Entre Ríos - 11-01-2014 / 23:01
PULSEADA ENTRE EL GOBERNADOR Y LOS ESTATALES Y DOCENTES
Con los números en rojo: Desesperado y sin un peso, Urribarri pateó las paritarias para marzo
El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, pese a ser de los más alcahuetes de la Casa Rosada, es de los que tiene las finanzas más complicadas, tal vez sólo comparable con la provincia de Buenos Aires.
El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, pese a ser de los más alcahuetes de la Casa Rosada, es de los que tiene las finanzas más complicadas, tal vez sólo comparable con la provincia de Buenos Aires. Su último mes de 2013 fue catastrófico. Aprobó un paquete impositivo que le valió un duro enfrentamiento con el campo y la industria, pero era la única forma de afrontar con las paritarias de este año.
Desde que firmó la prórroga de la deuda provincial con el gobierno de CFK, nada se sabe de Urribarri, y pareciera que ante la crisis de la provincia que debería administrar, y donde día a día se va complicando más la situación fiscal, su gobierno también está perdido. No pagó el aumento a los policías y ahora no sabe que hacer con la paritaria que había convocado para docentes y estatales.
El gobernador desconoció el acuerdo con la policía y prometió a los empleados estatales un aporte de 1000 pesos por enero y febrero, con el objetivo de frenar paros hasta marzo para cuando le exigen el doble y en blanco, y no sabe si podrá pagarlo.
Luego reapareció para agradecer, vía Twitter y Facebook, que gremialistas ultra oficialistas de ATE y UPCN, le hayan "bancado" la propuesta salarial que les hizo a los empleados estatales y maestros de la provincia.
La verdad es que hasta la fecha, Urribarri logró revisar en forma unilateral las concesiones salariales a la Policía de Entre Ríos, y no ocurrió el conflicto que muchos vaticinaron. Y ahora está concediendo un ajuste salarial estatal magro (que resulta un enorme ajuste porque no contempla la inflación 2013) y todavía no ardió Entre Ríos.
Es un momento muy especial en la provincia, una pulseada enorme entre Urribarri y los estatales y docentes que puede tener impacto en otras administraciones provinciales.
La Opinión Popular
"Tenemos un básico de 700 pesos y un garantizado de 3170 pesos, demasiado bajo. Por eso queremos llegar a 5000 en marzo y para eso Urribarri tiene que destinar la mayor parte de lo recaudado con el nuevo paquete fiscal", exigió ante LPO José Galarraga, adjunto de ATE.
Pese a ser de los más mimados por la Casa Rosada, el gobernador es de los que tiene las finanzas más complicadas, tal vez sólo comparable con la provincia de Buenos Aires.
Su último mes de 2013 fue catastrófico. Aprobó un paquete impositivo que le valió un duro enfrentamiento con el campo y la industria, pero era la única forma de afrontar con las paritarias de este año.
Pero no contaba con que unos días más tarde sufriría una sangrienta protesta de la policía, con víctimas fatales en Concordia.
"Su problema es que Capitanich le exigió un control fiscal severo para perdonarle la deuda", contó Galarraga. Es esa la preocupación que hizo saber el ministro de Gobierno, Adán Bah.
Para afrontar la paritaria abortó lo firmado con la policía y se expuso a una nueva revuelta. Había acordado un básico para la policía de 8432 pesos por mes, pero en diciembre cobraron casi lo mismo que en noviembre, con un aporte extra de entre 1600 y 2000, que debía ser de 3700.
No conforme con eso, el gobernador se basó en una declaración del procurador general para anticipar que tal vez en marzo desconozca todo el acuerdo, justo cuando tiene que negociar con los estatales.
Se sometió al riego mayúsculo: desde el lunes los policías de Concordia que no están cumpliendo tareas protestan en la plaza central.
Tanta es la tensión que la iglesia y los comerciantes le pidieron a Urribarri que cumpla lo firmado. Y directivos de Carrefour aseguran haber sido advertidos de que este viernes se quedarán sin custodia oficial.
Por si fuera poco, mañana la federación agraria se reunirá para planificar las primeras medidas de fuerza en contra del impuestazo. Y los industriales pidieron reuniones que Urribarri se niega a darles. Son demasiados frentes para cubrir.
Fuente: La Política Online