Paraná
21-06-2025 / 14:06
EL PERONISMO DE PARANÁ REPUDIÓ LA CONDENA A CRISTINA
Evelina Kloster y Jorge Vázquez: Es una condena apresurada e inadecuada a los tiempos de la política

Evelina Kloster, integrante de Patria Grande, y Jorge Vázquez, presidente del PJ Paraná, que formaron parte del apoyo a Cristina Fernández Kirchner en su propia casa en Buenos Aires, formaron parte del programa de El Ventilador.
"El amor del pueblo por Cristina es enrome y no se puede comprar, no se puede reprimir, proscribir y nada de eso", sostuvo Evelina Kloster en el programa que se emite por Elonce.
Cristina Fernández de Kirchner comenzó a cumplir el martes su pena de seis años de prisión bajo arresto domiciliario, tras la confirmación de la condena por parte de la Corte Suprema en la causa Vialidad. Desde su departamento en Constitución, transmitió un mensaje a la militancia: dijo que está "firme y tranquila", y que volverán "con más unidad y más fuerza".
En respuesta, cientos de miles de personas se movilizaron hacia Plaza de Mayo, en una jornada que reunió a gobernadores, referentes del peronismo y organizaciones sociales, en lo que muchos definieron como un gesto de unidad y resistencia.
¿Es este el inicio de una nueva etapa para el peronismo? ¿Cómo impacta esta situación en las provincias, lejos de Buenos Aires, pero cerca del debate político nacional?
Evelina Kloster, integrante de Patria Grande, y Jorge Vázquez, presidente del PJ Paraná, que formaron parte del apoyo a Cristina Fernández Kirchner en su propia casa en Buenos Aires, formaron parte del programa de El Ventilador.
"Fue un momento histórico y contundente. El amor del pueblo por Cristina es enrome y no se puede comprar, no se puede reprimir, proscribir y nada de eso. Fue histórico porque hubo mucha emoción porque cuando habló Cristina la gente lloró, se emocionó y no volaba una mosca por la plaza. Ahora viene la etapa de resistencia y eso implica que podamos reflexionar y seguir militando", sostuvo Kloster en primer lugar.
"Es una expresión popular y rescato que fue espontáneo. A pesar de que hubo una organización lógica de las organizaciones políticas, hubo mucha organización espontánea, muchos trabajadores, muchas familias que se sumaban. También hubo una expresión en defender la independencia de los poderes y de dejar planteado firmemente un mensaje claro porque el Poder Judicial no puede entrometerse en la agenda política y marcar los tiempos de lo político, en función del sistema democrático", expuso Vázquez.
Asimismo, le habló a esas personas que están a favor de la condena a Cristina: "Cada uno está en su derecho de opinar y de tener una lectura en función de sus convicciones. Lo que le diría que más allá de buscar la inocencia o culpabilidad de Cristina, lo que uno pone en cuestionamiento es el funcionar de la Justicia, que está caracterizada por una fuerte vinculación con el poder en la República Argentina. Es un Poder Judicial que ha sido instrumento de los gobiernos de turno y eso le quita cierta credibilidad a la condena. Es una condena apresurada e inadecuada a los tiempos de la política. Bastó con que Cristina Fernández diera a entender que tenía intenciones de ser candidata a la provincia de Buenos Aires para que se aceleraran los tiempos. Es una condena que no respeta las garantías constitucionales".
Kloster manifestó como planea llevar adelante la lucha: "No es momento de discutir la cuestión de las listas. Entendemos que lo de ayer fue contundente. Hay que defender la democracia, defender a Cristina implica eso. Desde el Movimiento Nacional y Popular tenemos una enorme tarea que lo que ocurrió ayer empiece a caminar en una etapa de resistencia y en una discusión de proyecto político. Más allá de quién va a estar en la lista, qué proyecto queremos o qué país queremos discutir, Si vamos a enfrentar a los poderosos, cómo lo vamos a hacer. La discusión es esa: el poder concentrado, político, económico, judicial, mediático y en todos los planos".
Para llevar adelante, la fórmula de la resistencia se caracteriza por "la unidad para defender a Cristina, unidad para defender a la democracia y unidad con discusión y debate".
"Estamos convencidos que hay que empezar a construir, que es el gran programa político para este tiempo y el que viene y cómo conmovemos a una sociedad que tiene una apatía hacia la política en general y ha perdido credibilidad en las instituciones. Esto es por falencia propia de la política y también por una construcción comunicacional de los grandes medios hegemónicos, que han puesto en el banquillo no solo a los grandes dirigentes, sino al propio sistema democrático. Uno se pone a ver los grandes medios de Capital Federal como Grupo Clarín o La Nación, se da cuenta que la tapa de los diarios dicen ¿para qué sirve el sistema democrático? No es solamente Cristina sí o Cristina no, es discutir que Argentina queremos, qué modelo de distribución de la riqueza queremos para la Argentina, como interpelamos al nuevo sujeto político y como conmovemos a los jóvenes, que hoy están en otra realidad", exclamó el presidente del PJ en Paraná.
"La política no se alejó de la gente, los que se alejaron fueron los dirigentes. Si como dirigente no construís para resolver los problemas de la gente, como llegar a fin de mes, que tenga una obra social, estar con los trabajadores porque le están recortando las horas extras, discutir el salario de los docentes. Si no estás en la calle defendiendo la democracia y a Cristina, no sé que están haciendo los dirigentes", sostuvo Kloster.
Fuente: El Once
Cristina Fernández de Kirchner comenzó a cumplir el martes su pena de seis años de prisión bajo arresto domiciliario, tras la confirmación de la condena por parte de la Corte Suprema en la causa Vialidad. Desde su departamento en Constitución, transmitió un mensaje a la militancia: dijo que está "firme y tranquila", y que volverán "con más unidad y más fuerza".
En respuesta, cientos de miles de personas se movilizaron hacia Plaza de Mayo, en una jornada que reunió a gobernadores, referentes del peronismo y organizaciones sociales, en lo que muchos definieron como un gesto de unidad y resistencia.
¿Es este el inicio de una nueva etapa para el peronismo? ¿Cómo impacta esta situación en las provincias, lejos de Buenos Aires, pero cerca del debate político nacional?
Evelina Kloster, integrante de Patria Grande, y Jorge Vázquez, presidente del PJ Paraná, que formaron parte del apoyo a Cristina Fernández Kirchner en su propia casa en Buenos Aires, formaron parte del programa de El Ventilador.
"Fue un momento histórico y contundente. El amor del pueblo por Cristina es enrome y no se puede comprar, no se puede reprimir, proscribir y nada de eso. Fue histórico porque hubo mucha emoción porque cuando habló Cristina la gente lloró, se emocionó y no volaba una mosca por la plaza. Ahora viene la etapa de resistencia y eso implica que podamos reflexionar y seguir militando", sostuvo Kloster en primer lugar.
"Es una expresión popular y rescato que fue espontáneo. A pesar de que hubo una organización lógica de las organizaciones políticas, hubo mucha organización espontánea, muchos trabajadores, muchas familias que se sumaban. También hubo una expresión en defender la independencia de los poderes y de dejar planteado firmemente un mensaje claro porque el Poder Judicial no puede entrometerse en la agenda política y marcar los tiempos de lo político, en función del sistema democrático", expuso Vázquez.
Asimismo, le habló a esas personas que están a favor de la condena a Cristina: "Cada uno está en su derecho de opinar y de tener una lectura en función de sus convicciones. Lo que le diría que más allá de buscar la inocencia o culpabilidad de Cristina, lo que uno pone en cuestionamiento es el funcionar de la Justicia, que está caracterizada por una fuerte vinculación con el poder en la República Argentina. Es un Poder Judicial que ha sido instrumento de los gobiernos de turno y eso le quita cierta credibilidad a la condena. Es una condena apresurada e inadecuada a los tiempos de la política. Bastó con que Cristina Fernández diera a entender que tenía intenciones de ser candidata a la provincia de Buenos Aires para que se aceleraran los tiempos. Es una condena que no respeta las garantías constitucionales".
Kloster manifestó como planea llevar adelante la lucha: "No es momento de discutir la cuestión de las listas. Entendemos que lo de ayer fue contundente. Hay que defender la democracia, defender a Cristina implica eso. Desde el Movimiento Nacional y Popular tenemos una enorme tarea que lo que ocurrió ayer empiece a caminar en una etapa de resistencia y en una discusión de proyecto político. Más allá de quién va a estar en la lista, qué proyecto queremos o qué país queremos discutir, Si vamos a enfrentar a los poderosos, cómo lo vamos a hacer. La discusión es esa: el poder concentrado, político, económico, judicial, mediático y en todos los planos".
Para llevar adelante, la fórmula de la resistencia se caracteriza por "la unidad para defender a Cristina, unidad para defender a la democracia y unidad con discusión y debate".
"Estamos convencidos que hay que empezar a construir, que es el gran programa político para este tiempo y el que viene y cómo conmovemos a una sociedad que tiene una apatía hacia la política en general y ha perdido credibilidad en las instituciones. Esto es por falencia propia de la política y también por una construcción comunicacional de los grandes medios hegemónicos, que han puesto en el banquillo no solo a los grandes dirigentes, sino al propio sistema democrático. Uno se pone a ver los grandes medios de Capital Federal como Grupo Clarín o La Nación, se da cuenta que la tapa de los diarios dicen ¿para qué sirve el sistema democrático? No es solamente Cristina sí o Cristina no, es discutir que Argentina queremos, qué modelo de distribución de la riqueza queremos para la Argentina, como interpelamos al nuevo sujeto político y como conmovemos a los jóvenes, que hoy están en otra realidad", exclamó el presidente del PJ en Paraná.
"La política no se alejó de la gente, los que se alejaron fueron los dirigentes. Si como dirigente no construís para resolver los problemas de la gente, como llegar a fin de mes, que tenga una obra social, estar con los trabajadores porque le están recortando las horas extras, discutir el salario de los docentes. Si no estás en la calle defendiendo la democracia y a Cristina, no sé que están haciendo los dirigentes", sostuvo Kloster.
Fuente: El Once

© Copyright 2025 LA OPINIÓN POPULAR
contacto@laopinionpopular.com.ar . Todos los derechos reservados.
