La Opinión Popular
                  07:54  |  Miercoles 17 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 02-08-2019 / 11:08
SEGÚN ENCUESTADORES PROVINCIALES

En Entre Ríos, la fórmula Fernández - Fernández supera por más de diez puntos a la de Macri - Pichetto

En Entre Ríos, la fórmula Fernández - Fernández supera por más de diez puntos a la de Macri - Pichetto
“Para la mayoría de los consultores nacionales se ve un escenario caliente, y ninguno ve a la fórmula de Macri como ganadora, todos coinciden en una diferencia de entre 5 y 10 puntos, algunas de más de 12 puntos, a favor de Fernández-Fernández”.
Jorge Majluf, director de Grupo Mercado, dialogó sobre el resultado de las encuestas que circulan en el país y la diferencia de aproximadamente 6 puntos de la fórmula Fernández - Fernández por sobre la fórmula Macri - Pichetto.
 
Sobre la postulación que Entre Ríos "define" la elección nacional, expresó que "Si revisamos la historia de las elecciones nacionales, al menos desde el 83 hasta la fecha, confirma esta teoría y en algún sentido, incluso cuando hay pequeñas dispersiones son a favor del peronismo y esta vez pareciera repetirse esta situación".
 
Respecto de las encuestas, apuntó que: "Podemos dividir en dos cuestiones: los números nacionales, de los cuales nos valemos de encuestas de colegas que se dedican a ese tipo de encuestas más grandes y en menor importancia, lo que puede pasar en la provincia, donde hay información pero no como durante la época de elecciones provinciales".
 
"Para la mayoría de los consultores nacionales se ve un escenario caliente, y ninguno ve a la fórmula de Macri como ganadora, todos coinciden en una diferencia de entre 5 y 10 puntos, algunas de más de 12 puntos, a favor de Fernández-Fernández".
 
En el mismo sentido, indicó que: "En la provincia se puede dar esa diferencia, ya que en la provincia se suelen copiar y también superar los números nacionales. En Paraná, hace unos 15 días de la encuesta, y teníamos una diferencia de entre 7 y 8 puntos, pero se manifestó un crecimiento de Macri, que venía muy abajo, producto de la estabilidad económica y la sensación de tranquilidad con el control del dólar, pero la mejora ya llegó a su techo y dejó de tener efecto hace unos 10 días, además veamos que se aminora la estabilidad".
 
"Nuestra sociedad irónicamente siempre corre en auxilio del ganador, y si Alberto Fernández logra estar cerca de la presidencia, va a tener más apoyo del que ya tiene. La fórmula Fernández-Fernández está liderando la intención de voto en la provincia y en el país", finalizó.

 
Definió que existen dos grandes ejes de campaña: "Hay dos ejes muy fuertes, la corrupción por un lado, y la crisis económica con todo lo que se engloba en ella, por otro. Quienes están en favor del eje de corrupción se vuelcan en favor de Macri, y los que están más volcados hacia el eje económico, se vuelcan en favor de la fórmula Fernández-Fernández".
 
Profundizó en el tema invocando que "Sobre la fórmula Fernández-Fernández hay un importante cantidad de gente que piensa que hubo casos de corrupción en el gobierno pasado, y una minoría piensa que Cristina no tuvo nada que ver, además de una minoría que piensa que fueron cosas inventadas por los medios y una parte cree que es verdad, pero es propia de la política y otra parte cree que es verdad, pero es lo menos grave que hay en el mercado para votar".
 
Al contrario, sobra la gestión Macri apuntó que "La mayoría piensa que la realidad económica actual es por la mala gestión de Macri y una minoría piensa que es por la "pesada" herencia de la gestión anterior, pero el 99% de los votantes no aprueban su gestión y están desilusionados con Macri, pero aún así sigue en carrera, porque no se lo puede descartar como triunfador".
 
Sostuvo que "Ente encuestadores y empresarios hay una expectativa de Fernández-Fernández que ronda el 70 o 75% y una expectativa de triunfo para Macri-Pichetto de un 15 o 20%, es decir que aún haciendo una mala gestión en lo económico, conservan alguna chance".
 
 
"La clave es cuál ver que va a creer la gente, y la credibilidad del político en decir lo que dice y en general, el que decide del voto es la realidad, porque más que uno pinte que estamo creciendo y nos encontramos con un escenario como el actual, es difícil que sea creíble", subrayó.
 
Acotó que en caso de ganar las PASO Alberto Fernández, "No es indescontable, pero sí un factor de mucho peso, y entre el día anterior al 11 de agosto y el 27 de octubre van a pasar muchos días y muchas situaciones fuerte, pero hay que tener en cuenta que la que tiene "el sartén por el mango" son los oficialismos, que tienen capacidad de reacción y de poder más plata en la calle y tomar medidas para poder transmitir sus ideas".
 
"Nuestra sociedad irónicamente siempre corre en auxilio del ganador, y si Alberto Fernández logra estar cerca de la presidencia, va a tener más apoyo del que ya tiene. La fórmula Fernández-Fernández está liderando la intención de voto en la provincia y en el país", finalizó.
 
Fuente: La Voz
 

Agreganos como amigo a Facebook
16-09-2025 / 12:09
16-09-2025 / 11:09
15-09-2025 / 10:09
15-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar