La Opinión Popular
                  06:27  |  Miercoles 16 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 07-02-2013 / 08:02
PRETENDE DAR UN AUMENTO SALARIAL IGUAL AL DEL GOBIERNO K

Sergio Urribarri remarcó que “es imposible” otorgar una recomposición del 30 por ciento

Sergio Urribarri remarcó que “es imposible” otorgar una recomposición del 30 por ciento
El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, uno de los regalones de la Casa Rosada, siguió sumisamente la línea del Gobierno K y advirtió que no podrá contemplar una suba del 30%.
El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, uno de los regalones de la Casa Rosada, siguió sumisamente la línea del Gobierno K y advirtió que no podrá contemplar una suba del 30%. "La definición que tome el gobierno nacional va a ser lo que vamos a aplicar nosotros", aclaró, por si quedaba alguna duda.
 
Respecto del pedido de varios gremios de todo el país, que pretenden un aumento salarial del orden del 30 por ciento, el mandatario provincial remarcó que ese porcentaje "es imposible de abonar, en un país que a pesar de las crisis terminales que hay en otros lugares del mundo, soportó con estoicismo los últimos años", y remarcó que la provincia va a la par de la paritaria nacional.
 
El acuerdo al que llegará el Gobierno K con los gremios docentes este mes se trasladará a otros estamentos del Estado, como la administración central y la Policía. Urribarri la pasó mal el año pasado y tuvo que desdoblar los sueldos en mayo. Luego se acomodó, pero debió subir el impuesto inmobiliario rural un 600%.
 
Y quien se quema con leche, ve una vaca y llora.
 
La Opinión Popular

ADEMÁS, SE REFIRIÓ A LAS CANDIDATURAS PRESIDENCIABLES
 
Urribarri habló de los reclamos salariales y remarcó que "es imposible" otorgar una recomposición del 30 por ciento
 
"No me distraen las candidaturas. Hay tantas cosas que se pueden hacer en tres años, que distraerse por las candidaturas creo que es, por lo menos, una irresponsabilidad. Puede que algunos sí, que estén en otra etapa de su vida o finalizando su carrera, y quieren buscar alguna candidatura importante", deslizó este miércoles el gobernador, Sergio Urribarri. Por otro lado, y respecto del pedido de varios gremios de todo el país, que pretenden un aumento salarial del orden del 30 por ciento, el mandatario provincial remarcó que ese porcentaje "es imposible de abonar, en un país que a pesar de las crisis terminales que hay en otros lugares del mundo, soportó con estoicismo los últimos años", y remarcó que la provincia va a la par de la paritaria nacional.
 
En declaraciones a radio La Red, esta mañana el gobernador reconoció que su nombre se cuela en las listas cuando se habla de candidaturas presidenciables. "Sí, pero será porque gestionamos todos los días tratando de cambiar la realidad de esta provincia, porque interpretamos este proyecto nacional, porque hemos sido leales, pero estamos lejos de proponernos. Está bien que se hable, es un halago, pero por mi cabeza está trabajar todos los días por transformar Entre Ríos y nos va muy bien. Dios y la vida dirán que es lo que pasa dentro de tres años", manifestó.
 
Consultado sobre las paritarias a en Entre Ríos, señaló que estas comienzan a la par de las del gobierno nacional. "Al menos en estos últimos cinco años, la definición de la paritaria nacional fue una referencia clara para llegar a una definición en el gobierno provincial. La paritaria docente fue siempre una referencia que después se transmite a los otros sectores, ya sea la Policía, la Administración Pública", marcó.
 
Con respecto al pedido de varios gremios de todo el país, que pretenden un aumento salarial del orden del 30 por ciento, Urribarri dijo que ese porcentaje "es imposible de abonar, en un país que a pesar de las crisis terminales que hay en otros lugares del mundo, ha soportado con estoicismo los últimos años", y remarcó que la provincia va a la par de la paritaria nacional.
 
Por últimos, se refirió a los escraches y los insultos que se reiteraron últimamente en el ambiente político. "Yo no suscribo para nada a la teoría de los dos demonios, porque no son comparables las actitudes. Que alguien se vaya de boca en un programa de radio, y bueno, pagará las consecuencias. Pero que se haga lo que se hizo con Axel (Kicilloff, viceministro de Economía) en el Buquebus, me parece una actitud normal en la Argentina. Fue un grupo minúsculo, reaccionario, intolerante, y es repudiable lo que hicieron", marcó.
 
Y reiteró: "Esto no responde a la teoría de los dos demonios, puede que algún funcionario del poder político nacional la haya pifiado, pero estas actitudes de grupos que escrachan, están de un solo lado", reprodujo Uno.
 
Fuente: UNO

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar