La Opinión Popular
                  14:32  |  Lunes 20 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 22-07-2013 / 10:07
LA PENÍNSULA

Sergio Urribarri y su lugar en el mundo

Sergio Urribarri y su lugar en el mundo
La “casita” de Urribarri. Todo está hecho con su estilo: a lo grande. En una península, con dos playas y de cientos de metros. Si los otros se conforman con ver el amanecer, él desde su lugar en el mundo ve el alba y el ocaso.
Así como la presidenta Cristina Fernández tiene su lugar en el mundo en El Calafate, el gobernador Sergio Urribarri construye el suyo en una península a orillas del lago de Salto Grande, uno de los parajes de mayor encanto en el litoral.
 
Todo está hecho con su estilo: a lo grande. En una península, con dos playas y de cientos de metros cada una. Si los otros se conforman con ver el amanecer, él desde su lugar en el mundo ve el alba y el ocaso.
 
La información oficial sobre el lugar en el mundo del gobernador Urribarri es nula, por razones que no hace falta aclarar. Hasta el intendente radical de Federación se mostró reacio a dar alguna información ante la requisitoria por parte de periodistas.
 
Sergio Urribarri, después de mucho luchar en su peregrinar por la vida, parece que encontró su lugar en el mundo, un sitio en el que puede vivir de acuerdo a lo que él se merece, ¿o no?
 
La Opinión Popular

 
El diario Redes de Noticias reveló detalles de la península que posee el actual gobernador de Entre Ríos, a orillas del lago creado artificialmente al construirse la represa de Salto Grande.
 
Las costas del espejo de agua que son públicas están bajo la administración de la Corporación para el Desarrollo de Salto Grande, organismo creado cuando Urribarri era ministro en la última gobernación de Busti, y desde entonces presidido por Luis Mazurier, director del diario El Sol.
 
Las otras costas, las privadas, han sido adquiridas por familias de la región, en algunos casos para construir allí modestas viviendas de fin de semana, aunque tampoco faltan las construcciones y parques de mayor lujo.
 
El propio Sergio Urribarri contó que de las inauguraciones en las que le tocó participar, una de las que más le impresionó fue la del lugar conocido como "Paraje Ascona". Un complejo recreativo destinado a personas con capacidades diferentes, con el fin de fomentar el esparcimiento de aquellos que no tienen acceso a los clubes y que fue bautizado con el nombre de la madre del ex gobernador Jorge Busti, María Isabel Orcayén.
 
Relató Urribarri que cuando fueron a verlo por primera vez tuvieron que ir en lancha porque no había accesos, estaba intrusado y las condiciones eran deplorables. En el viaje de vuelta, decidieron "poner todo" para dejarlo en excelentes condiciones y darle el destino previsto que se materializó a partir de 2005 con las intervenciones que se llevaron adelante por parte de la Cafesg.
 
Seguramente por aquella época el gobernador quedó prendado de las maravillas de la zona y siguiendo los pasos de su predecesor Jorge Busti que se instaló en el Pinar del Lago él también se fue para las orillas del embalse, pero con su estilo: a lo grande.
 
Allí empezó a marcar las diferencias con su mentor. Si Busti compró una casa en la bahía, él haría la suya en una península. Si todos tienen una playa, él tendría dos y de cientos de metros. Si los otros se conforman con ver el amanecer, él desde su lugar en el mundo ve el alba y el ocaso.
 
La información oficial sobre el lugar en el mundo del gobernador Urribarri es nula, por razones que no hace falta aclarar.
 
Hasta el intendente radical de Federación, Carlos Cecco, se mostró reacio a dar alguna información ante la requisitoria por parte de periodistas de Concordia.
 
Y como pasa siempre, al calor de la carencia de información oficial se cuecen los trascendidos y las conjeturas.
 
 
LA PENÍNSULA
 
La península que alberga la casa de fin de semana del Gobernador está ubicada a 10 kilómetros en línea recta de la represa de Salto Grande y a 23 kilómetros en línea recta de la ciudad de Federación.
 
Está pegada al "Paraje Ascona", emplazado en el departamento Federación, Distrito Gualeguaycito.
 
Está unida por 30 kilómetros de ripio por la vieja traza de la ruta 14 con la Autovía Mesopotámica, pero la manera más cómoda de llegar es a través del lago, para lo cual está provista de muelle. El paraje más cercano, Isthilart, está a 6 km por camino de tierra.
 
Desde luego, es aún más cómodo llegar por aire, pero pocas personas tienen posibilidades de contar con un helicóptero. Se dice que el lugar con uno.
 
La península tiene unos 500 metros de largo aproximadamente y 100 metros de ancho en el comienzo, en la parte más ancha.
 
Tiene la particularidad de contar con cientos de metros de playas de arena hacia ambos lados. Hacia el este y el oeste, para poder ver el amanecer desde una playa y el ocaso desde la otra playa.
 
Un camino asfaltado que termina en una pasarela elevada une la casa con el muelle que está a unos 150 metros, pasando junto a la fuente que corona el sector verde más cercano a la casa. Más allá, los arbustos y la vegetación propia de la zona se imponen a la arena de las costas.
 
 
EL LUGAR
 
De acuerdo a lo que dicen quienes lo han visitado, el lugar no se destaca por el lujo, sino que lo que más impresiona es el entorno natural. La arquitectura es más bien sobria, estilo casa de campo, por lo menos la parte original. Aunque advierten que está en construcción.
 
La construcción original es una casa de forma semicircular de frente al lago de 32 metros de largo y 8 metros de ancho con una pileta de forma irregular entre la casa y el lago.
 
Tiene por lo menos seis ambientes, a juzgar por los equipos de aire acondicionado instalados. Al lado de la construcción original se levanta otra nueva de 15 por 15 metros aproximadamente.
 
El parquizado y los jardines denotan la intervención de viveristas, que han dado origen a distintos rumores acerca de las cifras que se han destinado en ese rubro en Villa Zorraquín, pero que difícilmente puedan ser confirmados. Se asegura también que en un sector de la península se plantaron vides.
 
La propiedad fue incluida sucintamente en la presunta denuncia por enriquecimiento ilícito que la desconocida Organización No Gubernamental (O.N.G.) Giovanni Falcone, habría presentado en el año 2011 contra el gobernador, en la que menciona que la península fue comprada a la familia Burna, de Federación, y que tiene un valor de mercado de U$S 350.000.
 
Autor: Guillermo Pérez
 
Fuente: Diario Redes de Noticias

Agreganos como amigo a Facebook
20-10-2025 / 11:10
20-10-2025 / 10:10
20-10-2025 / 08:10
19-10-2025 / 18:10
A días de los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre de 2025, en el territorio provincial, la elección es, antes que nada, una pulseada entre el peronismo entrerriano, federal con justicia social, y el cruel ajuste libertario, centralista y porteño de Javier Milei, con el suculento respaldo de su seguidor incondicional: el porteño Rogelio Frigerio. La situación se complica por el reciente salvataje del yanqui Donald Trump al fracasado gobierno anarco capitalista cruel e insensible, lo que podría influir en el resultado provincial, a favor y en contra. Con 10% de indecisos, el voto puede cambiar en días.
 
Frente a Milei y Frigerio, dos asociados de la motosierra que corta a lo bruto, por donde más duele y sin más propósito que un superávit sin crecimiento, basado en el saqueo a provincias y jubilados, la lista Fuerza Entre Ríos lleva como cabeza de fórmula a Adán Bahl (candidato a senador) y a Guillermo Michel (candidato a diputado), dos dirigentes con trayectoria territorial que intentan amalgamar experiencia pública, despliegue territorial y una campaña orientada a frenar la polarización que promueve el gobierno de Milei.
 
Bahl, nacido en Paraná en 1967, es contador público, músico y dirigente con larga trayectoria en la estructura del peronismo entrerriano. Fue ministro de Gobierno en gestiones provinciales peronistas y vicegobernador de Entre Ríos entre 2015 y 2019. En 2019 fue electo intendente de la ciudad de Paraná, cargo que ocupó hasta 2023, posición desde la cual consolidó su perfil de gestor local con sensibilidad social y referente territorial del PJ en la capital provincial. Ese bagaje le otorga a Bahl una imagen de dirigente con experiencia, mostrando logros de gestión municipal como garantía para representar a Entre Ríos en el Senado. En campaña, su equipo realizó recorridas por localidades y contactos con actores productivos con una propuesta orientada a la obra pública y la inversión.
 
Michel es entrerrriano, contador público y abogado. En los últimos años, se convirtió en una voz visible del espacio, con presencia mediática y un rol activo en la organización territorial del PJ en distintas secciones de la provincia. Es uno de los referentes que buscan reconstruir y recomponer la estructura partidaria. En 2025 encabeza la lista de candidatos a diputado por Fuerza Entre Ríos, con una campaña que combina acción territorial, trabajo en redes y actos con militancia.
 
Bahl y Michel defienden el equilibrio fiscal sin necesidad de ajustar a la salud pública ni a la educación, y sin paralizar a la economía real con políticas recesivas. Entre sus propuestas de campaña, Michel impulsa herramientas que cuidan el ingreso de las familias, como una ley de devolución del IVA a trabajadores y jubilados para generar consumo y mejorar el poder adquisitivo. Otro eje es la obra pública, entendiendo que la Nación no puede desentenderse de la destrucción de las rutas nacionales.
 
Michel viene posicionándose además como un aliado de estructuras nacionales cercanas a Sergio Massa y en su discurso pone el acento en la necesidad de presentar "cuadros nuevos" y en la reconstrucción del peronismo a nivel provincial, aunque siempre anclado a la experiencia local y a la gestión territorial.
 
La alianza que los une este año se presentó bajo el sello Fuerza Entre Ríos, una lista que busca concentrar el voto "útil" del peronismo frente a una elección marcada por la polarización con el gobierno de los Hermanos Milei. El objetivo explícito de la campaña es consolidar el voto peronista para disputar las bancas nacionales.
 
Los mensajes en la campaña expresan la idea de "ponerle un freno" a políticas nacionales que perjudican a la provincia y a su producción. Destacan la defensa de la producción local y el reclamo por más obra pública e inversiones. La estrategia del peronismo entrerriano está clara. La del oficialismo provincial cada día parece más indefinida, con signos de agotamiento y desorientación.


19-10-2025 / 10:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar