Internacionales - 06-02-2019 / 07:02
EFEMÉRIDES POPULARES
El Congreso de Comisarios del Pueblo confirma a Mólotov como jefe del Gobierno de la Unión Soviética
El “cóctel molotov” es una bomba incendiaria que en su versión más extendida se compone de un trapo o pedazo de tela que, a modo de mecha, se coloca en la boca de una botella con productos inflamables; se enciende la tela y se lanza. Al romperse el cristal, el contenido se esparce a la vez que entra en contacto con la llama y se incendia. Durante la Segunda Guerra Mundial fue diseñada para compensar la falta de granadas, y sigue siendo hoy en día el arma preferida de rebeldes y revolucionarios de distintos lugares del mundo. Muchos de los cuales probablemente no saben que el nombre se lo debe al ruso Viacheslav Mólotov (dibujo).
El 06 de febrero de 1935, en la Unión Soviética, el Congreso de Comisarios del Pueblo confirma a Viacheslav Mólotov como jefe del Gobierno.
Mólotov supervisó la colectivización de la agricultura de Stalin, la implementación del Primer Plan Quinquenal, la industrialización de la URSS y la Gran Purga de 1937. A pesar del gran costo humano, la Unión Soviética bajo Mólotov como primer ministro, hizo grandes avances en la adopción y la aplicación generalizada de tecnología industrial y agraria.
La Opinión Popular
Viacheslav Mijáilovich Molotov fue un político y diplomático soviético, un viejo bolchevique y una figura destacada en el gobierno soviético durante la década de 1920, cuando ascendió al poder como un protegido de Iósif Stalin, hasta 1957, cuando fue despedido del Presidium (Politburó) del Comité Central por Nikita Jrushchov.
Se desempeñó como presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo desde 1930 hasta 1941 y como ministro de Asuntos Exteriores entre 1939 y 1949 y desde 1953 a 1957. Mólotov trabajó varios años como primer vicepresidente del Consejo de Ministros del gabinete de Iósif Stalin y se retiró en 1961 tras varios años de oscuridad.
Mólotov fue el principal soviético firmante del pacto de no agresión nazi-soviético de 1939 (conocido como Pacto Ribbentrop-Mólotov), también estuvo involucrado en las negociaciones de la posguerra donde se hizo notar por sus excelentes habilidades diplomáticas.
A raíz de las secuelas de la Segunda Guerra Mundial (Gran Guerra Patria) Mólotov mantuvo su lugar hasta 1949, como líder diplomático y político. En marzo de 1949, tras perder el favor de Stalin, perdió el Ministerio de Asuntos Exteriores para Andréi Vyshinski.
La relación de Mólotov con Stalin se deterioró aún más, con Stalin quejándose acerca de los errores de Mólotov en un discurso ante el XIX Congreso del Partido. Sin embargo, después de la muerte de Stalin en 1953 se opuso firmemente a la política de la desestalinización llevada a cabo por Jrushchov. Defendió sus políticas y el legado de Stalin hasta su muerte en 1986 criticando duramente a los sucesores de Stalin, especialmente a Nikita Jrushchov.
Fuente: Wikipedia