La Opinión Popular
                  02:10  |  Miercoles 07 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 29-07-2013 / 10:07
TRAS LA OFERTA DEL GOBIERNO DE URRIBARRI

La agrupación mayoritaria de Agmer dice que la propuesta del Gobierno “aún no fue aceptada”

La agrupación mayoritaria de Agmer dice que la propuesta del Gobierno “aún no fue aceptada”
La agrupación mayoritaria de Agmer dice que la propuesta del Gobierno de Urribarri “aún no fue aceptada”. Foto: Blas García para La Opinión Popular
Desde la agrupación Integración por un Agmer de Todos salieron a realizar varias aclaraciones, tras la información que daba por aceptada la propuesta del Gobierno. "Como hubo propuesta se cumple con lo mandatado por el congreso y con la palabra que los docentes dimos públicamente y el paro no se realiza. La decisión corresponde al conjunto de los trabajadores" dejando abierta la posibilidad.
"Aún no fue aceptada" la propuesta
 
Desde la agrupación uruguayense Integración por un Agmer de Todos salieron al cruce, tras difundirse la información que daba por aceptada la propuesta del Gobierno.
 
"Como hubo propuesta se cumple con lo mandatado por el congreso y con la palabra que los docentes dimos públicamente y el paro no se realiza. La decisión corresponde al conjunto de los trabajadores" dejando abierta la posibilidad. Criticaron el accionar de la Rojo y Negro.
 
 
En manos del Congreso
 
En un comunicado de prensa, dejaron bien en claro que la definición o no de la propuesta gubernamental queda en manos del próximo Congreso a realizarse el 2 de agosto.
 
"El miércoles 24 de julio recibimos una oferta salarial del gobierno provincial que incluye en sus aspectos más importantes aumento del 3 por ciento a partir de octubre para todos los docentes, aumento del código de traslado y titularizaciones para docentes de nivel medio ingresados a diciembre de 2010. No es la oferta que queríamos y demás está decir que deseábamos una propuesta mayor" empiezan señalando.
 
 
Del 3 por ciento al 27 por ciento anual
 
También tuvieron fuertes conceptos para sus adversarios internos, de la lista Rojo y Negro: "El último congreso de nuestra entidad decidió claramente que el paro de 48 horas al reinicio de las actividades se haría en caso de que no hubiese propuesta. Como hubo propuesta se cumple con lo mandatado por el congreso y con la palabra que los docentes dimos públicamente y el paro no se realiza. Pero esto no significa aceptación de la propuesta, esa decisión corresponde al conjunto de los trabajadores.
 
Hay compañeros que critican este 3 por ciento, al cual nosotros cuestionamos también por ser insuficiente, pero olvidan que en el 2009, durante la gestión anterior encabezada por la agrupación rojo y negra, tuvimos un 3 por ciento de aumento salarial en todo el año y en ese momento no se encontró la estrategia para obtener mayores aumentos. Con la lucha de los trabajadores conseguimos casi un 27 % de aumento anual (y más para algunos tramos según escalafón y antigüedad), con montos remunerativos y bonificables. Debemos recordar también que esta puja inició en febrero de este año en que se pretendía dar un aumento de 19 % para todo el año, y luego un 22 % en tres tramos. Desde el 2008 nunca habíamos podido torcer una decisión política del gobierno nacional o del gobierno provincial en materia salarial.
 
Es la primera vez, además, desde el 2008 que se obtiene una nueva oferta en Julio fruto de la presión ejercida por los docentes organizados sindicalmente. Estamos también cumpliendo con el tan anhelado reclamo de los docentes de Secundaria "titularización al 31 de diciembre de 2010".
 
"Desde la mayoría de la Comisión Directiva Central garantizaremos que la primera semana de clases se den todas las instancias previas de debate que culminen en un congreso provincial el viernes 2 de Agosto. Como siempre, congreso previo debate en asambleas escolares y departamentales. Es objetivo nuestro que sean los compañeros en asambleas y no los dirigentes los que decidan los pasos a seguir. Los compañeros por la minoría proponían congreso de la entidad este sábado27 de julio, propuesta imposible de llevar a la práctica porque según el Estatuto de AGMER los congresos deben ser convocados cinco días antes (art. 20 del Estatuto).
 
Consideramos que la base del buen funcionamiento sindical es respeto a las decisiones del congreso, el respeto al estatuto y la consulta siempre a los docentes. Sabemos que los docentes entrerrianos esperábamos más aumento y merecemos más aumento. Como conducción estamos todos los días trabajando y luchando para mejorar nuestras condiciones de trabajo y de vida. La Comisión Central cumplió lo decidido por congreso y convocó a un nuevo congreso para el viernes 2 a los efectos de tomar entre todos las decisiones ante este nuevo escenario, que como siempre, debe ser la que contenga la voluntad y opinión de la mayoría de los docentes" finalizaron.
 
Fuente: El Miércoles Digital

Agreganos como amigo a Facebook
06-05-2025 / 11:05
05-05-2025 / 11:05
05-05-2025 / 11:05
04-05-2025 / 17:05
El gobernador de Entre Ríos, el porteño Rogelio Frigerio, envió a la Legislatura provincial un proyecto de ley para liquidar el Instituto de Obra Social de Entre Ríos (IOSPER) y remplazarlo por OSER (Obra Social de Entre Ríos). El cambio no es solo de denominación. El nuevo organismo dejará de tener una conducción operada por los gremios estatales de la provincia, es decir por los propios interesados. Las siete asociaciones que integran el universo de la administración pública provincial elegían los directores por voto directo.
 
Se trata de establecer una nueva obra social que no estaría dirigida por los trabajadores, sino por gerentes, y la "caja" pertenecería enteramente a Frigerio, a su arbitrio y a sus futuros negocios con la salud y los medicamentos, reduciendo al mínimo el control de los trabajadores, y asegurándose un Directorio restringido a quienes el gobernador nombraría "a dedo" entre los porteños de confianza que trajo a su gestión; con una minoría reducida de representantes de los gremios, sin ser sometidos a ningún método de selección por parte de los afiliados. Así se excluye a la mayoría de los gremios que representan a quienes sostienen el IOSPER.
 
Frigerio anunció la disolución del IOSPER en conferencia de prensa, acompañado por el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso y el interventor Mariano Gallegos, ex funcionario de la obra social de Buenos Aires, quien plagió el modelo del macrismo porteño para aplicarlo en Entre Ríos. Es el segundo paso de un proceso que se inició con la intervención porteña del IOSPER a principios de año, seguido por todo tipo de denuncias de irregularidades incomprobables, en un intento de confundir a la ciudadanía. Aunque no hay ninguna denuncia penal al respecto.
 
El desconocimiento que demostró el ministro de Gobierno en sus declaraciones sobre el IOSPER son alarmantes. Troncoso sostuvo que el IOSPER no es de los afiliados, ni de los gremios, sino de los contribuyentes. "IOSPER no recibe recursos del tesoro provincial, ni de rentas generales. Se autofinancia con recursos propios que se constituyen con aportes de los trabajadores activos y pasivos en proporción a su salario, y de la contribución patronal que puede ser de jurisdicción provincial, municipal, comunal. El Estado provincial únicamente actúa como agente de retención de los aportes deducidos de los salarios", señaló la exministra de Salud, Sonia Velázquez.

El IOSPER no es del Gobierno provincial como pretende Frigerio, sino de los afiliados que aportaron desde su creación, cuando era una mutual. Y su situación se complica por la política neoliberal de Javier Milei, que Frigerio apoya, y que desreguló totalmente el precio de los medicamentos y demás prestaciones para la salud, lo que provocó aumentos del 330% al 600% en remedios e insumos, mientras se mantiene por debajo de la inflación los aumentos de salarios, lo que incide negativamente en los aportes a la obra social.

La intervención realizó modificaciones en convenios y prestaciones que ahora se vinculan a prestadores de Buenos Aires, lo que debería ser investigado. La inconsulta propuesta, importada de CABA, fue mal receptada por los gremios estatales y docentes. La oposición peronista provincial, que tiene mayoría en el Senado, también planteó objeciones. Sin embargo, Frigerio confía de que la norma será sancionada. Según él, la sociedad respaldaría las acusaciones hechas al boleo, la baja del déficit logrado aumentando el aporte de los trabajadores
, bajando el descuento a medicamentos y directamente sacando otros de la lista. Y hablan de uns supuesta mejora de servicios. Lo real es que intentan quedarse con algo que no es del Gobierno sino de los afiliados.

 
En un encuentro de urgencia en Paraná, la plana mayor de AGMER reiteró su rechazo inicial al plan del porteño Frigerio de disolver el IOSPER, de espaldas a las y los trabajadores, llevando todas las prestaciones a centralizarlas en Buenos Aires. Y porque presentan informaciones distorsionadas y falsas para justificar no sólo una intervención que no le ha mejorado la prestación de servicios a ningún afiliado del IOSPER sino que además intentan construir una falacia mayor: que una supuesta mala administración es justificativo suficiente para destruir la obra social y convertirla en una prepaga que aumente la cuota cuando se le de las ganas.
 
04-05-2025 / 11:05
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar