La Opinión Popular
                  22:43  |  Lunes 24 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 15-04-2019 / 09:04
EN ENTRE RÍOS LE SACÓ 25 PUNTOS DE VENTAJA: 58,15 A 33,65%

El Peronismo le propinó una paliza a Cambiemos

El Peronismo le propinó una paliza a Cambiemos
VAN SEIS AL HILO. El peronismo unificado por Gustavo Bordet salió primero con el 58,15 por ciento de los votos. El macrismo perdió por sexta vez: el Gobierno empezó el año electoral con su candidato derrotado en la interna de La Pampa. Y después Cambiemos perdió en las PASO de Chubut y San Juan y en las elecciones de Neuquén y Río Negro. “Estamos muy contentos porque estamos teniendo un triunfo que supera los 55 puntos en toda la provincia, que supera los 20 puntos de diferencia. Queremos agradecer a todos los entrerrianos que nos votaron y también los que no nos votaron, porque la democracia se construye juntos”, sostuvo Bordet. “Esperábamos una diferencia, pero superó nuestras expectativas que quedáramos a más de 20 puntos hoy. Con Laura estamos trabajando fuertemente para no defraudar las expectativas puestas en nuestra fórmula. Entre Ríos tiene una gran posibilidad de avanzar en lo que tenemos pendiente”, dijo.
El gobernador Gustavo Bordet fue el candidato más votado en las elecciones primarias de Entre Ríos y quedó bien posicionado para lograr la reelección. Con el apoyo del peronismo unido consiguió el 58,15% de los votos y dejó muy atrás a su principal competidor, el postulante de Cambiemos, Atilio Benedetti, que contó con el apoyo del presidente Mauricio Macri, y sacó el 33,65%.
 
Casi todos los partidos presentaron listas únicas a nivel provincial, por lo que las elecciones primarias dieron una suerte de foto de lo que serán las generales del 9 de junio. La participación fue alta, llegó al 79,64%. Se trató de la primera contienda que enfrentó a la alianza Cambiemos con el Peronismo sin partidos provinciales que tercien con chances en la disputa del poder.
 
Bordet consiguió un espacio unificado del peronismo, que reúne a once partidos, incluido el kirchnerismo. En la fórmula, lo acompaña Laura Stratta, su actual ministra de Desarrollo Social. Y se juega su reelección que se definirá el 9 de junio, además de los intendentes, diputados y senadores provinciales.
 
La alianza antiperonista Cambiemos basaba sus esperanzas en que, en 2017, Benedetti superó al PJ local con el 53% de los votos como candidato a diputado. El peronismo quedó atrás con un 38%. Entre Ríos aportó en esa elección el mejor número para el macrismo. Claro que en ese año el peronismo fue dividido.
 
La ambición de Cambiemos era romper una racha muy negativa con derrotas en Neuquén, Chubut, San Juan y Río Negro. Una muestra que a lo largo y ancho del país la ciudadanía le está dando la espalda. Para esto, y a diferencia de lo que ocurrió en esas provincias, el macrismo jugó de forma más decisiva en armar los acuerdos electorales, en los que talló personalmente el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, que incluso sonaba como un posible candidato a gobernador.
 
El ministro abandonó esa posibilidad cuando las encuestas empezaron a mostrar un escenario complicado y, sobre todo, a partir que Cristina Fernández bajó a sus candidatos y acordó con Bordet para ir con una lista unificada. No obstante, el presidente Macri se implicó en forma directa con visitas a la provincia y recorrida por obras que, en verdad, financió en un cien por ciento el gobierno provincial.
 
Los resultados macristas mostraron que su electorado más firme no lo abandona, pero no acompañaron la expectativa que tenían. Perder por paliza donde cuatro años atrás casi dieron un batacazo y hace dos años arrasaron, es una pésima señal. Con poco entusiasmo, pocos minutos después de las 21, Benedetti dio un discurso breve, como para pasar rápidamente el mal momento y antes de que hubiera datos oficiales.
 
En conclusión: Macri jugó fuerte en la campaña y cosechó una derrota categórica. Desde el PJ nacional felicitaron a Bordet "por el contundente triunfo obtenido en las PASO. Esto no hace más que confirmar que la unidad del peronismo es el camino y la conformación de un gran frente electoral de oposición al gobierno de Cambiemos".
 
La Opinión Popular
 

El Peronismo le propinó una paliza a Cambiemos  

ELECCIONES 2019
 
Con el 99, 69 por ciento de mesas escrutadas, Bordet fue el contundente ganador de las PASO con el 58 por ciento de los votos
 
En medio de constantes inconvenientes con el sitio oficial del gobierno de la provincia dispuesto para brindar datos, escrutado el 99,69 por ciento del padrón, lo que significa 3252 de 3.262 mesas, la Alianza Justicialista Frente Creer Entre Ríos cosechó 379.231 votos, lo que implica el 58 por ciento para la lista que lidera el gobernador Gustavo Bordet en búsqueda de su reelección; seguido por la Alianza Cambiemos que obtuvo el 34 por ciento, con 219.447 votos para la lista que lleva a Atilio Benedetti como candidato para la Gobernación.
 
Escrutado el 99,69 por ciento del padrón, lo que significa 3.252 de 3.262 mesas, la Alianza Justicialista Frente Creer Entre Ríos cosechó 379.231 votos, lo que implica el 58 por ciento para la lista que lidera el gobernador Gustavo Bordet en búsqueda de su reelección; seguido por la Alianza Cambiemos que obtuvo el 34 por ciento, con 219.447 votos para la lista que lleva a Atilio Benedetti como candidato para la Gobernación.
 
Muy por detrás se ubicaron el resto de las fuerzas políticas, a saber:
 
La Confederación Vecinalista de Entre Ríos, con Lino Sapetti como candidato a gobernador, logró 12.450 votos lo que implica el 1,91 por ciento de los votos, la Nueva Izquierda que postuló a Luis Meiners logró el 2,03 por ciento al obtener 13.237 votos, y el Partido Socialista cosechó 16.162 votos con el 2,48 por ciento.
 
En el caso del socialismo, se compone de los votos logrados por Carlos Barzola, que fueron 10.013 (61,95 por ciento) y los sufragios cosechados por Néstor Fabián López, que fueron 6.149 (38,05 por ciento).
 
El Partido Ser, con Tania Acebal como candidata, obtuvo 1,78 por ciento logrando 11.586 escaños.
 
El Peronismo le propinó una paliza a Cambiemos

Bordet: "El triunfo nos genera una gran responsabilidad porque son muchos los entrerrianos que creen en esta propuesta"
 
El Centro Provincial de Convenciones se convirtió este domingo en centro de cómputos oficial en el marco de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). También sirvió de bunker del oficialismo provincial, en el que confluyeron funcionarios y algunos pocos simpatizantes, además de la mayoría de los medios de comunicacion que fueron recibidos con un lunch de bebidas y comida.
 
Pasadas las 21.15 horas, una vez conocidos los primeros resultados oficiales y escrutadas el 7,4 por ciento de las mesas de la provincia, los números reflejaron una importante diferencia a favor del Frente Creer Entre Ríos y allí el gobernador Bordet y su compañera de fórmula, la ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta, hicieron su ingreso al salón principal.
 
En medio de la euforia -que hasta el momento se encontraba contenida en los presentes- Bordet y Stratta fueron recibidos con aplausos, para confirmar el triunfo de su lista. "Quiero felicitar a todas las entrerrianas y entrerrianos por haber concurrido a votar hoy, casi el 80 por ciento de concurrencia lo cual es un porcentaje mucho más alto que en las últimas elecciones y eso nos pone muy contentos", comenzó el gobernador su mensaje.
 
"También estamos muy contentos porque estamos teniendo un triunfo que supera los 55 puntos en toda la provincia, por más de 20 puntos y es momento de agradecerle a todos los entrerrianos: a quienes acompañaron nuestra propuesta y también quienes no nos votaron porque la democracia se construye con todos, tenemos que trabajar todos juntos, esta es la provincia en la que creemos y creemos que Entre Ríos tiene un buen fin", sentenció.
 
Analizó que "en camino a las elecciones generales seguiremos trabajando en nuestra propuesta, de la misma manera, con una campaña limpia donde no tuvimos ningún tipo de agravios para nuestros ocasionales oponentes".
 
Admitió que "esperábamos una diferencia pero la expectativa que teníamos fue superada, con más de 20 puntos y esto además de ponernos muy contentos nos genera una gran responsabilidad de cara a la sociedad porque son muchos los entrerrianos que creen en esta propuesta y tenemos que estar a la altura de las circunstancias, por eso con Laura estamos trabajando fuertemente para no defraudar estas expectativas puestas en nuestra formula y creemos que Entre Ríos hoy tiene una gran posibilidad de avanzar en lo que todavía tenemos pendiente".
 
"Estamos a mitad de camino, venimos trabajando con un lineamiento, con un norte, sabemos cuál es la provincia que queremos, creemos en esta provincia y hoy ha sido un paso más", afirmó.
 
Consultado por la unidad del peronismo lograda en la provincia, sostuvo: "Trabajamos con un criterio de unir no solo al peronismo sino a un frente con 11 partidos políticos a los cuales también quiero felicitar y agradecer por formar este frente justicialista Creer Entre Ríos, donde obviamente podemos tener matices y diferencias pero es mucho más importante ponernos de acuerdo en los ejes centrales de la propuesta, tener la grandeza para poder construir este frente, que costó mucho trabajo pero que lo pudimos lograr, porque no fue un acuerdo de dirigentes sino que fue un acuerdo consolidado y que se ha visto hoy reflejado en este resultado electoral".
 
Respecto de la unidad del peronismo a nivel nacional, definió que "cada elección tiene sus particularidades, esto también habla a las claras que hay una propuesta que se está gestando a nivel nacional, con estos criterios de unidad que se vieron en San Juan, que se vienen dando en Entre Ríos tienen que producirse también en el orden nacional para poder generar en la población una expectativa y poder generar una esperanza de estar mejor todos los argentinos".
 
Asimismo, mencionó que "todavía no tenemos un análisis pormenorizado por Departamento pero puedo decir que estamos ganando prácticamente en todos los Departamentos, en la mayoría de las ciudades cabecera de los Departamentos y en otras ciudades donde también estamos con buenos resultados".
 
Sobre el triunfo del vicegobernador para la Intendencia de Paraná, Bordet dijo no haberse comunicado "todavía con Adán Bahl pero me estaré comunicando en los próximos momentos, ha hecho una excelente elección en la ciudad de Paraná, ha ganado con total claridad en la ciudad y la formula nuestra con Laura también lo cual nos pone contentos porque tenemos una propuesta para Paraná, que es lo veníamos hablando y queremos trabajarla en conjunto".
 
Por otra parte, dijo no haberse comunicado aun con Benedetti pero aclaró que "tenía el teléfono en silencio" y también reveló que recibió "un Whatsapp del ministro (del Interior) Rogelio Frigerio muy conceptuoso que contesté con mucho agradecimiento, porque hemos trabajado mucho en la provincia y lo que importa es trabajar todos juntos".
 
Fuente: Análisis Digital
 

Agreganos como amigo a Facebook
El Peronismo le propinó una paliza a Cambiemos
Al llegar al centro de cómputos instalado en el Centro Provincial de Convenciones, poco después de las 21.15 horas, el gobernador Gustavo Bordet y su compañera de fórmula para la Gobernación, la ministra Laura Stratta fueron recibidos con aplausos por los simpatizantes y funcionarios que los aguardaban desde temprano.
24-11-2025 / 21:11
De nuevo, quedó expuesto con números el saqueo del gobierno centralista de Javier Milei al interior federal, con el que monta su "déficit cero". En 2024 del total de los ingresos tributarios nacionales, el 70,3% fue para Nación y el 29,7% para las 24 provincias. En paralelo, las jurisdicciones afrontaron el 55,7% de los gastos, mientras que el gobierno de Milei tan solo el 44,3%. Es un gran esfuerzo que deteriora las finanzas provinciales, y a pesar de contar con menos recursos, no pueden desertar de sus responsabilidades en: salud, educación y seguridad; aunque no pueden hacerse cargo de toda la desidia de Milei, al que Frigerio no reclama.
 
En el desglose, esta diferencia se ve mejor reflejada en la inversión en infraestructura: del 57% que invertían las provincias frente al 43% de Nación en 2023, se pasó a un esquema de 82% - 18% en el segundo trimestre del 2025. Además de la inversión de capital, el conjunto de las provincias aumentó su participación en muchas funciones esenciales del Estado. Por ejemplo, en Vivienda y urbanismo, la participación provincial se incrementó 30 puntos en comparación con el promedio de la última década. A su vez, se dio la caída relativa de los impuestos coparticipables (-10%) vs. los no coparticipables (2,7%) hace que la Nación concentre una porción mayor de los recursos.
 
Como es sabido, Milei es un presidente sin gobernadores. Llegó al poder sin el acompañamiento de estructuras provinciales y apenas si logró algunos pactos locales para las elecciones del 26 de octubre, cuando La Libertad Avanza se presentó por primera vez como un partido nacional y enfrentó a los jefes provinciales en 19 de los 24 distritos. La sorpresiva victoria legislativa de octubre no le alcanzó a Milei para dominar el Congreso. En ese contexto sobrevuela un precedente: Guillermo Francos se fue de la Jefatura de Gabinete sin conseguir un solo acuerdo estructural con las provincias.
 
Milei tendrá un tercio en la Cámara de Diputados, lo necesario para blindar eventuales vetos y protegerse de un juicio político. Pero no pudo quedar al filo de la mayoría automática en ambos recintos para soñar con una agenda legislativa propia. Los números del próximo Congreso, hasta este fin de semana, están por debajo de lo que esperaba Milei la noche del 26 de octubre. LLA tiene por ahora 91 miembros en la cámara baja y 21 en el Senado. Son necesarios 129 y 37 voluntades, respectivamente, para abrir los recintos.
 
Frigerio y los mandatarios provinciales repiten un menú estable de demandas. Financiamiento para obras e infraestructura, con la expectativa de que Nación habilite avales para que las provincias puedan tomar deuda. El gesto inicial fue para Mendoza: US$75 millones del BID para obras de agua potable. El resto está en la bandeja del Ministerio de Economía. También reclaman que se regularice la deuda previsional con las cajas no transferidas: alrededor de $5 billones que la ANSES les debe a 13 distritos. Y piden discutir la distribución del impuesto a los combustibles y de los ATN.
 
Después de tres semanas de rosca, el gobierno libertario no pudo armar sus soñados interbloques, quedó tan lejos del quórum propio en ambas cámaras y cada negociación legislativa tendrá a muchos actores interactuando en simultáneo. Justo lo que Milei buscaba evitar. En este escenario, cada vez que quiera una ley, el Presidente deberá discutir párrafo por párrafo con aliados y, sobre todo, con los gobernadores, que, sin un frente oficialista amplio, tendrán más armas para hacerse valer en forma individual.
 
Como los ex-Juntos por el Cambio no se fundieron en el oficialismo, los gobernadores de todos los colores políticos, la mayoría derrotados en las elecciones de octubre, serán los árbitros del Congreso. Los próximos tiempos serán complejos para Milei en el Parlamento. Logrará sancionar algunas leyes, con el "método Edgardo Kueider", pero en otros temas -tal vez, en la mayoría- las negociaciones quedarán trabadas en discusiones por la distribución de los fondos. Frigerio es uno de los gobernadores más subordinados a Milei, sin embargo, su colaboracionismo en el Congreso no sirvió para que Nación envíe los dineros que necesita. Ahora, su amigo Diego Santilli negocia apoyos al Presupuesto 2026 y a las reformas mileistas, con más promesas que plata. 
 

24-11-2025 / 11:11
24-11-2025 / 10:11
22-11-2025 / 17:11
21-11-2025 / 18:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar