La Opinión Popular
                  00:54  |  Jueves 01 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 27-08-2013 / 09:08
UN CANJE QUE ACRECIENTA LA DEUDA INTERNA CON LA SOCIEDAD

Guiño a los fondos buitre: Cristina enviará al Congreso un proyecto para reabrir el canje de deuda

Guiño a los fondos buitre: Cristina enviará al Congreso un proyecto para reabrir el canje de deuda
Pese a ser un “pagador serial” como dijo la Presidenta, el pago a los acreedores externos no significó ningún beneficio para el país. Desde el gobierno de CFK, decenas de veces se adujo que la decisión de privilegiar a los acreedores externos estaba motivada en la necesidad de que el país pueda acceder a financiamiento internacional, para atender las grandes necesidades de infraestructura. No llegó ni un solo dólar y se le está cobrando a la Argentina, desde el comienzo mismo de la era K, tasas que hasta cuadriplican a las que accede uno de los países más pobres de toda América Latina como es Bolivia.
En una decisión que llega tarde y en una clara muestra de que el Gobierno está a la deriva, la presidenta Cristina Fernández anunció que enviará un proyecto de ley al Congreso Nacional para abrir, por tercera vez, el canje de deuda pública para los tenedores de títulos que no ingresaron a las ediciones de 2005 y 2010. Hubo apoyos con reserva desde el PRO y la UCR, mientras la izquierda y Carrió emitieron duras críticas.
 
Se trata de un desesperado intento de congraciarse con los acreedores holdouts que no entraron a los canjes anteriores, ante el inminente fallo de la Corte Suprema de los EE.UU. que podría condenar a nuestro país a pagar el 100% del valor nominal de los títulos que están en manos de los fondos buitres, lo que le abriría la puerta a que todos los acreedores pidan lo mismo.
 
Ello significaría, para el país, que se tenga que pagar una cifra exorbitante. Estaría por encima de los 40 mil millones de dólares, superando ampliamente las reservas que tiene el Banco Central. Asimismo, el gobierno de CFK promoverá un "canje de bonos" para garantizar el pago del capital y los intereses de todos los bonos emitidos en los procesos de reestructuración anteriores.
 
La Presidenta detalló que la operación, que difícilmente pueda tener éxito, consiste en "reemplazar títulos por la misma moneda y mismos plazos cambiando el lugar de pago (por Argentina y en Caja de Valores) para evitar así futuros embargos" ante un eventual fallo de la Justicia de Estados Unidos a favor de los fondos buitres que litigan contra el país en las cortes de Nueva York.
 
Antes de comenzar a enumerar las decisiones de reapertura del canje y reemplazo de bonos, Cristina dijo: "pido a Dios que ilumine a la Corte Suprema de Estados Unidos" para arribar a una decisión, y recordó que un falló adverso al país "invalidaría otras reestructuraciones de deuda e influiría en todo el mundo financiero internacional".
 
Nadie puede pensar que los acreedores que entraron a los canjes ahora van a venir a nuestro país a cambiar sus bonos para cobrar por una ventanilla argentina, con un Gobierno que de forma sistemática cambia las reglas de juego. El fracaso puede ser aún peor que con los CEDIN, que se emitieron para atraer dólares no declarados y ni siquiera le generaron confianza a los narcotraficantes, tratantes de blancas y mafiosos, a los que se les ofrecía impunidad absoluta paran blanquear sus divisas.
 
Otra falacia de Cristina es decir que el gobierno K renegoció la deuda sobre la base de que primero haya crecimiento para luego cumplir con los compromisos. Es una mentira absoluta ya que, los más de 170 mil millones de dólares que se pagaron discrecionalmente, para cumplir religiosamente con acreedores externos (muchos de ellos bancos y financistas amigos de los K), habrían cambiado la historia del país si se hubiesen volcado para saldar la deuda interna y para sacar a la Argentina del subdesarrollo.
 
Ante semejante despilfarro de recursos, cabe preguntarse: ¿Dónde están las empresas nacionales que hubiesen permitido crear millones de puestos de trabajo genuinos? ¿Dónde están los productores regionales, si los que aun sobreviven están con la soga al cuello y por eso la principal fuente de empleo, en las provincias, es trabajar en el Estado? ¿Dónde estas las nuevas vías férreas y rutas que se necesitan para conectar a un país, donde mueren mas de 7000 personas por año en accidentes de tránsito ocasionados por los problemas de infraestructura?
 
Toda esta deuda interna con la sociedad, todos estos puntos pendientes se hubiesen saldado de haber existido la decisión política de defender los intereses nacionales y populares. El gobierno K no solamente siguió el camino contrario, sino que llegó a pagarle de forma adelantada la suma de 10 mil millones de dólares al FMI, cuando ni siquiera el propio organismo lo reclamaba.
 
Mientras  ahora se vocifera contra los fondos buitres, durante la década de gobierno K hubo cientos de otros buitres que se beneficiaron con la actitud puesta en marcha desde la Casa Rosada. Corrupción y una enorme impericia son las causas del difícil momento que le toca vivir a un país, que está aislado del mundo no por los reclamos carroñeros de algunos fondos de inversión, sino por el atraso productivo, la falta de empleo genuino y una inflación galopante generada por las políticas fracasadas del gobierno de CFK. 
 
La Opinión Popular

LA PELEA CON LOS HOLDOUTS
 
El Gobierno reabre el canje y ofrece un polémico cambio de lugar de pago
    
El Gobierno anunció ayer la reapertura del canje a los bonistas que siguen en default y ofreció a los que sí entraron a las reestructuraciones pagarles en Buenos Aires en vez de hacerlo en Estados Unidos.
 
Tras el duro fallo del viernes, en el que la Cámara de Apelaciones de Nueva York confirmó la sentencia favorable a un grupo de holdouts , la Presidenta informó por cadena nacional sobre estas dos medidas y pidió que "Dios ilumine" a la Corte Suprema de Estados Unidos y la lleve a rever el fallo. "Mañana vamos a enviar un proyecto de ley al Parlamento para abrir por tercera vez el canje de deuda para el 7% que no ha ingresado a los canjes de 2005 y 2010", dijo Cristina Kirchner en su mensaje. La nueva oferta tendrá iguales condiciones que la de 2010.
 
La Presidenta explicó por qué se cambiará el lugar de pago de los bonos, que pasa de Nueva York a Buenos Aires. "Tomamos una decisión para la salvaguarda de quienes han confiado en la Argentina con un reemplazo de títulos por la misma moneda y el mismo plazo, nada más que cambiando el lugar de pago", indicó. Altas fuentes del Ministerio de Economía dijeron anoche a LA NACION que esta opción, para evitar un embargo, será voluntaria.
 
Diversos analistas financieros advirtieron que el cambio de ciudad de pago podría causar temor entre los bonistas que tengan que girar sus dólares al exterior y ser interpretado como una forma de eludir a la justicia norteamericana.
 
Según las fuentes de Economía, a diferencia de los canjes anteriores, ahora no se buscará alcanzar un porcentaje determinado, sino "mostrar buena voluntad" a los jueces que aún deben tratar el caso. La Argentina tiene tiempo hasta el viernes de la semana próxima para apelar ante la cámara que dictó el fallo que ordenó pagarle a un grupo de fondos buitre y de minoristas el 100% de lo que reclaman. Luego, tendría tres meses para pedirle a la Corte de Estados Unidos que revea esta decisión.
 
Dirigentes opositores advirtieron que, más allá de la voluntad de pago, existe la posibilidad de que haya otro default.
 
Sin embargo, la Presidenta intentó exhibir un gesto de cumplimiento. "No somos deudores seriales como dijeron los jueces; somos pagadores seriales", dijo, al rechazar las críticas vertidas al Gobierno en la sentencia del viernes de la Cámara Federal de Apelaciones de Nueva York.
 
Antes de precisar los anuncios concretos, la Presidenta formuló una curiosa exhortación: "Que Dios ilumine a la Corte Suprema de Estados Unidos", expresó. En varias ocasiones, explicó que sólo el 7% de los bonistas está trabando el cierre de la salida del default, al no haber aceptado los canjes mencionados.
 
De lo contrario, advirtió, se "tiraría abajo una de las reestructuraciones de deuda más grandes de la historia y que influiría en todo el mundo financiero internacional [SIC]".
 
Así, reiteró un argumento que no convenció a los jueces en ninguna instancia, hasta ahora: que este tipo de fallos no sólo afectarán a la Argentina, sino a otros países que reestructuren su deuda soberana. Tampoco los jueces aceptaron el canje como una solución adecuada para los demandantes.
 
"Queremos mostrar la vocación de hacer frente a compromisos asumidos por la Argentina", subrayó la Presidenta. La intención del Gobierno es reabrir el canje mientras avanza el proceso de apelaciones en EE.UU., que podría estirarse hasta el primer cuatrimestre de 2014.
 
Para destacar su voluntad de pago, agregó que "la certeza de la seguridad jurídica no sólo emana de nuestra convicción, sino de los hechos objetivos y concretos que ya hemos protagonizado pagando títulos pagados en la Argentina". Por esta razón, explicaron en el Palacio de Hacienda, no habrá "condiciones especiales" para los bonistas que acepten cambiar sus títulos, es decir, no se les ofrecerá una tasa adicional. "Esta decisión no tiene la lógica del mercado, porque esa lógica la derribó la justicia de Nueva York el viernes al confirmar el fallo del juez Thomas Griesa", se explicó.
 
Tampoco habrá garantías especiales sobre la libertad de giro de los dólares para los acreedores, pese al cepo. "Hasta ahora se cobró en forma normal y así seguirá siendo", comentó la fuente, con énfasis.
 
La fuente aclaró que no se requiere una aceptación previa de los bonistas que entraron en los canjes, porque "ésta es una emisión nueva de bonos" y no un cambio en las cláusulas de los títulos previos. "Ésta es una opción, no es una operación de manejo de pasivos", se indicó.
 
En relación con los acreedores que tienen sus bonos en el extranjero y que no acepten cambiarlos por los locales, el funcionario juró que se respetará esa voluntad. "El suspenso decidido por la Cámara de Apelaciones aplica, así que en la medida en que no haya ninguna dificultad, podremos seguir haciéndolo en el extranjero", indicó la fuente oficial.
 
Si se levantara el "stay" -ya que es probable que los holdouts que consiguieron el fallo del viernes lo pidan, argumentando que, con el cambio de jurisdicción de pago, la Argentina está eludiendo el cumplimiento del fallo-, "damos la certidumbre de que no haya ninguna dificultad de pago", agregó la fuente de Economía.
 
En lo inmediato, el Gobierno dará dos batallas posiblemente imposibles de ganar: pedir que la propia cámara que ya falló y que un plenario de todos los camaristas revisen la sentencia del viernes, que condenó al país a pagar unos US$ 1500 millones. El abogado especialista en deuda Marcelo Etchebarne explicó que "desde la fecha en que denieguen los pedidos de revisión habrá tres meses más para ir a la Corte Suprema, que, con justa causa, puede extender dos meses más, pero es improbable que ocurra".
 
El socio del estudio Cabanellas, Etchebarne, Kelly & Dell'Oro Maini explicó que "la Corte Suprema generalmente resuelve a los 60 días de tener todo listo, por ejemplo la opinión del procurador general, aunque si la Argentina tuviera buena relación con Estados Unidos es posible que el gobierno de Obama la ayude a ganar más tiempo". El vínculo bilateral está dañado por la presión de EE.UU. para que la Argentina les pague la deuda a los bonistas privados, al propio gobierno norteamericano en el contexto del Club de París y a las empresas que ganaron sus juicios en el Ciadi. A estos reclamos se suman los referidos a las trabas a las importaciones, como los que efectuaron otros países.
 
En el plano político se agregó el rechazo de EE.UU. al acercamiento de la Argentina a Irán, por el acuerdo en torno del atentado contra la AMIA. De hecho, ayer se supo que, por esta controversia, el Departamento de Estado le sugirió al ex presidente Bill Clinton que no viaje a un congreso de economía previsto para octubre en Buenos Aires.
 
En tanto, el abogado Eugenio Bruno, socio del estudio Garrido, opinó que el anuncio presidencial "es un mensaje para intentar revertir los fallos, ya que la ley cerrojo fue una de las causas principales que tomaron Griesa y los jueces de la Cámara para considerar que la Argentina incumplió la cláusula pari passu".
 
La ley cerrojo -que sirvió para presionar a los bonistas para entrar a los canjes previos- se levantará en el Congreso con el apoyo del oficialismo y posiblemente de varios bloques de la oposición con aspiraciones a llegar al poder en 2015.
 
 
PAGOS EN REGLA
 
Para ejemplificar la conducta del Gobierno de cumplir con los acreedores con bonos en divisas, la presidenta Cristina Kirchner afirmó que "en unos días más vamos a pagar el Bonar siete por 2000 millones de dólares, con ley local y pagado aquí, de modo tal que hemos pagado miles de millones de dólares y aquí en la Argentina". A la vez, volvió a destacar las bondades del supuesto plan de desendeudamiento, al explicar que "la deuda de los argentinos en dólares pasó a representar en moneda extranjera algo menos que el 10 por ciento del PBI", un porcentaje que, tras el pago del Bonar, se reducirá a 8,3 por ciento del PBI.
 
Pero el país enfrenta demandas potenciales por US$ 20.000 millones en default y, con el gesto de ayer, la posibilidad de que la justicia de EE.UU. declare que el país busca incumplir con sus fallos. Además, habrá que esperar, como dijo anoche una fuente de una calificadora, si este cambio de condiciones, aunque sea voluntario, no resulta considerado un nuevo default.
 
Por Martín Kanenguiser
 
Fuentes: LA NACION y Diario Hoy

Agreganos como amigo a Facebook
30-04-2025 / 20:04
Treinta años después de la última interpelación a un funcionario nacional, la Cámara de Diputados llevó al recinto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Con el respaldo de 129 legisladores se abrió la sesión para exigir explicaciones al único representante del Poder Ejecutivo sobre la promoción de la criptomoneda $LIBRA realizada por el presidente Javier "el Loco" Milei. El criptoactivo "Viva La Libertad Project" es investigado por la Justicia nacional e internacional como una presunta estafa. Karina "la Recaudadora" Milei aun no fue citada.

La Cámara de Diputados fue escenario de un verdadero papelón para el gobierno anarco capitalista de Milei. Francos tuvo que dar explicaciones por el escándalo de la estafa criptomoneda Libra, pero terminó enredado en excusas, silencios incómodos y frases vacías que enojaron a toda la oposición. Hubo múltiples chicanas en Diputados pero ninguna respuesta seria.

Con la presión de un Congreso caliente, Francos intentó despegar a Milei de la promoción del token trucho, aunque las pruebas lo acorralaron. El Presidente había impulsado públicamente la inversión en Libra, generando una estampida de damnificados por la estafa que hoy reclaman explicaciones y justicia.

Con balbuceos sobre el escándalo $LIBRA, el jefe de Gabinete apeló a los lugares comunes: habló de "opiniones personales" y "desconocimiento técnico" para justificar el accionar presidencial, pero no convenció ni siquiera a sus propios aliados. Cada pregunta fue un bochorno mayor, dejando en evidencia que la estrategia del gobierno libertario es embarrar la cancha para ganar tiempo.


Sabrina Selva e Itai Hagman apuntaron al corazón de la estafa investigada: el origen del código alfanumérico de 44 caracteres del contrato del proyecto Libra que Milei publicó en su cuenta de X el pasado 14 de febrero. Francos insistió en que se trataba de "información pública", pese a que fue el propio Presidente quien difundió ese contenido por primera vez. "La información no era pública. En la página web de Viva la Libertad Project, en el momento en que Milei tuitea, todavía no estaba el número de contrato", retrucó Hagman.


Fue muy flojo lo de Francos. Mientras tanto, Milei, fiel a su estilo cuando algo lo compromete, eligió el silencio absoluto. No asistió, no mandó mensajes, ni siquiera envió un comunicado. El "paladín de la libertad" prefirió esconderse detrás de sus voceros, dejando a Francos solo ante una situación cada vez más escandalosa.

El caso Libra ya no es solo un problema judicial: se transformó en una mancha política que amenaza con devorarse al gobierno de los Hermanos Milei que llegó prometiendo transparencia y hoy naufraga entre estafas, improvisaciones y escándalos. Francos tartamudea y los Milei se esconden: el escándalo Libra explotó en Diputados.

Esta lamentable actuación de Francos fue para disimular la estafa, pero fracasó totalmente, pero con un agravante: cada vez parece quedar más claro que esto no fue una maniobra del gobierno sino de los Hermanos Milei, que para vergüenza de todos los argentinos uno es el presidente. Entonces hay que dejarse de joder con Francos, e interpelal a los que pueden (pero no quieren) explicar lo sucedido: los Hermanos Karina y Javier Milei.

La Opinión Popular

30-04-2025 / 10:04
Convocados por la CGT, gremios y movimientos sociales marcharán hoy para conmemorar el Día de los Trabajadores y Trabajadoras con una protesta contra las políticas de ajuste del Gobierno anarco capitalista de Javier "el Loco" Milei y la sumisión oficial a los nefastos dictados del FMI. Bajo la consigna "El trabajo es sagrado", reclamarán en defensa de los derechos laborales y por la reapertura de paritarias frente al rebrote inflacionario. Además, los secretarios generales cegetistas invitaron a los gobernadores del peronismo, con Axel Kicillof a la cabeza, para incorporarlos a una reunión con el Consejo Directivo de la central obrera en la sede de la calle Azopardo.
 
La CGT se moviliza este miércoles por el Día del Trabajador con una marcha que partirá desde el cruce de Avenida Independencia y Perú hacia el Monumento al Trabajo, a unas pocas cuadras, en el Bajo porteño, con el eje puesto en el reclamo por la reapertura de las paritarias frente a una inflación que retomó un camino ascendente el último mes (en marzo fue de 3,7%), más lejos del 1% al que apuntaba Milei un tiempo atrás.
 
El salario mínimo perdió 33,5% del poder de compra desde que el mandatario libertario llegó al poder y los gremios acuerdan aumentos por debajo de lo que marca el índice de precios al consumidor. Milei dibuja los índices y según el INDEC, los salarios superaron la inflación, pero los trabajadores siguen reclamando paritarias ante la miseria. El INDEC aseguró que los sueldos crecieron más que la inflación en febrero, pero el sector público pierde poder adquisitivo y los trabajadores informales enfrentan datos "dibujados", generando reclamos.
 
"Marchamos para darle voz y fuerza al reclamo de los trabajadores y las trabajadoras y para poner bien en alto nuestra bandera, que es la defensa del trabajo. No somos indiferentes al sufrimiento de nuestro pueblo. Queremos que nuestros abuelos tengan una vida digna y que nuestros hijos puedan soñar con un país más justo", sostuvieron desde un comunicado. Además, la CGT exigirá que "se deje de reprimir la protesta social", que no sigan "echando trabajadores", tanto en dependencias estatales como en empresas privadas; y que las paritarias sean "libres y homologadas".
 
La movilización de los trabajadores tiene lugar después del tercer paro general que la central obrera llevó a cabo durante el gobierno de Milei, aunque esa última huelga del pasado 10 de abril tuvo acatamiento dispar a raíz del funcionamiento del servicio de colectivos. Tras el último paro, la tensión entre la CGT y el Gobierno anarco capitalista recrudeció y se rompió una tregua de casi un año sin medidas de fuerza; las dos primeras huelgas habían sido casi al inicio de la gestión libertaria.
 
La movilización es parte de un plan de lucha contra la fuerte caída del empleo, la apertura indiscriminada de importaciones con el consiguiente cierre de Pymes y, por supuesto, el achicamiento cada vez mayor del Estado. Así, la movilización del Día del Trabajador se presenta como un acto de resistencia popular frente al rumbo económico del actual gobierno neoliberal. El brutal y cruel ajuste aplicado por Milei está deteriorando las condiciones laborales y sociales de millones de argentinos. Y no se aguanta más.
 
La Opinión Popular
 

29-04-2025 / 12:04
La incertidumbre rodea el paradero de los miles de millones de dólares en oro que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) poseía hasta antes de la gestión de Javier "el Loco" Milei y Luis "Toto" Caputo. En el reciente balance presentado por la entidad, este activo, históricamente significativo, no aparece registrado entre sus reservas. Esta omisión en los estados contables, financieros, notas o informes del BCRA genera desconcierto, ya que no se detalla qué ocurrió con los lingotes que, según trascendidos, fueron enviados al exterior en vuelos comerciales.
 
Aunque se especula que podrían estar en Basilea o Londres, ni el ministro de Economía, Caputo, ni el presidente del BCRA, Santiago Bausili, han proporcionado información oficial sobre su destino o uso. Cabe destacar que la operación solo se reconoció públicamente.
 
En este contexto, expertos del sector financiero han manifestado su preocupación. "El destino del oro es un dato esencial que el Banco Central no puede eludir. Es como si el Tesoro omitiera en qué banco guarda sus fondos", señaló un directivo bancario, quien añadió: "Aunque no detallen operaciones crediticias por secreto bancario, al menos deben aclarar dónde se resguardan los lingotes que pertenecen a todos los argentinos".
 
Por ello, la exigencia ya no se centra en conocer los detalles de operaciones como el Repo de Basilea u otras transacciones con el oro, sino en obtener una respuesta clara sobre su ubicación actual. La falta de transparencia en este punto ha intensificado las sospechas de corrupción y las críticas hacia la gestión de las autoridades económicas.
 
Mientras tanto, desde Basilea, donde opera la organización que agrupa a las autoridades de supervisión bancaria mundial, surgieron más dudas tras analizar el balance del BCRA. Un técnico bancario radicado en Suiza explicó: "Aunque el informe menciona cobros por dividendos e intereses, se deduce que incluye montos relacionados con líneas de swaps respaldadas por el oro depositado en el Bank of England". ¿Qué hicieron con el oro Milei y Caputo? ¿Se lo encanutraron?
 
A pesar de estas incógnitas, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, destacó los resultados del balance en redes sociales: "El BCRA obtuvo una ganancia de 19,4 billones de pesos en 2024 y puso a disposición del gobierno 11,7 billones de pesos para el pago de deuda". Sin embargo, las reacciones no tardaron. Un operador financiero señaló: "El 90 por ciento de esas ganancias proviene de intereses y amortizaciones de letras y bonos ligados a la inflación". En otras palabras, Quirno celebró pagar deuda con los rendimientos generados por esa misma deuda.
 
Además, en la última licitación del jueves, Quirno solo logró renovar el 70 por ciento de los vencimientos. Según el especialista Cristian Buteler, "el traspaso de utilidades del BCRA al Tesoro para cubrir vencimientos llega en un momento crítico, cuando los depósitos del Tesoro se están agotando". Para el economista Nicolás Gadano, esto evidencia un regreso al financiamiento del Tesoro por parte del Banco Central, una práctica que genera mucha preocupación en el sector.
 
La Opinión Popular
 

29-04-2025 / 11:04
Mientras la sobrepoblación carcelaria se convierte en una crisis para miles de detenidos comunes, el gobierno de Javier "el Loco" Milei, de la mano de la ex montonera Patricia "Chaborra" Bullrich, encontró una solución exprés... pero para los represores asesinos. La ministra de Seguridad impulsa el traslado de genocidas emblemáticos como Alfredo Astiz a la Unidad 34 de Campo de Mayo, un complejo que, lejos de parecer una prisión, ofrece canchas de tenis, huertas orgánicas, gimnasio con aparatos y talleres de filosofía y stretching. Una cárcel VIP 5 estrellas para quienes reprimieron, secuestraron, torturaron y asesinaron durante el terrorismo de Estado.
 
El Servicio Penitenciario Federal (SPF) notificó su intención de desalojar los pabellones de Ezeiza donde están alojados 19 represores, bajo el pretexto de liberar espacio para mujeres detenidas. Sin embargo, los organismos de derechos humanos y sobrevivientes denuncian que el operativo es parte de un plan mayor: garantizar condiciones de privilegio para los asesinos genocidas y acelerar su impunidad.
 
Astiz, conocido como "el ángel rubio de la muerte", ya pidió una celda individual y exigió seguir usando Skype para hablar con su familia, mientras sus víctimas apenas tuvieron el derecho al silencio eterno. Otros represores, como Ricardo Cavallo y Antonio Pernías, también solicitaron habitaciones privadas y toda clase de comodidades, pedidos que los tribunales de Comodoro Py, siempre tan atentos, no dudaron en aprobar.
 
Desde H.I.J.O.S Capital y la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos alertaron sobre la maniobra: trasladar a Campo de Mayo no resuelve la sobrepoblación carcelaria sino que premia a quienes deberían purgar sus crímenes en cárceles comunes. "No buscamos venganza, sí justicia", remarcaron.
 
La historia de Campo de Mayo habla por sí sola: fue cerrada en 2013 tras fugas escandalosas y reabierta en 2016 durante el gobierno de Mauricio Macri para recibir a represores que pidieron el cambio como si reservaran un hotel boutique. Hoy cuenta apenas con 52 detenidos en un espacio para más del doble, rodeados de privilegios.
 
"La decisión de Bullrich de trasladar a los genocidas de la cárcel de Ezeiza, donde ya gozan de condiciones de detención de privilegio, al lugar de detención de Campo de Mayo -al que no se puede llamar cárcel- es un paso más en el camino iniciado por el actual gobierno para lograr la impunidad de los genocidas y mentir sistemáticamente sobre la dictadura militar, el terrrorismo de Estado y la desaparición de personas", afirma Mabel Careaga, hija de Esther Ballestrino de Careaga, una de las tres Madres de Plaza de Mayo secuestradas tras la infiltración del delator Astiz.
 
El fiscal de Derechos Humanos de la Procuración General de la Nación, Félix Crous, salió al cruce de esta decisión y aseguró que se trata de "mejorar condiciones de detención que ya son de privilegio". Lejos de reparar la memoria colectiva, el gobierno de Milei (con Bullrich como ejecutora) no solo entierra las políticas de memoria, verdad y justicia: también se dedica a mimar a los asesinos  genocidas mientras se desploma todo el sistema penitenciario. En esta tragicomedia macabra, el verdugo Astiz se queja del WiFi, los represores juegan al tenis, y la ministra garantiza su "comodidad". El dolor de las víctimas, claro, no tiene cancha de tenis ni taller de reeducación postural.
 
La Opinión Popular
 

28-04-2025 / 09:04
Javier "el Loco" Milei regresó al país este domingo tras su viaje al Vaticano, donde participó de la misa de despedida del Papa Francisco. Pero el mandatario no trajo paz espiritual en su equipaje: apenas pisó suelo argentino, volvió a cargar con furia contra periodistas que reportaron su recalada tardía al funeral. Es que no llegó a la despedida del Papa porque se demoró en la escuelita de Benegas Lynch, donde los libertarios se disfrazan de catedráticos, se reparten premios y doctorados inexistentes. Y se las creen.
 
Desde su cuenta de X, el Presidente libertario escribió que "la gente no odia lo suficiente a los periodistas", citando una encuesta de Marcelo Bonelli sobre su polémica ausencia a la despedida a cajón abierto. A Bonelli lo tildó directamente de "mentiroso patológico", aunque no se privó de extender sus ataques a Diego Brancatelli, acusándolo de tibio y de usar "videos viejos" para criticarlo.
 
La ofensiva no quedó ahí. Milei también acusó a periodistas de "ciencia ficción y chimentos baratos de peluquería", compartiendo publicaciones de cuentas libertarias que sugerían que los medios mintieron deliberadamente sobre su presencia en la ceremonia papal. Es cada vez más evidente que el trastornado Milei quiere que uno de los legados de su presidencia sea la destrucción de la imagen de los periodistas frente a la opinión pública.
 
El sueño de Milei es que luego de su mandato la gente ya no use a los medios tradicionales para informarse sino que opte por los canales de streaming abiertamente jugados por las "ideas de la libertad" de mercado o en redes como X, controlada por su amigo Elon Musk.
 
En paralelo, mientras atacaba el periodismo en redes sociales, el Presidente entregó una nueva distinción al economista español ultra derechista y enemigo del Papa Francisco, Jesús Huerta de Soto, demostrando que la repartija de medallas inmerecidas sigue siendo una prioridad en su agenda internacional.
 
Huerta de Soto quien, cuatro días después de la muerte de Bergoglio, vino a la Argentina y dijo en un programa de televisión que el Papa "estaba equivocado", además de volver a insistir con la idea del "maligno en la tierra", un insulto que el Presidente argentino le profirió al sumo pontífice años atrás, además de decirle imbécil.
 
Después de la entrega de la condecoración, el "experto en crecimiento económico con y sin dinero" se fue a Olivos. Desde allí dedicó la tarde a repostear comentarios en contra del periodismo porque, según él, fueron los periodistas los que "inventaron" que llegó tarde a los homenajes que le hicieron a Francisco en Roma. Lo cierto es que el avión presidencial partió el viernes con demora por una ceremonia de agasajo que el presidente hizo al ignoto y delirante economista libertario Huerta de Soto. Eso hizo que el jefe de Estado llegara tarde y no estuviera presente frente al féretro abierto del primer Papa argentino de la historia. Un verdadero papelón.
 
Durante su estadía en Roma, Milei también declaró que el papa Francisco lo "perdonó" por sus guarangos insultos, asegurando que el sumo pontífice minimizó sus exabruptos como "un error de juventud". Un "perdón" totalmente incomprobable. Aun así, Milei no pudo evitar despedirlo a su manera: entre lagrimitas en la Basílica de San Pedro y berrinches de Twitter en Buenos Aires. Un verdadero imbécil.
 
La Opinión Popular
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar