La Opinión Popular
                  02:57  |  Martes 01 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 29-08-2013 / 10:08
SE APROBÓ EL CONTRATO LEONINO Y SECRETO ENTRE YPF Y LOS YANQUIS

Violenta Represión K en Neuquén contra una manifestación que protestaba por el convenio con Chevron

Violenta Represión K en Neuquén contra una manifestación que protestaba por el convenio con Chevron
La jornada del miércoles 28 de agosto de 2013 será recordada como aquella en la que el cristinismo bajó un escalón más en su imparable descenso moral. En la ciudad de Neuquén la Legislatura debía votar la aprobación o no del decreto que habilitaba el acuerdo leonino entre YPF y la empresa yanqui Chevron, impulsado por la presidenta Cristina Fernández. Para resguardar la sesión parlamentaria de la movilización popular -planteada por la realización de un paro activo en la región-, el día anterior la ciudad amaneció vallada y dos barrios circundantes a la Legislatura fueron militarizados, y luego se recurrió a una brutal represión.
Cristina Fernández demostró estar dispuesta a concretar como sea el convenio colonialista entre YPF y la multinacional yanqui Chevron, que incluye cláusulas secretas. Ayer, en momentos en que se trataba el leonino acuerdo en la Legislatura neuquina, el oficialismo impulsó una salvaje represión que dejó 29 heridos, entre ellos uno con bala de plomo.
 
Gases lacrimógenos, balas de goma y bastonazos fue el escenario con el que se encontraron los más de 6 mil manifestantes que se movilizaron para repudiar la decisión del gobierno. Rodrigo Barreiro, docente de 33 años, fue el herido por parte de la policía con bala de plomo, recibiendo el impacto a la altura de las costillas derechas.
 
La represión que se extendió alrededor de ocho horas, y que dejó un saldo de más de diez detenidos, no impidió que la Legislatura neuquina llevara a cabo la sesión donde aprobó la explotación petrolífera por fracking en la provincia. Para que ello sucediera el cristinismo dependió de su aliado provincial, el Movimiento Popular Neuquino, quien con la mayoría de legisladores avaló la iniciativa de CFK.
 
El accionar represivo infame ordenado por el cristinismo y sus aliados en el poder político feudal de esa provincia, pone blanco sobre negro los verdaderos intereses que representa el gobierno de CFK. A pesar que, desde que llegó al poder, el kirchnerismo, especialmente la Presidenta y los militantes rentados de La Cámpora, se llenaron la boca con consignas setentistas.
 
Este discurso es solo una nube de humo que busca esconder los negociados y la entrega que ha hecho este gobierno a un puñado de multinacionales, mineras y petroleras, que se están quedando con los recursos naturales que abundan en la Argentina y que escasean en otros lugares del mundo.
 
De esta manera, el gobierno que dice defender los derechos humanos, avaló que se le disparen balas de plomo y se le peguen palos a aborígenes, estudiantes y representantes de distintos sectores sociales que luchan para evitar que una empresa de origen yanqui, acusada por genocidio ambiental, contamine importantes reservas de agua dulce.
 
Por más circo discursivo que se pretenda hacer, y por más que el gobierno haya comprado a los principales organismos de derechos humanos para que convertirlos en un apéndice de aplaudidores del cristinismo, la única verdad es la realidad. Y esta muestra que en la Casa Rosada tenemos un gobierno cipayo, que no duda en sacrificar los intereses nacionales en pos de llenarle el bolsillo a unos pocos a costa de la miseria del pueblo argentino.
 
El progresismo K, las consignas izquierdistas que adornan los panfletos y las pancartas de La Cámpora y de otras organizaciones financiadas con los impuestos que pagamos todos, no son más que una farsa para seguir entregando el país a los intereses que no dudan en hacer lo que sea para quedarse con los recursos naturales y el dinero que alimenta el capitalismo globalizado.
 
Es falso, como quiere hacernos creer CFK, que el único camino posible para salir de la crisis energética, que ellos mismos generaron, es acordar con Chevron y reprivatizar YPF, convirtiendo a una Patria en una colonia.
 
La Opinión Popular

ACUERDO YPF-CHEVRON
 
Protesta y fuerte represión durante el debate legislativo
 
Ayer por la noche se aprobó en la Legislatura de Neuquén el acuerdo entre la provincia e YPF-Chevron en el marco de una fuerte represión policial que dejó como saldo más de 20 heridos, 8 de ellos de gravedad. Una de las víctimas es Rodrigo Barreriro, docente de 33 años, hijo del decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue, Pedro Barreiro. El docente recibió el impacto de una bala de plomo en su costado derecho y se encuentra internado en terapia intensiva del hospital Castro Rendón.
 
También se habían confirmado 4 detenidos, 2 de los cuales habrían sido objeto de una golpiza de parte de los efectivos cuando intentaban entrar al edificio, según denunció a Clarín Santiago Nabaes abogado de la organización Zainuco que defiende los derechos de los presos en las cárceles de la provincia.
 
En una secuencia novelesca apareció el fiscal Rómulo Patti quien pretendía obtener un testimonio de primera mano de la represión. Al ser detectado por algunos manifestantes, lo tomaron por la fuerza pretendiendo usarlo como un verdadero escudo humano en contra de la Policía. Al final, Patti logró liberarse pero quedó con la ropa destrozada. Y denunció haber recibido un disparo de bala de goma en un pie durante el tironeo al lado de la Policía.
 
La violencia estalló sin aviso en Neuquén. Cerca de las 11 unas 3.000 personas se reunieron fuera de la Legislatura para mostrar su rechazo al convenio petrolero. Bastó que una columna de un grupo de la Policía de Neuquén se adelantara para que las piedras comenzaran a llover de parte de los integrantes de distintas organizaciones y de jóvenes que estaban en la avanzada. Por espacio de ocho horas la Policía disparó balas de goma y plástico, gases lacrimógenos y bombas de estruendo hacia la multitud.
 
La zona se pobló de una densa capa de humo y gas que además de afectar severamente la respiración y la visión de cientos de personas, dificultó la entrada de varios diputados opositores que pretendían ingresar al recinto.
 
Adelantándose a la ola de violencia el gobierno de Jorge Sapag alertó a los bloques del MPN y FPV para que se presentaran a las 7. Al mediodía había cinco manzanas custodiadas por policías armados con escudos y escopetas lanza perdigones y gases.
 
Entre las organizaciones estaban ATE, ATEN (docentes), el Sindicato de Ceramistas, Siprosapune, Sejun (judiciales), ADUNC, el Centro de Estudiantes de Humanidades de la Universidad del Comahue, La Confederación Mapuche, las Comunidades Maripe, Guircaleo, Puel Pvjv, Newen Mapu y Ragiñ Ko, el Foro Ciudadano para la Democracia y la Multisectorial Contra el Fracking, entre otras.
 
En la noche del martes un centenar de personas se había reunido afuera del edificio legislativo para sumarse a un acampe con mucho de folclore patagónico. Hubo música, batucada y hasta una olla popular. Integrantes de grupos ambientalistas se mezclaron con los representantes de la comunidad mapuche, skater y punks nacidos en los barrios humildes de Neuquén capital.
 
Al llegar el día se sumaron partidos políticos y ambientalistas. Integrantes de la Confederación Mapuche se reunieron en un descampado Legislatura para reflexionar en círculo, con evidente tristeza, sobre la historia de su pueblo.
 
Clarín escuchó cómo uno de los líderes, en forma de rogativa, alentaba a los suyos a que mantuvieran la dignidad y el valor en los momentos más difíciles.
 
Fuente: Diario Hoy y Clarín

Agreganos como amigo a Facebook
30-06-2025 / 09:06
Las elecciones de medio término en Formosa validaron la gestión del gobernador peronista Gildo Insfrán, que en el inicio del conteo de votos se imponía con comodidad con el 68 por ciento de los sufragios frente a su principal rival, el Frente Amplio Formoseño (FAF), una alianza de doce partidos políticos entre los que se encuentran el Pro y el Movimiento de Integración y Desarrollo, entre otros. En su debut en las elecciones formoseñas, el partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), no llegaba al diez por ciento de los votos, en un año que para los libertarios sería un primer plebiscito de la gestión nacional.
 
El peronismo de Formosa se impuso nuevamente por una amplia mayoría y ratificó ser la opción política preferida de los habitantes de la provincia. El PJ que conduce el gobernador Insfrán dejó a su principal competidor, el FAF, en el segundo puesto con una diferencia que al cierre de esta edición, se acercaba a los cuarenta puntos porcentuales. "Somos un pueblo esclarecido que hace muchos años decidió ser artífice de su destino", señaló Insfrán en sus redes sociales apenas terminó de emitir su voto por la mañana.
 
Las preferencias en el cuarto oscuro definían el destino de 15 bancas de diputados provinciales que representan a la mitad de la legislatura local, concejales municipales y también a treinta convencionales constituyentes que trabajarán en una reforma de la Constitución provincial. A pesar de que durante la jornada se especuló con una baja participación en los comicios, votó más del sesenta por ciento de las personas habilitadas por el padrón electoral, muy por encima de lo que vienen mostrando las elecciones provinciales este año.
 
La impotencia de los dirigentes de la oposición ante la magnitud de la victoria del oficialismo los llevó a denunciar nuevamente por supuesto fraude al gobierno provincial y al Tribunal Electoral, lo que se viene consolidando como una costumbre de los opositores derrotados una y otra vez por el voto a favor del peronismo.
 
Además de legisladores provinciales y convencionales constituyentes, los formoseños votaron para elegir 62 concejales de 27 municipios, así como diez comisiones de fomento también se elegían a veinte representantes. En Formosa se vota en formato de papel, es decir con boleta en el sobre, a diferencia de las elecciones que se realizaron ayer en Santa Fe y las nacionales de octubre. La boleta está dividida en tres: uno para diputados distrito único, otro para convencionales, y el tercero para concejales de cada municipio.
 
A su vez, desde 1987 rige en la provincia la ley de Lemas con la que distintas colectoras pueden reunir los votos para un candidato de la misma alianza y que luego se cuentan como votos a favor del candidato que obtiene la mayor cantidad de sufragios y se impone en el lema. De allí también la demora en el recuento de los votos al finalizar la jornada electoral. La decisión de los seguidores del presidente Milei de LLA de presentarse con una lista propia dividió los votos y la oposición antiperonista se presentó fracturada.
 

30-06-2025 / 08:06
El peronismo y sus aliados, encolumnados tras Juan Monteverde, lograron triunfar en Rosario después de 52 años. La elección a concejales se había nacionalizado por ser la primera tras la detención proscriptiva de Cristina y el compromiso personal de Javier Milei y Mauricio Macri con sus candidatos. Milei había apostado fuerte y se quedó con las ganas. Su candidato, Juan Pedro Aleart, cayó frente al postulante del peronismo, Monteverde. La lista del oficialismo empujada por el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente de Rosario, Pablo Javkin, quedó tercera. "Las ideas no se proscriben", dijo el ganador respecto de CFK.
 
Milei jugó su figura en los afiches e invirtió recursos, pero perdió en Rosario. Su candidato a concejal por La Libertad Avanza, el exconductor de la televisión local Aleart, cayó frente al candidato del peronismo, Monteverde, quien se impuso con claridad en el centro y en los barrios populares de la ciudad, donde empezó a militar hace 20 años. Con él, el peronismo dio un batacazo en la ciudad después de 50 años.
 
"El pueblo de Rosario le ganó al intendente, le ganó al gobernador y le ganó al presidente", aseguró Monteverde. La lista del oficialismo empujada por el gobernador Pullaro y el intendente de Rosario Javkin quedó tercera, aunque su candidata Carolina Labayru protagonizó una gran remontada electoral desde las primarias de abril.
 
Por eso fue que el gobernador eligió "provincializar" los resultados y licuar la performance rosarina en estos comicios santafesinos, mostrando el mapa general de resultados en el que el frente Unidos (radicales, PRO y socialistas) se impuso en la mayoría de esos distritos incluyendo la ciudad capital. El ausentismo fue otra vez protagonista: la participación electoral en Rosario fue de apenas el 48 por ciento, mientras que en la provincia llegó al 52 por ciento.
 
La asistencia a las urnas en la ciudad este domingo fue menor incluso que el 53,6% de las internas de abril. Comparada con las generales de junio de 2015, cuando votó el 72,95% del padrón, la caída es muy marcada: son casi 200 mil personas menos. Entre el frío y la apatía, Rosario protagonizó la jornada con menos participación del año en todo el país.
 
"Las ideas no se matan, las ideas no se censuran, las ideas no se proscriben", dijo Monteverde en una clara alusión a Cristina Kirchner, en el cierre de la noche y ante una fervorosa militancia. La líder del PJ también la saludó. "Me comuniqué con el compañero Monteverde que logró una gran victoria en Rosario. Mis felicitaciones a los compañeros y compañeras del peronismo santafecino por la excelente elección que hicieron también en otras ciudades del interior provincial", publicó CFK en su cuenta de Twitter.
 
El candidato invitó a los postulantes peronistas que compitieron por afuera "a sumarse a este espacio, porque si hubiéramos ido juntos esta elección la ganábamos por más de 10 puntos". Y vaticinó que "en dos años la ciudad cambia. Van a intentar dividirnos, pero tenemos que mantenernos juntos, dejar de lado lo que nos separa y seguir construyendo esta fuerza". Lanzó también que "Rosario votó sin miedo", en alusión al nombre que alcanzó en principio la unidad de Ciudad Futura con el Movimiento Evita, en 2023, antes de ampliar la alianza a todo el Partido Justicialista.
 

29-06-2025 / 11:06
Usar el aparato del Estado contra quienes piensan distinto se convirtió en moneda corriente desde que asumió el prescindente Javier "el Loco" Milei. En la rama de la cultura y arte, esto se vio en los destratos y operetas que montaron en contra de Mariana "Lali" Espósito, por poner un ejemplo.
 
Pero ahora, este odio hacia sectores opositores dio otro paso cuando Jazmín, apodada "La Cuerpo", contó que fue denunciada por la mismísima secretaria de la Presidencia de la Nación, "la Recaudadora" Karina Milei, por su hitazo "Señor Presidente", en el cuál ironiza sobre el desprecio que los liberatarios tienen hacia la comunidad LGBT siendo que, la hermana del mandatario luce como una "travesti", según dice Jazmín en esta canción.
 
La artista trans Jazmín La Cuerpo sacó este tema picante donde hacía una crítica a Javier Milei haciendo referencia a su hermana Karina, de quien dijo que parecía una travesti. En las últimas horas se confirmó que la Secretaria General de la Presidencia de la Nación demandó a la artista por la suma de 20 millones de pesos.
 
Jazmín contó que su abogado le explicó que la demanda de Karina Milei es por lucrar con su imagen, por lo que la artista explicó que no era así. Pero además hizo referencia directa al monto que le reclama y aseguró que ni parándose en la ruta 10 años junta los 20 millones de la demanda.
 
Se ve que la viralización del corto llegó a oídos de los principales funcionarios y avanzaron con una contundente denuncia contra la influencer trans. "Esta mañana el equipo de Karina Milei se comunicó conmigo tras la repercusión de mi canción viral", reveló vía Instagram.
 
"Te preocupan los niños y ella anda asustando como la monja de El Conjuro, amor", dice otro fragmento de la ahora censurada canción. Por el momento, se desconoce el avance de la causa, pero "La Cuerpo" se mostró muy angustiada y aseguró que la multaron con 20 millones de pesos: "No tengo palabras. Yendo a lo de mi abogado. Me desayuné esto", fue lo último que dijo en redes.
 
La Opinión Popular
 

28-06-2025 / 11:06
El gobierno de Javier "el Loco" Milei es un desastre. El riesgo país no bajó de los 700 puntos y la categoría como país deudor no subió del "standalone", el grado más bajo y prohibitivo de los países que piden prestado. Y hay déficit comercial de más de cinco mil millones de dólares y el Banco Central no consiguió aumentar las reservas. El plan económico hace agua, el crecimiento de la conflictividad social se evidencia en las calles de la ciudad con manifestaciones todos los días, pero el gobierno mantiene expectativas en las próximas elecciones, en Córdoba, Santa Fe y la provincia de Buenos Aires.
 
No hay nada para festejar. El gobierno tiene que dibujar índices, como el crecimiento del PBI, que en realidad no llegó a un punto desde que asumió. O un aumento trucho del consumo, donde en el decibel más alto de la sociedad aumentó el 13 por ciento, pero en la base de la pirámide se redujo 12 puntos.
 
Hay gente que todavía cree en este agujero negro, al punto que sus candidatos disputan el gobierno de Rosario y se disponen a hacerlo en la provincia de Buenos Aires. Pero los mercados no se dejan llevar por ilusiones. Y empezaron a retirarse del carry trade. El Gobierno apenas pudo renovar el 40 por ciento del capital. Y lo demás habrá que ver. Son alrededor de seis billones de pesos.
 
La decisión de Morgan Stanley de mantener a la Argentina en el grado "standalone" hizo caer la confianza en el plan financiero. El único plan real ha sido el financiero, similar al del macrismo, alimentado con más y más deuda externa. Lo demás es destrucción de la economía popular y del aparato productivo, entre los esfuerzos mancomunados de los ministros Luis Caputo y Federico Sturzenegger.
 
Levantaron el cepo, pero mantuvieron pisado el dólar, con lo cual el país perdió cuatro mil millones de dólares de los que les dio el FMI. Y ahora le ruegan que les suelte dos mil más. El Fondo les contesta que deben levantar el cepo, pero liberar el dólar, lo que implicaría otra devaluación previa a las elecciones de octubre y los libertarios no quieren.
 
"La macro está para el tuje y la micro es una tragedia social", describió Cristina Kirchner la situación económica en el mensaje que envió desde su detención domiciliaria al 52 Congreso del gremio bancario.
 
El gobierno exhibe el famoso superávit que consiguió quedándose con plata de las provincias, congelando la obra pública, saqueando a jubilados y empleados públicos y destruyendo el dispositivo público de salud, educación, cultura y ciencia.
 
La Cámara de la Construcción informó que cada año que pasa, el parque de infraestructura del país, rutas, puentes, redes de agua, saneamiento, hospitales, escuelas, pierde valor a razón de 25 mil millones de dólares anuales.
 
El gobernador bonaerense Axel Kicillof exigió que le cedan las autopistas nacionales, para terminar algunas y mantener otras. La economía de las provincias depende de esos caminos. El gobierno no reparte el impuesto que está destinado por ley al mantenimiento y construcción de nuevas rutas.
 

27-06-2025 / 10:06
El Gobierno anarco capitalista que debutó de espaldas al Congreso no tolera las críticas. En un Senado en modo verdulería, Guillermo Francos tiró fruta a morir en su nuevo "informe de gestión". Le dijeron mentiroso, se hizo el ofendido y abandonó el recinto en medio del informe, acorralado por las preguntas de Unión por la Patria. El jefe de Gabinete exigió que la senadora fueguina Cristina López (Unidad Ciudadana) se retractara luego de un cruce en el que ella le reprochó la baja de aranceles a los productos electrónicos que se ensamblan en su provincia. No hay antecedentes de episodio similar.
 
Horas antes, el presidente Javier "el Loco" Milei había calificado de "basuras y ratas inmundas" a los legisladores que -según él- buscan "reventar el resultado fiscal con políticas demagógicas". Dentro del recinto, bastó que una senadora llamara mentiroso a Francos para que este se levantara, ofendido, y abandonara su exposición. La doble vara expone la fragilidad libertaria y una sensibilidad selectiva: ataca e insulta sin límites, pero no resiste cuestionamientos.
 
Una vez más Milei volvió a presentarse como el dueño de la verdad absoluta y a sostener que las urnas van a mostrar que todo el país lo apoya. Sarasa libertaria. Pero como eso no le parece suficiente, totalmente desbordado Milei cayó en la tentación de agredir con insultos a quienes defienden un rol de un Estado más activo. le apuntó a los trabajadores públicos para terminar llamando "kukas inmundos" a sus adversarios políticos peronistas.
 
Con un discurso rabioso de cara a las elecciones, Milei afirmó que está orgulloso de ser cruel con los trabajadores públicos. Su modelo económico neoliberal viene destruyendo las condiciones de vida de las grandes mayorías los trabajadores estatales son de los más afectados. El informe sobre salarios del Indec, muestra que el salario registrado del sector público se encuentra un 15,5 % por debajo comparado con antes de que asumiera Milei.
 
En tanto, el Frente Universitario de rectores, docentes, no docentes y estudiantes lanzó el plan de lucha en respaldo a la Ley de Financiamiento con una marcha de antorchas al ministerio, 48 horas de paro y el inicio de la campaña "Un millón de firmas para la universidad pública". Buscan frenar la destrucción del sistema impulsada por el Gobierno libertario, que demuele salarios y expulsa a profesores y científicos.
 
En el país de las maravillas, el jefe de Gabinete inició su exposición con una sobrevaloración de datos que no reflejan las condiciones materiales de vida de millones de argentinos: "En nuestro primer año de gobierno, 7 millones de argentinos salieron de la pobreza", sostuvo. También celebró la desaceleración inflacionaria: "Durante los primeros cinco meses del año, la inflación acumulada fue de 13,3%, la más baja para este período desde 2020". Todas mentiras.
 
La falsedad no es sólo burda, es ofensiva para el pueblo argentino. Afirman que la pobreza bajó 23 puntos desde el primer trimestre de 2024, cuando supuestamente estaba en 54,8 por ciento. La inútil Sandra Pettovello dice que el "milagro" se dio gracias al "equilibrio macroeconómico". La realidad es otra: el único equilibrio que existe es el del sufrimiento, con jubilados cobrando miseria, comedores cerrando por falta de alimentos, salarios pulverizados, importaciones indiscriminadas y una economía totalmente paralizada.
 
La Opinión Popular
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar