La Opinión Popular
                  20:12  |  Martes 16 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 22-07-2013 / 10:07
LA PENÍNSULA

Sergio Urribarri y su lugar en el mundo

Sergio Urribarri y su lugar en el mundo
La “casita” de Urribarri. Todo está hecho con su estilo: a lo grande. En una península, con dos playas y de cientos de metros. Si los otros se conforman con ver el amanecer, él desde su lugar en el mundo ve el alba y el ocaso.
Así como la presidenta Cristina Fernández tiene su lugar en el mundo en El Calafate, el gobernador Sergio Urribarri construye el suyo en una península a orillas del lago de Salto Grande, uno de los parajes de mayor encanto en el litoral.
 
Todo está hecho con su estilo: a lo grande. En una península, con dos playas y de cientos de metros cada una. Si los otros se conforman con ver el amanecer, él desde su lugar en el mundo ve el alba y el ocaso.
 
La información oficial sobre el lugar en el mundo del gobernador Urribarri es nula, por razones que no hace falta aclarar. Hasta el intendente radical de Federación se mostró reacio a dar alguna información ante la requisitoria por parte de periodistas.
 
Sergio Urribarri, después de mucho luchar en su peregrinar por la vida, parece que encontró su lugar en el mundo, un sitio en el que puede vivir de acuerdo a lo que él se merece, ¿o no?
 
La Opinión Popular

 
El diario Redes de Noticias reveló detalles de la península que posee el actual gobernador de Entre Ríos, a orillas del lago creado artificialmente al construirse la represa de Salto Grande.
 
Las costas del espejo de agua que son públicas están bajo la administración de la Corporación para el Desarrollo de Salto Grande, organismo creado cuando Urribarri era ministro en la última gobernación de Busti, y desde entonces presidido por Luis Mazurier, director del diario El Sol.
 
Las otras costas, las privadas, han sido adquiridas por familias de la región, en algunos casos para construir allí modestas viviendas de fin de semana, aunque tampoco faltan las construcciones y parques de mayor lujo.
 
El propio Sergio Urribarri contó que de las inauguraciones en las que le tocó participar, una de las que más le impresionó fue la del lugar conocido como "Paraje Ascona". Un complejo recreativo destinado a personas con capacidades diferentes, con el fin de fomentar el esparcimiento de aquellos que no tienen acceso a los clubes y que fue bautizado con el nombre de la madre del ex gobernador Jorge Busti, María Isabel Orcayén.
 
Relató Urribarri que cuando fueron a verlo por primera vez tuvieron que ir en lancha porque no había accesos, estaba intrusado y las condiciones eran deplorables. En el viaje de vuelta, decidieron "poner todo" para dejarlo en excelentes condiciones y darle el destino previsto que se materializó a partir de 2005 con las intervenciones que se llevaron adelante por parte de la Cafesg.
 
Seguramente por aquella época el gobernador quedó prendado de las maravillas de la zona y siguiendo los pasos de su predecesor Jorge Busti que se instaló en el Pinar del Lago él también se fue para las orillas del embalse, pero con su estilo: a lo grande.
 
Allí empezó a marcar las diferencias con su mentor. Si Busti compró una casa en la bahía, él haría la suya en una península. Si todos tienen una playa, él tendría dos y de cientos de metros. Si los otros se conforman con ver el amanecer, él desde su lugar en el mundo ve el alba y el ocaso.
 
La información oficial sobre el lugar en el mundo del gobernador Urribarri es nula, por razones que no hace falta aclarar.
 
Hasta el intendente radical de Federación, Carlos Cecco, se mostró reacio a dar alguna información ante la requisitoria por parte de periodistas de Concordia.
 
Y como pasa siempre, al calor de la carencia de información oficial se cuecen los trascendidos y las conjeturas.
 
 
LA PENÍNSULA
 
La península que alberga la casa de fin de semana del Gobernador está ubicada a 10 kilómetros en línea recta de la represa de Salto Grande y a 23 kilómetros en línea recta de la ciudad de Federación.
 
Está pegada al "Paraje Ascona", emplazado en el departamento Federación, Distrito Gualeguaycito.
 
Está unida por 30 kilómetros de ripio por la vieja traza de la ruta 14 con la Autovía Mesopotámica, pero la manera más cómoda de llegar es a través del lago, para lo cual está provista de muelle. El paraje más cercano, Isthilart, está a 6 km por camino de tierra.
 
Desde luego, es aún más cómodo llegar por aire, pero pocas personas tienen posibilidades de contar con un helicóptero. Se dice que el lugar con uno.
 
La península tiene unos 500 metros de largo aproximadamente y 100 metros de ancho en el comienzo, en la parte más ancha.
 
Tiene la particularidad de contar con cientos de metros de playas de arena hacia ambos lados. Hacia el este y el oeste, para poder ver el amanecer desde una playa y el ocaso desde la otra playa.
 
Un camino asfaltado que termina en una pasarela elevada une la casa con el muelle que está a unos 150 metros, pasando junto a la fuente que corona el sector verde más cercano a la casa. Más allá, los arbustos y la vegetación propia de la zona se imponen a la arena de las costas.
 
 
EL LUGAR
 
De acuerdo a lo que dicen quienes lo han visitado, el lugar no se destaca por el lujo, sino que lo que más impresiona es el entorno natural. La arquitectura es más bien sobria, estilo casa de campo, por lo menos la parte original. Aunque advierten que está en construcción.
 
La construcción original es una casa de forma semicircular de frente al lago de 32 metros de largo y 8 metros de ancho con una pileta de forma irregular entre la casa y el lago.
 
Tiene por lo menos seis ambientes, a juzgar por los equipos de aire acondicionado instalados. Al lado de la construcción original se levanta otra nueva de 15 por 15 metros aproximadamente.
 
El parquizado y los jardines denotan la intervención de viveristas, que han dado origen a distintos rumores acerca de las cifras que se han destinado en ese rubro en Villa Zorraquín, pero que difícilmente puedan ser confirmados. Se asegura también que en un sector de la península se plantaron vides.
 
La propiedad fue incluida sucintamente en la presunta denuncia por enriquecimiento ilícito que la desconocida Organización No Gubernamental (O.N.G.) Giovanni Falcone, habría presentado en el año 2011 contra el gobernador, en la que menciona que la península fue comprada a la familia Burna, de Federación, y que tiene un valor de mercado de U$S 350.000.
 
Autor: Guillermo Pérez
 
Fuente: Diario Redes de Noticias

Agreganos como amigo a Facebook
16-09-2025 / 12:09
16-09-2025 / 11:09
15-09-2025 / 10:09
15-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar