La Opinión Popular
                  22:24  |  Domingo 24 de Agosto de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 11-01-2014 / 23:01
PULSEADA ENTRE EL GOBERNADOR Y LOS ESTATALES Y DOCENTES

Con los números en rojo: Desesperado y sin un peso, Urribarri pateó las paritarias para marzo

Con los números en rojo: Desesperado y sin un peso, Urribarri pateó las paritarias para marzo
El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, pese a ser de los más alcahuetes de la Casa Rosada, es de los que tiene las finanzas más complicadas, tal vez sólo comparable con la provincia de Buenos Aires.
El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, pese a ser de los más alcahuetes de la Casa Rosada, es de los que tiene las finanzas más complicadas, tal vez sólo comparable con la provincia de Buenos Aires. Su último mes de 2013 fue catastrófico. Aprobó un paquete impositivo que le valió un duro enfrentamiento con el campo y la industria, pero era la única forma de afrontar con las paritarias de este año.

Desde que firmó la prórroga de la deuda provincial con el gobierno de CFK, nada se sabe de Urribarri, y pareciera que ante la crisis de la provincia que debería administrar, y donde día a día se va complicando más la situación fiscal, su gobierno también está perdido. No pagó el aumento a los policías y ahora no sabe que hacer con la paritaria que había convocado para docentes y estatales.


El gobernador desconoció el acuerdo con la policía y prometió a los empleados estatales un aporte de 1000 pesos por enero y febrero, con el objetivo de frenar paros hasta marzo para cuando le exigen el doble y en blanco, y no sabe si podrá pagarlo.


Luego reapareció para agradecer, vía Twitter y Facebook, que gremialistas ultra oficialistas de ATE y UPCN, le hayan "bancado" la propuesta salarial que les hizo a los empleados estatales y maestros de la provincia.


La verdad es que hasta la fecha, Urribarri logró revisar en forma unilateral las concesiones salariales a la Policía de Entre Ríos, y no ocurrió el conflicto que muchos vaticinaron. Y ahora está concediendo un ajuste salarial estatal magro (que resulta un enorme ajuste porque no contempla la inflación 2013) y todavía no ardió Entre Ríos.


Es un momento muy especial en la provincia, una pulseada enorme entre Urribarri y los estatales y docentes que puede tener impacto en otras administraciones provinciales.


La Opinión Popular


"Tenemos un básico de 700 pesos y un garantizado de 3170 pesos, demasiado bajo. Por eso queremos llegar a 5000 en marzo y para eso Urribarri tiene que destinar la mayor parte de lo recaudado con el nuevo paquete fiscal", exigió ante LPO José Galarraga, adjunto de ATE.


Pese a ser de los más mimados por la Casa Rosada, el gobernador es de los que tiene las finanzas más complicadas, tal vez sólo comparable con la provincia de Buenos Aires.


Su último mes de 2013 fue catastrófico. Aprobó un paquete impositivo que le valió un duro enfrentamiento con el campo y la industria, pero era la única forma de afrontar con las paritarias de este año.


Pero no contaba con que unos días más tarde sufriría una sangrienta protesta de la policía, con víctimas fatales en Concordia.


"Su problema es que Capitanich le exigió un control fiscal severo para perdonarle la deuda", contó Galarraga. Es esa la preocupación que hizo saber el ministro de Gobierno, Adán Bah.


Para afrontar la paritaria abortó lo firmado con la policía y se expuso a una nueva revuelta. Había acordado un básico para la policía de 8432 pesos por mes, pero en diciembre cobraron casi lo mismo que en noviembre, con un aporte extra de entre 1600 y 2000, que debía ser de 3700.


No conforme con eso, el gobernador se basó en una declaración del procurador general para anticipar que tal vez en marzo desconozca todo el acuerdo, justo cuando tiene que negociar con los estatales.


Se sometió al riego mayúsculo: desde el lunes los policías de Concordia que no están cumpliendo tareas protestan en la plaza central.


Tanta es la tensión que la iglesia y los comerciantes le pidieron a Urribarri que cumpla lo firmado. Y directivos de Carrefour aseguran haber sido advertidos de que este viernes se quedarán sin custodia oficial.


Por si fuera poco, mañana la federación agraria se reunirá para planificar las primeras medidas de fuerza en contra del impuestazo. Y los industriales pidieron reuniones que Urribarri se niega a darles. Son demasiados frentes para cubrir.


Fuente: La Política Online

 

Agreganos como amigo a Facebook
24-08-2025 / 16:08
Como consecuencia de la rendición electoral de Rogelio Frigerio con Karina "la Cajera" Milei, el porteño se convertirá en diciembre en un gobernador sin representantes propios en el Senado de la Nación. Los candidatos oficialistas a senadores entrerrianos son los ignotos libertarios Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida. El gobernador, el hombre con más poder de la provincia, no pudo imponer su representación en el Congreso, clave para defender los intereses de la provincia. ¿Es que esto no le interesa al porteño?
 
Además, la alianza planteada pone en mayor peligro a Entre Ríos porque hay un ataque sistemático del Gobierno central hacia el interior federal, en una deriva autoritaria de la democracia. Desde el primer momento Javier "el Loco" Milei quiso fundir a las provincias, paralizando la obra pública, generando desempleo y reduciendo drásticamente las transferencias automáticas. Milei y su equipo neoliberal sólo atienden la cuestión macro económica y se desentienden de la situación provincial, los márgenes de los productores que explotan campos o las industrias que ahora tienen que competir con la invasión de productos importados. No escuchan razones porque están empecinados solo en destruir el Estado.
 
Así, el interior productivo tendría todas las de perder con este experimento anarco capitalista que proclama la retirada del Estado como actor ordenador de la actividad económica. Haciendo foco en el abandono de los miles de kilómetros de rutas nacionales que atraviesan la provincia; del plus de incentivo que Nación pagaba a los docentes de Entre Ríos, y del fondo que financiaba el transporte: interurbano primero, urbano después. No hay plata, frutean.
 
Entre Ríos recibe escasos aportes del Tesoro nacional y recién un año y medio después de haber asumido, la Anses de Milei se dignó a mandarle a la Caja de Jubilaciones de la Provincia una parte del déficit previsional local. Algo peor ocurre con el transporte. Milei pretender tener superávit con el dinero de las provincias. Lo cierto es que la Nación todavía sigue poniendo plata en el AMBA: a las provincias le eliminó el 100% de la ayuda y a Buenos Aires, el 70%.
 
De acuerdo con los cálculos del Iaraf si se llegara a distribuir los ATN entre las 24 jurisdicciones del país, a Entre Ríos le corresponderían entre $ 12.000 millones y $ 17.000 millones. Más difícil es que Milei coparticipe lo que se recauda por el impuesto a los Combustibles, que debería ir a financiar obra pública vial que Nación subejecuta de manera escandalosa. En el caso de Entre Ríos la iniciativa le reportaría entre $ 93.000 millones y $ 125.000 millones. Sucede que ese tributo alimenta los subsidios que se otorgan en el AMBA.

Hoy, lo urgente es el abandono de la red vial nacional. El gobierno de los Hermanos Milei ha desatendido las rutas y cerrado Vialidad Nacional. Los baches ruteros se tragan la producción, el trabajo, la educación, la salud, la seguridad y hasta la vida de los entrerrianos.  No es que antes fuera un billar, pero ahora están destruidas y no hay ni siquiera a quién reclamarle. Las rutas están sin mantenimiento y se han convertido en una bomba de tiempo, porque no está claro qué quiere hacer Milei: si transferirlas, concesionarlas o gestionarlas con Vialidad controlada por Economía. Y su aliado Frigerio no opina.
 
¿No le importa a Frigerio que Milei no mira la micro economía? ¿No le interesa que vuelva el crédito? Poco le importan a los libertarios si se pierden empleos en la industria entrerriana: te responden que se crearán en las áreas de logística, minería o energía. Son de la idea de que el Estado provincial baje impuestos, elimine regulaciones y que el "libre mercado" haga su parte. Dentro de 40 años. ¿Es confiable para Frigerio acompañar un outsider que esté dispuesto a rifar todo su capital político en aras de un brutal ajuste?

24-08-2025 / 11:08
24-08-2025 / 10:08
23-08-2025 / 10:08
23-08-2025 / 10:08
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar