La Opinión Popular
                  12:55  |  Miércoles 04 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná
“Imposible es sólo una palabra que usan los hombres débiles para vivir fácilmente en el mundo que se les dio, sin atreverse a explorar el poder que tienen para cambiarlo. Imposible no es un hecho, es una opinión”. Cassius Clay
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 27-09-2022 / 10:09
NUEVA IZQUIERDA

Para Nadia Burgos rige la especulación constante en torno al cronograma electoral

Para Nadia Burgos rige la especulación constante en torno al cronograma electoral
Con relación a las PASO, Nadia Burgos recordó la postura de la izquierda, contra la Ley Castrillón por “su carácter proscriptivo”. Analizó el escenario del 2023; evaluó el consenso en torno a las políticas de ajuste; planteó premisas para que el FIT-Unidad se constituya en una alternativa de peso. Foto: Blas García para La Opinión Popular
 
El oficialismo sigue sin mostrar las cartas para el escenario electoral. No se conoce la fecha de elecciones y se añade incertidumbre con la especulación respecto de la posibilidad de que no se convoque a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
 
"Queremos denunciar la especulación constante que se presenta con el cronograma electoral que está atado a las necesidades de quienes se quieren sostener en los lugares de poder", fustigó en este marco la dirigente de izquierda, Nadia Burgos.
 
"Desde el MST hemos denunciado siempre el carácter proscriptivo que tienen las PASO. Siempre estuvimos en contra. Hoy hay que decir que se utilizan en función de las necesidades políticas del Frente de Todos. Esto está muy lejos de ser una respuesta a la necesidad de democratización del régimen político que necesitamos", reclamó la excandidato del FIT-Unidad, coalición de la que es parte el MST.
 
Burgos enfocó luego en el contexto político, económico y social en el que rigen estas especulaciones: "Estamos acompañando las luchas en curso, estamos en cada una de las peleas de los estatales, el sector privado, la lucha ambiental, las luchas de género. La clase trabajadora se enfrenta a un ajuste brutal que lleva adelante el Frente de Todos y que digita el FMI. En este escenario es prioridad fortalecer una alternativa con perspectiva de clase", remarcó en diálogo con Página Política.
 
 
Rasgos del FIT-Unidad
  
Por eso, expuso su opinión respecto del proceso que lleva adelante la coalición de la que es parte su fuerza, el MST, junto al Partido Obrero (PO), la Izquierda Socialista (IS) y el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). "Creemos que el FIT-Unidad tiene que dar pasos más grandes a la hora de difundir su programa político para salir de la crisis a la que nos han llevado los partidos tradicionales", reclamó la entrerriana que reconoció que la coalición de izquierda "sigue siendo una herramienta insuficiente para la gran tarea que tenemos que llevar adelante en nuestro país y que es que la conquista de que gobiernen los que nunca hemos gobernado: las y los trabajadores".
 
Amplió al respecto y dijo que hacen falta "formas organizativas mucho más democráticas hacia el interior de la coalición" así como también instancias que hagan posible "debatir profundamente ante cada hecho de la realidad y poder así salir con un solo puño a enfrentar a los partidos de la derecha y a esta alianza peronista conservadora que lleva los destinos del país a esta situación de crisis que se profundiza".
 
En Entre Ríos, en tanto, el MST es el único de los cuatro partidos de la coalición con personería. Tiene militancia y organización el PO pero aun no ha logrado inscribir su sello en la justicia electoral entrerriana. "Por supuesto nuestro espacio político sigue estando al servicio de fortalecer una alternativa en Entre Ríos bajo un programa político de independencia de clase que es el programa del FIT- Unidad para representar las luchas en curso", mencionó.
 
Analizó el escenario político en curso y planteó el desafío de polarizar desde la izquierda con las coaliciones mayoritarias hoy más claramente orientadas en la promoción de políticas de ajuste.
 
En Entre Ríos, además, se esfumó la alternativa de una "avenida del medio" que tuvo al Partido Socialista como único sello en las últimas cuatro instancias electorales: "El socialismo viene cosechando los frutos de un proceso de derechización profunda, constante y consciente. Una derechización que tiene como frutilla del postre su alianza con Juntos", evaluó Burgos.
 
Amplió al respecto y describió "una derechización generalizada en los grandes frentes y en los partidos tradicionales". "Es una gran tarea que la polarización se de ahora con los sectores de izquierda. Una polarización entre quienes quieren aplicar políticas de ajuste, quienes se alían con el FMI y los trabajadores y las poblaciones que luchan. Es una responsabilidad enorme la que tiene la izquierda en este contexto", subrayó.
 
Por: Luz Alcain
 
Fuente: Página Política
 
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar