La Opinión Popular
                  14:15  |  Lunes 15 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 01-06-2016 / 10:06
SANCIÓN DEFINITIVA A LA CREACIÓN DE 100 NUEVOS CARGOS PARA EL SERVICIO PENITENCIARIO

El Senado de Entre Ríos reconoció formalmente el primer genocidio del siglo XX

El Senado de Entre Ríos reconoció formalmente el primer genocidio del siglo XX
El Senado provincial sancionó el proyecto por el que Entre Ríos adhirió a la Ley nacional 26.199, que declaró el 24 de abril como día De acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos.
 
Sesionó ayer la Cámara de Senadores, presidida por el vicepresidente primero del Cuerpo, Aldo Ballestena. Entre los temas tratados se destacan la creación de cien cargos de agentes penitenciarios, la adhesión a la Ley Nacional 26.199, de tolerancia y respeto entre los pueblos, motivo por el cual participaron de la sesión representantes del Consejo Nacional Armenio de Sudamérica.
 
El Senado sancionó el proyecto por el que Entre Ríos adhirió a la Ley que declaró el 24 de abril como día De acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos. La postura política reconoce como genocidio la masacre y deportaciones de 1.500.000 armenios en manos del Estado turco otomano, en momentos en que la política negacionista de Turquía asumió una dinámica muy fuerte.
 
Además, tomaron estado parlamentarios los pedidos de acuerdo constitucional para nombrar a los titulares del Consejo Provincial del Menor, el Adolescente y la Familia, los que fueron girados a la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos.
 
Por otra parte, se le dio sanción definitiva, al proyecto de ley que deroga el Artículo 27º de la Ley Nº 9.996 (Consejo de la Magistratura) que regula la constitución y funcionamiento del Consejo de la Magistratura imponiendo una prohibición temporaria para poder presentarse a nuevos concursos para cubrir cargos judiciales por un tiempo determinado.
 
La Opinión Popular

 
Servicio Penitenciario
 
Se le dio sanción definitiva al proyecto de ley por el que se crean en la Jurisdicción de la Dirección General del Servicio Penitenciario de la Provincia de Entre Ríos, cien (100) cargos de Agentes Penitenciarios y se autoriza al Poder Ejecutivo a ampliar el Presupuesto General de la Administración en su Cálculo de Recursos y Partidas de Erogaciones, a efectos de dar cumplimiento a lo dispuesto en el proyecto.
 
El proyecto del Ejecutivo recibió media sanción en este año y fue tema de un encuentro que mantuvieron los senadores con el secretario de Justicia de Entre Ríos hace algunos días.
 
Hay 1200 agentes con 800 internos, hoy día se han duplicado y entre ellos hay 300 que pertenecen al régimen federal de cárceles. Kisser expresó que que hay 1603 internos en cárceles entrerrianas, que tiene que absorber el impacto de la aplicación del nuevo código procesal penal en la provincia y auguró que "habrá que ocuparse en el futuro de la infraestructura carcelaria, sobre todo cuando se profundice el combate al flagelo del narcotráfico".
 
En su carácter de presidente de la comisión de presupuesto dijo que "más allá de mi posición partidaria, cuando las cuestiones trascendentes de la provincia lo demandan, no dudamos en apoyar una propuesta del Ejecutivo Provincial. Somos oposición pero no estamos para poner palos en la rueda, por eso estamos votando para mejorar el servicio penitenciario", concluyó.
 
 
Tolerancia y respeto entre los pueblos
 
Recibió sanción definitiva el proyecto por el que la provincia de Entre Ríos adhiere a la Ley Nacional 26.199, mediante la que se declara el día 24 de abril de todos los años como "Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos", en conmemoración del genocidio del que fue víctima el pueblo armenio y con el espíritu de que su memoria sea una lección permanente sobre los pasos del presente y las metas de nuestro futuro.
 
En mayo de 2015 la Cámara de Diputados de Entre Ríos, por iniciativa de la entonces diputada provincial Laura Stratta, dio media sanción al proyecto de ley que adhiere a la norma nacional sobre tolerancia y respeto entre los pueblos.
 
El senador Larrarte destacó la importancia que tiene para Entre Ríos adherir a esta ley. Mencionó que en 2010 hubo otro intento de adhesión, pero no prosperó. Señaló que dialogaron con él los representantes del Consejo Nacional Armenio, que bregan por la sanción de esta adhesión. "Hubo dictamen por unanimidad de la comisión", agregó el senador Larrarte antes de leer un texto generado en la comunidad Armenia que activa la interpelación hacia el pueblo, señalando que se trata de evitar que una aberración que daña la humanidad, pueda volver a ocurrir.
 
 
Pliegos para el consejo del menor
 
Ingresaron al Senado y fueron girados a la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos los pliegos que proponen nombrar presidenta del Consejo Provincial del Niño, el adolescente y la familia (Copnaf) a Marisa Guadalupe Paira y vicepresidenta del organismo a María del Huerto Reutlinger.
 
 
Consejo de la Magistratura
 
Se trató sobre tablas, por pedido del Senador de Concordia, Angel Giano, y se le dio sanción definitiva, al proyecto de ley que deroga el Artículo 27º de la Ley Nº 9.996 (Consejo de la Magistratura). Este artículo que se suprime regula la constitución y funcionamiento del Consejo de la Magistratura imponiendo una prohibición temporaria para poder presentarse a nuevos concursos para cubrir cargos judiciales por un tiempo determinado.
 
Disponía que quien haya sido designado en un cargo no podrá presentarse nuevamente en un concurso hasta transcurridos tres años de asumido el mismo. De acuerdo al parecer de quienes impulsaron la modificación esto reducía el universo de postulantes, pudiendo marginar a profesionales potencialmente aptos o idóneos para alcanzar un cargo titular en la justicia entrerriana.
 
El Senador Giano señaló que en diputados el proyecto recibió apoyo unánime, tal como aconteció hoy en la Cámara Alta. Destacó que con la modificación se tiene en cuenta la igualdad ante la ley y la idoneidad para acceder a los cargos públicos. Agregó que se suprime una prohibición temporaria que impedía presentarse a quienes accedían a un cargo judicial, progresar en su carrera presentándose a otro.
 
En el mismo sentido se expresó el senador del departamento Paraná, Raymundo Kisser, observando que se han dado situaciones injustas que con esto se intenta evitar que vuelva a suceder. "Nos parece justo y razonable que se elimine el impedimento temporario", agregó.
 
 
Las cuentas del IOSPER
 
Se recibió una copia de la resolución 056 de este año del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), mediante la que se dieron por aprobados los estados contables y la memoria correspondiente al ejercicio 2015 de esa institución.
 
 
Ley procesal de menores
 
Se recibió una comunicación del Superior Tribunal de Justicia, mediante la que se remiten a la Cámara una serie de revisiones efectuadas al proyecto de ley procesal penal de niños y adolescentes. Cabe recordar que se encuentra en estudio en el senado el proyecto originado en la Justicia Entrerriana y que propone introducir modificaciones al código procesal penal para incorporar un régimen destinado a juzgar a menores de entre 14 y 18 años.
 
Hubo encuentros entre legisladores y representantes de la justicia, apuntando a encontrar el mayor consenso para el tema. Las propuestas recibidas serán giradas a la comisión de Legislación General del senado.
 
 
Tránsito internacional
 
En el marco de las comunicaciones oficiales los legisladores recibieron, desde el concejo deliberante de Colón, copia de la resolución en la que ese cuerpo legislativo se expresa desacuerdo y rechazo sobre el fuerte aumento del valor del peaje para hacer uso del Puente Internacional José Gervasio Artigas, que une a la localidad entrerriana con Paysandú.
 
También se intentan activar los mecanismos entre las cancillerías de ambos países para que la República Oriental del Uruguay revea la política denominada "Cero Kilo". Con esa determinación el vecino país impide a los ciudadanos uruguayos comprar mercaderías del lado argentino.
 
 
Pensamiento nacional
 
El senado le dio media sanción al proyecto de ley que propone adherir a la Ley Nacional Nº 25.844, instituyendo el día 13 de noviembre como el "Día del Pensamiento Nacional", en homenaje al nacimiento del escritor y pensador Arturo Martín Jauretche.
 
Además se instruye el Consejo General de Educación (CGE) para que incluya en el Calendario Escolar la fecha instituida en el Artículo 1º y disponga la realización de jornada alusivas a la conmemoración de dicho día en los establecimientos escolares.
 
El senador Giano señaló que la idea surgió del doctor Faustino Schiavoni, actual secretario de cultura de Entre Ríos. "Se trata de recordar a alguien que desde su militancia en el Radicalismo y ante el impacto que en él produjo el movimiento popular del 45, comenzó a integrar el Justicialismo", expresó el legislador.
 
 
Otros temas
 
También se le dio sanción definitiva a los proyectos de ley referidos a promover la disminución del consumo de sal por los perjuicios que su exceso causa a la salud y a otro que adhiere a la ley nacional que promueve la utilización de medicamentos por su nombre genérico.
 
Prensa Vice gobernación 
 

Agreganos como amigo a Facebook
15-09-2025 / 10:09
15-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 10:09
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar