La Opinión Popular
                  23:16  |  Jueves 03 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Sociedad e Interés General - 31-12-2018 / 09:12
EFEMÉRIDES POPULARES

Raquel Líberman, mujer rusa víctima de trata, denuncia a la organización judío polaca Tsvi Migdal

Raquel Líberman, mujer rusa víctima de trata, denuncia a la organización judío polaca Tsvi Migdal
El 31 de diciembre de 1929, Raquel Liberman, una mujer rusa víctima de la trata de personas en Argentina logró denunciar a sus tratantes y deshacer la red judía de trata de blancas Zwi Migdal, que operaba en Argentina desde principios del siglo XX.
Zwi Migdal fue una red mundial de trata de personas que operó entre 1906 y 1930 con sede en la ciudad de Buenos Aires. Estaba conformada por delincuentes de origen judío que se especializaban en la prostitución forzada de mujeres judías. La organización conseguía estas mujeres en aldeas del Este de Europa.
 
El fin de la organización llegó el 31 de diciembre de 1929 cuando Raquel Liberman, una de las miles de inmigrantes rusas y polacas sometidas en los prostíbulos, denunció a la Zwi Migdal ante la justicia y logran desarticularla.
 
La Opinión Popular

Ya en 1926, Perla Pezelorska, arrojó un papelito escrito en idioma ídish en el que pedía ayuda para que la liberaran de su cautiverio en un burdel del barrio de Once. Pezelorska logró ser rescatada.
 
Ruchla -o Raquel como era conocida en el burdel- era natural de Ucrania y había llegado a la Argentina en 1918 con dos bebés. Era costurera y sabía leer y escribir. Aquí se encontró con que su primer marido, un sastre, había muerto y ella estaba en la miseria y tuvo que prostituirse. Permaneció en esta condición de esclavitud durante 11 años.
 
El juez Manuel Rodríguez Ocampo se hizo cargo de la investigación de la denuncia y le ordenó al comisario Julio Alsogaray que llevó adelante las pesquisas que terminaron en el allanamiento de la sede central de la Zwi Migdal el 30 de mayo de 1930. Muchos de los rufianes lograron escapar a Rosario y otros al exterior.
 
El 27 de septiembre de 1930 se dictó el procesamiento de 108 de los socios de la Migdal, pero en enero de 1931 fueron liberados.
 
Fuente: Wikipedia

Agreganos como amigo a Facebook
03-07-2025 / 20:07
02-07-2025 / 20:07
02-07-2025 / 20:07
02-07-2025 / 09:07
01-07-2025 / 08:07
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar