La Opinión Popular
                  16:19  |  Martes 24 de Junio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 29-05-2025 / 17:05
DISOLUCIÓN DEL IOSPER

La caja que está en discusión: Con OSER, Frigerio manejaría $222 mil millones, calculó Álvaro Gabás

La caja que está en discusión: Con OSER, Frigerio manejaría $222 mil millones, calculó Álvaro Gabás
Solo a modo de ilustrar dicho guarismo, el presupuesto del Iosper, en el año 2025, representa casi la totalidad del presupuesto de obra pública de la provincia y el 45% de la coparticipación provincial que se remite a los municipios y comunas.
 
El contador Álvaro Gabás, que fue secretario de Producción durante parte de la gestión provincial del gobernador Gustavo Bordet, analizó los recursos con que cuenta el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper).
 
Comparó lo que representa en relación con lo que se destina a obra pública y con las asignaciones a los municipios y comunas en concepto de coparticipación. A continuación, lo publicado por el Mg. Cr. Álvaro Gabás publicado en el sitio "Página Política":
 
De acuerdo al Anexo I del Esquema Ahorro - Inversión - Financiamiento del Presupuesto Provincial 2025, el Iosper actualmente tiene prevista una partida presupuestaria de $222.050 millones.
 
La misma se compone de Gastos Corrientes por un total de $221.542 mil millones y de Gastos de Capital un importe de $507,8 millones de pesos. En el mismo período del año pasado, la partida presupuestaria para el Iosper alcanzó la cifra de $111.550 mil millones. Para el concepto de Gastos Corrientes superó los $111.253 mil millones y los $297 millones en Gastos de Capital.
 
Es evidente que la futura Obra Social de Entre Ríos (OSER), -en caso de desarmar y desarticular el Iosper- gestionaría un presupuesto considerable en el marco de las cuentas públicas provinciales.
 
Solo a modo de ilustrar dicho guarismo, el presupuesto del Iosper, en el año 2025, representa casi la totalidad del presupuesto de obra pública de la provincia y el 45% de la coparticipación provincial que se remite a los municipios y comunas.
 
Seguramente, el Iosper, como toda institución democrática, está sujeta a mejorar, a perfeccionar, a realizar innumerables reformas; pero resulta ingenuo suponer que solo se descarta o se elimina por un mal manejo en su gestión.
 
Fuente: Página Política
 
Agreganos como amigo a Facebook
24-06-2025 / 12:06
23-06-2025 / 11:06
23-06-2025 / 10:06
22-06-2025 / 19:06
El gobernador Rogelio Frigerio trabaja para que haya muchas opciones en el cuarto oscuro; todas las que se puedan. En ese sentido opera el ministro Manuel Troncoso, captando tránsfugas e intentando dividir el peronismo provincial, apuntado a los que no pudieron disputar la interna por el cúmulo de irregularidades y errores que cometieron. Además, buscan instalar un candidato oficialista principal, cuyo triunfo -por amplio que sea- no lo ponga en la carrera para la disputa del poder provincial en 2027. Ese es el plan ideal que imaginan para tapar su falta de gestión, y en el que ya trabajan en la Casa Gris, para los siempre incómodos comicios legislativos nacionales que este año se desarrollarán el 26 de octubre.
 
La suspensión de las PASO, que el gobernador Frigerio apoyó con decisión en el Congreso, dará sus primeros frutos. La atomización, vía fragmentación, asoma irrefrenable sin el filtro que representaban las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias. Sin PASO, proliferarán los sellos partidarios. Quienes tengan partidos políticos en regla podrán competir sin la restricción del 1,5%, que ha sido un tamiz en elecciones pasadas para la mayoría de las nuevas fuerzas políticas.
 
En ese marco, el candidato a diputado nacional del Partido Justicialista en campaña, Guillermo Michel, plantea que la provincia atraviesa una situación de desgobierno y que el mandatario Frigerio tiene la legitimidad de la elección, pero que le falta construir la legitimidad de gestión. "No alcanza con ganar la elección, necesita demostrar que puede gobernar y gestionar la provincia", dice.
 
Durante su campaña a gobernador de Entre Ríos, Frigerio recorría el territorio prometiendo poner a la provincia en primer lugar, tras lo que él definía como "años de desidia y abandono".  A un año y medio del inicio de la gestión, es oportuno hacer una revisión del camino recorrido. Sin entrar en valoraciones ideológicas, lo cierto es que la mayoría de las medidas adoptadas han sido orientadas solo al funcionamiento burocrático interno del Estado, de rutina de cada administración de gobierno a fin de producir mejoras en el funcionamiento de cada área, lo cual aún no muestra resultados.
 
Y a pesar del discurso fundacional que venden desde la Casa Gris, en la realidad no se han evidenciado acciones estructurales ni transformadoras capaces de impactar en el desarrollo del sector privado: todos los días se pierden puestos de trabajo en la provincia, la tarifa de la luz es impagable, las rutas y caminos están detonados. Las acciones "destacadas" por el propio gobierno provincial -si es que pueden llamarse así- se limitan a reorganizaciones internas de la administración pública o a simples anuncios de marketing.
 
Estos son algunos ejemplos de las supuestas "medidas" fundacionales del gobierno provincial:
- Rastreo y reasignación de vehículos oficiales que permitió reubicar algunos móviles.
- Tope simbólico a los sueldos de funcionarios (Decreto 84/2024 GOB), que fue rápidamente desdibujado con el Decreto 258/2024 que garantiza aumentos automáticos a través de nuevas formas de liquidación.
- Lejos de una revalorización del empleo público, se creó la Unidad de Compensación Económica: de manera oculta y oscura mediante el art. 17 del Decreto 1/2025 MHF, habilitando un mecanismo de asignación discrecional de fondos a personal de gabinete, camuflado dentro de la normativa presupuestaria. En paralelo, el 25% de recorte abrupto en horas extras sin aviso afectando servicios y a quienes sostienen día a día el funcionamiento del Estado.
- Intento fallido de reforma previsional: el proyecto de ley para reformar la Caja de Jubilaciones no prosperó. Sin embargo, se impuso por decreto un aumento del 3% en los aportes, reduciendo el ingreso de los activos.
- Reducción drástica de la obra pública: pasó del 6,45% al 2,35% del presupuesto. Menos escuelas, rutas, centros de salud, viviendas.
- Cobro de impuesto (Fondo Ley 10.270) sin sustento legal durante 2024: aún sin devolución a los contribuyentes.
- Entrega de un ecógrafo al hospital de Gualeguaychú donado por la fundación Dr. Silvio Sebastián Machiavello. Sí, leyó bien, el gobernador entregando al Estado un bien donado por una fundación.
- Y varios anuncios sin impacto alguno, más que en la prensa: proyecto de Ley de Ética Pública, sin avances; proyecto de eliminación de pensiones para ex gobernadores, con impacto presupuestario casi nulo. No hay mucho más. 
 

22-06-2025 / 17:06
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar