La Opinión Popular
                  02:30  |  Lunes 22 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 26-02-2013 / 06:02
CALIFICÓ LA ACTITUD OFICIAL DE "CENTRALISTA Y UNITARIA"

José Manuel De la Sota: "No me votaron para que sea un besa mano de la Presidenta"

José Manuel De la Sota:
El gobernador de Córdoba, José Manuel De la Sota, volvió a criticar al Ejecutivo y pidió "recomponer un clima de consenso"; "Es una democracia renga, enfermita, de confrontación", disparó. "Las peleas feroces no resuelven los problemas de la gente", opinó.
El gobernador de Córdoba, José Manuel De la Sota, volvió a cargar contra el gobierno de Cristina Kirchner, a quien le reclamó nuevamente por la deuda que mantiene con su provincia, y calificó de "penoso" el vínculo de la Nación con los distritos del interior.
 
"Nosotros vamos hacia delante con el aporte de los cordobeses. Lo único que he conseguido de la Presidenta es que nos dieran la ruta 36 que está destruida", disparó el cordobés en diálogo con Desde el llano, que transmite la señal TN. Y espetó: "Lo único que hemos conseguido [del Gobierno] son problemas para que los arreglemos nosotros".
 
"De pagarnos lo que nos debe nada", fustigó De la Sota. En esa línea, el funcionario opinó que "el modelo de Cristina no tiene nada que ver con el de Néstor". Y expresó: "A nosotros nos gustaría recuperar la plata en paz porque en paz la prestamos". "Es una democracia renga, enfermita, al no haber diálogo es una democracia de confrontación", completó poco después.

 
A su vez, el dirigente peronista sostuvo que "las peleas feroces no resuelven los problemas de la gente", por lo que "hay que recomponer el clima de consenso en la Argentina". "Necesitamos construir una sociedad donde los articuladores seamos todos", enfatizó. Y a modo de ejemplo, dijo: "Yo tengo diferencias con Mauricio [Macri] pero ninguna es insalvable. Nos podemos sentar a dialogar para ver cómo intercambiamos experiencias y resolvemos problemas".
 
En tanto, al referirse a la jefa del Estado, dijo que "no puede vivir encapsulada" y opinó que "está mal rodeada". Luego lanzó: "Los cordobeses no me votaron para que sea un besa mano de la señora Presidenta". Y se preguntó: "¿Es justo hacerle pagar a los cordobeses una diferencia de criterio con un gobernador?".
 
Horas antes, en declaraciones a radio La Red, De la Sota expresó: "Es penoso lo que está pasando entre el Gobierno y las provincias, nunca se ha visto una concentración tan grande".
 
Y confesó: "No tengo contacto con nadie. Los ministros míos no tienen para qué ir a Buenos Aires. Así por lo menos nos ahorramos transporte". A su vez, denunció que "no hay limites para el gobierno [nacional]", y calificó la actitud oficial de "centralista y unitaria". "Encima, las cosas que hacen con nuestra plata, las venden como si fuera de regalo", finalizó.
 
Fuente: La Nación

Agreganos como amigo a Facebook
21-09-2025 / 09:09
A esta altura, no hay salida virtuosa. Cualquier decisión que tomen los sobrevivientes de La Libertad Avanza, va a traer consecuencias traumáticas. Poner fin a la temporada de dólar barato, prohibir la compra de dólares que se autorizó hace 5 meses, lanzar un Plan Bonex libertario o devaluar como consecuencia de un nuevo salvataje motorizado por Donald Trump, ninguna de las opciones que Luis "Toto" Caputo le ofrece a Javier "el Loco" Milei garantiza un camino de estabilidad hacia el 26 de octubre.
 
"La crisis tiene dinámica propia, no la maneja nadie", dice un actor estable del poder, insospechado de kirchnerista, que compró pochoclos a lo Albistur. Milei dinamitó su horizonte y todo es día a día. La recesión avanza y el Gobierno, que está con la lengua afuera, perdió lo que vendía como sus principales activos.
 
La estabilidad quedó sepultada bajo el triple retorno del riesgo país, la brecha cambiaria y la suba de precios. Si la consultora Anker sigue quemando reservas al ritmo del viernes último, en las 24 ruedas de mercado que le quedan va a rematar más de 16 mil millones de dólares, que no son suyos.
 
Santiago Bausili, el socio de aventuras de Caputo, le encargó la quema acelerada de reservas al gerente general del Banco Central, Agustín Torcassi, un economista que entró al banco justo después del estallido de 2001 y tiene su expertise como mesadinerista. El endeudador serial Caputo apretó el botón rojo cuando prometió vender hasta el último dólar.
 
Si los ahorristas locales entendieron lo mismo que los grandes fondos de Wall Street, el retiro acelerado de los depósitos en dólares sería un hecho. "La ofensiva contra el Gobierno es salvaje, cuando los mercados entran en pánico es muy difícil controlar la situación", dicen en el segundo anillo de una extrema derecha devaluada a la esfera del ridículo.
 
Caputo, el adicto a la deuda que volvió del ostracismo para hacer otra vez lo mismo, dejó de reírse. Entre los analistas del mercado dicen que el ex jefe de trading de JP Morgan vive un deja vu: empezó a sentirse intranquilo cuando sale a la calle y desiste de asistir a algunas reuniones.
 
 
Los síntomas de la desesperación. Milei sueña con que Trump le autorice el martes que viene en Nueva York un blindaje inmediato y a su alrededor se aferran a una máxima. Dicen que Estados Unidos no lo va a dejar caer. En Wall Street, los ejecutivos de los principales bancos de inversión contradicen a Scott Bessent, el asesor financiero de Soros, y deslizan con escepticismo: "No soltarle la mano es una cosa. Darle guita del pagador del plomero americano para que la queme Caputo es otro tema".
 
El presidente argentino tiene a su favor que Trump actúa de acuerdo a su antojo, pero tiene el tiempo en contra. Si el martes no hay un anuncio concreto, la expectativa que generó Milei en los mercados se puede convertir en un bumerán. Si el préstamo llega, la pregunta es a cambio de qué.
 
El 7S liquidó al fenómeno barrial y el Gobierno reaccionó apenas con un presupuesto que hace explícita la desconexión del presidente y su séquito con la realidad. La victoria de Fuerza Patria confirmó la fortaleza del peronismo y le dio aire al sueño presidencial de Axel Kicillof, pero sobre todo exhibió el derrumbe del apoyo a Milei y el frente de la derecha que incluía a los residuos del macrismo.
 
La gigantesca movilización nacional del miércoles 17 mostró la confluencia de la oposición histórica con ex votantes del oficialismo que están entre los damnificados del plan Milei.  El presidente dejó un océano de perdedores y los unió a todos en su contra. A eso, se suma la súbita rebeldía de los gobernadores y la agonía del colaboracionismo. Si Milei no cede acciones de su Gobierno al poder estable que reclaman cambios urgentes, esas mismas fuerzas van a conspirar en su contra de la mañana hasta la noche. 
 

20-09-2025 / 09:09
Se vislumbra el fin de ciclo de Javier "el Loco" Milei y la apertura de una situación convulsiva. En su intento hasta infructuoso de frenar la corrida, el Banco Central quemó otros 678 millones de dólares de las reservas y suma 1100 en 72 horas. No están defendiendo el peso, están financiando la fuga de dólares. Es la mayor venta desde la debacle de Mauricio Macri. El Gobierno anarco capitalista difundió que está negociando un rescate del Tesoro de EE.UU., pero hasta ahora no consiguió su objetivo. Igual se derrumbaron acciones y bonos y el riesgo país pasó los 1500 puntos y cerró en 1442.
 
El endeudador serial Toto Caputo volvió a su deporte favorito: tirar reservas por la ventana. En apenas un viernes negro, el Banco Central se desprendió de 678 millones de dólares para sostener un esquema cambiario irreversible. Sumando los últimos tres días, la sangría trepó a más de 1100 millones de dólares, un récord que hace palidecer hasta las quemas de 2018, cuando el mismo Caputo, también desde el sillón del ministro, regalaba dólares "baratos" antes del salto al vacío de Macri.
 
El libreto es el mismo: vender, vender y vender, como si cada dólar barato que se va no fuera el último. De hecho, el propio Caputo, en su debut como influencer en el streaming libertario Carajo, lo dijo sin anestesia: "Vamos a vender hasta el último dólar". El mercado no es tonto: le tomaron la palabra y ahora miran el cronómetro para ver si llega a octubre. Con reservas netas líquidas en torno a los 6500 millones de dólares y vencimientos por 3500 millones de dólares hasta fin de año, el margen es muy complicado.
 
En la City ya no discuten si el plan está en crisis, sino si Caputo está financiando la fuga de capitales a precio de remate. Hay quienes lo ven como la última fiesta para los que hicieron el carry trade y ahora buscan salir corriendo con la ganancia en dólares. Otros simplemente lo llaman "trader traideando": sin plan, sin ancla y sin más horizonte que el de llegar a octubre sin que el barco se hunda del todo.
 
Lo más tragicómico es que mientras Milei jura que es el paladín del libre mercado, su gobierno anunció un nuevo cepo para banqueros: queman dólares para salvar el tipo de cambio y al mismo tiempo les cierran la canilla a los que quieren comprarlos. Todo esto mientras el riesgo país ya trepa a 1516 puntos básicos, gritando en silencio que el default huele cada vez más cerca.
 
El plan B (o mejor dicho, el acto de fe) es un salvataje del Tesoro de Estados Unidos que recuerda al paquete de Bill Clinton para México en 1996. Milei sueña con convencer a Trump en Nueva York, en la Asamblea de la ONU, de que pase por arriba de sus propios secretarios y habilite un préstamo de estabilización. Para lograrlo necesitaría ofrecer "garantías líquidas", como hizo México con Pemex. El problema es que acá no tenemos Pemex: tenemos YPF... y un gobierno que hace rato la quiere privatizar.
 
El Merval acumula tres jornadas consecutivas en baja y perfora mínimos de 13 meses. Los bonos retroceden fuerte y el riesgo país escala a 1.516 puntos, en medio de la desconfianza inversora. Mientras Caputo quemaba los dólares de la Argentina para financiar la fuga y "aguantar" el esquema cambiario hasta las elecciones de octubre, Milei, desde Córdoba, repartía culpas a la oposición, afirmaba que los audios de Diego Spagnuolo, que involucran a la coimera de su hermana Karina, "son inteligencia artificial" y trataba de arengar a la poca cantidad de gente que lo fue a escuchar. Cantó desafinado y dio un discurso cargado de evasivas y victimización. Fin de ciclo.
 
La Opinión Popular
 

19-09-2025 / 10:09
En una jornada de fuerte tensión financiera, el Senado provocó otro sismo político y rechazó con una abrumadora mayoría el veto de Javier "el Loco" Milei a la ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) con 59 votos positivos, 9 en contra y 3 abstenciones. Se trata del proyecto que los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño consensuaron frente al distribución discrecional y la subejecución de esos fondos por parte de la Casa Rosada, en un contexto de ajuste y paralización de la obra pública.

En la que podría considerarse como la peor semana de Milei desde que llegó al poder, el Congreso le dio una nueva lección de cómo se gobierna en una democracia. La iniciativa modifica la Ley de Presupuesto Permanente (11.672) para que los recursos del Fondo de ATN se giren de manera "diaria y automática" a los distritos, y que se consideren parte de la masa coparticipable. Esto implica una inyección millonaria de fondos que tendrá como principal beneficiaria a la provincia de Buenos Aires, gobernada por Axel Kicillof.


Peronistas, radicales y hasta macristas rechazaron el veto de Milei a la ley de ATN. La votación expuso la profundización del aislamiento político que atraviesa La Libertad Avanza y se suma a los rechazos de los vetos al financiamiento universitario y la emergencia en pediatría del día anterior en Diputados. La Cámara baja se prepara para completar el trámite en una sesión que podría ser convocada la próxima semana. En la antesala del debate, Luis "Toto" Caputo acusó al Congreso de "romper el equilibrio fiscal" y de querer "voltear al Presidente".

Todavía aturdido por el duro revés del miércoles en Diputados, el Gobierno libertario arrancó la jornada descargando artillería pesada contra el Congreso. El desquiciado Milei acusó a todo el arco opositor que frenó su motosierra contra las universidades y el Garrahan de ser "kukas disfrazados de republicanos", el vocero Manuel "Cara de Piedra" Adorni los señaló por actuar con "demagogia" y Luis Caputo directamente los trató de "golpistas".

El Loco Milei sabía que el Senado le propinaría la tercera derrota parlamentaria de la semana. Y así fue: la votación superó con holgura los dos tercios. Los libertarios quedaron prácticamente solos votando en contra, acompañados apenas por Carmen Álvarez Rivero, del PRO, y por Luis Juez, el único que ya había votado en contra en la sanción original. El veto presidencial ni siquiera fue defendido por los gobernadores falderos de La Libertad Avanza. Ahora debe ser tratado por Diputados. Milei y sus secuaces siguen juntando derrotas.

Las tres abstenciones provinieron de gobernadores que sellaron acuerdos electorales. Alfredo Cornejo ordenó a los mendocinos Mariana Juri y Rodolfo Suárez abstenerse, mientras que el porteño Rogelio Frigerio aplicó la misma estrategia a través del entrerriano Alfredo de Angeli. El resto insistió con la ley que logró unir de manera transversal a los 24 mandatarios.

En medio de la crisis política, el Banco Central tuvo que vender casi 400 millones de dólares este jueves para evitar que el dólar le perfore el techo de la banda. Con un agravante. Muy nervioso, Toto Caputo dijo que va a vender todos los dólares que sea necesario para mantener la divisa en el valor actual. Es decir, abrió una oferta pública para comprar dólares a precio de regalo, y es obvio que más temprano que tarde se le van terminar y se viene una devaluación.

El nuevo revés de Milei en el Senado, se suma a la sucesión de derrotas acumuladas en todos los terrenos, desde lo electoral a lo parlamentario, pasando por las masivas movilizaciones en las calles y los escándalos de corrupción de Karina. Hay que redoblar la movilización hasta tirar abajo todo el plan del FMI que aplica Milei.

La Opinión Popular

18-09-2025 / 09:09
Con una gigantesca multitud desbordando la Plaza del Congreso, la Cámara de Diputados le dio un golpe demoledor al oficialismo. Por una mayoría que superó con creces los dos tercios, rechazó los vetos de Javier "el Loco" Milei a la Emergencia en Pediatría (Ley Garrahan) y al Financiamiento Universitario. Con una mayoría arrasadora, la oposición consiguió lo que antes parecía imposible: voltear dos vetos presidenciales de un solo golpe. Fracasaron todos los manotazos de ahogado del Gobierno de los Hermanos Milei, que espera sin esperanzas el voto del Senado.
 
Milei solo logró sumar unos 60 votos para blindar el veto. Atrás quedaron los 87 "héroes" a los que el presidente había agasajado con una cena el año pasado, luego de que lo hubieran ayudado a blindar el primer veto al financiamiento universitario. La red de alianzas se había roto, y Milei perdía aliados a mansalva. En medio de la campaña electoral, con los armados libertarios que Karina "la Coimera" Milei y Lule Menem constituyó en las provincias para competirle a los gobernadores, los primeros en soltarle la mano fueron los jefes provinciales.
 
Sobre todo, el amplio repudio y la resistencia social pudieron más que la prepotencia y los aprietes del violento Gobierno libertario. Una enorme movilización de miles de trabajadores, estudiantes, jubilados y jubiladas se concentró fuera del Congreso. Son parte de quienes sostuvieron todos estos meses la persistente lucha que impuso esta derrota a La Libertad Avanza. La movilización se replicó en numerosos puntos del país. Hay que seguir ese camino.
 
La Ciudad de Buenos Aires fue escenario este miércoles de una multitudinaria movilización en defensa de la educación pública y la salud. Desde distintos puntos de la capital, columnas de estudiantes, gremios docentes y agrupaciones políticas confluyeron en el Congreso de la Nación para rechazar el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y a la declaración de Emergencia en Pediatría.
 
Las acciones comenzaron en la noche del martes con un "apagón educativo" organizado por universidades de todo el país, que apagaron sus edificios en señal de protesta. Este miércoles, desde las 17, la Marcha Federal Universitaria tomó las calles porteñas con miles de manifestantes que avanzaron hacia el Parlamento, donde la Cámara de Diputados debatía los vetos de Milei.
 
La protesta también tuvo un fuerte componente sanitario: trabajadores del Hospital Garrahan realizaron un paro y se sumaron a la movilización, en defensa de los recursos destinados a la atención pediátrica. Fue la persistencia de la lucha de las trabajadoras y los trabajadores del Garrahan, que vienen peleando hace meses contra el desfinanciamiento, enfrentando campañas de desprestigio y las mentiras del ministro del área, el empresario Mario Lugones.
 
Entre los dirigentes presentes se destacó el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien encabezó la columna del espacio Movimiento Derecho al Futuro. También el senador nacional Martín Lousteau marchó junto a la Unión Cívica Radical, en respaldo al financiamiento universitario y a los fondos para la salud infantil, marcando el pulso de una jornada en la que la defensa de la educación pública volvió a convertirse en bandera de miles.
 
En medio de la terrible paliza, los diputados "héroes" de La Libertad Avanza, el PRO y la UCR con peluca se levantaron y huyeron del recinto. Minutos después, Martín Menem dio por concluida la sesión. Lo que se viene es la modificación de la ley que regula los DNU. Ahí se termina esto de gobernar como un monarca, por DNU y vetando leyes.
 
La Opinión Popular
 

17-09-2025 / 09:09
Javier "el Loco" Milei es un mentiroso consuetudinario. Se dedica a "mandar fruta", hablar sin saber realmente del tema, exagerando, inventando o diciendo cosas sin sentido, con la intención de engañar. Todas las organizaciones especializadas en Educación, Jubilaciones y Discapacidad destruyeron los anuncios presidenciales sobre mejoras para esas áreas. Se basan solo en dibujos numéricos y ajustes encubiertos. Los gremios revelaron que el porcentaje del PBI dedicado a la enseñanza, que fue de 1,48 en 2023 y de 0,88 en 2025, baja al 0,75 en 2026. Los rectores aseguran que se congela el gasto universitario en sus peores niveles.
 
El discurso de Milei por el cual presentó el Presupuesto 2026 está plagado de números mentirosos y mensajes al "mercado", a los grandes empresarios y financistas. A los ricos. El presupuesto reduce fuertemente la partida destinada a cancelar deudas previsionales; mientras que la partida para pagar la deuda pública a los especuladores financieros crece un 20%. Hay deudas y deudas para el Gobierno.
 
Milei aseguró al presentar el Presupuesto 2026 que habrá un aumento del 17% de suba en términos reales (por encima de la inflación) en materia de salud, 8% en materia de educación, y 5% en jubilaciones y en pensiones por discapacidad. Además, anunció que se le asignará $4,8 billones a las universidades nacionales, lo que representa una suba nominal del 13% frente a una inflación proyectada del 10%.
 
Sin embargo, anteriormente, el Presidente reveló que el proyecto presenta "una regla de estabilidad fiscal": "si los ingresos caen o los gastos superan a lo previsto se deberán ajustar partidas para mantener el equilibrio fiscal". Es decir, cualquier variable proyectada en el Presupuesto que se modifique, como una inflación anual de 10% o un dólar debajo de $1.350, "obligará" a Milei a no cumplir con estos aumentos. Además, también lanzó que su proyecto estipula el "menor nivel de gasto sobre PBI de los últimos 30 años". Contradicciones que desnudan que sus promesas son incumplibles.
 
En las últimas semanas, el Gobierno libertario redujo en $40.267 millones las transferencias a las universidades nacionales. De esta manera, Milei terminará 2025 con una reducción del 9,4% real del presupuesto universitario con respecto a 2024 y del 32% frente a 2023. Para equiparar los gastos realizados el año pasado, el Gobierno debería invertir $4,6 billones en lo que resta de 2025 y $6,2 billones para igualar el nivel de 2023. Es decir, la promesa de $4,8 billones para el 2026 no absorbe la pérdida registrada.
 
Si bien Milei prometió que las jubilaciones aumentarán 5% por arriba de la inflación en 2026, no alcanza para equiparar lo perdido durante su gestión. En 2024, el recorte en dicha partida fue del 14%, y sin contar el bono para el haber mínimo cuyo monto está congelado hace 18 meses frente a una inflación superior al 100%.

Además, más allá de su promesa, si la inflación anual es más del 10% como se proyecta, ¿mantendrá el aumento de las jubilaciones 5% por encima de la inflación? "Si los gastos superan lo previsto se deberán ajustar partidas", afirmó en su discurso.

En otros rubros, las partidas presupuestarias en Educación acumulan un ajuste del 41% entre 2023 y 2025, según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA). El 8% anunciado por Milei queda chico. En cuanto a discapacidad, la ANDIS sufrió un recorte del 14%. Sobre este punto, Milei supone una suba del 5% real sobre las pensiones. El proyecto ensaya un recitado de mentiras expresadas en números que no cierran ni aseguran la continuidad de las áreas con normalidad. Lo peor todavía no pasó.

La Opinión Popular


NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar