La Opinión Popular
                  19:13  |  Miercoles 07 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 03-11-2012 / 08:11
CLAUDICACIÓN CRISTINISTA FRENTE AL MACRISMO

El pacto de Cristina con Macri, otro signo de un modelo que se deshilacha

El pacto de Cristina con Macri, otro signo de un modelo que se deshilacha
Cristina Kirchner ordenó a sus legisladores porteños bajar todas las banderas y votar obedientes los proyectos que le interesan al PRO. Años de retórica inflamada, decenas de marchas, festivales y otras vernisagge progresistas en defensa del Borda, quedaron sepultadas bajo el voto obediente a la venta del edificio del Mercado del Plata, que financiará la construcción de la nueva sede del gobierno porteño en la zona de ese hospital.
Cristina Kirchner ordenó a sus legisladores porteños bajar todas las banderas y votar obedientes los proyectos que le interesan al PRO.
 
La movida, casi una rendición ante Mauricio Macri después de años de retórica desafiante, estuvo signada por la necesidad conseguir recursos para el programa de viviendas Procrear, una de las últimas ideas que salió del laboratorio del voluntarista viceministro de Economía Axel Kicillof, la bala de plata del gobierno para reactivar la economía.
 
Y ese dato es toda una revelación del momento actual que vive el gobierno. De la orfandad de iniciativas de impacto real en la economía -más allá de los reiterados anuncios de mega obras que nunca se concretan-, que agobia el día a día del kirchnerismo. Para que todas las esperanzas -y el gasto político- estén cifradas en tan módica iniciativa.
 
Si en política hay que tragarse un sapo cada mañana, el kirchnerismo se dio un atracón de esos que dejan huella. Para que se entienda: el kirchnerismo votó habilitaciones para shoppings, venta de bienes públicos, autorización para tomar deuda externa y cesión de tierras del Estado para desarrollar negocios inmobiliarios. Es decir, acompañó todo aquello a lo que dice oponerse.
 
A cambio de ese container de iniciativas, los kirchneristas le pidieron a Macri que sufriera el terrible "sacrificio" de impulsar la rezonificación de terrenos ferroviarios para desarrollar negocios urbanísticos. O sea, lo forzaron a hacer lo que le gusta.
 
Se trata de un acuerdo vergonzante para el kirchnerismo que entiende que ceder ante Macri es una derrota política. Es decir, los kirchneristas fueron por lana y terminaron esquilados.
 
Lo que entra en contradicción con esta realidad es la perorata inflamada de La Cámpora, el relato anti corporación del kirchnerismo, su apelación constante a una revolución que por ahora, parece desplegarse sólo en su imaginación.
 
¿Se trata de una postal del futuro que acaso vaticina acuerdos con otros demonios que gusta agitar el kirchnerismo? ¿Una guía de los virajes que se pueden esperar en tiempos de declive? ¿Scioli, Clarín, el peronismo?

El pacto de Cristina con Macri, otro signo de un modelo que se deshilacha
 
Por Ignacio Fidanza
 
La noche del jueves en la Legislatura porteña fue uno de esos momentos que sintetizan en su dramatismo los cambios de época. La imagen de los legisladores kirchneristas arriados por un cabizbajo Juan Cabandié, para votar todos los grandes negocios inmobiliarios que diseñó la gestión de Mauricio Macri fue conmocionante.
 
Años de retórica inflamada, decenas de marchas, festivales y otras vernisagge progresistas en defensa del Borda, quedaron sepultadas bajo el voto obediente a la venta del edificio del Mercado del Plata, que financiará la construcción de la nueva sede del gobierno porteño en la zona de ese hospital.
 
Fue apenas una -acaso la más flagrante- de las tantas contradicciones con las que el kirchnerismo liderado por el joven camporista, se flageló en la larga noche del jueves. Si en política hay que tragarse un sapo cada mañana, ayer el kirchnerismo se dio un atracón de esos que dejan huella.
 
Para que se entienda: el kirchnerismo votó habilitaciones para shoppings, venta de bienes públicos, autorización para tomar deuda externa y cesión de tierras del Estado para desarrollar negocios inmobiliarios. Es decir, acompañó todo aquello a lo que dice oponerse.
 
A cambio de ese container de iniciativas, los kirchneristas le pidieron a Macri que sufriera el terrible "sacrificio" de impulsar la rezonificación de terrenos ferroviarios para desarrollar negocios urbanísticos. O sea, lo forzaron a hacer lo que le gusta.
 
¿Pero qué fue lo que motivó el giro? Según explicaron a este medio protagonistas de la negociación -que en su fase más visible encabezaron el macrista Cristian Ritondo y los kirchneristas Cabandié, Axel Kicillof y Diego Bossio-, Cristina Kirchner cifra grandes esperanzas en el impacto positivo sobre la economía que tendrá el plan de viviendas Procrear, una de las últimas criaturas que salió del laboratorio del voluntarista viceministro de Economía.
 
Como es muy difícil hacer keynesianismo en un gobierno que se está quedando sin plata, Kicillof ideó un programa genial: se venden los terrenos del ferrocarril y con esa plata se hacen viviendas por arriba y el soterramiento del Sarmiento por abajo. Claro que para construir viviendas es necesario rezonificar los terrenos y esto obliga a pasar por la Legislatura porteña, que domina el macrismo.
 
Y ese dato acaso sea toda una revelación del momento actual que vive el gobierno. De la orfandad de iniciativas de impacto real en la economía -más allá de los reiterados anuncios de mega obras que nunca se concretan-, que agobia el día a día del kirchnerismo. Para que todas las esperanzas -y el gasto político- estén cifradas en tan módica iniciativa.
 
Las mismas fuentes revelaron que además, Cristina estaría harta que le sigan recordando que el famoso soterramiento ya fue anunciado unas cinco veces en sus dos mandatos y pese a las fotos que se saca el ministro Florencio Randazzo con las tuneladoras, sigue durmiendo el sueño de los justos.
 
 
Coincidencias
 
Que la obra del Soterramiento este a cargo de Iecsa-Ghella de Angelo Calcaterra, primo de Mauricio Macri, es una coincidencia. Misma coincidencia que ubica a Eduardo Elsztain, dueño de Irsa, en el centro de la mayoría de las iniciativas urbanas que ayer votaron juntos macristas y kirchneristas.
 
Sin embargo, que se unan gobernantes y grandes magnates de la construcción para desarrollar proyectos que movilizan miles de millones, no debería alarmar a nadie. Es política habitual en una sociedad capitalista. Genera empleo y riqueza -mas a unos que a otros, es verdad-.
 
Lo que entra en contradicción con esta realidad es la perorata inflamada de La Cámpora, el relato anti corporación del kirchnerismo, su apelación constante a una revolución que por ahora, parece desplegarse sólo en su imaginación. "Andá a militar con Elsztain", mortificaban ayer en la madrugada a Cabandié desde las tribunas, cuando masculló la apelación a una difusa "política real" para explicar el giro de su bancada.
 
 
Ganadores y perdedores
 
Lo cierto es que lo que ocurrió anoche no fue otra cosa que lo que venía reclamando hace años Macri -y en menor medida Cristina-. El diálogo civilizado entre ambas administraciones para acordar iniciativas estratégicas para la Ciudad.
 
Nada de lo votado es oprobioso per se y posiblemente si se concretan algunas de esas iniciativas, ayuden a cambiar para bien muchas zonas de la Capital ¿Entonces porqué el secretismo? ¿Por qué no se anunció el acuerdo con un gran acto en el Salón de las Mujeres de la Casa Rosada en el que Cristina y Macri ofrecieran un ejemplo de civismo?
 
La explicación es sencilla: Se trata de un acuerdo vergonzante para el kirchnerismo que entiende que ceder ante Macri es una derrota política. Mejor que todo quede entonces a nivel de "la Legislatura". Forzando la ficción de una autonomía extravagante de Ritondo y Cabandié, que por su cuenta sellaron una negociación que a sus líderes les fue imposible conseguir, o mejor, que ni siquiera les interesa.
 
 
La negociación
 
Las conversaciones comenzaron semanas atrás piloteadas por Ritondo quien avanzó bastante con sus amigos Cabandié y Dante Gullo, hasta que al llegar la hora de las definiciones la Casa Rosada sumó a Kicillof y Bossio. Mientras que desde el macrismo subieron a las conversaciones al ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chain. También hubo intervenciones puntuales de otros funcionarios.
 
Lo interesante de esta experiencia es que también sirvió para medir la eficacia de los hombres que Cristina eligió como sus primeras espadas políticas en este segundo mandato. Y el balance no parece del todo satisfactorio para la Casa Rosada. Si en años pasados la distancia política entre los funcionarios del gobierno nacional y los de Macri era aplastante, hoy esto ya no es tan evidente y por momentos la gente del PRO casi parece más experimentada.
 
En una de las primeras reuniones, luego de soportar una larga perorata de Kicillof, Ritondo y Chain escucharon a un sobrador Cabandié que les dijo: "Si ustedes nos votan lo de los terrenos ferroviarios, nosotros les votamos lo de Santa María del Plata", fue una referencia chicanera al proyecto de Elsztain en la Costanera Sur. Una manera de decirles "les votamos el negocio que es lo único que a ustedes les interesa".
 
Imperturbale, Chain les contestó: "Ese proyecto no es una prioridad para nosotros". Y los papeles se les quemaron a los jóvenes funcionarios de Cristina. Fue en ese preciso momento que el PRO logró meter por la ventana todo un container de proyectos congelados, algunos incluso redactados de apuro la noche previa a la sesión, como el endeudamiento de 250 millones de dólares para el arroyo Vega.
 
Y además se aseguraron la aprobación del proyecto de Elsztain que desplazaron en el tiempo, pero tuvieron el cuidado de anudar a la aprobación del Polo Audiovisual de la Isla de Marchi, otra de las obsesiones de Cristina. Es decir, los kirchneristas fueron por lana y terminaron esquilados.
 
La negociación incluso tuvo momentos ingratos para jóvenes acostumbrados a mandar sin mayores explicaciones. Paciente, Chain les explicó a sus interlocutores todos los flancos que tiene el proyecto de Cristina, siendo uno no menor la posibilidad de que lo trabe un amparo judicial: "Como los que todo el tiempo nos mete a nosotros Lubertino", advirtió.
 
"De controlar a Lubertino me encargó yo", sacó pecho Cabandié. Ayer por la noche la ex titular del Inadi votó en contra de todas las iniciativas, pese a los denodados esfuerzos de Cabandié y Kicillof por hacerla cambiar de opinión.
 
 
Zozobras
 
El acuerdo estuvo a punto de caerse el lunes pasado cuando la jueza kirchnerista Patricia López Vergara dictó un amparo que trabó el proyecto de traslado del gobierno porteño al sur de la Ciudad. Decisión que fue ampliamente difundida en los medios kirchneristas, a los que acaso les llegó tarde la notificación del cambio de rumbo.
 
"Así no hay acuerdo posible", le advirtió Chaín a sus interlocutores, que se apresuraron a tranquilizarlo y todo volvió a su cauce.
 
En el medio, los jóvenes camporistas recibieron una lección implacable de real politik que abre no pocos interrogantes ¿Se trata de una postal del futuro que acaso vaticina futuros acuerdos con otros demonios que gusta agitar el kirchnerismo? ¿Una guía de los virajes que se pueden esperar en tiempos de declive? ¿Scioli, Clarín, el peronismo?
 
Son interrogantes que empiezan a recorrer la estructura de un poder, donde las miradas empiezan a abrirse hacia los costados y casi nadie quiere tener el honor de ser el héroe que libre la última batalla.
 
Fuente: La Política Online

Agreganos como amigo a Facebook
07-05-2025 / 10:05
Ocurrió otra vez: Patricia "Chaborra" Bullrich cambió de partido. La ministra de Seguridad, que hace dos años fue la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio y presidenta del PRO, se desafilió del partido amarillo y se afilió a La Libertad Avanza. Lo hizo acompañada de Karina Milei en un acto que huele a candidatura de ella en octubre. Pero esto no es todo: según se pudo saber, la salida de Bullrich será seguida por la ruptura del bloque del PRO en Diputados.
 
Se podría llevar hasta unos 12 diputados, comandados por Damián Arabia. Ayer estaban debatiendo en qué momento era mejor anunciar el éxodo. El PRO saludó su salida en un comunicado en el que señala que "al darle la espalda a aquellos que la votaron y creyeron en ella, deja atrás una parte muy grande de su reputación, tal vez toda".
 
Si bien la salida de la milica Bullrich estaba más cantada que Despacito, la ministra eligió un momento clave de la campaña porteña para hacer su anuncio, como un hito más de la candidatura de Manuel Adorni, que celebró el fin de su conversión como "un acto de honestidad". La afiliación se escenificó en una caminata con la hermanísima y el vocero en la Plaza Vicente López y Planes, en Recoleta.
 
"Desde el primer día soy parte del Gobierno, esto para mí es un acto de coherencia", justificó Bullrich y les habló a los electores macristas: "El votante del PRO quiere un país con instituciones, con república, que vote leyes como las que promovemos nosotros, el votante del PRO quería esto, que la gente pueda ser libre. Por eso les pido que nos acompañen".
 
Toda la construcción dio para especular con que la dirigente va a ser la cabeza de lista de senadores de LLA en octubre para disputarle la Ciudad al PRO. No obstante, la ministra todavía no confirmó nada. Sí se tomó un momento para dedicarle un mensaje a Mauricio Macri. "De corazón, él diría a Mauricio Macri: apoyá el cambio con todo. Mauricio, no te quedés a medio camino", le recomendó.
 
No alcanza la edición entera de este diario para comentar todos los cambios de partido de Bullrich, pero se puede ensayar una síntesis: fue parte de la Juventud Peronista en los setentas, por lo cual Milei en la campaña de 2023 la acusó de "poner bombas en jardines de infantes".
 
Ella niega haber sido parte de Montoneros y haber participado de acciones guerrilleras, pese a que algunos libros afirman lo contrario. Con el menemismo, se reconvirtió y fue diputada en la lista que encabezó Erman González. Luego saltó a Nueva Dirigencia, de Gustavo Béliz, de donde pasó a la Alianza de Fernando de la Rúa, de donde fue ministra de Trabajo y es recordada por el recorte a jubilados y estatales.

Tras la crisis del 2001, se la vio con su propio sello, Unión por Todos. Más adelante, entró en la Coalición Cívica, donde escaló posiciones hasta ser la mano derecha de Elisa Carrió, a quien luego abandonó por Macri. Tras el fracaso de su gobierno, Macri le dio la presidencia del PRO, solo para ver como en 2023 hacía una negociación paralela y se iba con Milei. Un verdadero camaleón. 


Bullrich es sin dudas el Groucho Marx de la política con la famosa frase que se le atribuye: "Éstos son mis principios, y si no le gustan, tengo otros". Así, y a pesar de haber fracasado en cada gestión de la que fue parte, ella se reinventa, cambia de partido y sigue viviendo del Estado. Una política casta pura.

06-05-2025 / 10:05
No llegaron a dos años de gobierno y las denuncias de negociados y corrupción les estalla a diario a la cúpula de La Libertad Avanza. La interna entre Karina Milei y Santiago Caputo no colabora en desactivar estos estallidos que se reflejan en las redes sociales y los medios de comunicación, donde las denuncias hacen ruido.
 
Viviana Aguirre es de La Libertad Avanza, pero no llegó por su militancia o su prestigio profesional, sino que lo hizo pagando de su bolsillo el canon necesario para acceder a ese cargo. Viendo la podredumbre desde adentro Aguirre ahora fue a la Justicia a ratificar sus denuncias de corrupción que conoce dentro del PAMI y el ANSES, que dado cómo se fue conformando el espacio libertario quedan pocas dudas de que sean verdad.
 
Se multiplican así las denuncias en distintas provincias contra autoridades del PAMI. Todas fueron realizadas desde el interior de la Libertad Avanza, y tienen el mismo planteo: sostienen que los responsables del partido oficialista les pedían aportes a integrantes del organismo para financiar la campaña en negro. Las acusaciones apuntan a funcionarios de Menem, Martín y Eduardo "Lule". A raíz de estas denuncias, el PAMI abrió un sumario interno y fue separado el titular del PAMI de Junín, Alberto Pascual.
 
La justicia investiga si hubo extorsión a los empleados o financiamiento irregular. Una de las primeras denuncias fue en Misiones y arrancó en febrero: se trató de una denuncia penal hacia el lugarteniente de Karina "la Recaudadora" Milei, Carlos Adrián Núñez, por presuntamente haber retenido el 10 por ciento de los sueldos de funcionarios de las sedes locales de ANSES y PAMI. Núñez es el titular de La Libertad Avanza Misiones.
 
A esa primera denuncia se sumaron después otras similares en Chaco, Santa Cruz y La Pampa, donde se investigan desvíos de fondos y en licitaciones. La primera reacción del PAMI fue decir que iniciaban una investigación interna y que esas delegaciones "no serán más una caja negra al servicio de la política". Los denunciados por "hacer caja" eran los propios dirigentes, vinculados a los Menem.
 
Las denuncias quedaron en medio de la interna libertaria por el armado de listas. En La Pampa, el titular del PAMI y de La Libertad Avanza son la misma persona: Luciano Ortiz. Pero, a medida que la interna crecía, Karina Milei buscó reemplazarlo como autoridad partidaria y nombró otra persona en su lugar, Juan Pablo Patterer. Un fallo judicial impugnó esa decisión y Ortiz volvió al frente de LLA.
 
Allí, se abrió una tercera posición: una de las apoderadas del partido en La Pampa, María Victoria Rambur, denunció a otro dirigente de la cúpula local de La Libertad Avanza, Julio Jamad, como "el recaudador" y detalló que es el titular de la cuenta donde los funcionarios locales están obligados a depositar todos los meses el 15 por ciento de su sueldo. Los dirigentes apuntados son de los Menem.
 
En Chaco, el fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, anunció que comenzó a investigar por el presunto delito de extorsión a funcionarios del PAMI y de la ANSES chaqueña: Silvia Arolfo, la responsable de PAMI, y Alfredo "Capi" Rodríguez, de ANSES. "Se advierte que el medio comisivo empleado para finalmente obligar a las víctimas a entregar o ceder un porcentaje de sus haberes fue a través de claros actos intimidatorios", indicó el fiscal. "Capi" Rodríguez es, además, el titular de La Libertad Avanza Chaco. Se repite un escenario de corrupción: los titulares de LLA y del PAMI son la misma persona. Y en el medio quedan pegados los Menem. Mientras se multiplican las denuncias, Javier "el Loco" Milei habría intervenido para intentar frenar la escalada en la interna libertaria, que sacó a la luz estas sucias componendas.
 
La Opinión Popular
 

05-05-2025 / 09:05
La semana pasada, Javier "el Loco" Milei subió otro peldaño de su escalada incendiaria. Aun si se interpreta que las agresiones presidenciales a diestra y siniestra significan ante todo una táctica desviacionista, para ocultar los interrogantes sobre el rumbo económico, no varía la pregunta acerca de cuál es el verdadero consenso social que respalda sus animaladas.
 
El auditorio que lo cobijó en esta oportunidad no fue cualquiera. Era una platea de la Expo EFI, con alrededor de 1200 empresarios, economistas y dirigentes corporativos que representan a la crema del sector financiero bancario. Lo acompañaron con risas y vítores en cada una de sus groserías, cual auténtico coro de bufones.
 
En algunos pasajes, a juzgar por sus balbuceos, gestos y referencias de una ordinariez incrementada, Milei semejó estar particularmente desvariado. Si no se conociera al personaje, cabrían sospechas en torno a su salud mental. Quizás quepan, de todos modos. Dejamos eso para especialistas, y para quienes practican medicina y psiquiatría a distancia. Pero, en cualquier caso, cuentan mucho más la cantidad y calidad de sus festejantes, que no son sólo los de esta ocasión.
 
En Página 12, Leandro Renou destaca precisamente la forma, ya sin resguardos pudorosos, en que el poder económico celebra la violencia. Esos aplaudidores del odio, en efecto, se reproducen en todos los foros de la casta empresarial a donde concurre el mandatario, incluyendo los de aquellos rubros seriamente afectados por sus políticas. Industria, construcción, consumo masivo.
 
De hecho, como recuerda Renou, en el Día de la Industria los popes del área ya habían tolerado que Milei les endilgara ser prebendarios y "menos que el campo". Agacharon la cabeza, "algunos por el temor de confrontar con un gobierno que promete vendettas públicas y escraches; y otros, porque les parece que el insulto es un precio barato para conseguir el objetivo final".
 
Por eso es atinado el interrogante que formula el colega, relativo a si esta burguesía se cuadra en el registro del insulto presidencial por una cuestión ideológica; por embarcarse en un culto a la batalla cultural, o por si ven en ésta la última chance de que se cumplan sus viejos anhelos. O todo eso junto.
 
También en efecto, el trasfondo del fenómeno es global porque el empresariado de punta se ha dado cuenta de que ya no alcanza con gobiernos que prometan apertura, sino que es tiempo de apoyar regímenes ultra para trabajar desde adentro, en la misma sintonía, y achicar el margen de error.
 
Al cierre de la nota, como ingrediente más preocupante, se adosa que son muy pocos los empresarios conscientes de que la belicosidad del mensaje de Milei alimenta un proceso de violencia creciente. Y se cita el off de uno de ellos, que está en clara minoría ante el avance de los ultras: "Es parte de la poca responsabilidad que tenemos como burguesía, sabiendo que también nosotros somos actores centrales del proceso democrático".
 
Por cierto, cabe preguntar asimismo si alguna vez fue no ya distinto sino, apenas, diferente. ¿Acaso al hablar de dictadura no se le añade "cívico" a "militar"? ¿Cuándo sucedió que los golpes de Estado, los procesos de desmantelamiento del aparato productivo, la violencia contra las clases oprimidas, la represión, los industricidios, no tuvieran el concurso clave de los grandes actores de la economía?
 

04-05-2025 / 08:05
A medida que avanza su gobierno, Javier "el Loco" Milei profundiza sus apelaciones a la violencia, escalando los insultos, intimidaciones y amenazas a los economistas, periodistas y políticos que no le rinden pleitesía. No es una casualidad ni un rasgo de carácter, es un modelo desplegado por el Presidente y sus referentes mundiales, como Donald Trump, que busca paralizar a sus opositores. Entre insultos, amenazas y mandriles, Milei sigue la receta de sus pares internacionales: convertir el odio en capital político, la grosería en estrategia y la verdad en un valor que ya no tiene la menor relevancia.
 
Un presidente en contra del diálogo porque no considera que sea una herramienta de la construcción democrática. Necesita imponer su mirada a como dé lugar y gobierna únicamente, no ya para quienes lo votaron, sino para quienes asienten sin desviaciones. Verla es sintonizar con la obsecuencia. Y en respuesta a quienes no la ven, el presidente se envalentona.
 
La misma descripción vale tanto para un Milei como para un Trump, o para casi cualquier otro líder de la ultraderecha mundial. No es casualidad que el prototipo y los modos se repitan, como si obedecieran a un método. ¿Cuánto hay de caos y espontaneidad en esas cataratas de insultos anales y llamados a la violencia? ¿Hay más caos y espontaneidad que estrategia? ¿O más cálculo que improvisación?
 
"El insulto y la violencia son parte de una lógica y de una manera de entender la acción política. Por supuesto que en el caso de Milei, su obsesión por las redes, especialmente X, y su personalidad ayudan muchísimo", señala el editor, escritor y exministro de Cultura, Pablo Avelluto. "Pero no es casual -sigue- que este tipo de estrategias de comunicación se reproduzcan en todos los nodos de la red autoritaria y fascista a nivel internacional. No es que nuestra versión de la extrema derecha incluya insultos contra quienes no pensamos como el gobierno, sino que eso es lo que hace la extrema derecha en todas partes". Lo de los mandriles, según Avelluto, sí es una pincelada autóctona, pero lo demás no.
 
El miércoles pasado, Milei se mostró especialmente violento. El contexto fue un discurso ante unos 1.200 empresarios y economistas. Apuntó contra el exministro Martín Guzmán, a quien llamó "imbécil, incapaz e infradotado" por idear una ley "que obliga a tener que pasar un programa del FMI por el Congreso, es decir, el lugar donde están los degenerados fiscales".
 
En ese marco, festejó haber logrado el acuerdo con el Fondo: "La tienen adentro". También apuntó contra "los periodistas ensobrados, los sindi-garcas, los profesionales funcionales al conjunto de hijos de puta que cagaron al país, los ñoños republicanos y los zurdos ridículos", a quienes tildó, otra vez, de "mandriles". Los que estaban en las butacas se reían y aplaudían; se mostraban como un campo fértil.
 
Para los ojos de la audiencia, bombardeada minuto a minuto con expresiones cada vez más brutales, líderes de ultraderecha como Matteo Salvini, Jair Bolsonaro, Trump y el propio Milei traen cada día un nuevo numerito. Cada día, un nuevo golpe de efecto, con el discurso de "la doma" de las redes reconvertido en palabra oficial. 
 

03-05-2025 / 10:05
Tres actos con sustancia: el de la CGT por el día del Trabajador, el de la expo EFI, donde Javier "el Loco" Milei habló a los empresarios, y en Lugano, en la largada de la campaña de Manuel "Cara de Piedra" Adorni para legislador por CABA. En la previa, un debate de candidatos que a los pocos que lo vieron les dejó una sensación de menos que minúscula. Mucho barro en el despegue de las elecciones de medio término, cuya importancia creció porque el gobierno lanzará la aplanadora sobre los derechos laborales y sobre las jubilaciones. Es el compromiso con el FMI.
 
La movilización de la CGT fue masiva. Cubrió de trabajadores desde Paseo Colón hasta la calle San José, más de 15 cuadras sobre avenida Independencia. Se podrán hacer muchas críticas a la conducción cegetista, pero nadie podrá negar el olfato de estos dirigentes para medir el clima en sus bases. Tampoco se puede decir que se trata de una conducción combativa, sobre todo tras la salida de Pablo Moyano, pero este gobierno no deja margen para la negociación, sólo garrote y las amenazas de retirar el aporte sindical obligatorio.
 
Sin paritarias libres y con una inflación que no cede, los trabajadores formales e informales se han convertido en el pato de la boda de este gobierno. Cristina Kirchner señaló que los salarios cayeron al nivel de la crisis del 2001. Una investigación del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas que dirige Claudio Lozano concluyó que 2,4 millones de argentinos tiene más de un empleo y que la mayor parte trabaja 16,8 horas por día, más que el promedio de lo que se trabajaba en el siglo XIX.
 
En los altoparlantes a lo largo del trayecto, se escuchó en forma constante la voz del Papa Francisco, sobre todo la frase donde dijo que "el trabajo sin derechos, es esclavitud". A su muerte, Francisco dejó de ser una voz institucional de la Iglesia Católica para convertirse en un símbolo con una influencia cada vez mayor.
 
Dato sobresaliente: tras el acto hubo una reunión en la sede de la central obrera. Los máximos dirigentes de la central, más los de las CTA y de los movimientos sociales se encontraron con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. En un contexto electoral, la reunión con las cabezas de los movimientos sociales y la CGT implicó una fuerte proyección a la figura del gobernador bonaerense para las presidenciales del 2027 y un aval importante dentro del peronismo.
 
El día anterior, el miércoles, Javier Milei ofreció un extenso discurso en la Expo Economía, Finanzas e Inversión (EFI). Entre eufórico y relajado, el presidente calificó a sus opositores de imbéciles, idiotas, infradotados, degenerados, que la tienen adentro, ensobrados, prebendarios, corruptos, sindigarcas, hijos de puta, cagadores, ñoños republicanos, zurdos ridículos, mandriles, bestias keynesianas y demás categorías escatológicas.
 
Los 1200 empresarios presentes, representativos del capital más concentrado, pagaron 250 mil pesos la entrada para escuchar la verba poética presidencial. Y lo aplaudieron con entusiasmo. El espectáculo no resultó edificante. Se supone que es la clase dirigente argentina y en ese cuadro revelaron el enanismo cultural y la voracidad de corto plazo que la caracteriza.
 
Milei destacó en una hora y media los logros fantásticos de su gobierno, dijo que sacó a diez millones de personas de la pobreza y que hace once meses que el salario real no para de subir. Cualquiera puede verificar en su vida personal la mentira de estas afirmaciones, al igual que las demás cifras que revolea. 
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar