LA OPINIÓN POPULAR

05:24 | Martes 01 de Julio | Entre Ríos
Entre Ríos
27-06-2025 / 11:06
LAS DECISIONES DE LA JUNTA ELECTORAL HAN SIDO RATIFICADAS EN SEDE JUDICIAL
Intendentes peronistas avalaron la fórmula Bahl-Michel y criticaron la denuncia de Maya

Intendentes del peronismo y presidentes de comunas del mismo signo político fijaron posición ante el proceso interno partidario que concluyó con la proclamación de una sola lista. La nómina encabezada por Adán Bahl, para el Senado; y Guillermo Michel para la Cámara de Diputados de la Nación, se convirtió en lista única luego de que la Junta Electoral no oficializara las otras listas puestas en consideración. El motivo más reiterado fue la falta del mínimo de avales requeridos por la Carta Orgánica.
Intendentes del peronismo y presidentes de comunas del mismo signo político fijaron posición ante el proceso interno partidario que concluyó con la proclamación de una sola lista. La nómina encabezada por Adán Bahl, para el Senado; y Guillermo Michel para la Cámara de Diputados de la Nación, se convirtió en lista única luego de que la Junta Electoral no oficializara las otras listas puestas en consideración. El motivo más reiterado fue la falta del mínimo de avales requeridos por la Carta Orgánica.
 
En el marco de las quejas y apelaciones planteadas por los precandidatos que no lograron formalizar sus candidaturas, un conjunto de presidentes municipales, encabezados por Rosario Romero de Paraná; José Lauritto de Concepción del Uruguay; y Adrián Fuertes, de Villaguay, se expresaron en defensa de "la transparencia y el apego a la norma" que caracterizó el trámite partidario.
 
"Las recientes declaraciones del precandidato a senador nacional Héctor Maya y las de otros dirigentes respecto a supuestas acciones fraudulentas y proscriptivas merecen una aclaración contundente. Es fundamental desestimar estas acusaciones infundadas y reafirmar el apego irrestricto de la Junta Electoral del PJ de Entre Ríos al cronograma y a la Carta Orgánica del Partido", enfatizaron los jefes locales del peronismo que aclararon que "la exigencia de inmediata convocatoria a elecciones fue proveniente de los sectores que hoy critican por haberse quedado afuera por la razón de no haber cumplido con las normas de derecho electoral aplicable".
 
Tras cuestionar la actitud de las listas dadas de baja, en distintas instancias del proceso, hicieron notar que "la Junta Electoral del Partido Justicialista ha cumplido rigurosamente con los plazos establecidos en el cronograma electoral publicado. Sus miembros actuaron objetiva e imparcialmente. El cronograma fue de público conocimiento, detallaba cada etapa del proceso, incluyendo la fecha límite para la presentación y oficialización de listas".
 
En este sentido, recordaron que "la oficialización de listas exige, como requisito excluyente, la presentación de un número determinado de avales". "Este es un requisito formal de comprobación fehaciente, diseñado para garantizar la seriedad y el respaldo de las candidaturas que aspiran a participar en la contienda interna", se subrayó en el documento.
 
Se destacó que "las resoluciones se tomaron por unanimidad, y las autoridades del partido fueron garantizando siempre esa seriedad, imparcialidad e igualdad de condiciones de los postulantes de las distintas listas". "Nuestra carta orgánica exige esos avales, al punto tal que está reciente el ejemplo del postulante Gobernador de La Rioja Ricardo Quintela, cuya lista no fue oficializada por no haber reunido la suficiente cantidad de avales exigidos por la Carta Orgánica, en consecuencia, quedó oficializada como lista única la de la compañera Cristina Fernández de Kirchner", compararon.
 
Se recordó que, en el proceso de verificación de los avales, surgió que "a la lista 2 se le excluyeron cerca de 200 avales, las demás listas no alcanzaron el mínimo exigido en 7 departamentos de la Provincia". "Fue proclamada la Lista 2, porque, en estricto apego a la normativa, resultó finalmente la única que cumplió los requisitos. Se ha llegado a afirmar que hubo manipulación ilícita de avales lo que carece de sustento", se añadió.
 
"El proceso electoral interno del PJ de Entre Ríos ha sido, desde su inicio, transparente y público. Las decisiones de la Junta Electoral han sido tomadas en el marco de sus atribuciones y han sido ratificadas en sede judicial, quedando firmes. Ello desmiente cualquier intento de sembrar dudas sobre la legitimidad del proceso o sobre la independencia de la Junta Electoral", concluyeron.
 
Criticaron particularmente la denuncia de Héctor Maya, que pidió reserva de llevar el planteo a la Justicia Federal, que "parece más una estrategia para generar controversia que un reclamo basado en fundamento alguno o bien un recurso para mantener vigencia. El Partido Justicialista ha garantizado un proceso sencillo, limpio y transparente. Es obvio que quien no puede presentar la mínima cantidad de avales que exige la normativa vigente, mucho menos puede desplegar el enorme esfuerzo que implica la competencia electoral real", fustigaron.
 
"Creemos que todas estas diatribas mediáticas responden más a intereses extraños a los estrictamente vinculados a nuestra fuerza política que a una intención real de participar en la construcción de una alternativa de solución a los enormes problemas que está viviendo la Argentina toda", concluye el texto.
 
Además de Romero, Lauritto y Fuertes, firman el texto la intendenta de Victoria, Isa Castagnino, Ariel Weiss, Gino Mezquida, Alcides Alderette, Mauro Díaz Chávez, Fabián Menescardi, Mario López, Adriana Meza, Ariel Muller, Martin Ruiz, Hugo Ramírez, Juan Amavet, Ricardo Sandoval, Daniel Benítez, Rodolfo Romero, Elsa Analía Miraglio, Marina Cantero, Luis Gaioli, Luis Siebenlist, Daniel Olano, Jaime Vélez, Bettina Gil, Susana Solís, Víctor Fernández, Carlos Ostorero, Adriana Hernández y Roberto Porcel. El listado muestra que aun persiste la confluencia de presidentes municipales del espacio Presente y futuro que presentaron una de las listas para el Senado que llevaba a dos referentes de ese espacio, Damián Arevalo y Laura Rupp.
 
Fuente: Página Política
 



LA OPINIÓN POPULAR

© Copyright 2025 LA OPINIÓN POPULAR
contacto@laopinionpopular.com.ar . Todos los derechos reservados.

NicoSal soluciones web