LA OPINIÓN POPULAR

02:41 | Miercoles 05 de Noviembre | Entre Ríos
Internacionales
01-11-2025 / 20:11
EL 2 DE NOVIEMBRE DE 1976: EN LA INDIA, LA DEMOCRACIA CONCEDE ATRIBUCIONES DESPÓTICAS
Bajo un régimen democrático, Indira Gandhi obtiene plenos poderes dictatoriales

El 02 de noviembre de 1976, bajo un gobierno democrático, Indira Gandhi obtiene plenos poderes dictatoriales, con lo que el país entero quedó subordinado al gobierno central y las inminentes elecciones a la asamblea legislativa se aplazaron indefinidamente.
Indira Priyadarshini Gandhi, heredera de la "familia Nehru-Gandhi", la más poderosa dinastía política de la India, la democracia más grande del mundo, comenzó su ascenso político como la más cercana allegada de su padre, tras cuya muerte logró transformar su papel ornamental de la élite política a ser la más poderosa líder de la India durante décadas.
 
En 1975 declaró al país en estado de emergencia, iniciando así una dictadura que duró hasta 1977, momento en el cual Indira decidió llamar al plebiscito popular, sufragio que perdió.
 
El 02 de noviembre de 1976, bajo un gobierno democrático, Indira Gandhi obtiene plenos poderes dictatoriales, con lo que el país entero quedó subordinado al gobierno central y las inminentes elecciones a la asamblea legislativa se aplazaron indefinidamente. A la policía se les concedió poderes para imponer toques de queda y por tiempo indefinido detener a ciudadanos y todos los medios y publicaciones fueron sometidas a la censura.

Por Carlos Morales para La Opinión Popular




LA OPINIÓN POPULAR

© Copyright 2025 LA OPINIÓN POPULAR
contacto@laopinionpopular.com.ar . Todos los derechos reservados.

NicoSal soluciones web