La Opinión Popular
                  06:45  |  Viernes 31 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Internacionales - 12-09-2017 / 17:09
EFEMÉRIDES POPULARES. EL 13 DE SEPTIEMBRE DE 1847, SEIS CADETES MEJICANOS MUEREN DEFENDIENDO LA PATRIA DE LA INVASIÓN DE EE.UU.

Los invasores yanquis asesinan a los niños de Chapultepec, que defendían su Patria

Los invasores yanquis asesinan a los niños de Chapultepec, que defendían su Patria
Los Niños Héroes fueron: Juan de la Barrera, Juan Francisco Escuti, Francisco Márquez, Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca y Vicente Suárez.
Durante la Guerra de Intervención Norteamericana declarada a México con el fin de apropiarse de los territorios de Alta California y Nuevo México, el ejército yanqui, bajo el mando del General Winfield Scott, atacó el Castillo de Chapultepec.
 
Los norteamericanos toman la ciudad de México, pese a la heroica resistencia de los cadetes mexicanos que son virtualmente aniquilados. Como ha escrito Eduardo Galeano"El pueblo, encogido, gruñe. Desde las azoteas, llueven piedras".

El 13 de septiembre de 1847, los Niños Héroes, que fueron seis cadetes militares, todos entre 13 y 20 años de edad, murieron en combate defendiendo el Castillo de Chapultepec y su Patria, del ejército yanqui que los invadía.

Por Carlos Morales

Durante la guerra declarada a México por Estados Unidos con el fin de obtener los territorios de Alta California y Nuevo México, el ejército estadounidense, bajo el mando del General Winfield Scott, atacó el Castillo de Chapultepec donde se encontraba situado el colegio militar.  Los jóvenes cadetes, niños y adolescentes casi todos, que formaban el batallón a cargo de Nicolás Bravo, dieron muestra de valentía al resistir la agresión y peleando inclusive cuerpo a cuerpo. 
 
Sin embargo al final, los norteamericanos tomaron el castillo. Sus comandantes, General Nicolás Bravo, jefe del punto y el General José Mariano Monterde, Director del colegio, les habían ordenado que se retiraran pero los cadetes, en lugar de obedecer, resistieron a los invasores hasta la muerte. 
 
El último sobreviviente de los niños cadetes saltó del Castillo de Chapultepec envuelto en la bandera mexicana para impedir que el enemigo la obtuviera; dicho cadete fue Juan Escutia, aunque durante un tiempo se discutió si se trataba de Agustín Melgar o Fernando Montes de Oca.
 
Según los testimonios oculares e investigaciones objetivas subsecuentes, únicamente Agustín Melgar fue acogido nuevamente por el colegio como alumno agregado.  El general Monterde sufrió un dolor estomacal y no estuvo presente en la batalla por lo que los cadetes quedaron al mando de un teniente profesor de artillería. 
 
En el fragor de la batalla el teniente pidió permiso al General Nicolás Bravo para huir con los cadetes, pero el general no quiso o no pudo decidir un curso de acción, principalmente por el estado tan crítico en que se encontraba la defensa después de la deserción en masa de la mitad de los efectivos de línea.  Lo único que parece que pudo hacer fue asignar a los remanentes del Batallón Activo de San Blas a los dormitorios y a la protección de los cadetes. 
 
Sin órdenes que cumplir y viendo al enemigo avanzar, los cadetes líderes junto con el teniente trataron de decidir el curso a seguir.  El teniente era de la opinión de salir todos por el lado del jardín botánico pero varios cadetes preferían quedarse a pelear con los otros soldados del Batallón de San Blas, entre ellos Teófilo Noris y Agustín Melgar. 
 
La decisión fue dividir el grupo y el cabo del San Blas Juan Escutia con el teniente y los cadetes Vicente Suárez y Fernando Montes de Oca saldrían por el lado del jardín botánico protegiendo a los cadetes más jóvenes, entre ellos Francisco Márquez y Miguel Miramón. Cuenta Noris que Montes de Oca, a la sazón uno de sus mejores amigos, le contó que había soñado que ese día moriría, a lo cual Noris repuso que tuviera fe y saldrían bien del incidente. 
 
La decisión de salir por el jardín botánico fue errada ya que provocó que los cadetes estuvieran a tiro fácil de los soldados estadounidenses; no obstante las muertes de Juan Escutia, Vicente Suárez y Fernando Montes de Oca, (este último muerto al saltar por la ventana, una vez protegida la salida de los demás), los cadetes lograron huir siendo protegidos en la retaguardia por un aguerrido Francisco Márquez que a sus 14 años logró mantener a raya al enemigo hasta perecer. 
 
El teniente Juan de la Barrera murió defendiendo el Hornabeque en la falda sur del cerro. Los restantes 37 cadetes fueron hechos prisioneros de guerra.

Fuente: Wikipedia

Agreganos como amigo a Facebook
Los invasores yanquis asesinan a los niños de Chapultepec, que defendían su Patria
Justo cuando los invasores estadounidenses estaban a punto de tomar la capital del país, un pequeño reducto del ejército mexicano soportó la incursión desde un castillo-guarnición que se encontraba en la cima del cerro Chapultepec.
30-10-2025 / 10:10
"¡Si son terroristas, fusílenlos!". La orden de eliminar a decenas de hombres, mayoritariamente jóvenes, cuando ya habrían sido reducidos, en los morros de Rio de Janeiro, parece haber sido impartida desde lo alto del poder. A los 64 muertos el martes en un operativo policial se sumaron otros 68. Con los cuerpos recuperados ayer, el número de muertos por la masacre perpetrada por la policía racista del gobernador ultra derechista Cláudio Castro ha llegado a 132. Estas cifras ya son más altas que las de la Masacre de Carandiru, y todavía hay informes de personas desaparecidas. Fue la peor matanza policial de la historia en la guerra contra el narco.

Los cuerpos de esas más de 60 víctimas fatales fueron encontrados por vecinos durante la madrugada de este miércoles en un área de floresta llamada Mata da Vacaria, un laberinto verde por donde los presuntos miembros del cártel Comando Vermelho intentaban darse a la fuga. Uno de los encargados del traslado de los cadáveres hasta la zona urbanizada de las favelas del Complexo da Penha, fue Raul Santiago. "En 36 años de favela, pasando por varias matanzas, nunca ví nada parecido a lo que estoy viendo hoy. Brutal. Esto es algo nuevo".

Según moradores que hablaron sin dar sus nombres al diario O Globo, algunos cuerpos tenían perforaciones de bala en la nuca, varios estaban con las manos amarradas. Signos de que fueron eliminados sin presentar resistencia. Cubiertos con mantas o lonas improvisadas, los cadáveres fueron depositados uno al lado del otro, en la Plaza San Lucas, de la favela Complexo da Penha. Allí también había muertos del Complexo do Alemão, donde están las otras comunidades atacadas por la Policía Militar. Junto a los cuerpos decenas de vecinos iban del desconsuelo a la indignación.

Las imágenes de ese velorio colectivo realizado en la mañana de este miércoles, se instaló en los canales de noticias locales, y después en los globales, que un día antes habían dedicado amplio espacio al Megaoperativo Contención, llevado a cabo por 2500 mil policías. El número de muertos el martes fue sesenta y cuatro mientras que los fallecidos en una supuesta, aún no confirmada, ejecución sumaria, en las primeras horas del miércoles, ascendió a sesenta y ocho según la Auditoría Pública. Dando un total de ciento treinta y dos. Para el gobierno de Rio de Janeiro, gestionado por Claudio Castro, el número de muertos entre martes y miércoles llegó a ciento diecinueve.

Castro, marioneta al servicio de los intereses del ex presidente, Jair Bolsonaro, y su clan familiar, declaró que el operativo más sangriento de la historia en las comunidades del norte carioca fue "un éxito", y sólo lamentaba la muerte de "cuatro" víctimas: los policías fallecidos en los tiroteos con el Comando Vermelho. Las expresiones del gobernador bolsonarista fueron repudiadas por organismos de derechos humanos y la bancada de diputados del PT, que lo indicó como uno de los culpables de la "masacre".

Este caso de violencia extrema en los morros coincide con el discurso bolsonarista sobre el combate al narcoterrorismo. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) afirmó estar horrorizada por los hechos. "Esta operación mortal refuerza la tendencia de consecuencias letales extremas de las operaciones policiales en las comunidades marginadas de Brasil", indicó en una publicación en redes sociales la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, encabezada por Volker Turk.

El presidente Lula llamó a "combatir el crimen organizado" con un trabajo coordinado "sin poner en riesgo a policías, niños y familias inocentes".

La Opinión Popular

28-10-2025 / 20:10
28-10-2025 / 20:10
27-10-2025 / 22:10
27-10-2025 / 22:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar