La Opinión Popular
                  22:46  |  Jueves 10 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Sociedad e Interés General - 04-05-2019 / 21:05
EFEMÉRIDES POPULARES

Se funda el Club Atlético Colón de Santa Fe, uno de los más importantes equipos del interior del país

Se funda el Club Atlético Colón de Santa Fe, uno de los más importantes equipos del interior del país
El Club Atlético Colón es una institución deportiva de la ciudad de Santa Fe. Fue fundado el 05 de mayo de 1905, y fue concebido bajo el nombre de «Colón Foot-Ball Club» hasta que en el año 1920 se decide adoptar el nombre actual.
El Club Atlético Colón es una institución deportiva de la ciudad de Santa Fe. Fue fundado el 05 de mayo de 1905, y fue concebido bajo el nombre de «Colón Foot-Ball Club» hasta que en el año 1920 se decide adoptar el nombre actual. Nació como un club de fútbol y es la principal actividad que se lleva a cabo a nivel profesional desde entonces, pero hoy en día también se practican otras disciplinas como básquet, vóley, hockey femenino, boxeo, futsal, entre otros.
 
El club se afilió a la AFA en 1948, y en 1965 logró su primer Campeonato obteniendo el ascenso a la Primera División, convirtiéndose así en el primer equipo de Santa Fe en ascender a la máxima categoría del Fútbol Argentino, teniendo solamente dos descensos a la Segunda División (1981 y 2014). Además, Colón fue el primer y único equipo de la ciudad que participó en Copas Internacionales.
 
La Opinión Popular


Su sede, su estadio e instalaciones deportivas se ubican en la ciudad de Santa Fe, dentro del barrio Centenario, en la intersección de las calles Juan José Paso y Bulevar Zavalla.
 
El club posee también un predio de entrenamiento llamado «Ciudad Fútbol», una pensión para los chicos de las inferiores provenientes de otras regiones de la Argentina llamada «Casa Fútbol» -ambos ubicados en el km 154 de la Autopista Rosario-Santa Fe- y un hotel de 4 estrellas llamado «Hotel De Campo Colón» emplazado en el km 157 de la dicha autopista.
 
El estadio de fútbol tiene capacidad para 37.000 espectadores sentados y para más de 40.000 personas en total, lleva el nombre de Estadio Brigadier General Estanislao López, en honor al caudillo argentino, gobernador de la Provincia de Santa Fe entre 1818 y 1838, y es también conocido popularmente como «El Cementerio de los Elefantes».
 
Dentro de los logros deportivos de la institución se encuentran (además de los campeonatos a nivel regional y campeonatos del tipo «amistosos»): la obtención de la Copa de Honor de Primera B "Juan Domingo Perón" en 1950, el Campeonato de Segunda División Argentina en 1965, un Subcampeonato de Primera División Argentina en 1997 y la participación en 5 Copas Internacionales de la Conmebol (Copa Conmebol 1997, Copa Libertadores 1998, Copa Sudamericana 2003, Copa Libertadores 2010 y Copa Sudamericana 2012), logrando llegar hasta las semifinales en una de ellas. Además, como hito personal del club, se encuentra la recordada victoria en 1964 ante el Santos FC de Pelé, que poseía un récord de 43 partidos invicto y era Bicampeón Intercontinental en ese momento.
 
Según el «Ranking de Clubes de la CONMEBOL» publicado en el año 2013, en 2012 Colón se ubicó en el puesto número 30°, siendo el 7° mejor ubicado de la Argentina y el 1° de la Provincia de Santa Fe. En el ranking histórico de la Confederación Sudamericana de Fútbol, que toma datos desde 1960 hasta 2013, el club sabalero se ubica en la posición 15, siendo el tercero del interior de la Argentina, solo superado por Rosario Central y por Newell´s Old Boys.
 
En el año 2012 la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (en inglés International Federation of Football History and Statistics), mejor conocida por el acrónimo IFFHS colocó a Colón en el 6° lugar entre los mejores equipos de la Argentina, después de Boca Juniors, Vélez Sarsfield, Arsenal, Lanús y Tigre, y quedando por encima de Independiente, San Lorenzo, Racing Club y River Plate.
 
Fuente: Wikipedia

Agreganos como amigo a Facebook
10-07-2025 / 08:07
09-07-2025 / 10:07
09-07-2025 / 10:07
09-07-2025 / 10:07
Como cada 9 de Julio reivindicamos la lucha de las masas populares contra la permanente agresión política, económica y cultural neocolonial e imperialista, que busca disolver la identidad nacional y condenar a nuestra Patria a la condición de colonia dependiente como factoría de las metrópolis imperiales, mera proveedora de materias primas y alimentos baratos. 

El 09 de julio de 1816, el histórico Congreso, reunido en Tucumán, declara la independencia de las Provincias Unidas del Sur, que así rompe los lazos de dependencia con España y proclama la existencia de una nueva nación, libre e independiente. Lo hacía cuando la Santa Alianza, de Austria, Rusia y Prusia, promovía en Europa la restauración monárquica y combatía los movimientos liberales y democráticos.

Es el momento culminante de la gesta revolucionaria iniciada en 1810 y se realizó en Tucumán por el creciente malestar de los pueblos del interior contra Buenos Aires. Desde la supresión de la Junta Grande por el Primer Triunvirato en 1811 y hasta el Directorio de Carlos María de Alvear, la elite porteña había impuesto sus criterios centralistas, desconociendo el sentimiento federal de la mayoría del interior. La independencia, que se proclama en la sesión presidida por el sanjuanino Francisco Narciso de Laprida, es el fundamento a partir del cual José de San Martín impulsará la campaña para liberar Chile y luego Perú, consolidando la independencia argentina.

Las masas populares, con sus lanzas y su fuerte sentimiento de libertad, construyeron la Patria independiente con San Martín, las montoneras bravías del interior que nos legaron el federalismo, los ciudadanos revolucionarios de don Hipólito Irigoyen que cimentaron la democracia del Pueblo y las multitudes obreras movilizadas por Juan Perón que combatieron por la Justicia Social.
 
Invariablemente, la alternativa histórica fue siempre: independencia económica o subdesarrollo y miseria, e implica optar entre aceptar resignadamente la dependencia del país al FMI o luchar por la Liberación, por una Nación Justa, Libre y Soberana.
 
Tomamos el valiente ejemplo de San Martín que, para la Declaración de la Independencia, se impuso militarmente a los españoles y políticamente a aquellos sectores vinculados a la elite porteña que ya estaban negociando, tanto con el Imperio español como con el Reino Unido de Gran Bretaña, una nueva dependencia.
 
La nuestra es una historia de caudillos y masas populares. Los líderes pesaron profundo en los procesos. En 1816, San Martín, Belgrano, Güemes, Pueyrredón, Artigas, Juana Azurduy... Y la participación de las masas populares es una herencia del período independentista revolucionario, por la importancia que tempranamente tuvo la movilización popular, política y militar, en nuestra historia, desde la formación de las milicias urbanas para derrotar a los invasores británicos, y la voluntad del Pueblo que jugó un papel sin precedentes en la destitución de un virrey y el nombramiento de su sucesor.
 
Como decía don Arturo Jauretche"La historia es la política del pasado y la política es la historia del presente". Hoy, como siempre, peleamos por nuestra única, verdadera e irrenunciable independencia, evidenciando el aparato de colonización mental montada por los países centrales y sus operadores internos, como el macrismo y el mileismo, para perpetuar la dependencia.
 
Gustavo Rearte, fundador y líder de la JP, héroe de la Resistencia Peronista
Escribe: Blas García 

07-07-2025 / 19:07
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar