Nacionales
17-07-2025 / 10:07
EL GOBIERNO ANARCO CAPITALISTA INTENTA RESISTIR HASTA OCTUBRE
Los proyectos de los gobernadores ya están en Diputados y los tiempos del Loco Milei para intentar frenarlos se acortan

A pesar de que el receso invernal del Congreso le abrió una ventana de tiempo para negociar, el gobierno de Milei enfrenta una tormenta en Diputados que podría llevarlo a una dura derrota, como la que sufrió la semana pasada en el Senado. La oposición prepara una sesión para aprobar el financiamiento universitario y la declaración de emergencia en pediatría a raíz del conflicto del Hospital Garrahan.
El gobierno de Javier "el Loco" Milei intenta resistir hasta octubre en medio de tensiones económicas y políticas crecientes. Los frentes de conflicto se multiplican: ¿se le hizo demasiado largo el calendario electoral al libertario? En el medio asoman las peleas con los gobernadores.
A pesar de que el receso invernal del Congreso le abrió una ventana de tiempo para negociar, el gobierno de Milei enfrenta una tormenta en Diputados que podría llevarlo a una dura derrota, como la que sufrió la semana pasada en el Senado. La oposición prepara una sesión para aprobar el financiamiento universitario y la declaración de emergencia en pediatría a raíz del conflicto del Hospital Garrahan.
También se sumarían los proyectos de todos los gobernadores para distribuir de forma equitativa los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles, que aprobó la Cámara alta y ayer ingresaron a Diputados, donde el oficialismo buscará obstaculizar su tratamiento.
Más complicado aún para la Casa Rosada será si la convocatoria incluye el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Bahía Blanca (que ya revocó el Senado), donde sus propios aliados del PRO que votaron la emergencia deberán discernir si sostienen el veto presidencial para bancar la alianza electoral bonaerense detrás de los libertarios o si ratificaran la ayuda económica para la ciudad devastada por la inundación.
Los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica vienen trabajando en la convocatoria a una sesión para la última semana de julio (podría ser el 30) o la primera de Agosto (el 6), que tienen como ejes darle media sanción a los proyectos de financiamiento para las universidades nacionales y la declaración de emergencia en el hospital pediátrico Garrahan.
Además, ayer ingresaron a la Cámara de Diputados los proyectos con media sanción del Senado impulsados por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para establecer por ley un esquema de coparticipación de los ATN y de una porción del impuesto a los combustibles destinados para obras viales que el Gobierno central recauda, no distribuye o lo hace a cuentagotas y de manera discrecional.
Ahora, el titular del cuerpo legislativo, el libertario riojano Martín Menem, deberá definir a que comisiones será girado cada uno de ellos. No se descarta que ambos vayan a la comisión de Presupuesto, donde su presidente José Luis Espert comanda la primera barricada oficialista para frenar cualquier iniciativa que incomode al Gobierno.
La Opinión Popular
A pesar de que el receso invernal del Congreso le abrió una ventana de tiempo para negociar, el gobierno de Milei enfrenta una tormenta en Diputados que podría llevarlo a una dura derrota, como la que sufrió la semana pasada en el Senado. La oposición prepara una sesión para aprobar el financiamiento universitario y la declaración de emergencia en pediatría a raíz del conflicto del Hospital Garrahan.
También se sumarían los proyectos de todos los gobernadores para distribuir de forma equitativa los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles, que aprobó la Cámara alta y ayer ingresaron a Diputados, donde el oficialismo buscará obstaculizar su tratamiento.
Más complicado aún para la Casa Rosada será si la convocatoria incluye el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Bahía Blanca (que ya revocó el Senado), donde sus propios aliados del PRO que votaron la emergencia deberán discernir si sostienen el veto presidencial para bancar la alianza electoral bonaerense detrás de los libertarios o si ratificaran la ayuda económica para la ciudad devastada por la inundación.
Los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica vienen trabajando en la convocatoria a una sesión para la última semana de julio (podría ser el 30) o la primera de Agosto (el 6), que tienen como ejes darle media sanción a los proyectos de financiamiento para las universidades nacionales y la declaración de emergencia en el hospital pediátrico Garrahan.
Además, ayer ingresaron a la Cámara de Diputados los proyectos con media sanción del Senado impulsados por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para establecer por ley un esquema de coparticipación de los ATN y de una porción del impuesto a los combustibles destinados para obras viales que el Gobierno central recauda, no distribuye o lo hace a cuentagotas y de manera discrecional.
Ahora, el titular del cuerpo legislativo, el libertario riojano Martín Menem, deberá definir a que comisiones será girado cada uno de ellos. No se descarta que ambos vayan a la comisión de Presupuesto, donde su presidente José Luis Espert comanda la primera barricada oficialista para frenar cualquier iniciativa que incomode al Gobierno.
La Opinión Popular
El proyecto de reparto del impuesto a los combustibles, también pasaría por la comisión de Energía, cuya conducción está copada por libertarios y sus socios políticos: su presidenta es Lorena Villaverde (LLA), su vice Martín Maqueyra (PRO) y su vicepresidente segundo Pablo Cervi (Liga del Interior, el bloque de los radicales con peluca).
Por lo que también podría convertirse en otra piedra en el camino para las aspiraciones de los mandatarios provinciales. Tampoco está descartado que se amplíe el giro a otras comisiones, lo que volvería más engorroso aun los tratamientos de ambos proyectos.
Escollos que el grueso del arco opositor ha sorteado con emplazamientos al oficialismo para darles dictámenes a distintos proyectos, como en los casos del Garrahan y Universidades. Si los opositores no logran alcanzar los dos tercios necesarios para tratarlos sobre tablas, las iniciativas volverám a emplazar en el recinto (durante la sesión), con fecha y hora para su tratamiento en las comisiones.
Mientras que Milei reitera que vetará las leyes de aumento de las jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, la Casa Rosada aun discurre sobre su estrategia. La amenaza de judicializar la sesión del Senado que involucre todos los proyectos, incluidos los de los gobernadores, parece haber quedado a un lado.
La idea que prima es vetar las leyes e intentar abrir un diálogo con todos los gobernadores o en forma parcial mientras esas iniciativas no lleguen al recinto de Diputados. Pero las maniobras de seducción, por ahora, no han podido quebrar el frente común de los mandatarios provinciales.
La emergencia en Bahía Blanca
Más complejo será aun para el Gobierno si el temario de la sesión que prepara la oposición en Diputados incorpora el rechazo al veto de Milei para la emergencia económica a Bahía Blanca, que el Senado ya revocó en forma unánime y que de replicarse en la Cámara baja por dos tercios de los votos invalidaría la decisión presidencial.
Ahí tendrá que lidiar no solo con opositores y gobernadores, sino también con sus socios más íntimos. La Emergencia para la ciudad inundada fue votada por 15 diputados del PRO, 9 de ellos bonaerenses que incluyen al propio jefe de la bancada Cristian Ritondo. Habrá que ver si todos ellos están dispuestos a inmolarse junto al Presidente para sostener el veto que no complique el acuerdo con La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, que también los expondría ante el electorado en vísperas de la elección. Una disyuntiva difícil de afrontar para los amarillos.
Fuente: Página 12

© Copyright 2025 LA OPINIÓN POPULAR
contacto@laopinionpopular.com.ar . Todos los derechos reservados.
