La Opinión Popular
                  05:03  |  Lunes 17 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 28-08-2013 / 10:08
EL DIPUTADO PROVINCIAL DE LA UCR DIJO QUE NO DECLINARÁN LA POSTULACIÓN DE BENEDETTI

Agustín Federik le respondió al PRO y deslizó una supuesta reunión entre Busti y Urribarri

Agustín Federik le respondió al PRO y deslizó una supuesta reunión entre Busti y Urribarri
El diputado provincial de la UCR, Agustín Federik, dijo que no declinarán la postulación de Benedetti. A su vez calificó al partido amarillo de ser funcional a la lista del gobierno. Aseguró que existió un encuentro entre Busti y Urribarri. Foto: Blas García para La Opinión Popular
Luego de que se conociera la opinión del secretario general del PRO de Entre Ríos, Augusto Lafferriere, el presidente del bloque de diputados de la UCR, Agustín Federik, salió a contestarle y disparó también contra Busti y Urribarri.
 
El dirigente del PRO, Leferrriere pidió a través de una columna de opinión que el candidato a senador de la UCR, Atilio Benedetti decline su postulación para octubre, a la que trató "funcional a los K".
 
Sobre ello se refirió el dirigente radical Agustín Federik quien dijo que: "un auténtico cuatro de copas se anima a decir que nuestro candidato a senador tiene que declinar cuando toda la provincia sabe y está en conocimiento de que la única oposición real al Gobierno es la Lista 3".
 
Por otro lado, deslizó que hubo una reunión entre el actual gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri y el ex mandatario, Jorge Pedro Busti, hace dos semanas en Paraná. La Mesa de Conducción del Frente Entrerriano Federal (FEF) desmintió el encuentro.

 
"Se desgrana en su propio sin sentido y no hacen otra cosa que seguir los malos consejos de los marketineros que los manejan desde Buenos Aires", sostuvo en declaraciones a Página Política.
 
Asimismo aseguró que "de un rejunte sin sentido, está clarísimo, no pueden salir ideas democráticas, sólo obsecuencia y payasadas".
 
Por otro lado, deslizó que hubo una reunión entre el actual gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri y el ex mandatario, Jorge Pedro Busti, hace dos semanas en Paraná: "la solución a los problemas de la Unión por Entre Ríos no se resuelven con el pedido antidemocrático de una renuncia a competir, sino viendo sus propios problemas, como ser la mentira de que están juntos, el innegable trascendido de la reunión Busti-Urribarri, la puesta a disposición de De Angeli al Gobierno provincial, que fue pública, lo que conlleva a una nueva traición a los entrerrianos, como lo fue la lista 100 y en la actualidad el Frente Entrerriano Federal con sus diputados transfigurados al bloque del oficialismo".
 
Sobre el supuesto encuentro el dirigente radical afirmó que desconoce de qué hablaron los dirigentes peronsitas, pero reafirmó que la conversación existió.
 
"Esta reunión, sumada a las públicas declaraciones de De Angeli en las que afirma que se podría a disposición de Urribarri si es senador me lleva a pensar que esta lista es funcional al gobierno y de eso debería ocuparse este muchacho que expresa la parte más conservadora del PRO", sostuvo.
 
Fuente: Informe Digital

Agreganos como amigo a Facebook
16-11-2025 / 19:11
El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, estuvo este miércoles en Paraná, y se reunió con Rogelio Frigerio, Gobernador de Entre Ríos, de gestión muy afín al oficialismo nacional. La carpeta con los reclamos históricos de Entre Ríos por incumplimientos de la Nación en fondos y partidas quedó en un segundo plano en la reunión que marcó el relanzamiento de la relación institucional entre ambas jurisdicciones. Esos planteos no serán un condicionante para que los legisladores oficialistas entrerrianos acompañen el Presupuesto nacional 2026, que envió el presidente Javier Milei.
 
Santilli y Frigerio charlaron en privado durante una hora y media, repasando temas de cometido conjunto, problemas pendientes de solución y asuntos nacionales prioritarios para Milei, que busca apoyo legislativo para las reformas que pretende implementar su gobierno anarco capitalista, un delirio paranoico o una distopía fantasiosa que no se aplicó en ningún lugar del mundo. Santilli vino a hacerle a Frigerio las mismas promesas libertarias incumplidas de siempre. Aunque la administración libertaria nacional recibió al "Colorado" marcándole la cancha de entrada.
 
Santilli asumió como ministro del Interior, pero Milei le recortó el poder, lo que lo limitará para lograr aprobar las reformas clave del gobierno (laboral, fiscal, previsional, el RIGI, etc.). Tomó posesión de su cargo en un entorno en el que su autoridad ha sido limitada tras la redistribución de competencias en el gobierno. Milei transfirió áreas clave al Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich y la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, disminuyendo así la importancia del Ministerio del Interior. Estos movimientos concentraron el control en un nuevo núcleo de poder, ejecutando la línea directa de Karina Milei. ¿Qué sentido tiene enviar a Santilli a hablar con gobernadores si le rebanaran el Ministerio del Interior? ¿Pretenden que los gobernadores finjan demencia y no perciban la licuación?
 
No obstante, Santilli comenzó su labor con visitas a diversas provincias para alcanzar alianzas y tiene como principal misión reforzar la comunicación con los gobernadores, priorizando la aprobación del Presupuesto Nacional 2026, conteniendo y dilatando las demandas de los mandatarios provinciales relacionadas con fondos y obras públicas. Evitar sobredimensionar las promesas de gobierno nacional debería ser una materia obligatoria para quienes administran la provincia. Además, el nuevo equipo libertario no busca reuniones con los gobernadores menos "dialoguistas", lo que podría complicar su gestión.
 
La intención primaria de las reuniones de Santilli en esta etapa es conocer cuáles son las principales demandas de los gobernadores y a partir de allí realizar una evaluación de los reclamos en común y supuestamente avanzar en una propuesta que los unifique para de esta manera obtener los votos necesarios para la aprobación del Presupuesto 2026. El factor común de todos los reclamos es la devolución de fondos saqueados y de obras públicas eliminadas.
 
La herramienta para negociar con los gobernadores serán los avales que la Nación les puede dar a las provincias para que obtengan créditos de organismos multilaterales o incluso de fondos privados. Frigerio ya ha decidido vivir con lo propio, bajar el tenor de sus pedidos, reacomodar expectativas y confiar en una apertura de los mercados financieros para la Argentina y para Entre Ríos que le permita endeudarse a más no poder porque, de Caputo y Milei, no habrá plata. Esos lineamientos están plasmados en el proyecto de Presupuesto 2026 ingresado a la Legislatura provincial.
 
La principal tarea de Santilli es lograr la aprobación de las "reformas estructurales" del gobierno en el Congreso, negociando directamente con los gobernadores para que alineen a sus legisladores nacionales (senadores y diputados). Milei necesita la ayuda del Congreso para cumplir con la sumisión a Donald Trump. A cambio, seguirá vendiendo espejitos de colores, mientras despoja al interior y hambrea a los jubilados. Las necesarias obras en el interior federal dependerán del financiamiento externo que cada provincia logre.
 

16-11-2025 / 16:11
16-11-2025 / 16:11
15-11-2025 / 10:11
14-11-2025 / 10:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar