La Opinión Popular
                  22:30  |  Lunes 23 de Junio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 22-05-2025 / 11:05
CONTRA LOS NEGOCIADOS DEL EJECUTIVO PROVINCIAL EN LA OBRA SOCIAL QUE BUSCA PRIVATIZARLA EN UNA PREPAGA MANEJADA DESDE BUENOS AIRES

Marcha de la Intersindical contra el OSER de Frigerio: Movilización histórica en defensa del IOSPER de los trabajadores

Marcha de la Intersindical contra el OSER de Frigerio: Movilización histórica en defensa del IOSPER de los trabajadores
La Intersindical en defensa del Iosper se movilizó este miércoles hacia Casa Gris "para que los senadores escuchen a los trabajadores". En el contexto del paro provincial, la docencia entrerriana, junto a todos los gremios nucleados en la Intersectorial en defensa del IOSPER, concentraron y marcharon por las calles de la capital provincial dando claras muestras de la convicción con la que defienden la Obra Social frente al intento del porteño Rogelio Frigerio de privatizarla. Lo dijeron y lo repitieron: el IOSPER no se vende, ¡SE DEFIENDE!
La Intersindical en defensa del Iosper se movilizó este miércoles hacia Casa Gris "para que los senadores escuchen a los trabajadores". En el contexto del paro provincial, la docencia entrerriana, junto a todos los gremios nucleados en la Intersectorial en defensa del IOSPER, concentraron y marcharon por las calles de la capital provincial dando claras muestras de la convicción con la que defienden la Obra Social frente al intento del porteño Rogelio Frigerio de privatizarla. Lo dijeron y lo repitieron: el IOSPER no se vende, ¡SE DEFIENDE!
 
Desde hace aproximadamente un mes, cuando se conformara la Intersectorial en defensa de la Obra Social solidaria, no han cesado las acciones encaradas para dejar en claro el fin de defenderla ante el intento privatizador del gobierno de Frigerio con su propuesta del OSER. Un negocio que solo es defendido por los políticos alcahuetes y los periodistas ensobrados del gobierno.
 
Reuniones, marchas, concentraciones, pedidos de encuentro con las y los funcionarios a cargo de la definición de dar curso al cierre de la obra social y su reemplazo por lo que a todas luces se ve como una prepaga; todo ha sido encarado, con la fuerza de la unidad, con la contundencia de la calle.
 
Ayer, y tal como lo anunciamos en conferencia de prensa el pasado lunes, se llevó a cabo una movilización provincial. AGMER, ATE y demás gremios encararon esta acción en el contexto de un paro provincial, que hizo que docentes de todos los departamentos de la provincia pudieran estar presentes y manifestando a viva voz en las calles de Paraná, en defensa del IOSPER.
 
No faltaron los carteles, las banderas, el cancionero y la bronca hecha pintada. Trabajadores de todos los rincones de la provincia se hicieron presentes para reclamar ante una situación que no da para más, dada la intervención que aqueja al día de hoy a la Obra Social, que hace que falten medicamentos, que no haya prestaciones, que estén parados los trámites, las intervenciones médicas, los tratamientos.
 
Hoy en el IOSPER falta de todo y sobran negociados con sobreprecios y adjudicaciones directas a sus "amigos" de Buenos Aires. Juegan nada menos que con la salud ¡y tienen la cara de decir que este paro no atañe a la docencia! Claro que está relacionado, señor gobernador... sin salud, ¿¿¿cómo van a dar clases???
 
La marcha, que partió de la sede central de AGMER pero luego congregó también al resto de los sindicatos que conforman la Intersectorial una vez que se llegó a Plaza de Mayo, arribó a Casa de Gobierno con la tremenda contundencia de la unidad en la lucha.
 
Una vez allí fue leído el documento consensuado, por distintos representantes de cada uno de los sectores, destacando esencialmente el rechazo contundente a dar de baja al IOSPER, instando a revisar todo lo que la Obra Social tenga para corregir, pero manteniendo siempre su carácter solidario y al servicio de las y los trabajadores y sus familias; como siempre lo ha sido.
 
La Opinión Popular
 

Marcha de la Intersindical contra el OSER de Frigerio: Movilización histórica en defensa del IOSPER de los trabajadores  

En contra del proyecto que disuelve el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) y crea la Obra Social de Entre Ríos (OSER), los manifestantes se concentraron en plaza 1° de Mayo y marcharon hacia Casa de Gobierno apelando a los senadores que debaten el proyecto que consideran, un desempoderamiento de los trabajadores, verdaderos dueños de la obra social provincial. Según estimaciones, unas 5000 personas participaron de la movilización.
 
 
En defensa de la obra social
  
Víctor Sartori, secretario de Organización de ATE, consideró que la manifestación representa el universo de los afiliados en defensa de la obra social de la provincia. "En el marco la Intersindical, hemos decidido enfrentar el proyecto de ley del Poder Ejecutivo que disuelve nuestra obra social de más de 50 años por un proyecto que borra la participación de los afiliados naturales y obligatorios dentro de la conducción", explico a UNO.
 
En tanto señaló que no se niegan al debate: "Hay un cúmulo de temas a discutir pero lo queremos hacer en el marco de la actual Ley de Iosper. Creemos que se da un desempoderamiento ilegítimo que el Poder Ejecutivo pretende sobre la conducción de la Obra Social. Si hay errores, si hay cuestiones que hay que discutir, las tenemos que discutir pero nosotros sostenemos la necesidad de discutir sobre la ley actual", agregó.
 
 
Movilización histórica
 
Por su parte, Guillermo Zampedri, secretario gremial de Agmer expresó: "Estamos recorriendo las calles de Paraná en una movilización histórica de más de 15.000 compañeros trabajadores Entre Ríos nos vamos a manifestar por la calles Paraná y vamos a cerrar en la Casa de Gobierno para que los 17 senadores escuchen con claridad la posición de los trabajadores, por la cual estamos llevando adelante un paro con el 88% de acatamiento en toda la provincia".
 
También respondió al ministro Manuel Troncoso quien aseguró que habían incluido aportes para reformar la Ley de Iosper: "Le decimos al ministro que queremos una obra social solidaria y con la gestión de los trabajadores porque la situación que tiene Iosper desde que está intervenida ha empeorado significativamente las prestaciones a los trabajadores. No queremos la Ley OSER. Lo decimos con convicción. Estamos dispuestos a discutir las mejoras de la ley Iosper, atender a los cambios y actualizaciones, pero de ninguna manera la creación de una obra social que no aportará absolutamente nada en términos de beneficios para afiliados y afiliadas, activos y jubilados, que son los verdaderos dueños de la obra social".
 
 
Prestaciones
  
Sobre la redacción del proyecto de OSER, la intersindical cuestiona diferentes puntos. No dice nada de sobre las prestaciones. El Programa Medico Obligatorio (PMO) se cancela por el Programa Médico Asistencial (PMA). No dice nada de las afiliaciones y si los grupos familiares van a tener derecho a ser afiliados al Iosper.
 
Se expresa que Iosper podrá tener deuda externa y que puede tercerizar sus prestaciones. Lo que implica un sistema de capitado con una gerenciadora que va a dar las prestaciones que quiera o pueda.
 
También desestimó las denuncias del gobierno provincial, que afirma que se detectaron irregularidades en compras de medicamentos, entrega de prótesis y salarios millonarios de los exdirectores obreros (con haberes de $16 millones cada uno). "El Tribunal de Cuentas, la Fiscalía de Estado, la Contaduría y la Tesorería también controlan al Iosper. Cómo puede ser que con tantos controles se hable tan livianamente de irregularidades. Si hay sospechas de corrupción, vayan y denuncien para que actué la justicia", sostuvo Marcelo Pagani. Finalmente, pidió: "Modifiquemos la actual Ley y pongámosle un tope a los salarios si ese es el problema".
 
Fuente: UNO
 

Agreganos como amigo a Facebook
23-06-2025 / 11:06
23-06-2025 / 10:06
22-06-2025 / 19:06
El gobernador Rogelio Frigerio trabaja para que haya muchas opciones en el cuarto oscuro; todas las que se puedan. En ese sentido opera el ministro Manuel Troncoso, captando tránsfugas e intentando dividir el peronismo provincial, apuntado a los que no pudieron disputar la interna por el cúmulo de irregularidades y errores que cometieron. Además, buscan instalar un candidato oficialista principal, cuyo triunfo -por amplio que sea- no lo ponga en la carrera para la disputa del poder provincial en 2027. Ese es el plan ideal que imaginan para tapar su falta de gestión, y en el que ya trabajan en la Casa Gris, para los siempre incómodos comicios legislativos nacionales que este año se desarrollarán el 26 de octubre.
 
La suspensión de las PASO, que el gobernador Frigerio apoyó con decisión en el Congreso, dará sus primeros frutos. La atomización, vía fragmentación, asoma irrefrenable sin el filtro que representaban las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias. Sin PASO, proliferarán los sellos partidarios. Quienes tengan partidos políticos en regla podrán competir sin la restricción del 1,5%, que ha sido un tamiz en elecciones pasadas para la mayoría de las nuevas fuerzas políticas.
 
En ese marco, el candidato a diputado nacional del Partido Justicialista en campaña, Guillermo Michel, plantea que la provincia atraviesa una situación de desgobierno y que el mandatario Frigerio tiene la legitimidad de la elección, pero que le falta construir la legitimidad de gestión. "No alcanza con ganar la elección, necesita demostrar que puede gobernar y gestionar la provincia", dice.
 
Durante su campaña a gobernador de Entre Ríos, Frigerio recorría el territorio prometiendo poner a la provincia en primer lugar, tras lo que él definía como "años de desidia y abandono".  A un año y medio del inicio de la gestión, es oportuno hacer una revisión del camino recorrido. Sin entrar en valoraciones ideológicas, lo cierto es que la mayoría de las medidas adoptadas han sido orientadas solo al funcionamiento burocrático interno del Estado, de rutina de cada administración de gobierno a fin de producir mejoras en el funcionamiento de cada área, lo cual aún no muestra resultados.
 
Y a pesar del discurso fundacional que venden desde la Casa Gris, en la realidad no se han evidenciado acciones estructurales ni transformadoras capaces de impactar en el desarrollo del sector privado: todos los días se pierden puestos de trabajo en la provincia, la tarifa de la luz es impagable, las rutas y caminos están detonados. Las acciones "destacadas" por el propio gobierno provincial -si es que pueden llamarse así- se limitan a reorganizaciones internas de la administración pública o a simples anuncios de marketing.
 
Estos son algunos ejemplos de las supuestas "medidas" fundacionales del gobierno provincial:
- Rastreo y reasignación de vehículos oficiales que permitió reubicar algunos móviles.
- Tope simbólico a los sueldos de funcionarios (Decreto 84/2024 GOB), que fue rápidamente desdibujado con el Decreto 258/2024 que garantiza aumentos automáticos a través de nuevas formas de liquidación.
- Lejos de una revalorización del empleo público, se creó la Unidad de Compensación Económica: de manera oculta y oscura mediante el art. 17 del Decreto 1/2025 MHF, habilitando un mecanismo de asignación discrecional de fondos a personal de gabinete, camuflado dentro de la normativa presupuestaria. En paralelo, el 25% de recorte abrupto en horas extras sin aviso afectando servicios y a quienes sostienen día a día el funcionamiento del Estado.
- Intento fallido de reforma previsional: el proyecto de ley para reformar la Caja de Jubilaciones no prosperó. Sin embargo, se impuso por decreto un aumento del 3% en los aportes, reduciendo el ingreso de los activos.
- Reducción drástica de la obra pública: pasó del 6,45% al 2,35% del presupuesto. Menos escuelas, rutas, centros de salud, viviendas.
- Cobro de impuesto (Fondo Ley 10.270) sin sustento legal durante 2024: aún sin devolución a los contribuyentes.
- Entrega de un ecógrafo al hospital de Gualeguaychú donado por la fundación Dr. Silvio Sebastián Machiavello. Sí, leyó bien, el gobernador entregando al Estado un bien donado por una fundación.
- Y varios anuncios sin impacto alguno, más que en la prensa: proyecto de Ley de Ética Pública, sin avances; proyecto de eliminación de pensiones para ex gobernadores, con impacto presupuestario casi nulo. No hay mucho más. 
 

22-06-2025 / 17:06
22-06-2025 / 17:06
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar