La Opinión Popular
                  13:31  |  Jueves 30 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Internacionales - 04-12-2018 / 08:12
EFEMÉRIDES POPULARES. RESISTENCIA ANTINAZI EN POLONIA

Zofia Kossak-Szczucka y Wanda Filipowicz se integran en la organización Zegota

Zofia Kossak-Szczucka y Wanda Filipowicz se integran en la organización Zegota
Zegota era una organización secreta en la Polonia ocupada por Alemania desde 1942 hasta 1945. Fue fundada el 04 de diciembre de 1942 como una continuación del anterior comité, el Consejo Provisorio de Ayuda a los Judíos, creado porZofia Kossak y Wanda Krahelska. En la imagen: Zofia Kossak-Szczucka.
Zofia Kossak-Szczucka fue una escritora polaca e integrante de la resistencia, conocida por sus esfuerzos en ayudar a los judíos durante la guerra. Durante la ocupación de Polonia,Kossak-Szczucka trabajó para la prensa clandestina: desde 1939 hasta 1941 fue la coeditora del periódico secreto Polska zyje (Polonia vive); en este año, participó en la fundación de la organización católica Frente para el Renacimiento de Polonia. También en 1941 editó su ensayo Prawda (La verdad), con el seudónimo de "Weronika" (Verónica).
 
Wanda Krahelska-Filipowicz tampoco era nueva en las actividades clandestinas de la resistencia. En 1906, cuando Polonia fue repartida entre Rusia, Alemania y Austria, participó en un bombardeo contra el Gobernador General de Rusia en Varsovia. Wanda fue la esposa de un ex-embajador en los Estados Unidos; además, era la editora de la revista de arte Arkady.
 
Hacia el verano de 1942, cerca de un millón de judíos polacos habían muerto de hambre, enfermedades o matanzas al azar. La ayuda a los judíos tenía que ser coordinada, organizada a una escala mayor y apoyada de manera innegable. La muerte los esperaba si se quedaban en el gueto. Zegota era una organización secreta en la Polonia ocupada por Alemania desde 1942 hasta 1945. Fue fundada el 04 de diciembre de 1942 como una continuación del anterior comité, el Consejo Provisorio de Ayuda a los Judíos, creado porZofia Kossak y Wanda Krahelska.
 
Durante la guerra, Zegota fue la única organización subterránea dirigida conjuntamente por judíos y no judíos de un amplio rango de movimientos políticos, y la única que, a pesar de los arrestos de algunos de sus miembros, pudo operar por un período considerable y ayudar a los judíos de varias maneras.
 
Kossac-Szczucka fue arrestada en 1943, pero los alemanes no se dieron cuenta de quién se trataba. Primero fue enviada a la infame prisión de Pawiak y luego a Auschwitz. Allí estuvo en el campo de trabajo y no en el campo de exterminio contiguo donde eran enviados los judíos. Finalmente fue liberada gracias a los esfuerzos de los polacos clandestinos y retornó a Varsovia.
 
La Opinión Popular

Guardianes del fuego
 
Por Joyce Jensen
 
Zofia Kossak-Szczucka (1890-1968) fue una escritora polaca e integrante de la resistencia, conocida por sus esfuerzos en ayudar a los judíos durante la guerra. Su abuelo había sido el pintor polaco Juliusz y estaba casada en segundas nupcias aunque conservaba el apellido Szczucka de su primer marido.
 
Kossac-Szczucka estaba asociada a la literatura de Czartak mientras que escribía principalmente para la prensa católica. Su obra más importante de ese período fue "Conflagración", memorias de la Revolución Rusa.
 
Durante la ocupación de Polonia, Kossak-Szczucka trabajó para la prensa clandestina: desde 1939 hasta 1941 fue la coeditora del periódico secreto Polska zyje (Polonia vive); en este año, participó en la fundación de la organización católica Frente para el Renacimiento de Polonia. También en 1941 editó su ensayo Prawda (La verdad), con el seudónimo de "Weronika" (Verónica).
 
A pesar de ser perseguida por la Gestapo, Kossak-Szczucka se expuso a sí misma al ayudar a los judíos. La motivación de Zofía era moral, humanitaria y patriótica. Consideraba las acciones alemanas "como una ofensa contra los hombres y contra Dios", y sus políticas eran una afrenta a los ideales que ella adhería por una Polonia independiente.
 
Wanda Krahelska-Filipowicz (1886-1968) tampoco era nueva en las actividades clandestinas de la resistencia. En 1906, cuando Polonia fue repartida entre Rusia, Alemania y Austria, participó en un bombardeo contra el Gobernador General de Rusia en Varsovia.
 
Wanda fue la esposa de un ex-embajador en los Estados Unidos; además, era la editora de la revista de arte Arkady. Al ser ella una activista socialista conocía a mucha gente en la clandestinidad, incluyendo a miembros de la Delegatura (el cargo de Delegado del Gobierno en el Exilio, y su contraparte militar, la AK). Wanda usó su influencia para persuadir a ambos grupos de la importancia de establecer una organización central y apoyarla con grandes sumas de dinero.
 
Usando el seudónimo de "Alicja", empezó a ocultar judíos en su propia casa. Uno de ellos fue la viuda del historiador Szymon Aszkenazy.
 
Zofia era, en comparación, una nacionalista conservadora. Era una escritora de renombre y antes de la guerra se había opuesto a la mayoría de los grupos judíos por lo que se la consideró antisemita.
 
La idea de unificar los distintos esfuerzos para ayudar a los judíos fue en primer lugar el resultado de la labor de estas dos mujeres, Zofia Kossac-Szczucka y Wanda Krahelska-Filipowicz. Igualmente importante fue la coordinación de la tarea con los judíos clandestinos y el establecimiento de un enlace con los que permanecían dentro de la comunidad.
 
Hacia el verano de 1942, cerca de un millón de judíos polacos habían muerto de hambre, enfermedades o matanzas al azar. La ayuda a los judíos tenía que ser coordinada, organizada a una escala mayor y apoyada de manera innegable. La muerte los esperaba si se quedaban en el gueto.
 
Zegota era una organización secreta en la Polonia ocupada por Alemania desde 1942 hasta 1945. Fue fundada como una continuación del anterior comité, el Consejo Provisorio de Ayuda a los Judíos, creado por Zofia Kossak y Wanda Krahelska.
 
En octubre de 1942, el periódico oficial de la Delegatura publicó lo siguiente: "Nos han pedido que hagamos público que las iniciativas de organizaciones sociales tanto católicas como democráticas han conducido a la conformación de un Comité de Asistencia Civil que proveerá alivio a los judíos que sufren persecución. Hasta que los medios y las oportunidades lo permitan y se consideren las condiciones de vida de un país ocupado, el Comité tratará de confortar a las víctimas de las atrocidades nazis".
 
Esta es la única noticia del nacimiento de Zegota. ¿Quién fue Konrad Zegota? En realidad, no existía tal persona. En el mundo clandestino polaco, había nombres en código para todos y todo. Zegota era el nombre código del Comité Provisorio de Ayuda a los Judíos. De inmediato empezó a trabajar para identificar los problemas principales en cuanto al rescate, diseñar un plan de acción y reclutar a la gente para que los llevara a cabo.
 
Wanda Krahelska estaba bien conectada con los líderes militares y políticos ocultos y Zofia Kossac iba a proveer las casas para las mujeres y niños debido a sus cercanos lazos con los clérigos católicos y con las clases altas. Durante la guerra, Zegota fue la única organización subterránea dirigida conjuntamente por judíos y no judíos de un amplio rango de movimientos políticos, y la única que, a pesar de los arrestos de algunos de sus miembros, pudo operar por un período considerable y ayudar a los judíos de varias maneras.
 
Cuando comenzó la liquidación del Gueto de Varsovia en 1942, Zofia Kossac-Szczucka publicó un volante titulado "Protesta". Allí exhortaba a los polacos, particularmente a aquellos que sentían antipatía por los judíos antes de la guerra, a asistirlos. Después de la guerra, declaró, los polacos y los judíos podían continuar su lucha política e ideológica. Pero ahora, la única cuestión era moral. El mundo, escribió, guarda silencio ante esta atrocidad. "Inglaterra calla, también América, inclusive el judaísmo internacional, tan sensible a la trasgresión contra su pueblo, está en silencio. Como Polonia... Aquellos que están callados frente al asesinato, escribió, se convierten en cómplices del crimen".
 
Kossac-Szczucka fue arrestada en 1943, pero los alemanes no se dieron cuenta de quién se trataba. Primero fue enviada a la infame prisión de Pawiak y luego a Auschwitz. Allí estuvo en el campo de trabajo y no en el campo de exterminio contiguo donde eran enviados los judíos. Finalmente fue liberada gracias a los esfuerzos de los polacos clandestinos y retornó a Varsovia.
 
A fines de 1944, participó en el levantamiento de Varsovia y también sobrevivió. Al concluir la guerra, emigró a Inglaterra antes que vivir bajo el régimen comunista polaco.
 
Fuente: Fundación Internacional Raoul Wallenber

Agreganos como amigo a Facebook
30-10-2025 / 10:10
"¡Si son terroristas, fusílenlos!". La orden de eliminar a decenas de hombres, mayoritariamente jóvenes, cuando ya habrían sido reducidos, en los morros de Rio de Janeiro, parece haber sido impartida desde lo alto del poder. A los 64 muertos el martes en un operativo policial se sumaron otros 68. Con los cuerpos recuperados ayer, el número de muertos por la masacre perpetrada por la policía racista del gobernador ultra derechista Cláudio Castro ha llegado a 132. Estas cifras ya son más altas que las de la Masacre de Carandiru, y todavía hay informes de personas desaparecidas. Fue la peor matanza policial de la historia en la guerra contra el narco.

Los cuerpos de esas más de 60 víctimas fatales fueron encontrados por vecinos durante la madrugada de este miércoles en un área de floresta llamada Mata da Vacaria, un laberinto verde por donde los presuntos miembros del cártel Comando Vermelho intentaban darse a la fuga. Uno de los encargados del traslado de los cadáveres hasta la zona urbanizada de las favelas del Complexo da Penha, fue Raul Santiago. "En 36 años de favela, pasando por varias matanzas, nunca ví nada parecido a lo que estoy viendo hoy. Brutal. Esto es algo nuevo".

Según moradores que hablaron sin dar sus nombres al diario O Globo, algunos cuerpos tenían perforaciones de bala en la nuca, varios estaban con las manos amarradas. Signos de que fueron eliminados sin presentar resistencia. Cubiertos con mantas o lonas improvisadas, los cadáveres fueron depositados uno al lado del otro, en la Plaza San Lucas, de la favela Complexo da Penha. Allí también había muertos del Complexo do Alemão, donde están las otras comunidades atacadas por la Policía Militar. Junto a los cuerpos decenas de vecinos iban del desconsuelo a la indignación.

Las imágenes de ese velorio colectivo realizado en la mañana de este miércoles, se instaló en los canales de noticias locales, y después en los globales, que un día antes habían dedicado amplio espacio al Megaoperativo Contención, llevado a cabo por 2500 mil policías. El número de muertos el martes fue sesenta y cuatro mientras que los fallecidos en una supuesta, aún no confirmada, ejecución sumaria, en las primeras horas del miércoles, ascendió a sesenta y ocho según la Auditoría Pública. Dando un total de ciento treinta y dos. Para el gobierno de Rio de Janeiro, gestionado por Claudio Castro, el número de muertos entre martes y miércoles llegó a ciento diecinueve.

Castro, marioneta al servicio de los intereses del ex presidente, Jair Bolsonaro, y su clan familiar, declaró que el operativo más sangriento de la historia en las comunidades del norte carioca fue "un éxito", y sólo lamentaba la muerte de "cuatro" víctimas: los policías fallecidos en los tiroteos con el Comando Vermelho. Las expresiones del gobernador bolsonarista fueron repudiadas por organismos de derechos humanos y la bancada de diputados del PT, que lo indicó como uno de los culpables de la "masacre".

Este caso de violencia extrema en los morros coincide con el discurso bolsonarista sobre el combate al narcoterrorismo. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) afirmó estar horrorizada por los hechos. "Esta operación mortal refuerza la tendencia de consecuencias letales extremas de las operaciones policiales en las comunidades marginadas de Brasil", indicó en una publicación en redes sociales la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, encabezada por Volker Turk.

El presidente Lula llamó a "combatir el crimen organizado" con un trabajo coordinado "sin poner en riesgo a policías, niños y familias inocentes".

La Opinión Popular

28-10-2025 / 20:10
28-10-2025 / 20:10
27-10-2025 / 22:10
27-10-2025 / 22:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar