precandidato a senador nacional por la UCR, Raymundo Kisser puso de relieve el bajo perfil del actual senador nacional de Cambiemos, Alfredo de Angeli en la campaña por su reelección.
 
"Acá estamos poniendo la cara. Visitándolos, exponiendo nuestras propuestas, y dialogando con todos. Hay otros que se andan escondiendo, que no aparecen", dijo el dirigente radical, en implícita alusión a De Angeli, el candidato de la lista amarilla "oficial" de Juntos por el Cambio, la única que en las primarias del 11 de agosto va pegada a la boleta de la fórmula Macri - Pichetto.
 
"Tal vez por debilidad, no nos dejaron pegar nuestra boleta con la de Macri, pero igual les vamos a ganar. Acá estamos, pidiendo el voto por los entrerrianos, por el presidente y por Juntos por el Cambio", remarcó Kisser.
 
 
En Federal
  
Los precandidatos a legisladores nacionales de la Lista 502 A Futuro Entrerriano dedicaron toda la jornada del jueves a recorrer el departamento Federal. De la mano del precandidato a diputado local Alexis Pereyra, Raymundo Kisser y Leandro Arribalzaga (primer candidato a diputado) recorrieron Conscripto Bernardi, Cimarrón, San Isidro, Las Delicias. En Federal, visitaron a referentes del radicalismo entrerriano, como Arturo Vera y Oscar Cardoso; luego hubo debate en el comité al que asistieron funcionarios locales, autoridades partidarias y el diputado nacional Jorge Lacoste.
 
"Esta lista representa conducta, trayectoria. Se nos ha despertado el orgullo de ser radical y lo estamos contagiando. También nos enriquece que nos acompañen amigos de ideas afines como Adriana de la Cruz y Pancho Larocca en la lista, y en la recorrida se nos van sumando quienes se sienten atraídos por esta propuesta, radicales, pro, vecinalistas y también peronistas", dijo Kisser.
 
Luego desafió: "Que me digan quiénes son los legisladores nacionales que tiene hoy la provincia de Entre Ríos. Qué proyectos han presentado. Qué ideas han defendido. Nosotros estamos acá con nuestra experiencia, nuestra manera de trabajar, de legislar, gestionar y denunciar la corrupción. La ponemos a consideración de los entrerrianos para que la provincia vuelva a tener el protagonismo que merece".
 
"Hay muchas cosas para hacer por la provincia desde el Congreso de la Nación. En leyes, como destinar recursos nacionales para fortalecer la Uader; en gestiones, como insistir en obras inconclusas, como las autovías Ruta 18 y Victoria - Rosario; en controlar y denunciar la corrupción, tal como lo hemos venido haciendo. Sólo por nombrar algunas tareas. Este es nuestro compromiso", subrayó.
 
 
Con vista a 2023
 
Por su lado, Arribalzaga, sostuvo que salen al ruedo a competir en "desigualdad de condiciones", con boleta corta, porque "entendemos que el mundo se construye con protagonistas".
 
El intendente de Villa Elisa y presidente de la UCR entrerriana, sostuvo que "el radicalismo tiene que volver a marcar el pulso en momentos clave de la vida del país y de Entre Ríos. Tenemos que trabajar juntos, tenemos las herramientas. Somos los que tenemos que motorizar todo eso. Participando y no dejando que otros decidan por nosotros. Sabemos que vamos a ganar, y será el mojón que en 2023 nos encontrará con un radical gobernando la provincia".
 
Fuente: Página Política
 
Agreganos como amigo a Facebook
24-10-2025 / 11:10
El gobierno de Javier "el Loco" Milei llega a la elección de medio término en emergencia. Renunciaron dos ministros en la semana previa a la votación, arrecian las internas furibundas en el entorno presidencial, el Tesoro de Estados Unidos está frenando las corridas con ventas cotidianas y la economía real está paralizada.
 
El Presidente libertario, hasta el último minuto de campaña, pidió que no lo abandonaran a mitad del río ni retrocedieran. La oposición sostiene que el experimento anarco capitalista de Milei ya naufragó y que insistir en esa fórmula es sacar un pasaje al fondo del mar.

El Gobierno recibirá una respuesta nacional, pero ese veredicto surge de 24 elecciones, cada una con interrogantes particulares al cierre de la campaña. En ese mapa, la elección entrerriana supone interrogantes mayores, por dos aspectos principales: porque es un distrito donde Milei ganó en el balotaje de 2023 y porque la provincia también es la cuna de una gestión provincial que tiene al porteño Rogelio Frigerio como principal referente y como importante impulsor de la nefasta política libertaria.

En Entre Ríos, además de diputados se eligen senadores al Congreso de la Nación. Cuánto del histórico porcentaje del balotaje 2023 retendrán los desconocidos candidatos de Milei: Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann; y cuánto logrará arrebatarle el peronismo provincial son las preguntas principales, pero no son las únicas.

La Libertad Avanza llega a las urnas en medio de una crisis y en Entre Ríos lo hace con una lista integrada mayormente por desconocidos, que harán en el Congreso lo que le ordene Karina Milei. El peronismo entrerriano llega con dos de sus principales referentes: Adán Bahl y Guillermo Michel, pero con una inesperada competencia interna: la urribarrista Carolina Galliard constituye el tercero de los interrogantes principales.

Todo indica que la lista de Carolina Galliard, sobrina de Sergio Urribarri, es la que pone en riesgo el triunfo del peronismo en Entre Ríos, ya que buena parte del caudal de votos que ella obtenga drenará del peronismo provincial. Galliard puede sacar un 5 ó 6% de los votos. Pero esta alternativa puede ser letal para las chances del PJ en Entre Ríos. De ahí la necesidad del voto útil.


El voto útil en las elecciones es una modalidad de decisión que se hace en función del eventual resultado de los comicios. En esencia, se trata de una elección estratégica donde el peronista no vota necesariamente por su opción favorita, sino por el candidato que considera que tiene mayores posibilidades reales de ganar o de obtener un resultado significativo. Busca no desperdiciar el voto en una fuerza minoritaria que tiene nulas chances de imponerse, para evitar un resultado indeseable: que gane el anti peronismo de Frigerio y MileiNo hay lugar para terceras ni cuartas opciones.

Hay otras listas de lejano origen peronista en la boleta entrerriana, más bien son menemistas residuales, como Héctor Maya y Emilio Martínez Garbino. En algunos casos, el interrogante es por qué están ahí. Y si algo tienen que ver la billetera del gobernador Frigerio y su ministro Manuel Troncoso.

La Opinión Popular



24-10-2025 / 11:10
24-10-2025 / 10:10
24-10-2025 / 09:10
23-10-2025 / 10:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar