de la imponente manifestación popular.
 
La Presidenta volvió a atacar a los medios y a los caceroleros haciendo referencias tácitas a los manifestantes del 8N cuando habló de 'los provocadores' que quieren 'volver a un régimen ultraconservador'. En relación a los medios, mandataria propuso: "Aprendamos a mirar, no a que nos muestren".
 
En un mensaje para los sindicalistas la Presidenta se refirió a los "enfrentamientos" gremiales y al impacto que generan entre los trabajadores. Cristina les pegó duro a los sindicalistas, justo el día en que se confirmó el paro nacional de la CGT y la CTA el 20 de noviembre. La jefa de Estado dijo que "nos quieren correr por derecha y por izquierda" y cuestionó a los que "ahora se hacen los combativos".
 
Esta parece haber sido la respuesta oficial al #8N, distorsionando el objetivo de la protesta popular al emparentarla con intereses políticos "ultraconservadores". ¿Cristina decidió hacer oídos sordos a los reclamos de millones de argentinos?
 
La Opinión Popular
'/> Cristina subió la apuesta y les pegó duro a los que protestan, a los sindicalistas y a los medios / La Opinión Popular
La Opinión Popular
                  01:28  |  Viernes 02 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 13-11-2012 / 09:11
LOS MANIFESTANTES DEL 8N SERIAN ‘PROVOCADORES’ QUE QUIEREN VOLVER A UN RÉGIMEN ULTRACONSERVADOR

Cristina subió la apuesta y les pegó duro a los que protestan, a los sindicalistas y a los medios

Cristina subió la apuesta y les pegó duro a los que protestan, a los sindicalistas y a los medios
La Presidenta Cristina Kirchner “atendió” a los que protestan, a los sindicalistas y a los medios. "No hay que caer en provocaciones de los que desean volver al régimen ultraconservador". Así lo afirmó durante un acto en Villa Constitución, Santa Fe, donde inauguró una planta productiva de la firma Laminados Industriales SA.
La Presidente Cristina Fernández encabezó un acto en Villa Constitución, Santa Fe, donde pareció responder al reclamo popular del #8N, volviendo a distorsionar el 'leitmotiv' de la imponente manifestación popular.
 
La Presidenta volvió a atacar a los medios y a los caceroleros haciendo referencias tácitas a los manifestantes del 8N cuando habló de 'los provocadores' que quieren 'volver a un régimen ultraconservador'. En relación a los medios, mandataria propuso: "Aprendamos a mirar, no a que nos muestren".
 
En un mensaje para los sindicalistas la Presidenta se refirió a los "enfrentamientos" gremiales y al impacto que generan entre los trabajadores. Cristina les pegó duro a los sindicalistas, justo el día en que se confirmó el paro nacional de la CGT y la CTA el 20 de noviembre. La jefa de Estado dijo que "nos quieren correr por derecha y por izquierda" y cuestionó a los que "ahora se hacen los combativos".
 
Esta parece haber sido la respuesta oficial al #8N, distorsionando el objetivo de la protesta popular al emparentarla con intereses políticos "ultraconservadores". ¿Cristina decidió hacer oídos sordos a los reclamos de millones de argentinos?
 
La Opinión Popular

REACCIÓN POR EL 8-N
 
La Presidenta volvió a atacar a los medios y a los caceroleros
 
"Quieren volver a un régimen ultraconservador", dijo
 
 
Cristina Kirchner volvió a cuestionar ayer tácitamente la multitudinaria marcha contra el Gobierno de la semana pasada. Como había hecho el viernes, cuando criticó el 8-N, apuntó a "los provocadores" que quieren "volver a un régimen ultraconservador", reprochó a la clase media por actuar con "ingenuidad" y definió su proyecto político como "policlasista".
 
Fue la segunda vez en tres días que la Presidenta hizo referencia a la marcha, aunque sin mencionarla. Llamó a "razonar" a los que protestaron contra las políticas oficiales: "Si piensan un poco, razonan y recuerdan, verán con claridad que el único camino posible es la defensa irrestricta de los intereses de la Nación y del pueblo", planteó, para después responsabilizar a los medios de dar una visión negativa de la realidad. "Aprendamos a mirar, no a que nos muestren. Miremos nosotros, entendamos nosotros, para que nunca más nadie nos engañe y nos lleve por caminos equivocados que luego usufructúan unos pocos", lanzó la Presidenta.
 
En un acto en Villa Constitución, Santa Fe, se mostró conciliadora con el gobernador Antonio Bonfatti, tras la polémica por la policía de esa provincia, y cuestionó los reclamos de los gremios
 
Con el gobernador santafecino la Casa Rosada había protagonizado un duro choque verbal la semana pasada. El Gobierno había cuestionado duramente a Bonfatti por el caso de narcotráfico que involucró al ex jefe de policía provincial, Hugo Tognoli. Ayer, la Presidenta evitó pelearse con el gobernador opositor y eligió en cambio concentrarse en culpar a los medios que "manipulan y mienten".
 
Aunque nunca nombró en forma directa la manifestación, Cristina Kirchner sugirió una comparación entre la marcha del 8-N y el derrocamiento de Juan Domingo Perón en 1955 y recordó las palabras que le había dicho la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, que había ido a manifestar contra el peronismo en aquellos años y más tarde se arrepintió.
 
"Confunden a la gente, los que no se confunden son los que manipulan y mienten, los que ocultan las verdaderas motivaciones, pero hay muchísimos sectores de nuestra sociedad que carecen de la información y hasta diría de la formación, pese a que creen saber todo entienden muy poco", cuestionó con dureza.
 
Inmediatamente, la Presidenta remarcó esta idea: "formación no es ser instruido, formación es poder interpretar, es poder decodificar, es poder saber qué es lo que pasa y saber que precisamente los que siempre estuvieron en contra de los derechos de los trabajadores son los que necesitaban que en el país hubiera mucha desocupación", agregó.
 
 
TRANQUILIDAD
 
Como respuesta al 8-N, la Presidenta pidió tranquilidad a sus funcionarios y militantes. "Tenemos que ser muy inteligentes, muy sensatos y muy tranquilos frente a las provocaciones que algunos quieren hacer para retornar al régimen ultraconservador que arruinó la Argentina", planteó. Ya casi sin voz y con tono de fuerte malestar, apuntó: "No les vamos a hacer el juego, no nos vamos a dejar provocar".
 
Hasta ahora, sólo la jefa del Estado habló del cacerolazo. El resto del Gobierno evitó la confrontación. En las calles, recién el Gobierno retomará los grandes actos el próximo sábado en el Luna Park, en el estreno de la película sobre Néstor Kirchner a la espera de la decisión que tome la Presidenta sobre una marcha que se planifica para el próximo 10 de diciembre, fecha en que vence la medida cautelar dispuesta por la Justicia para que el Grupo Clarín se ajuste a la ley de medios. Ayer, en el nuevo local de la agrupación kirchnerista Unidos y Organizados, en el barrio de Once, se comenzó a delinear la idea de una masiva marcha para respaldar a Cristina Kirchner en las calles.
 
Por otra parte, en su discurso en Santa Fe, La Presidenta argumentó, además, que sin el kirchnerismo no habría clase media y leyó parte del discurso que dio Kirchner ante el Congreso el 1° de marzo de 2004 en el que se negaba a pagar la deuda a los "fondos buitre". En este sentido, remarcó: "Si él no hubiera tenido esta postura no habría clase media", amenazó.
 
"Es bueno tener memoria, no para refregarle nada a nadie, sino para no volvernos a equivocar más. Hemos actuado con demasiada ingenuidad las grandes mayorías, aun los que no comulgan con nuestras ideas, aun los que tenemos diferencias", expresó la jefa del Estado.
 
Un párrafo aparte fue dedicado especialmente por la Presidenta a los sindicatos opositores y la nueva alianza entre la CGT de Hugo Moyano y la CTA de Pablo Micheli que el próximo martes harán un paro con movilización a Plaza de Mayo.
 
"Nos quieren correr por derecha o por izquierda. Yo siempre digo a esos que parecen tan combativos ahora, que cuando te corrés demasiado por el este, como la tierra es redonda, aparecés por el otro lado, por el oeste. Los dirigentes sindicales nunca se quedan sin trabajo, los que se quedan sin trabajo son los trabajadores", azuzó Cristina Kirchner en abierto desafío a los líderes sindicales antikirchneristas.
 
"Vamos a seguir adelante en este modelo que no es un proyecto de un partido político, es el proyecto de un país policlasista", se definió Cristina hacia el final.
 
 
ALIMENTOS PARA MASCOTAS
 
Cristina hizo ayer una particular defensa de su modelo económico. Durante el acto en Santa Fe, sostuvo que "es una señal de cómo anda un país" cuando "se aumenta la producción de alimento para mascotas", mientras presentaba una inversión que hará la marca Purina. "Cuando se puede dar de comer a las mascotas es porque también está comiendo el pueblo, no tengan ninguna duda. Por eso también se duplica la capacidad de alimento para mascotas. A nadie se le ocurría hablar de aumentar la producción de alimento para mascotas en 2001, cuando golpeaban las puertas de los bancos con los martillos", comparó.
 
 
DESTACADOS DE UN DISCURSO FUERTE
 
La Presidenta dejó varias definiciones polémicas
 
"Para la derecha y los trogloditas, los científicos, los que piensan, son enemigos"
"Tenemos que ser muy inteligentes, muy sensatos y muy tranquilos frente a las provocaciones para volver a retornar al régimen ultraconservador que destruyó la Argentina"
"No hay que renunciar a los reclamos, pero hay que hacerlo con la sensatez de que vivimos en un momento cada vez más complicado"
"No es posible que sólo un sector se beneficie mientras el resto se hunde".
 
Por Mariana Verón 
 
Fuente: LA NACION

Agreganos como amigo a Facebook
01-05-2025 / 13:05
No fue como la del 9 de abril. Aquella vez los sindicatos afiliados a la CGT habían decidido jugarse fuerte al paro general del día siguiente y acompañar la marcha de los jubilados con delegaciones que, de todas maneras, alcanzaron para colmar junto con las organizaciones sociales y los partidos de izquierda la plaza de los Dos Congresos. Esta vez los sindicatos apostaron a una marcha masiva que mostró una marcada predisposición a la protesta. No hubo oradores pero sí un documento con fuertes críticas al gobierno libertario que ahora tiene que definir qué actitud tomará.
 
Sindicatos como UPCN multiplicaron por seis o sietes veces su participación con una columna nutrida que ocupaba al menos dos cuadras de la avenida Independencia por donde ingresaron las columnas de todos los sindicatos muchas de las cuales ingresaron desde Av. 9 de julio ya desde las 13 horas. Lo mismo ocurrió con la UOCRA que aportó unos cuantos millares de manifestantes a la movilización. El SMATA repitió su masiva columna al igual que camioneros y Sanidad que ya habían aportado sus gruesas movilizaciones en la jornada anterior.
 
Las dos CTA movilizaron con la UTEP y destacaron "la unidad y la fraternidad entre los dirigentes de las tres centrales y los militantes que se movilizaron en todo el país". Los sindicatos combativos vinculados con la izquierda ingresaron junto al Frente de Lucha Piquetero por la calle Chile hasta Paseo Colón para toparse con el resto de las columnas bajo el reclamo de la continuidad del plan de lucha y un nuevo paro general.
 
La posición de la CGT se dio a conocer mediante un documento en el cual, bajo el título de "el Trabajo es sagrado" en clara referencia a la muerte del Papa Francisco. Las referencias a la figura papal estuvieron presentes en las consignas pero también es pasacalles que, entre otros sindicatos, puso la FATUN de los trabajadores no docentes de las universidades nacionales. "No hay trabajadores libres sin sindicatos", fue una de las citas elegidas tomadas de Bergoglio.
 
El documento de la CGT planteó, entre otros puntos, que "este día constituye siempre una oportunidad para reafirmar nuestros derechos y compromiso solidario", sin embargo, continúan, "hoy nos encuentra preocupados y alertas por la situación social, económico y laboral que estamos atravesando". El texto de la CGT sostiene que enfrentamos "un Gobierno Nacional que no atiende reclamos, no escucha y no dialoga, a la par que implementa un grave ajuste, cuyo costo lo están pagando las y los trabajadores activos y pasivos con el deterioro de sus ingresos". Paralelamente, denuncian, "en contraste, el sector financiero capitaliza ventajas y multiplica obscenamente sus ganancias".
 
Para la CGT la política del gobierno impone "metas fiscales que pierden de vista el rostro humano de esas decisiones, degradan la calidad de vida de nuestros compatriotas y posterga un horizonte de democracia moderna y de desarrollo nacional". A la vez denuncian "el desmantelamiento del estado y sus organismos de control", así como "el abandono de la obra pública, los despidos masivos más el desfinanciamiento de la educación y la salud pública, agravan el escenario de desempleo, desigualdad y el riesgo social".
 
Entre otros puntos señalan "reclamamos respeto a las paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, actualización y aumento de emergencia para todas las jubilaciones, políticas activas para la generación de empleo y poner fin a la represión salvaje e injustificada de la protesta, que viola leyes y acuerdos institucionales". Ahora, si el gobierno no reacciona, deberán definir si profundizan las medidas. Esta primera etapa mostró que, por abajo, hay voluntad de lucha para acompañar todas las medidas que se decidan a tomar.
 
La Opinión Popular
 

30-04-2025 / 20:04
Treinta años después de la última interpelación a un funcionario nacional, la Cámara de Diputados llevó al recinto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Con el respaldo de 129 legisladores se abrió la sesión para exigir explicaciones al único representante del Poder Ejecutivo sobre la promoción de la criptomoneda $LIBRA realizada por el presidente Javier "el Loco" Milei. El criptoactivo "Viva La Libertad Project" es investigado por la Justicia nacional e internacional como una presunta estafa. Karina "la Recaudadora" Milei aun no fue citada.

La Cámara de Diputados fue escenario de un verdadero papelón para el gobierno anarco capitalista de Milei. Francos tuvo que dar explicaciones por el escándalo de la estafa criptomoneda Libra, pero terminó enredado en excusas, silencios incómodos y frases vacías que enojaron a toda la oposición. Hubo múltiples chicanas en Diputados pero ninguna respuesta seria.

Con la presión de un Congreso caliente, Francos intentó despegar a Milei de la promoción del token trucho, aunque las pruebas lo acorralaron. El Presidente había impulsado públicamente la inversión en Libra, generando una estampida de damnificados por la estafa que hoy reclaman explicaciones y justicia.

Con balbuceos sobre el escándalo $LIBRA, el jefe de Gabinete apeló a los lugares comunes: habló de "opiniones personales" y "desconocimiento técnico" para justificar el accionar presidencial, pero no convenció ni siquiera a sus propios aliados. Cada pregunta fue un bochorno mayor, dejando en evidencia que la estrategia del gobierno libertario es embarrar la cancha para ganar tiempo.


Sabrina Selva e Itai Hagman apuntaron al corazón de la estafa investigada: el origen del código alfanumérico de 44 caracteres del contrato del proyecto Libra que Milei publicó en su cuenta de X el pasado 14 de febrero. Francos insistió en que se trataba de "información pública", pese a que fue el propio Presidente quien difundió ese contenido por primera vez. "La información no era pública. En la página web de Viva la Libertad Project, en el momento en que Milei tuitea, todavía no estaba el número de contrato", retrucó Hagman.


Fue muy flojo lo de Francos. Mientras tanto, Milei, fiel a su estilo cuando algo lo compromete, eligió el silencio absoluto. No asistió, no mandó mensajes, ni siquiera envió un comunicado. El "paladín de la libertad" prefirió esconderse detrás de sus voceros, dejando a Francos solo ante una situación cada vez más escandalosa.

El caso Libra ya no es solo un problema judicial: se transformó en una mancha política que amenaza con devorarse al gobierno de los Hermanos Milei que llegó prometiendo transparencia y hoy naufraga entre estafas, improvisaciones y escándalos. Francos tartamudea y los Milei se esconden: el escándalo Libra explotó en Diputados.

Esta lamentable actuación de Francos fue para disimular la estafa, pero fracasó totalmente, pero con un agravante: cada vez parece quedar más claro que esto no fue una maniobra del gobierno sino de los Hermanos Milei, que para vergüenza de todos los argentinos uno es el presidente. Entonces hay que dejarse de joder con Francos, e interpelal a los que pueden (pero no quieren) explicar lo sucedido: los Hermanos Karina y Javier Milei.

La Opinión Popular

30-04-2025 / 10:04
Convocados por la CGT, gremios y movimientos sociales marcharán hoy para conmemorar el Día de los Trabajadores y Trabajadoras con una protesta contra las políticas de ajuste del Gobierno anarco capitalista de Javier "el Loco" Milei y la sumisión oficial a los nefastos dictados del FMI. Bajo la consigna "El trabajo es sagrado", reclamarán en defensa de los derechos laborales y por la reapertura de paritarias frente al rebrote inflacionario. Además, los secretarios generales cegetistas invitaron a los gobernadores del peronismo, con Axel Kicillof a la cabeza, para incorporarlos a una reunión con el Consejo Directivo de la central obrera en la sede de la calle Azopardo.
 
La CGT se moviliza este miércoles por el Día del Trabajador con una marcha que partirá desde el cruce de Avenida Independencia y Perú hacia el Monumento al Trabajo, a unas pocas cuadras, en el Bajo porteño, con el eje puesto en el reclamo por la reapertura de las paritarias frente a una inflación que retomó un camino ascendente el último mes (en marzo fue de 3,7%), más lejos del 1% al que apuntaba Milei un tiempo atrás.
 
El salario mínimo perdió 33,5% del poder de compra desde que el mandatario libertario llegó al poder y los gremios acuerdan aumentos por debajo de lo que marca el índice de precios al consumidor. Milei dibuja los índices y según el INDEC, los salarios superaron la inflación, pero los trabajadores siguen reclamando paritarias ante la miseria. El INDEC aseguró que los sueldos crecieron más que la inflación en febrero, pero el sector público pierde poder adquisitivo y los trabajadores informales enfrentan datos "dibujados", generando reclamos.
 
"Marchamos para darle voz y fuerza al reclamo de los trabajadores y las trabajadoras y para poner bien en alto nuestra bandera, que es la defensa del trabajo. No somos indiferentes al sufrimiento de nuestro pueblo. Queremos que nuestros abuelos tengan una vida digna y que nuestros hijos puedan soñar con un país más justo", sostuvieron desde un comunicado. Además, la CGT exigirá que "se deje de reprimir la protesta social", que no sigan "echando trabajadores", tanto en dependencias estatales como en empresas privadas; y que las paritarias sean "libres y homologadas".
 
La movilización de los trabajadores tiene lugar después del tercer paro general que la central obrera llevó a cabo durante el gobierno de Milei, aunque esa última huelga del pasado 10 de abril tuvo acatamiento dispar a raíz del funcionamiento del servicio de colectivos. Tras el último paro, la tensión entre la CGT y el Gobierno anarco capitalista recrudeció y se rompió una tregua de casi un año sin medidas de fuerza; las dos primeras huelgas habían sido casi al inicio de la gestión libertaria.
 
La movilización es parte de un plan de lucha contra la fuerte caída del empleo, la apertura indiscriminada de importaciones con el consiguiente cierre de Pymes y, por supuesto, el achicamiento cada vez mayor del Estado. Así, la movilización del Día del Trabajador se presenta como un acto de resistencia popular frente al rumbo económico del actual gobierno neoliberal. El brutal y cruel ajuste aplicado por Milei está deteriorando las condiciones laborales y sociales de millones de argentinos. Y no se aguanta más.
 
La Opinión Popular
 

29-04-2025 / 12:04
La incertidumbre rodea el paradero de los miles de millones de dólares en oro que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) poseía hasta antes de la gestión de Javier "el Loco" Milei y Luis "Toto" Caputo. En el reciente balance presentado por la entidad, este activo, históricamente significativo, no aparece registrado entre sus reservas. Esta omisión en los estados contables, financieros, notas o informes del BCRA genera desconcierto, ya que no se detalla qué ocurrió con los lingotes que, según trascendidos, fueron enviados al exterior en vuelos comerciales.
 
Aunque se especula que podrían estar en Basilea o Londres, ni el ministro de Economía, Caputo, ni el presidente del BCRA, Santiago Bausili, han proporcionado información oficial sobre su destino o uso. Cabe destacar que la operación solo se reconoció públicamente.
 
En este contexto, expertos del sector financiero han manifestado su preocupación. "El destino del oro es un dato esencial que el Banco Central no puede eludir. Es como si el Tesoro omitiera en qué banco guarda sus fondos", señaló un directivo bancario, quien añadió: "Aunque no detallen operaciones crediticias por secreto bancario, al menos deben aclarar dónde se resguardan los lingotes que pertenecen a todos los argentinos".
 
Por ello, la exigencia ya no se centra en conocer los detalles de operaciones como el Repo de Basilea u otras transacciones con el oro, sino en obtener una respuesta clara sobre su ubicación actual. La falta de transparencia en este punto ha intensificado las sospechas de corrupción y las críticas hacia la gestión de las autoridades económicas.
 
Mientras tanto, desde Basilea, donde opera la organización que agrupa a las autoridades de supervisión bancaria mundial, surgieron más dudas tras analizar el balance del BCRA. Un técnico bancario radicado en Suiza explicó: "Aunque el informe menciona cobros por dividendos e intereses, se deduce que incluye montos relacionados con líneas de swaps respaldadas por el oro depositado en el Bank of England". ¿Qué hicieron con el oro Milei y Caputo? ¿Se lo encanutraron?
 
A pesar de estas incógnitas, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, destacó los resultados del balance en redes sociales: "El BCRA obtuvo una ganancia de 19,4 billones de pesos en 2024 y puso a disposición del gobierno 11,7 billones de pesos para el pago de deuda". Sin embargo, las reacciones no tardaron. Un operador financiero señaló: "El 90 por ciento de esas ganancias proviene de intereses y amortizaciones de letras y bonos ligados a la inflación". En otras palabras, Quirno celebró pagar deuda con los rendimientos generados por esa misma deuda.
 
Además, en la última licitación del jueves, Quirno solo logró renovar el 70 por ciento de los vencimientos. Según el especialista Cristian Buteler, "el traspaso de utilidades del BCRA al Tesoro para cubrir vencimientos llega en un momento crítico, cuando los depósitos del Tesoro se están agotando". Para el economista Nicolás Gadano, esto evidencia un regreso al financiamiento del Tesoro por parte del Banco Central, una práctica que genera mucha preocupación en el sector.
 
La Opinión Popular
 

29-04-2025 / 11:04
Mientras la sobrepoblación carcelaria se convierte en una crisis para miles de detenidos comunes, el gobierno de Javier "el Loco" Milei, de la mano de la ex montonera Patricia "Chaborra" Bullrich, encontró una solución exprés... pero para los represores asesinos. La ministra de Seguridad impulsa el traslado de genocidas emblemáticos como Alfredo Astiz a la Unidad 34 de Campo de Mayo, un complejo que, lejos de parecer una prisión, ofrece canchas de tenis, huertas orgánicas, gimnasio con aparatos y talleres de filosofía y stretching. Una cárcel VIP 5 estrellas para quienes reprimieron, secuestraron, torturaron y asesinaron durante el terrorismo de Estado.
 
El Servicio Penitenciario Federal (SPF) notificó su intención de desalojar los pabellones de Ezeiza donde están alojados 19 represores, bajo el pretexto de liberar espacio para mujeres detenidas. Sin embargo, los organismos de derechos humanos y sobrevivientes denuncian que el operativo es parte de un plan mayor: garantizar condiciones de privilegio para los asesinos genocidas y acelerar su impunidad.
 
Astiz, conocido como "el ángel rubio de la muerte", ya pidió una celda individual y exigió seguir usando Skype para hablar con su familia, mientras sus víctimas apenas tuvieron el derecho al silencio eterno. Otros represores, como Ricardo Cavallo y Antonio Pernías, también solicitaron habitaciones privadas y toda clase de comodidades, pedidos que los tribunales de Comodoro Py, siempre tan atentos, no dudaron en aprobar.
 
Desde H.I.J.O.S Capital y la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos alertaron sobre la maniobra: trasladar a Campo de Mayo no resuelve la sobrepoblación carcelaria sino que premia a quienes deberían purgar sus crímenes en cárceles comunes. "No buscamos venganza, sí justicia", remarcaron.
 
La historia de Campo de Mayo habla por sí sola: fue cerrada en 2013 tras fugas escandalosas y reabierta en 2016 durante el gobierno de Mauricio Macri para recibir a represores que pidieron el cambio como si reservaran un hotel boutique. Hoy cuenta apenas con 52 detenidos en un espacio para más del doble, rodeados de privilegios.
 
"La decisión de Bullrich de trasladar a los genocidas de la cárcel de Ezeiza, donde ya gozan de condiciones de detención de privilegio, al lugar de detención de Campo de Mayo -al que no se puede llamar cárcel- es un paso más en el camino iniciado por el actual gobierno para lograr la impunidad de los genocidas y mentir sistemáticamente sobre la dictadura militar, el terrrorismo de Estado y la desaparición de personas", afirma Mabel Careaga, hija de Esther Ballestrino de Careaga, una de las tres Madres de Plaza de Mayo secuestradas tras la infiltración del delator Astiz.
 
El fiscal de Derechos Humanos de la Procuración General de la Nación, Félix Crous, salió al cruce de esta decisión y aseguró que se trata de "mejorar condiciones de detención que ya son de privilegio". Lejos de reparar la memoria colectiva, el gobierno de Milei (con Bullrich como ejecutora) no solo entierra las políticas de memoria, verdad y justicia: también se dedica a mimar a los asesinos  genocidas mientras se desploma todo el sistema penitenciario. En esta tragicomedia macabra, el verdugo Astiz se queja del WiFi, los represores juegan al tenis, y la ministra garantiza su "comodidad". El dolor de las víctimas, claro, no tiene cancha de tenis ni taller de reeducación postural.
 
La Opinión Popular
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar