Nacionales - 02-08-2019 / 10:08
ACOMPAÑADO POR JUAN MANUEL URTUBEY
Con fuertes críticas a Macri, Lavagna presentó sus propuestas económicas
¿Cuál es el plan de Roberto Lavagna para poner "dinero en el bolsillo de los argentinos?: Aumento de salario mínimo, desdolarización de tarifas y eliminación del IVA en alimentos de la canasta básica son algunos de los puntos del plan económico de Consenso Federal.
El candidato peronista por Consenso Federal, Roberto Lavagna, enumeró este jueves los puntos principales del programa económico que llevará adelante en caso de ganar la presidencia: aumento de salario mínimo, desdolarización de tarifas y eliminación del IVA en alimentos de la canasta básica.
Hizo el anuncio a diez días de las PASO en la sede de su partido acompañado por su candidato a vice, el gobernador salteño, Juan Manuel Urtubey, y por su aliado y mandatario santafesino, Miguel Lifschitz.
"Dinero en el bolsillo de los argentinos", tituló el ex ministro de economía a su paquete de medidas, que incluyó también una propuesta de "modificación fuerte del mínimo no imponible" del Impuesto a las Ganancias. "A partir de $ 38.500 ya se empieza a pagar impuesto sobre el trabajo, no muy lejos de la canasta familiar de $ 31.000. Hay 2,2 millones que pagan este impuesto, una modificación del mínimo no imponible y de las escalas es posible e importante", señaló.
Lavagna remarcó, además, que "hay que bajar los impuestos que gravan la inversión. La inversión no puede ser gravada", y agregó: "Reducción de impuestos a la inversión y al trabajo". "Hay que volver a poner en marcha la economía y para que vuelva el consumo hay que ponerle plata al bolsillo de los argentinos. Ese dinero no va a la especulación ni al colchón, es dinero para trabajadores y jubilados que va a mover la economía", remarcó.
En tanto, las principales medidas de un eventual gobierno suyo serían la suba del salario mínimo vital y móvil, y que productos como carne, fruta, aceite y pan -que actualmente pagan 10,5% de IVA, la mitad- pasen a pagar cero. También señaló que los créditos, como el UVA, deberán pasar a estar indexados por salarios y no por variables financieras y planteó que desdolarizará las tarifas de los servicios públicos.
"Hay dos complementos a esto. Uno es desdolarizar las tarifas de los servicios públicos, tienen que ser en pesos y en estos momentos cualquier modificación no puede pasar la variación que tengan los salarios", planteó.
El objetivo de este programa económico, según explicó Urtubey es "combatir la inflación, reactivar el consumo y recomponer el ingreso de las familias argentinas". "Queremos dejar atrás una economía que sólo piensa en el ajuste, y pasar a una que dependa de la producción y el trabajo", agregó.
Lavagna se centró en la gestión de Macri: "El año que viene sigue esta caída, sigue un ajuste mayor que el de este año porque estos programas de ajuste son una espiral. El camino es generar producción, que entre otras cosas, genera recaudación genuina para el Estado y es ahí donde se alcanza el equilibrio fiscal", advirtió.
La Opinión Popular
Qué propone Lavagna para los salarios, las tarifas y los impuestos
El precandidato presidencial de Consenso Federal presentó sus propuestas económicas, a 10 días de las PASO. Aseguraron que lo prioritario es "ponerle plata en el bolsillo de los argentinos".
Los precandidatos de Consenso Federal, Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey, detallaron sus propuestas económicas para "combatir la inflación, reactivar el consumo y recomponer el ingreso de las familias argentinas".
"La clave de lo que proponemos es trabajar simultáneamente entre el consumo y la inversión", señaló Lavagna, quien criticó a los gobiernos de Macri y Cristina Kirchner por el "fracaso económico de sus gestiones, que terminaron con elevados índices de pobreza, recesión, desempleo e inflación persistente".
El ex ministro propuso "ponerle plata en el bolsillo de los argentinos, porque más del 30% está en situación de pobreza".
"Cuando uno pone dinero en el bolsillo de los trabajadores eso se destina al mercado, van a comprar y mueven la economía".
"La primera medida será subir el salario mínimo vital y móvil por lo menos un 20%", subrayó, ya que "es un instrumento válido que alcanza a 400.000 personas de manera directa y sube todos los pisos salariales".
A su turno, el gobernador de Salta aseguró: "tenemos un patrimonio que ellos no tienen. En nuestro espacio político tenemos el mejor candidato a presidente que tiene la Argentina. Roberto Lavagna ya demostró a los argentinos que sabe cómo sacarnos de la crisis".
Respecto al impuesto a las ganancias para los trabajadores, el ex ministro de Economía propuso hacer "una eliminación en escalas básicas y una redefinición para los salarios más altos". Y en relación a las PyMEs, dijo: "Cero impuesto a las ganancias para las pequeñas y medianas empresas. Y sin pasar por ventanillas ni hacer presentaciones, al instante".
"La inflación requiere un acuerdo económico social, un gobierno de unidad nacional, un acuerdo específico de precios y salarios que permitan ganarle a la inflación para que la economía empiece a funcionar", planteó Lavagna.
Habló también de la canasta básica de alimentos, como la carne, el pan y la fruta, el economista dijo que "llegó el momento de que paguen 0% de IVA". Además, devolución del 5% del IVA para pagos con tarjeta de débito, devolución del 15% del IVA para jubilados y beneficiarios de planes sociales.
Propuso "desdolarizar las tarifas de servicios públicos, debido a que tienen que estar en pesos y, en estos momentos, cualquier aumento no tiene que superar la modificación de los salarios".
Lavagna criticó al Gobierno de Macri por "sentarse sobre el dólar para ganar la elección" y comentó que "hacer eso, económicamente, es muy peligroso. Lo mismo se podría decir de quienes se sentaron sobre las tarifas", concluyó.
Fuente: Filo.news