La Opinión Popular
                  02:53  |  Viernes 31 de Marzo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná
"El peronismo es un encuadramiento de las fuerzas populares vertebrado en torno a la clase trabajadora" John William Cooke
Recomendar Imprimir
Paraná - 04-02-2023 / 20:02
REFERENTE DEL MOVIMIENTO SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES (MST) EN ENTRE RÍOS

Nadia Burgos: La izquierda se planta hoy como una alternativa de poder

Nadia Burgos: La izquierda se planta hoy como una alternativa de poder
La referente del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) en Entre Ríos, Nadia Burgos, afirmó que este año la izquierda no solo busca construir listas que reflejen las luchas de género, ambiental y de los trabajadores, sino que pretenden plantarse “como una alternativa de poder, ante la crisis del Frente de Todos y una falsa oposición de derecha que no tiene nada para ofrecer”. Foto: Blas García para La Opinión Popular
 
La referente del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) en Entre Ríos, Nadia Burgos, afirmó que este año la izquierda no solo busca construir listas que reflejen las luchas de género, ambiental y de los trabajadores, sino que pretenden plantarse "como una alternativa de poder, ante la crisis del Frente de Todos y una falsa oposición de derecha que no tiene nada para ofrecer".
 
Este 2023, que es un año electoral, "comenzó con una profundización de la crisis política (que vive el país) y económica (que golpea fuertemente al pueblo trabajador) y, en ese marco, desde el MST en el Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad (Fitu) impulsamos acciones a lo largo y ancho de la Nación, para coordinar la bronca que existe, potenciando las luchas que hay ante precarización laboral y los despidos y las que debemos emprender docentes y estatales por paritarias libres y sin techo, para recuperar nuestro poder adquisitivo", dijo a esta Agencia Burgos.
 
Ante este escenario, "es más urgente que nunca poder fortalecer a la izquierda en su conjunto, con un proyecto político que sirva y favorezca al pueblo trabajador", remarcó la referente entrerriana, quien consideró que la tarea es "atravesar este año electoral conformando un espacio que pueda dar la pelea hasta el final, por una salida socialista en nuestro país".
 
En este marco, el Fitu "tiene que ser una herramienta de articulación de los conflictos en curso (laborales, ambientales y de género) para elevar el tenor de la lucha de clase, porque la realidad es que viene un panorama de continuidad de ajuste que quieren aplicar tanto el Frente de Todos como Juntos por el Cambio y eso es una variable persistente. Ante eso tenemos que articular la lucha del movimiento obrero y de los piqueteros para postular una dirección política que esté al servicio de una salida real que, para nosotros, es una salida socialista para poner fin a las crisis recurrentes que terminan en brutales ajustes sobre nuestra clase".
 
"No solo buscamos construir listas que reflejen las luchas de género, ambiental y de los trabajadores, sino que pretendemos plantarnos como una alternativa de poder ante la crisis del Frente de Todos y una falsa oposición de derecha que no tiene nada para ofrecer", remarcó.
 
Fuente: AIM Digital
 
Agreganos como amigo a Facebook
30-03-2023 / 11:03
29-03-2023 / 11:03
25-03-2023 / 16:03
La Multisectorial de Derechos Humanos de Paraná llevó adelante este viernes la tradicional marcha del 24 de marzo, en conmemoración del 47° aniversario del último golpe de Estado perpetrado en esta fecha de 1976. Bajo la histórica consigna de "Memoria, Verdad y Justicia", la movilización comenzó minutos después de las 17 y concluyó con la lectura de un documento y un festival musical en plaza Alvear.
 
Bajo una llovizna débil pero persistente, Paraná convocó una vez más una multitud de más de 10.000 paranaenses a marchar en el marco del aniversario del golpe de Estado que instauró la última dictadura cívico militar. Porque fueron 30 mil, porque sus banderas siguen firmes y bien alto, porque no hay lugar al odio ni al negacionismo del genocidio. La consigna de este año fue: "Sigamos construyendo en democracia: 40 años de democracia, 47 años del golpe".
 
La marcha que encabezaron los organismos locales de Derechos Humanos se convocó para el horario de las 17 en la plaza Sáenz Peña, donde se encuentra el Monumento a la Memoria realizado por la artista plástica Amanda Mayor, madre del detenido desaparecido durante la dictadura Fernando Piérola.
 
Al llegar a la plaza Alvear, se realizó el homenaje a los desaparecidos entrerrianos y en Entre Ríos, antes de la lectura del documento consensuado por las organizaciones que integran la Multisectorial. "Hace cuarenta años que confluimos. Organizaciones, partidos, sindicatos, estudiantes... no es que no haya diferencias entre nuestros puntos de vista, es que tenemos claro que consensuar un documento y marchar juntos es un verdadero paso para que el NUNCA MÁS sea una realidad. La fragmentación solo conduce a la derrota y a la pérdida de derechos del pueblo", señaló una parte del mismo.
 
En el documento de la Multisectorial de Derechos Humanos de Paraná se remarcó que "es necesario hoy más que nunca defender la democracia sin proscripciones políticas de ningún tipo, contra nadie".
 
La Opinión Popular
 

24-03-2023 / 12:03
23-03-2023 / 12:03
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar