La Opinión Popular
                  21:15  |  Domingo 19 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 03-06-2019 / 09:06
MACRI SUMÓ NUEVOS FRACASOS

El Peronismo paliceó a Cambiemos en San Juan y Misiones

El Peronismo paliceó a Cambiemos en San Juan y Misiones
Tal como estaba previsto, el peronismo unido consiguió un contundente triunfo en San Juan de la mano del gobernador Sergio Uñac, quien logró su reelección. El peronismo unido consiguió el 55,84 por ciento de los votos y superó por más de 20 puntos a Marcelo Orrego. Misiones tampoco le trajo una buena noticia a Macri. El candidato peronista del Frente Renovador de la Concordia, Oscar Herrera Ahuad, derrotó por casi 60 puntos al candidato de Cambiemos, nada menos que el presidente del PRO a nivel nacional, Humberto Schiavoni.
El Peronismo confirmo su supremacía en San Juan, donde Sergio Uñac fue reelecto por amplio margen. Y en Misiones, el peronista Oscar Herrera Ahuad obtuvo una victoria aplastante. Van once derrotas seguidas de candidatos alineados con Mauricio Macri en elecciones provinciales primarias y para gobernador.
 
Tal como estaba previsto, el peronismo unido consiguió un contundente triunfo en San Juan de la mano del gobernador Sergio Uñac, quien logró su reelección. El peronismo unido consiguió el 55,84 por ciento de los votos y superó por más de 20 puntos a Marcelo Orrego.

El candidato del Frente Todos ratificó su mensaje de respaldo a la fórmula de Alberto Fernández y Cristina Fernández, y pidió a los distintos referentes opositores que busquen un acuerdo para sacar a Cambiemos de la Casa Rosada el próximo 10 de diciembre.
 
Si bien Macri y demás integrantes del gabinete se mantuvieron al margen de la campaña, el resultado fue una ineludible derrota para el macrismo: el principal partido del Frente Con Vos es Producción y Trabajo, cuyo máximo referente es el senador Roberto Basualdo, miembro del interbloque Cambiemos.
 
Misiones tampoco le trajo una buena noticia a Macri. El candidato peronista del Frente Renovador de la Concordia, Oscar Herrera Ahuad, derrotó por casi 60 puntos al candidato de Cambiemos, nada menos que el presidente del PRO a nivel nacional, Humberto Schiavoni.
 
El peronista obtuvo el 73,01 por ciento de los votos contra el 17,34 por ciento del macrista. Se trata de un récord histórico de diferencia en la provincia, que implicó una nueva derrota para Cambiemos, en este caso, en la cabeza del presidente del Consejo Nacional del partido de Macri.
 
Junto con los malos resultados en Misiones, el presidente Macri recibió otra mala noticia para sus intenciones de sentarse por otros cuatro años en el sillón de Rivadavia: la unidad del Peronismo.
 
"Sería muy importante que Sergio (Massa) participara de esta amplia convocatoria a la unidad. Todos le reconocemos su trayectoria, su trabajo respecto de lo institucional cuando fue intendente y también desde lo político. Cuanto más amplio sea el frente, seguro mayores ideas se podrán aportar y mejor será el proyecto", afirmó el gobernador Uñac, luego del triunfo. Así, Uñac hizo un llamado a Sergio Massa para que se sume al frente para derrotar a Macri.
 
La Opinión Popular

 
SERGIO UÑAC LOGRÓ LA REELECCIÓN Y LA FUERZA DE MACRI SUMÓ UN NUEVO FRACASO
 
Elecciones en San Juan: el zonda barrió a Cambiemos
 
Los resultados oficiales del escrutinio arrojaron un número muy similar al obtenido el 31 de marzo en las primarias, dado que en la categoría a gobernador no hubo competencia interna en los distintos espacios. El gobernador conseguía una tendencia irreversible con el 55,84 por ciento de los votos, mientras que Orrego mejoró un poco y llegó al 33,87. El tercero, Martín Turcumán, bajaba de superar por poco los 4 puntos a obtener 3,98.
 
A mediados de la última semana, ya con el resultado electoral prácticamente consolidado, Uñac había decidido expresar sus preferencias por la fórmula presidencial Fernández-Fernández. Lo hizo en un "locrazo" organizado por el referente local de Unidad Ciudadana, Ruperto Godoy. Allí destacó la "grandeza" de Cristina Kirchner de cederle el primer lugar al ex jefe de Gabinete, con quien Uñac tiene muy buen diálogo. Incluso reveló que conversaron el último viernes y que viajará en los próximos días a Buenos Aires para sellar su apoyo con una foto.
 
La elección de ayer fue el alejamiento definitivo de Uñac de otras opciones electorales como Consenso 19, del ex ministro de Economía Roberto Lavagna, o de Alternativa Federal, espacio que fue perdiendo en las últimas semanas a los gobernadores que en su momento habían participado o coqueteado con integrarse.
 
Se trata de casos como el de Domingo Peppo (Chaco), Juan Manzur (Tucumán), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Lucía Corpacci (Catamarca) o el mismo Uñac, quien hace ya casi un año se alejó de la fuerza fundada por Sergio Massa, Juan Manuel Urtubey, Miguel Pichetto y Juan Schiaretti.
 
"Felicitaciones Sergio Uñac y a todo el pueblo de San Juan por una gran elección. Trabajaremos entre todos para darle forma a la esperanza en toda la Argentina", tuiteó anoche Alberto Fernández. "Felicitaciones Sergio Uñac por el triunfo en San Juan. Es un reconocimiento a la gran gestión de los últimos cuatro años. Te deseo lo mejor para lo que se viene", hizo lo propio Sergio Massa, un rato antes.
 
El resultado de ayer fue también una fuerte señal para el líder del Frente Renovador, quien fue mandatado por su congreso partidario para negociar con les Fernández la constitución de un frente electoral que derrote a Cambiemos.
 
En el entorno de Uñac consideraban que la posibilidad de una primaria entre Massa y Alberto Fernández podría dar un buen resultado, ya que eso le permitiría al ex intendente de Tigre no perder su propia identidad.
 
Respaldado por ese 55 por ciento de los votos, Uñac recordó que en otras elecciones el líder del Frente Renovador contribuyó a que se lograra la unidad de los distintos sectores políticos en la provincia.
 
Desde la mañana, las elecciones se desarrollaron con total normalidad. El gobernador aprovechó la presencia de medios de todo el país para posicionarse a nivel nacional. "Con Alberto hemos conversado durante mucho tiempo y conozco su trayectoria, que me parece importante", afirmó Uñac, quien también envió un respaldo a la fórmula bonaerense compuesta por el ex ministro Axel Kicillof y la intendenta de La Matanza, Verónica Magario. "Es una muy buena alternativa", expresó.
 
"Desde de Alternativa Federal, también tocando a Roberto Lavagna y la fórmula Fernández-Fernández tenemos que poder sentarnos a dialogar", insistió Uñac antes de ir a festejar el triunfo a la sede del PJ provincial. Consultado por la posibilidad de que exista un Plan V, aseguró que "el rival debería ser el propio Presidente. Si él se corre, quiere decir que fracasó. Y si no funcionó con él, ¿por qué debería funcionar con alguien que es de su propio equipo?", preguntó.
 
Orrego buscó provincializar la elección y casi no hizo campaña luego de las PASO. De todas maneras, los partidos que hoy forman parte de Con Vos, en las legislativas de 2017 formaron la misma alianza pero con el nombre diseñado por el equipo de marketing de Marcos Peña y Jaime Durán Barba.
 
 
OSCAR HERRERA AHUAD DERROTÓ POR CASI 60 PUNTOS A HUMBERTO SCHIAVONI
 
Misiones imposible para el candidato macrista
 
El postulante peronista Oscar Herrera Ahuad fue electo gobernador con el 73,01 por ciento de los votos. El presidente del PRO a nivel nacional, Humberto Schiavoni, apenas obtuvo el 17,34 por ciento.
 
La elección no impidió a los misioneros aprovechar la tarde en la costanera de Posadas. En una conferencia, tras el cierre de los comicios, el ministro de Gobierno provincial, Marcelo Pérez, destacó que votó más del 80,37 por ciento del padrón electoral. "La participación es muy importante. En las últimas elecciones habíamos rondado el 70 por ciento de participación", indicó.
 
La provincia tuvo una experiencia de voto electrónico en Candelaria y desde el gobierno misionero se planteaban ampliarlo a toda la provincia a futuro. El resto del recuento se hizo a través de 33 centros de transmisión digital.
 
 
Perdamos
  
Schiavoni compitió con el sello Juntos por el Cambio, pero no hubo manera de ocultar su filiación: el candidato a gobernador de Cambiemos es, además, el presidente del Consejo Nacional del PRO. Se trata del primer candidato a gobernador del PRO que se midió en una elección este año, dado que el resto de los representantes de Cambiemos fueron radicales, que resultaron derrotados.
 
Schiavoni enfrentó al Frente Renovador de la Concordia que gobierna desde 2003 en la provincia junto al radical Luis Pastori. En su paso por la urna, Schiavoni, ex ministro de Economía de Ramón Puerta, dijo que en Cambiemos estaban abiertos a ampliar la alianza e intentó despegar al gobierno nacional de lo que iba a ocurrir en la elección provincial.
 
Y es que el resultado es devastador, y por debajo de la serie histórica: en 2017, Cambiemos consiguió un 33 por ciento de los votos, nueve puntos por debajo del Frente Renovador de la Concordia. Ayer cayó a menos de la mitad y cerca del resultado de 2015, cuando Cambiemos había ido dividido: el PRO había obtenido 14 por ciento y la UCR, el 8,5 por ciento, contra un 64 por ciento que obtuvo el actual gobernador, Hugo Passalacqua.
 
Poco antes de las 21.30, cuando Herrera Ahuad le sacaba 70 puntos, Schiavoni salió a reconocer la derrota en un breve discurso: "Queremos felicitar a quienes indudablemente han resultado electos, Herrera Ahuad y Arce, que han hecho una excelente elección. Los números son contundentes con lo que no queda más que felicitarlos y desearles el mayor de los éxitos en el gobierno", dijo.
 
"El poder de la renovación es muy importante: hace veinte años gobierna la provincia, como otras provincias que tienen ley de lemas", dijo Schiavoni, quien no obvió su pertenencia a Cambiemos: "Quiero agradecer a Mauricio por el apoyo en esta campaña y por lo que está haciendo para que la Argentina no vuelva al pasado". Fue el único momento en que hubo aplausos al candidato de Juntos por el Cambio.
 
 
Victoria peronista
 
Passalacqua se mostró tan tranquilo como el candidato a sucederlo, que es su vicegobernador. "Siempre estamos con pensamientos positivos de cómo debemos comportarnos el día de los comicios: no hubo problemas nunca en la provincia y eso da una enorme alegría. Hoy se vota la consolidación de un proyecto misionerista", sostuvo el actual gobernador y candidato a diputado provincial.
 
Por la noche, y con un clima de festejo, el gobernador electo dijo: "Nos queda el desafío de retribuirle al pueblo de Misiones el reconocimiento que nos dio el día de hoy". Lo acompañaban el gobernador Passalacqua y Carlos Rovira, el hombre fuerte del poder provincial. "Este triunfo no es para el resto del país. Es un triunfo de Misiones y de los misioneros. Acá ganaron Oscar y Hugo y nadie más", sostuvo este último. "No somos como Buenos Aires: acá no hay grieta. Esto es misionerismo puro", se sumó Passalacqua.
 
El precandidato a presidente del PJ y Unidad Ciudadana, Alberto Fernández, felicitó al futuro mandatario: "Le deseo lo mejor a Herrera Ahuad, nuevo gobernador de Misiones. A partir del 10 de diciembre vamos a trabajar de la mano para sacar el país adelante".
 
Fuente: Página12
 

Agreganos como amigo a Facebook
El Peronismo paliceó a Cambiemos en San Juan y Misiones
Corrientes le dio al Gobierno el primer triunfo electoral del año, una alegría en medio de tantas palizas. No se elegía gobernador, sino sólo legisladores provinciales. El radical Gustavo Valdés (foto) se jactó de un “triunfo histórico” por la diferencia de más de 40 puntos. El PJ fue dividido.
19-10-2025 / 08:10
Entre el colapso económico, la pérdida de relato y el avance de sus propios aliados, Javier "el Cipayo" Milei enfrenta el tramo final de la campaña convertido en símbolo de su propio fracaso: un presidente sin respuestas, cercado por la realidad y por quienes financiaron su ascenso. El plan "llegar" se quedó sin nafta cuando todavía falta una semana para alcanzar la meta. La impotencia es la tónica en la recta final antes de unas elecciones que se convirtieron en un delicado plebiscito sobre el futuro del gobierno y del país.
 
El proyanqui Milei volvió de Washington DC con una hoja que dice "amigo" y el fibrón que usó Donald Trump para estampar esa dedicatoria. A su regreso dio dos entrevistas en las que se peleó con sus interlocutores (le dijo "marxista" a Eduardo Feinmann y a Esteban Trebucq que le hacía el "caldo gordo a los psicópatas kirchneristas") y confesó que no tiene una solución para los problemas de los argentinos.
 
- El ochenta por ciento apenas si puede llegar a fin de mes y el sesenta por ciento, setenta, llega al día veinte. Les falta dinero en el bolsillo.
- ¿Qué quiere? ¿Que lo emita?
- No, yo no...
- A ver, entonces, emitiendo no se arregla. ¿Cómo quiere que lo arregle? Vamos, dígame. ¿Cómo le pongo plata a la gente?
- El economista es usted.
- No, bueno, pero digo o sea, a ver, digamos.
 
Un día más tarde insistió:
 
- ¿Y la gente que no puede esperar, presidente?
- A ver. A ver, pero, de vuelta. Te hago una pregunta, no puede esperar, a ver, ¿cómo lo resolvemos?
- Es que yo no lo sé.
- No, bueno, entonces.
- Sólo le pregunto.
- No, bueno, pero si vas a hacer el punto, digamos, a ver, empecemos a discutir cómo se resuelve.
 
Para Milei la escasez y la mala calidad de vida de millones de personas es en todo caso un problema intelectual, teórico, en el que no tiene demasiado interés. Dos años después de asumir le sugiere a su interlocutor (no un funcionario, no un asesor, ni siquiera un consultor sino un periodista en el contexto de una entrevista televisiva en vivo) que empiece la discusión.
 
Decir que no le quita el sueño sería una exageración: ni siquiera lo considera un problema, algo que deba resolver. La economía se encargará de hacerlo, cuando deje de existir el riesgo kuka. Suena estúpido, pero es exactamente el argumento presidencial, palabra por palabra.
 
Para la mayoría de los argentinos se trata en cambio de una cuestión muy concreta, a veces de vida o muerte. Este miércoles, en Congreso, en la marcha semanal por el reclamo de una mejora en las jubilaciones, una pareja daba su testimonio a las cámaras de televisión.
 
Él está atravesando un tratamiento contra el cáncer, le sacaron la cobertura de los remedios para aliviar los dolores y los vómitos cuando le hacen quimioterapia. En el hospital sólo le entregan la mitad. Desde los estudios, la cronista sugiere que den un "alias" bancario para recibir transferencias de gente que pueda ayudarlos. No tienen teléfono: tuvieron que venderlo para comprar medicinas. Milei no tiene una respuesta para ellos ni va a tenerla. 
 

18-10-2025 / 09:10
Un 17 de octubre en la recta final de una campaña electoral, donde dos de sus figuras principales son el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent por el oficialismo y por la oposición la expresidenta Cristina Kirchner con prisión domiciliaria. Que dos de las figuras que más pesan en una puja electoral sean el ministro de Economía de una potencia extranjera y la principal dirigente de la oposición proscripta, constituye un síntoma de descomposición del sistema político.
 
Con las ventas de dólares del Tesoro de los Estados Unidos y con una catarata de mensajes con promesas de campaña, Bessent se puso al hombro la campaña del oficialismo. Prometió como si fuera candidato, pidió el voto para las listas de los falsos libertarios y aseguró que, si ganaban los seguidores de Javier "el Cipayo" Milei, Argentina sería bendecida por Estados Unidos. El gobierno casi no mostró sus candidatos. El yanqui Bessent ha sido hasta ahora su carta principal.
 
La intervención del alto funcionario norteamericano no fue oculta, sino que ha sido pública, ciertamente impúdica, y en situaciones normales se juzgaría como intervencionismo de una potencia en la política interna de otro país. Lo paradójico ha sido que no fue una intervención impuesta o forzada, sino solicitada por el mismo presidente Milei.
 
Si el oficialismo no tiene candidatos más fuertes que el ministro de Economía de una potencia extranjera y, si al mismo tiempo, la principal dirigente de la oposición fue encarcelada, son datos muy fuertes que al cruzarlos inducen a pensar que la expresidenta fue proscripta porque sus adversarios son incapaces de generar un liderazgo similar y tienen que recurrir a una potencia extranjera que cobrará caro por su intervención.
 
La intervención de Bessent puso en evidencia la falta de propuestas del oficialismo que, de esta manera, lo único que se le ocurrió fue ofrecer una dependencia ruinosa en lo material e indigna en lo moral. La dependencia colonial del gobierno con Washington es evidente porque es el único recurso que tiene en política y en la economía.
 
Los últimos diez días mostraron a un gobierno desesperado en esa dependencia. Todo el equipo económico -la mayoría de ellos tienen residencia en Estados Unidos- en procesión entre Washington y Nueva York para rogar por ayuda. Como si fueran creyentes que le piden a la virgen de Luján. Con la diferencia que Estados Unidos no es la virgen y cobrará caro cada gesto.
 
La falta de cuadros políticos, de dirigentes y candidatos en el oficialismo agrandó aún más el liderazgo que mostró Cristina Kirchner en la convocatoria al acto de ayer. La expresidenta planteó que así como en 1945, la consigna fue "Braden o Perón", en las próximas elecciones se trata de "Milei o Argentina".
 
Mientras la multitud se congregaba en Constitución, frente al edificio donde Cristina Kirchner permanece prisionera, el oficialismo tenía dificultades para reunir un puñado de simpatizantes en Caseros, en el conurbano. Al mismo tiempo se juntaba a protestar un grupo espontáneo de vecinos y se repitió la escena que frustró la mayoría de los actos de campaña de Milei.
 
El presidente se movilizó en helicóptero y alcanzó a explicar con un megáfono que no había que abandonar en mitad del río. Su discurso se resumió en que hace falta más esfuerzo. Pero el presidente estuvo pocos minutos y no hizo la caminata que estaba prevista. Reaccionó a la defensiva tras un discurso a la defensiva: "Hay que aguantar".
 

17-10-2025 / 11:10
Para los ricos, todo, para los trabajadores, menos derechos. Desde Washington, el ministro de Economía, el endeudador serial Luis "Toto" Caputo, envió un mensaje al Coloquio de IDEA hablando de las reformas laboral, previsional y tributaria. Mientras los grandes empresarios, que le financian la campaña electoral, exigen más garantías para sus ganancias, el gobierno profundiza un modelo basado en la desregulación, el endeudamiento y la pérdida de derechos para los trabajadores. Con Manuel "Cara de Piedra" Adorni prometieron en IDEA que enviarán un proyecto de ley post elecciones para quitar derechos laborales. Mientras, sigue creciendo el cierre de pequeñas empresas y el desempleo.
 
El Gobierno de Javier "el Loco" Milei se encamina a implementar una reforma laboral para eliminar los convenios colectivos de trabajo y facilitar los despidos si gana las elecciones del 26 de octubre. Ésa fue la promesa que le hicieron este jueves el presidente Milei --a través de su vocero, Adorni-- y el ministro de Economía, Caputo, a los empresarios reunidos en Mar del Plata para el Coloquio de IDEA.
 
El paquete incluirá también el reemplazo de las mesas paritarias por "negociaciones libres" entre cámaras empresarias y sindicatos, según confirmaron ambos ante un auditorio repleto de directores ejecutivos y miembros del círculo rojo. La letra chica estará contenida en un proyecto de ley que podría ingresar al Congreso luego del recambio legislativo del 10 de diciembre, fecha a partir de la cual la Casa Rosada espera un parlamento "más receptivo a las reformas", según dijo Adorni, siempre y cuando las urnas no digan lo contrario.
 
En concreto, de lo que dijeron hasta ahora Caputo, Milei y Adorni se desprende que la reforma incluiría:
 
*La eliminación de las paritarias y su reemplazo por "negociaciones libres"
 
*El fin de la indemnización por despidos o su reemplazo por un "fondo de cese" financiado en cuotas por los propios trabajadores. Un antecedente en ese sentido fue introducido en la Resolución General 1071/2025 de la Comisión Nacional de Valores.
 
*La imposibilidad por ley de realizar juicios laborales ya sea por despidos injustificados u otros motivos de abuso patronal.
 
*La eliminación de los convenios colectivos de trabajo que regulan las distintas actividades.
 
*La posibilidad (más bien un acto de publicidad libertaria) de elegir la moneda en la que cobrar los sueldos, o sea, que pueda ser en dólares.
 
Por supuesto que todos esos puntos son, al menos por ahora, propuestas unilaterales de los libertarios: no hubo rondas ni negociaciones abiertas entre los distintos sectores --desde la UIA a la CGT o las asociaciones de Pymes-- para debatir o consensuar un texto.
 
El discurso de Caputo ante los más ricos empresarios, los dueños del país, no deja dudas, el rumbo del gobierno libertario es profundizar la dependencia con los EE.UU., el endeudamiento con el FMI y la entrega de nuestros recursos naturales. Frente a ese proyecto de saqueo, la alternativa debe construirse desde abajo, con movilización y organización para pelear una salida en función de las necesidades de las grandes mayorías populares.
 
La Opinión Popular
 

16-10-2025 / 09:10
Dos denuncias judiciales salpican a Patricia "Pato" Bullrich, ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires, y la acercan a la trama en la que se investiga en Estados Unidos a Federico "Fred" Machado por narcotráfico, lavado y fraude y que terminó por un hundir la candidatura de José Luis "Pelado" Espert, quien había recibido sus generosos aportes.
 
El punto de contacto son los dueños de la empresa Lácteos Vidal que tendrían operaciones por 3 millones de dólares con la empresa Wright Brothers Aircraft Title Inc. (transferencias ida y vuelta) ligada al narco Machado, de la que habían salido los 200.000 dólares que recibió Espert en enero de 2020. Pero, además, fueron aportantes a la campaña de Bullrich como candidata a presidenta, todavía por Juntos por el Cambio, en 2023.
 
Una presentación de un grupo de trabajadores despedidos de Lácteos Vidal tras una huelga en 2022, quienes cuentan con decisiones favorables de la justicia laboral que la empresa incumple, pide investigar sus vínculos con "operaciones de narcotráfico internacional" y "triangulación de fondos ilícitos", además de "violaciones graves a los derechos laborales".
 
Son una veintena las personas que fueron desvinculadas y la empresa no acató su reinstalación vigente por una medida cautelar confirmada por la Cámara del Trabajo. Además, advirtieron que la firma estaba realizando escisiones societarias y la sospecha es que el objetivo era desviar dinero hacía otras sociedades manejadas por los mismos dueños por sumas que cubrirían los créditos laborales.
 
Están en plena disputa por frenar esas escisiones. Lo que sucede es que en medio de todo este proceso salieron a la luz en varias publicaciones periodísticas las presuntas vinculaciones entre Lácteos Vidal y Machado, además de la actualización del dato de que la empresa fue aportante de Bullrich.
 
La Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea de la República Argentina (Atilra) presentó ante el juez laboral que lleva el caso, José Ignacio Ramonet, algunos elementos publicados relacionados con el expediente que tramita en Texas, y que  tiene a Machado como protagonista, donde surge documentación de transferencias millonarias entre una cuenta ligada a Machado y su socia condenada a 16 años de prisión, Debra Lynn Erwin Mercer, y Alejandra Bada Vázquez, quien maneja Lácteos Vidal con su hermano Vidal Bada Vázquez. Las operaciones son parte de la contabilidad que lleva el Bank of America y fueron publicadas por El Destape.
 
Un comunicado del gremio también señala aportes de campaña de esa firma a Bullrich en 2023 "lo que refuerza --afirma-- la sospecha de triangulación de fondos de origen ilícito hacia la política argentina". Ramonet decidió derivar todas estas referencias a la justicia federal, porque dijo que no era un asunto de su competencia.
 
En Comodoro Py hizo una presentación de la candidata del Frente de Izquierda (FIT) Myriam Bregman ante el juzgado electoral de María Servini, donde pide explicaciones por los aportes narcos recibidos por Bullrich de Lácteos Vidal. Recuerda, además, que Lácteos Vidal S.A "es públicamente conocida por ser impulsora de una legislación regresiva en términos laborales que implica despedir trabajadores sin derecho alguno y castigar la protesta, con Alejandra Bada Vázquez a la cabeza".
 

16-10-2025 / 08:10
Hay que remontarse a Braden o Perón para encontrar una injerencia tan desfachatada de Estados Unidos en un proceso electoral argentino. Sin medias tintas: El plan económico libertario es una mierda, fracasó y ahora vuelven a pedir plata prestada a los yanquis. Apenas bajó del avión, Javier "el Cipayo" Milei retornó a protagonizar una escena digna de su estilo: salió corriendo a un canal de televisión amigo para aclarar el escándalo que desató su confusa gira por Estados Unidos. Pero lo que buscaba ser una aclaración terminó siendo un nuevo papelón diplomático.
 
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, había sido contundente al declarar que el apoyo económico a la Argentina dependería del resultado electoral de octubre: "Si Milei pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con la Argentina", afirmó en un almuerzo en la Casa Blanca. Más tarde, reforzó su postura en redes sociales, instando a "apoyar a Milei en las próximas elecciones de medio término", dejando claro que la ayuda financiera tiene condiciones políticas explícitas. Un verdadero salvavidas de plomo.
 
La brutal frase de Trump espantó a los mercados y convirtió la visita a la Casa Blanca en un activo radioactivo para la campaña del Gobierno libertario. El poco interés de Trump por cuidar las formas con Milei quedó en evidencia cuando luego de la larga perorata del argentino, el republicano se dio cuenta que nadie lo había traducido y le dio fiaca escucharlo: "Lo dejamos así", dijo. Insólito es poco. Lo humilló en público.
 
La historia de este enredo podría ser incluso más desopilante. Diputados muy cercanos al gobierno sostienen que la frase de Trump fue el resultado de una "idea fuerza" trabajada especialmente por Santiago Caputo, que desde el domingo pasado cansó a todos sus contactos en la administración republicana para que lograran que el republicano la verbalizara. De no creer.
 
Sin embargo, en su entrevista con A24, el mandatario argentino intentó negar la evidencia, pero terminó contradiciendo al mandatario de EE.UU. y no pudo decir qué pide la Casa Blanca a cambio. Aseguró que "mientras yo esté en el poder, cuento con el apoyo de Estados Unidos". Cuando se le preguntó por el posteo de Trump, se enredó aún más: "Eso es un plus adicional, como diciéndole a los argentinos vayan por este lado".
 
Consultado sobre qué pide Estados Unidos a cambio del supuesto acuerdo de 20 mil o 40 mil millones de dólares, Milei no respondió con claridad y se limitó a repetir que quienes lo critican "no entienden" lo firmado. Tras el tropiezo de la reunión entre Milei y Trump, el virrey Scott Bessent afirma que prepara un paquete más amplio para rescatar a la Argentina. Ahora promete USD 40.000 millones, una nueva deuda para un modelo anarco capitalista desastroso e insostenible. Otro anuncio y van.... Además, el Tesoro vendió dólares en el mercado local para frenar la suba, con deudas sin renovar y tasas que no aflojan.
 
Todo refleja una mezcla de improvisación y subordinación política. Mientras el país atraviesa una crisis económica y social profunda, el presidente parece más preocupado por mantener contento a Trump que por explicar los compromisos asumidos. Lejos de mostrar liderazgo, Milei dejó la imagen de un mandatario totalmente dependiente de Washington y desconectado de la realidad nacional, en un momento donde la política exterior se usa más como recurso de campaña que como estrategia de Estado.
 
La Opinión Popular
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar