La Opinión Popular
                  20:44  |  Martes 30 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná
“Cantamos porque el grito no es bastante/ y no es bastante el llanto ni la bronca/cantamos porque creemos en la gente/ y porque venceremos la derrota”.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 01-06-2016 / 10:06
SANCIÓN DEFINITIVA A LA CREACIÓN DE 100 NUEVOS CARGOS PARA EL SERVICIO PENITENCIARIO

El Senado de Entre Ríos reconoció formalmente el primer genocidio del siglo XX

El Senado de Entre Ríos reconoció formalmente el primer genocidio del siglo XX
El Senado provincial sancionó el proyecto por el que Entre Ríos adhirió a la Ley nacional 26.199, que declaró el 24 de abril como día De acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos.
 
Sesionó ayer la Cámara de Senadores, presidida por el vicepresidente primero del Cuerpo, Aldo Ballestena. Entre los temas tratados se destacan la creación de cien cargos de agentes penitenciarios, la adhesión a la Ley Nacional 26.199, de tolerancia y respeto entre los pueblos, motivo por el cual participaron de la sesión representantes del Consejo Nacional Armenio de Sudamérica.
 
El Senado sancionó el proyecto por el que Entre Ríos adhirió a la Ley que declaró el 24 de abril como día De acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos. La postura política reconoce como genocidio la masacre y deportaciones de 1.500.000 armenios en manos del Estado turco otomano, en momentos en que la política negacionista de Turquía asumió una dinámica muy fuerte.
 
Además, tomaron estado parlamentarios los pedidos de acuerdo constitucional para nombrar a los titulares del Consejo Provincial del Menor, el Adolescente y la Familia, los que fueron girados a la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos.
 
Por otra parte, se le dio sanción definitiva, al proyecto de ley que deroga el Artículo 27º de la Ley Nº 9.996 (Consejo de la Magistratura) que regula la constitución y funcionamiento del Consejo de la Magistratura imponiendo una prohibición temporaria para poder presentarse a nuevos concursos para cubrir cargos judiciales por un tiempo determinado.
 
La Opinión Popular

 
Servicio Penitenciario
 
Se le dio sanción definitiva al proyecto de ley por el que se crean en la Jurisdicción de la Dirección General del Servicio Penitenciario de la Provincia de Entre Ríos, cien (100) cargos de Agentes Penitenciarios y se autoriza al Poder Ejecutivo a ampliar el Presupuesto General de la Administración en su Cálculo de Recursos y Partidas de Erogaciones, a efectos de dar cumplimiento a lo dispuesto en el proyecto.
 
El proyecto del Ejecutivo recibió media sanción en este año y fue tema de un encuentro que mantuvieron los senadores con el secretario de Justicia de Entre Ríos hace algunos días.
 
Hay 1200 agentes con 800 internos, hoy día se han duplicado y entre ellos hay 300 que pertenecen al régimen federal de cárceles. Kisser expresó que que hay 1603 internos en cárceles entrerrianas, que tiene que absorber el impacto de la aplicación del nuevo código procesal penal en la provincia y auguró que "habrá que ocuparse en el futuro de la infraestructura carcelaria, sobre todo cuando se profundice el combate al flagelo del narcotráfico".
 
En su carácter de presidente de la comisión de presupuesto dijo que "más allá de mi posición partidaria, cuando las cuestiones trascendentes de la provincia lo demandan, no dudamos en apoyar una propuesta del Ejecutivo Provincial. Somos oposición pero no estamos para poner palos en la rueda, por eso estamos votando para mejorar el servicio penitenciario", concluyó.
 
 
Tolerancia y respeto entre los pueblos
 
Recibió sanción definitiva el proyecto por el que la provincia de Entre Ríos adhiere a la Ley Nacional 26.199, mediante la que se declara el día 24 de abril de todos los años como "Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos", en conmemoración del genocidio del que fue víctima el pueblo armenio y con el espíritu de que su memoria sea una lección permanente sobre los pasos del presente y las metas de nuestro futuro.
 
En mayo de 2015 la Cámara de Diputados de Entre Ríos, por iniciativa de la entonces diputada provincial Laura Stratta, dio media sanción al proyecto de ley que adhiere a la norma nacional sobre tolerancia y respeto entre los pueblos.
 
El senador Larrarte destacó la importancia que tiene para Entre Ríos adherir a esta ley. Mencionó que en 2010 hubo otro intento de adhesión, pero no prosperó. Señaló que dialogaron con él los representantes del Consejo Nacional Armenio, que bregan por la sanción de esta adhesión. "Hubo dictamen por unanimidad de la comisión", agregó el senador Larrarte antes de leer un texto generado en la comunidad Armenia que activa la interpelación hacia el pueblo, señalando que se trata de evitar que una aberración que daña la humanidad, pueda volver a ocurrir.
 
 
Pliegos para el consejo del menor
 
Ingresaron al Senado y fueron girados a la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos los pliegos que proponen nombrar presidenta del Consejo Provincial del Niño, el adolescente y la familia (Copnaf) a Marisa Guadalupe Paira y vicepresidenta del organismo a María del Huerto Reutlinger.
 
 
Consejo de la Magistratura
 
Se trató sobre tablas, por pedido del Senador de Concordia, Angel Giano, y se le dio sanción definitiva, al proyecto de ley que deroga el Artículo 27º de la Ley Nº 9.996 (Consejo de la Magistratura). Este artículo que se suprime regula la constitución y funcionamiento del Consejo de la Magistratura imponiendo una prohibición temporaria para poder presentarse a nuevos concursos para cubrir cargos judiciales por un tiempo determinado.
 
Disponía que quien haya sido designado en un cargo no podrá presentarse nuevamente en un concurso hasta transcurridos tres años de asumido el mismo. De acuerdo al parecer de quienes impulsaron la modificación esto reducía el universo de postulantes, pudiendo marginar a profesionales potencialmente aptos o idóneos para alcanzar un cargo titular en la justicia entrerriana.
 
El Senador Giano señaló que en diputados el proyecto recibió apoyo unánime, tal como aconteció hoy en la Cámara Alta. Destacó que con la modificación se tiene en cuenta la igualdad ante la ley y la idoneidad para acceder a los cargos públicos. Agregó que se suprime una prohibición temporaria que impedía presentarse a quienes accedían a un cargo judicial, progresar en su carrera presentándose a otro.
 
En el mismo sentido se expresó el senador del departamento Paraná, Raymundo Kisser, observando que se han dado situaciones injustas que con esto se intenta evitar que vuelva a suceder. "Nos parece justo y razonable que se elimine el impedimento temporario", agregó.
 
 
Las cuentas del IOSPER
 
Se recibió una copia de la resolución 056 de este año del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), mediante la que se dieron por aprobados los estados contables y la memoria correspondiente al ejercicio 2015 de esa institución.
 
 
Ley procesal de menores
 
Se recibió una comunicación del Superior Tribunal de Justicia, mediante la que se remiten a la Cámara una serie de revisiones efectuadas al proyecto de ley procesal penal de niños y adolescentes. Cabe recordar que se encuentra en estudio en el senado el proyecto originado en la Justicia Entrerriana y que propone introducir modificaciones al código procesal penal para incorporar un régimen destinado a juzgar a menores de entre 14 y 18 años.
 
Hubo encuentros entre legisladores y representantes de la justicia, apuntando a encontrar el mayor consenso para el tema. Las propuestas recibidas serán giradas a la comisión de Legislación General del senado.
 
 
Tránsito internacional
 
En el marco de las comunicaciones oficiales los legisladores recibieron, desde el concejo deliberante de Colón, copia de la resolución en la que ese cuerpo legislativo se expresa desacuerdo y rechazo sobre el fuerte aumento del valor del peaje para hacer uso del Puente Internacional José Gervasio Artigas, que une a la localidad entrerriana con Paysandú.
 
También se intentan activar los mecanismos entre las cancillerías de ambos países para que la República Oriental del Uruguay revea la política denominada "Cero Kilo". Con esa determinación el vecino país impide a los ciudadanos uruguayos comprar mercaderías del lado argentino.
 
 
Pensamiento nacional
 
El senado le dio media sanción al proyecto de ley que propone adherir a la Ley Nacional Nº 25.844, instituyendo el día 13 de noviembre como el "Día del Pensamiento Nacional", en homenaje al nacimiento del escritor y pensador Arturo Martín Jauretche.
 
Además se instruye el Consejo General de Educación (CGE) para que incluya en el Calendario Escolar la fecha instituida en el Artículo 1º y disponga la realización de jornada alusivas a la conmemoración de dicho día en los establecimientos escolares.
 
El senador Giano señaló que la idea surgió del doctor Faustino Schiavoni, actual secretario de cultura de Entre Ríos. "Se trata de recordar a alguien que desde su militancia en el Radicalismo y ante el impacto que en él produjo el movimiento popular del 45, comenzó a integrar el Justicialismo", expresó el legislador.
 
 
Otros temas
 
También se le dio sanción definitiva a los proyectos de ley referidos a promover la disminución del consumo de sal por los perjuicios que su exceso causa a la salud y a otro que adhiere a la ley nacional que promueve la utilización de medicamentos por su nombre genérico.
 
Prensa Vice gobernación 
 

Agreganos como amigo a Facebook
30-05-2023 / 12:05
30-05-2023 / 12:05
29-05-2023 / 18:05
29-05-2023 / 09:05
Más allá de cualquier slogan marketinero, el PRO es el "Partido de los Ricos" estructurado y funcional en la defensa de los intereses del Puerto de Buenos Aires, la ciudad más opulenta de la Argentina, capital de la oligarquía rapaz y parasitaria, más de un centenar de familias que concentran la riqueza del país, con más u$s 100 millones cada una. Por eso el PRO siempre cuestiona cualquier iniciativa que perjudique a los millonarios y sus referentes son los agentes de la especulación financiera, los holdouts, los bancos y las grandes corporaciones económicas. En sus trolls y operadores mediáticos se manifiesta rechazo, aversión, temor y desprecio hacia los pobres, que los hace contrarios a las necesidades de los trabajadores y demás sectores populares. Todas las medidas que hoy esbozan si son gobierno, desde el vamos, les reducirán su capacidad de consumo, le quitarán derechos laborales y la pasarán infinitamente peor.
 
El PRO es un partido objetivamente elitista. Fundado por un grupo de ricos empresarios: Mauricio Macri, Nicolás Caputo, Luis Caputo, Gustavo Arribas, Guillermo Dietrich, Luis Miguel Etchevehere, Gustavo Lopetegui, Miguel Braun, Andrés Ibarra, Juan José Aranguren, Néstor Grindetti, Francisco Cabrera, al que se sumaron políticos provenientes del menemismo residual como Horacio Rodríguez Larreta, Rogelio Frigerio, Diego Santilli y Christian Ritondo; y en menor medida del radicalismo: Hernán Lombardi, Jorge Vanossi; y el conservadorismo: Federico Pinedo.
 
En la desastrosa gestión de Macri, la actividad económica acumuló una inédita caída del 7,4% del PBI lo que generó el cierre de miles de pymes y un fuerte aumento del desempleo, la pobreza y​ la indigencia. Y todo esto pasó sin pandemia, sin invasión rusa a Ucrania y sin la feroz sequía. Por eso llamó poderosamente la atención que el macrista porteño Rogelio Frigerio, diputado nacional por Entre Ríos y precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio, ocultado su responsabilidad en el tema como ministro de Macri, saliera a opinar ligeramente sobre los índices de pobreza infantil que dio a conocer el INDEC y que tienen a Concordia como una de las ciudades más afectadas de las 30 que se miden.
 
"Esto es inaceptable y debe cambiar", alegó. "Concordia es el ejemplo más cabal de esa forma de concebir el Estado y la política que ha prevalecido durante tanto tiempo y debemos dejar atrás", sostuvo el porteño muy suelto de cuerpo, como si la intendencia de Concordia fuera la responsable principal del problema. ¿Cómo hará Frigerio para solucionar el problema? No se sabe, porque nunca se le cae una idea, solo critica, jamás propone soluciones ni hace la defensa de un programa de gobierno. Tal vez porque no tiene propuesta alguna; sólo un libreto que le acercan los asesores porteños, una guía para sus discursos de campaña. O porque su propuesta neoliberal es impresentable.
 
Lo real es que, del otro lado del mostrador, el de la oposición, no hay planes que indiquen qué van a hacer con la pobreza, un tema en el que han mentido mucho. Sus peroratas se quedan en la demagogia y Frigerio evita el debate, porque es el terreno donde se sabe más débil. El que salió a cruzarlo fue el concejal peronista por Concordia, Juan Domingo Gallo, quien afirmó: "Que ahora Rogelio Frigerio se preocupe por la pobreza en Concordia es un gesto demagógico profundamente irónico". "El mismo Frigerio que junto a Macri hundió al país en una de sus peores crisis y llevó a millones de argentinos a la pobreza y la desesperación, ¿descubre ahora la pobreza en Concordia porque lo leyó en Infobae y ahora le duele que haya gente pobre?", se preguntó.
 
La arremetida no terminó allí. "El mismo Frigerio que junto a Macri y sus socios paralizó obras, dejó a miles de trabajadores en la calle y destruyó la educación y el sistema de salud, ¿ahora resulta que es un político comprometido socialmente en la lucha contra la pobreza?", insistió el edil. Gallo sostuvo que "esta vez, según parece, los asesores de marketing y publicidad de la campaña de Frigerio fueron un poco más lejos, superándose a sí mismos en el nivel de cinismo que emplean. Porque una cosa es un porteño fingiendo ser entrerriano y diciendo cualquier cosa para congraciarse con un electorado que algunas veces pierde la memoria, pero otra muy distinta es mostrarse afligido por una realidad en la que tanto Frigerio como Macri y la dirigencia de Juntos por el Cambio tienen un alto grado de responsabilidad que no pueden desconocer".

28-05-2023 / 16:05
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar