La Opinión Popular
                  01:20  |  Jueves 30 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná
“Imposible es sólo una palabra que usan los hombres débiles para vivir fácilmente en el mundo que se les dio, sin atreverse a explorar el poder que tienen para cambiarlo. Imposible no es un hecho, es una opinión”. Cassius Clay
Recomendar Imprimir
Nacionales - 17-09-2022 / 11:09
LA DECLARACIÓN DEL JEFE DE “LOS COPITOS”, GABRIEL CARRIZO, EL CUARTO DETENIDO POR EL ATENTADO TERRORISTA

Carrizo lloró ante la jueza y negó haber participado de la planificación del atentado

Carrizo lloró ante la jueza y negó haber participado de la planificación del atentado
El grupo que intentó asesinar a CFK tenía preparada otra pistola, que finalmente no se utilizó. El dato surgió del celular del cuarto detenido, Gabriel Carrizo. “El arma con la que intentó ponerla no es la mía”, dijo. Su abogado trabaja como asesor de un miembro de Juntos por el Cambio en la Comisión de Inteligencia del Congreso. Además, sumó al defensor de dos exagentes de la AFI implicados en el espionaje ilegal del macrismo.
La defensa del presunto terrorista Nicolás Carrizo, detenido en la causa por intento de homicidio a la vicepresidenta Cristina Fernández, negó haber participado en la planificación del hecho al prestar declaración indagatoria ante la jueza federal María Eugenia Capuchetti. El conocido como "jefe de los copitos" y cuarto detenido en la causa declaró durante más de tres horas y solamente se dedicó a responder preguntas de su defensor, Gastón Marano.
 
Además de los chats con su hermanastra Carrizo tiene otros en el mismo tenor, donde hablaba del plan terrorista de magnicidio y de que él había aportado un arma. ¿Qué dijo?  "Le estaba haciendo una joda a mi hermanastra, voy a parecer un gil, le estaba haciendo creer que era parte de esto, no fue real, no estaba vinculado con Brenda ni con Nando y ahora entiendo por qué estuve en el calabozo, por esa mierda que dije, les juro que fue mentira. Me la mandé hacer con esa joda, yo siempre jodo así. Yo les quiero decir que si voy preso por una pelotudez, es que me pego un tiro, yo nunca pensé que esto iba a terminar vinculándome". Una explicación absurda.
 
Al hermanastro le dijo algo similar, y era porque quería "hacer show, no era en serio, no existe esa arma, no hay nada". Ahí se largó a llorar. Le mostraron el arma que intentó accionar Sabag y dijo que sólo la había visto en la tele. La imputación en su contra dice que se lo acusa de "haber tomado parte, prestado su acuerdo y cooperación, junto con cuanto menos, Fernando André Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Agustina Mariel Díaz, en la planificación del intento premeditado de dar muerte a Cristina Elizabeth Fernández de Kirchner (...) el compareciente intervino en forma activa en la planificación del suceso, habiendo aportado para su realización un arma de fuego tipo pistola calibre .22 corto, la cual finalmente no fue la empleada para concretar el delito planificado..."
 
También se le imputa la falsificación y venta de certificados truchos de discapacidad. Hasta ahora fueron procesados Brenda y Sabag por delitos que pueden llevar a penas altas, de 15 a 18 años de prisión, y seguramente seguirán los procesamientos y habrá que ver hasta dónde llega la investigación de lo que fue un atentado terrorista de carácter político.
 
La Opinión Popular


 
LA DECLARACIÓN DE GABRIEL CARRIZO, EL CUARTO DETENIDO POR EL ATENTADO
 
Atentado a Cristina Kirchner: Los atacantes tenían un plan y una segunda pistola
 
 
Por Irina Hauser y Raúl Kollmann
  
El grupo que intentó asesinar a Cristina Fernández de Kirchner tenía una segunda arma preparada para cometer el magnicidio, una pistola calibre 22, que finalmente no se utilizó. Pertenecía a Gabriel Carrizo, el cuarto detenido que fue indagado este viernes e imputado por intervenir "de forma activa en la planificación" el crimen, algo que buscó negar ante la jueza María Eugenia Capuchetti y el fiscal Carlos Rívolo pese a la contundencia de la prueba que le mostraron, en especial conversaciones donde dice: "Esto estaba planificado para dentro de una semana, hizo todo mal. Es un pelotudo", en alusión a Fernando Sabag Montiel, que llevó una Bersa calibre 32 apta para disparar con cinco balas pero ninguna de las cuales ingresó a la recámara. 
 
"Estamos decididos a matarla a la puta esa"; "Cristina tiene miedo, salió mal pero tiene miedo"; "Mi amigo estuvo a un segundo de convertirse en héroe nacional Andrea... Estuvo muy cerca, falló el arma, no lo entiendo andaba bien", son otras de las frases que aparecen en los chats de Carrizo. Para defenderse argumentó que eran conversaciones en broma que tenía con su hermanastra. 
 
Las revelaciones sobre la segunda pistola surgidas del celular de Carrizo, quien se presenta como el dueño de la máquina de hacer copos de nieve, no fueron las únicas sorpresas de la jornada. El hombre nombró como abogado a Gastón Marano, un asesor en la Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia donde trabaja como asesor para el senador de Juntos por el Cambio, Ignacio Torres.
 
Fue tal el revuelo que se armó que el propio Torres entrada la tarde pidió desvincularlo de ese cuerpo legislativo especializado, algo que el diputado Leopoldo Moreau concretará el lunes. 
 
También llamó la atención la lista de nombres de abogados y abogadas que designó para que puedan acceder a la causa a la par de él: una es Brenda Salva, asesora desde mayo de este año de la diputada  del PRO Karina Bachey, y Fernando Sicilia, el defensor de los exagentes de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Facundo Melo y Leandro Araque, del grupo los "Super Mario Bros" implicados en el espionaje del gobierno de Mauricio Macri.
 
 
Diálogos impactantes
 
Por la prueba que le exhiben a Carrizo en la indagatoria queda claro que él le había entregado un arma calibre 22 a Brenda Uliarte y que habían acordado el asesinato para la semana siguiente. Pero ella y su pareja parecen haber cambiado de planes. Cuando se entera de la detención de Sabag Montiel el 1 de septiembre por la noche mantiene este intercambio, al que pudo acceder Página/12
 
--Andrea, el arma es mía--, le dice a quien sería su hermanastra. 
--No está a tu nombre Gaby---, responde ella. 
--No, pero aparecen mis huellas--, insiste él. 
--Gaby no quedan tus huellas. No te comas la cabeza. Tiene la huella del otro chabón--, insiste la mujer. 
--Esto estaba planificado para dentro de una semana. Hizo todo mal. Es un pelotudo (...) Estamos decididos a matarla a la puta esa--, devuelve Carrizo. 
--Pensá en. Tu hno Gaby (sic)--, contesta Andrea. 
--Cristina tiene miedo, salió mal pero tiene miedo--, se regodea él. 
--Pensá en Facu--, pide la mujer. 
--Mi amigo estuvo a un segundo de convertirse en héroe nacional, Andrea... Estuvo muy cerca, falló el arma. No lo entiendo andabs (sic) bien--.  
 
En otra conversación Carrizo dice: "Mira nose (sic) si es una buena o mala noticia pero el arma con la que intentó ponerla no es la mía, yo le dí un 22 corto... recién hablé con la novia (en referencia a Brenda) y la tiene ella así que mañana la vamos a ocultar y vamos a ir a Crónica a hablar". En efecto, fueron a ese canal, que tenía las imágenes de ella y otros compañeros vendiendo copos de azúcar y protestando contra el gobierno en distintas circunstancias, pero no los atendieron. 
 
El 2 de septiembre a la madrugada Carrizo y Brenda coincidirían en Barracas, donde él tenía un galpón donde solía juntarse el grupo. La geolocalización de los celulares, como informó Página/12, muestran esa coincidencia. Todo indica que allí descartaron el arma en cuestión. 
 
Al día siguiente fueron a Telefé y dieron una entrevista en la que Carrizo y Uliarte son los que hablan, aunque otros cuatro del grupo están con ellos. Ella, que se asume como novia de Sabag Montiel, con la cabeza cubierta por un gorro negro que le tapa toda la melena rojiza y envuelta en un tapado de piel, dice que no tenía noción de que él tenía un arma y menos que podía hacer algo como intentar matar a CFK.
 
Todo era mentira. Decían cosas como "tenemos miedo"; "queremos que nos dejen trabajar". 
 
 
Pedido de nulidad
 
El defensor de Carrizo pidió al comienzo de la indagatoria que el contenido de su celular --por cierto de enorme relevancia-- no sea utilizado como prueba e hizo un planteo de nulidad. Cuando el hombre entregó el aparato al juzgado, dijo el defensor, lo hizo como testigo y bajo juramento de decir la verdad, entonces no le quedaba otra opción que dárselo al juzgado y decir su clave.
 
En el rechazo presentado por el fiscal Rívolo, recapitula cómo fue la presentación como testigo y asegura que nada de lo que dijo en ese entonces fue autoincriminatorio y que tampoco fue obligado a nada ni hubo coerción para que entregara el teléfono. La nulidad solo podría existir si se violara el derecho de defensa o algún otro. 
 
Brenda Uliarte fue detenida el domingo 4 de septiembre. Al día siguiente Carrizo se presentó primero ante la Policía Federal y luego en Comodoro Py sin que nadie lo citara. Fue junto con los otros cuatro amigos con los que había ido a la televisión: Lucas Nahuel Acevedo, Leonardo Volpintesta y Miguel Ángel Castro Riglos.
 
Dijeron que tenían "información relevante para la causa", que eran conocidos de Brenda y "Nando", como le dicen a Sabag Montiel y que habían conversado sobre la detención de éste último. Dijeron que compartían grupos de whatsapp. Algunos eran grupos llenos de expresiones de odiadores y antigobierno.
 
Al momento de dar su testimonio, Carrizo hizo referencia a intercambios con Uliarte e incluso mostró un mensaje donde buscaba comprometerla ya que ella decía que estaba "orgullosa" de lo ocurrido. Todos dejaron a propuesta del juzgado y la fiscalía sus celulares y claves de manera voluntaria. 
 
Para Rívolo el análisis del contenido de esos teléfonos era de interés para la causa y eso no implicaba estado de sospecha. Esto ocurrió con posterioridad. Junto con todos los chats de su teléfono, también encontraron en su estado de Whatsapp la frase: "Seguro el próximo sos vos Alberto! Tené cuidado!"
 
Y otra: "El Gobierno es vulnerable y espero que les quede claro. Nosotros somos los que mantenemos estos parásitos ahí arriba, van a juzgar a una persona que le estaría haciendo un gran favor a toda la nación Argentina" (por Sabag Montiel). 
 
 
Los copos
 
Carrizo declaró que vive de la venta de algodón de azúcar, que trabajó en una época para otros y hace cuatro años tiene su "carrito". Dice que un día de mucha venta puede ganar entre 12.000 y 15.000 pesos, pero un día de lluvia, nada.
 
A Brenda y Sabag, según relató, los conoció en una fiesta que él mismo organizó, y que ubicó temporalmente "hace dos o tres meses". Formaban parte de un grupo de whatsapp llamado "Girosos": "un grupo de mi ambiente", dijo. También aseguró que él les ofreció trabajar en la venta de copos, que no eran cumplidores pero le servía igual. 
 
"Después vino esto que pasó. Salió por la tele Nando. Yo me entero por Miguel. Estábamos todos reunidos, Leo, Lucas, Checho, Miguel y yo. Estábamos ahí los cinco y me dice Miguel, mirá quisieron matar a Cristina y yo les dije bah, que se yo y ahí me muestra en el celular donde estaba la cara de Nando. Prendimos la tele y era Nando", declaró desentendiéndose completamente del asunto.
 
"Fue una mezcla de emociones, fue raro", expresó. Según su versión, le dijo a Miguel que la llamara a Brenda. El también habló con ella. "Le pregunté si era verdad esto y me dice que sí que fue Nana (Nando). En ese momento empiezo a ver por Crónica que la escrachaban a ella", declaró. 
 
Dijo que se preocupó porque hablaban de "los copitos" y aparecían las entrevistas televisivas previas. Que empezó a temer por su negocio: "fuimos a Crónica a la una de la mañana y no nos dieron bola y le reproché al que estaba adelante que dejen de hablar del tema de los copos".
 
A ese canal fueron sin Brenda, dijo, pero después se vieron. El relato sigue la línea de lo que dijeron en Telefé después --donde dice que fue convocada ella--: que recibían amenazas por las redes, que ella decía que llevaba dos días sin ver a Sabag y ni sabía del arma. 
 
Según su declaración, el grupo se movió junto por momentos, estuvieron parte en su casa en la calle Montes de Oca y luego en otros lugares. Hasta dijo que Brenda tuvo una infección urinaria y la llevaron a dos hospitales en el ínterin. Cuando la detuvieron ya estaba sola. El relató que seguía las noticias por los medios y que niega haber hecho inteligencia previa, que estaba vendiendo copos en Tigre y que al final le pidió alojamiento a una amiga, porque temía que lo atacaran. Terminó detenido cuando fue a buscar su celular al juzgado.  
 
Carrizo asegura que su único ingreso es por la venta de algodón de azúcar. La máquina secuestrada de su domicilio está deteriorada, no parece tener mucha utilidad. La sospecha es que los copos eran una pantalla y, de hecho, aparecen los días previos al intento de magnicidio en la zona de Uruguay y Juncal, cerca del domicilio de CFK.
 
Como ya informó este diario, está en plena investigación la pista de posibles formas de financiamiento de un hecho que muestra la participación de personajes con características de marginales, pero con un plan, con un estudio previo del lugar, la intención de alquilar un departamento allí en Recoleta para tener buena visión, y una decisión tajante respecto de su objetivo, que se advierte también en los mensajes de Brenda con su amiga o pareja Agustina Díaz.
 
"Mandé a matar a Cristina", "hoy me convierto en San Martín", y otras por el estilo. También se estudian lazos con grupos de ultraderecha como Revolución Federal, entre otros. 
 
Fuente: Página12
 

Agreganos como amigo a Facebook
29-11-2023 / 10:11
Si algo ha quedado en claro es que Javier "el Loco" Milei no tiene plan de gobierno ni equipo de funcionarios para gestionar. Por eso, ayer anunció que el "casta" Luis "Toto" Caputo será su ministro de Economía. Milei fue inventado y luego promocionado por los grandes medios porteños, esos que está al servicio de los económicamente poderosos, y se benefició del soporte que los operadores de Mauricio "Titiritero" Macri le dieron en las redes sociales para la segunda vuelta. Lo cierto es que capitalizó el descontento a su favor mediante la vociferación de un discurso en el que predominaron el insulto, los gritos, la amenaza de romperlo todo, sin propósito serio alguno.

Pero ahora tuvo que recurrir a un financista especulador que de macro economía no tiene la menor idea, el casta macrista Caputo quien fue exministro de Finanzas y expresidente del Banco Central de la desastrosa gestión de Macri, recordado por ser el creador del "bono a 100 años", por los paraísos fiscales revelados en los Paradise Papers, por la liquidación y fuga de dólares tras el préstamo con el FMI y por el sospechoso vínculo de su familia con el intento de magnicidio a la vicepresidenta Cristina Kirchner

Caputo transitó su carrera privada como jefe de trading para América Latina del banco estadounidense JP Morgan; luego ocupó el mismo cargo con responsabilidad para Europa del Este y América Latina en el Deutsche Bank. El banco alemán lo nombró presidente local hasta 2008, cuando creó Axis su propio fondo de inversiones.
 
El lazo con Macri está atado por Nicolás "Nicky" Caputo, empresario de la construcción y "hermano del alma" del fundador del PRO. La familia Caputo también está ligada al presidente electo Javier Milei, ya que Santiago Caputo es pariente de "Toto" y mano derecha del líder de la ultraderecha, quien lo mencionó como "el arquitecto" del triunfo el domingo pasado, tras la victoria de La Libertad Avanza en el balotaje. Caputo integra otra familia ligada a Macri: la del colegio Cardenal Newman, del que es ex alumno.
 
Otra Caputo se hizo conocida desde el intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Kirchner: se trata de Rossana Pía Caputo, hermana de Luis y quien habría sido la conexión entre la firma Caputo Hermanos para financiar a los fundadores de la organización terrorista Revolución Federal.

Macri convocó a "Toto" para su gestión en la Casa Rosada al señalarlo grotescamente como el "Messi de las finanzas". Comenzó su gestión como secretario, luego fue transformado en Ministro de Finanzas y, por último, presidente del Banco Central, en reemplazo de Federico Sturzenegger, otro "casta" que resuena en el gabinete del "anticasta" Milei.  Durante sus años en el gobierno, fue Caputo el segundo funcionario más rico con un patrimonio de $ 5.575 millones.

La gestión pública de Caputo terminó cuando la extitular del FMI, Christina Lagarde, le dijo al Financial Times que el organismo estaba buscando "claridad, transparencia e información apropiada para los operadores de mercado y una comunicación mejorada", para la política monetaria del Banco Central. Es que el macrista Caputo puso en marcha un mecanismo de fuga de divisas cuando estuvo al frente del Central. Se trató de una serie de subastas de dólares a precios menores a los de mercado, que significó una pérdida de 66.561 millones de pesos para el país.
 
Todo gracias a los fondos frescos del brutal préstamo de 45.000 millones de dólares que Macri selló con el FMI y que, ya fuera de la presidencia, reconoció que se utilizó para financiar la fuga de divisas. A cargo de la cartera de Finanzas, Caputo tuvo otros éxitos: el bono de deuda a 100 años y el cierre de la negociación con los fondos buitre donde aceptó todas las condiciones impuestas por ellos. Un cipayo.
 
La Opinión Popular
 

28-11-2023 / 09:11
El presidente electo Javier "el Loco" Milei negocia a contrarreloj para intentar asumir el 10 de diciembre con algunos atenuantes a su debilidad de origen para gobernar. El armado de su nuevo gabinete, con altas y bajas, está también cruzado con la búsqueda de apoyos de gobernadores y de legisladores en el Congreso. El sector que lidera Mauricio Macri en el PRO, el cordobés Juan Schiaretti y Florencio Randazzo, son parte de estas negociaciones.
 
La necesaria gobernabilidad para hacer las neoliberales reformas y un ajuste de shock delirante se enfrentará a un Congreso fragmentado y con débil representación "libertaria", y una impaciencia social que puede condicionar en la calle cualquier medida que se anuncie y hacer peligrar los "acuerdos con la casta" que negocia Milei. La Libertad Avanza tendrá apenas 38 diputados de 257 (el 15%) y 7 senadores de 72 (el 10%). En Diputados, necesita conseguir 91 voluntades para tener el quórum de 129 para sesionar. En la Cámara Alta tiene un escenario más adverso todavía: le faltan 30.
 
¿Con quiénes puede aliarse para conseguir el quórum y aprobar leyes? El sector que lidera Macri, apremiado por sus múltiples causas penales, está primero en la lista. La mala noticia es que a pesar de sus esfuerzos, a Milei no le alcanza con el aporte de la tropa macrista. Si bien todos los números son provisorios, hasta ahora pueden contarse unos 32 diputados y diputadas del PRO alineados con Macri para apoyar las iniciativas de Milei.
 
Además, dentro de lo que todavía sigue siendo Juntos por el Cambio, hay otros 4 diputados de monobloques que lo acompañarían (como Espert, Lopez Murphy, y otros de Salta y Tucumán). Dentro de la UCR puede llegar a haber unos 3 "díscolos" que se sumen a apoyarlo. El número para el quórum todavía queda lejos: le faltan 52 diputados. En el Senado, se calcula que el PRO podría aportarle 4, la UCR 1, y otros 3 más de bloques provinciales que hoy integran la coalición. Así llega a sumar 15. Le faltan otros 15.
 
El futuro de esta alianza en el Congreso dependerá de cómo termine la disputa por la presidencia de la Cámara de Diputados. El nuevo gobierno necesitará de alguien con mucha cintura para negociar leyes con todos los espacios, incluidos sectores del peronismo. Un rol difícil para el partido de Milei que es la 3° fuerza de Diputados. La primera minoría, a quien por reglamento le correspondería la presidencia, es Unión por la Patria con 105 diputados propios, que con espacios aliados podría reunir 113 voluntades (los que hicieron campaña por Massa: los misioneros, el rionegrino, los socialistas santafesinos y la cordobesa De la Sota). Le sigue Juntos por el Cambio con 94 si se mantiene unido. Parece difícil. Además, Cristina Fernández busca quedarse con la presidencia provisional del Senado (2° en la sucesión presidencial).
 
La relación con los gobernadores está atravesada por el futuro de la obra pública. Milei amenaza con dejarla sin financiamiento estatal y que se haga cargo el sector privado. Puede ser su manera de "golpear para negociar". En esta suma de debilidades, que Milei logre alinear el apoyo de algunos gobernadores de Juntos por el Cambio, no implica necesariamente alineamiento de legisladores en el Congreso. Esto añade problemas en la búsqueda de gobernabilidad.
 
Dependiendo de cómo se reconfigure el mapa de alianzas, no es descartable que por primera vez en la historia, el Congreso tenga capacidad de rechazar en ambas Cámaras Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), complicando aún más las herramientas a las que puede echar mano Milei. La Corte Suprema puede cobrar un nuevo rol en dirimir esas disputas. Estas dificultades abren el camino a que la calle y la organización en sindicatos, barrios, movimientos sociales y universidades, gane peso y sea un actor protagónico para inclinar la balanza en defensa de los intereses de los trabajadores y el pueblo.
 
La Opinión Popular
 

27-11-2023 / 13:11
A una semana de ganar las elecciones, Javier Milei emprende su primer viaje a Estados Unidos como presidente electo, ni más ni menos que en un jet privado en un vuelo con un costo de 230 mil dólares. A contrapelo de su discurso de ajuste y ahorro, el mandatario electo se da su primer "lujo" de casta junto a su hermana Karina, Nicolás Posse y quien se perfila como su potencial ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo.
 
En principio, el viaje está pautado para visitar "El Ohel", la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, y luego encabezar reuniones económicas en Washington, donde está previsto que se entreviste con funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) y funcionarios del gobierno de Joe Biden.
 
En tanto, las miradas se ubicaron sobre el suntuoso jet donde Milei decidió emprender el viaje, una aeronave privada propiedad de la empresa Baires Fly, cuyo vuelo tiene un costo de mercado de 230 mil dólares. La contratación de este jet no condice del todo con la idea de ahorro y austeridad que viene pregonando el presidente electo en relación a los gastos innecesarios de "la casta".
 
Según desde las filas de La Libertad Avanza informaron, además, que el viaje no tiene como propósito la búsqueda de financiamiento, pero no se descartaba un intento por avanzar en reformular el acuerdo entre la Argentina y el FMI. 
 
En tanto, siguen las repercusiones por la incorporación al equipo de cabecera de La Libertad Avanza de "Toto" Caputo, el "Messi de las finanzas" que supo ser una de las caras paradigmáticas del modelo de gobierno de Mauricio Macri con Cambiemos. A pesar de que Milei busca aclarar que su único rol en este momento es contribuir a desarmar las Leliq, la llegada de Caputo ya comenzó a ser leída como parte del "entrismo" para el copamiento macrista en la eventual gestión de LLA.
 
El viaje en avión privado de Milei generó polémica en redes sociales y críticas de muchos usuarios que remarcaron que se trata de un mensaje bastante contradictorio con su discurso anticasta y de ir en contra de los privilegios de la política. Más "casta" imposible.
 
La Opinión Popular
 

26-11-2023 / 11:11
Lo más peligroso de la insatisfacción democrática es que funciona bajo una dinámica que tiende a retroalimentarse peligrosamente, en una espiral que, si no se detiene a tiempo, puede arrastrar consigo lo que queda en pie en este país tan maltratado. Primer paso: la justa demanda por una mejora sustancial en la calidad de vida abrió las puertas a la aceptación mayoritaria de un proyecto que corre peligrosamente los límites del sistema, porque en ese sistema ya no se encontraba representación. Segundo paso: una vez en el poder, ese proyecto se demuestra incapaz de resolver esa demanda. Por el contrario: sus políticas agravan la situación. Tercer paso: vuelva a comenzar.
 
Ese mecanismo fue transparente esta semana, en los días posteriores al contundente triunfo en segunda vuelta de Javier "el Loco" Milei. Una amplia mayoría votó a un economista que decía saber cómo arreglar la economía "con o sin dinero" y prometía que el ajuste iba a recaer sobre los políticos, supuestos culpables de esta situación.
 
Sin embargo, lejos de hallar una respuesta a ese mandato, esta semana los argentinos fueron testigos de una disputa a cielo abierto por el control del gobierno que todavía no empezó y sus oportunidades de "negocios" sucios. Una interna de la que depende, entre otras cosas, el rumbo de la economía y el bolsillo de 47 millones que no van a tener buenas noticias por mucho tiempo.
 
En forma frenética, el nuevo gobierno pasa por un desgastante juego de anuncios y desmentidas, todos los días y a toda hora. E incluso a las mismas horas en que los protagonistas aludidos desmienten o afirman lo que cerca de Milei dejan trascender. Una cosa queda clara: los primeros anuncios de tono más "anarco capitalista" en cuanto a nombres y contenidos, incluidas las figuras "de la primera hora" de La Libertad Avanza (¿eso que la gente votó?) van bajando del barco de gobierno o relegados a asientos de tercera clase, y van siendo reemplazados por referentes del PRO, que salió tercero.
 
El botín es jugoso. Entre las joyas que el flamante gobierno discute cómo sacar a remate y regalarlas se destacan YPF, dueña del 40 por ciento de Vaca Muerta, la segunda reserva mundial de shale gas y la cuarta de shale oil, y el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES, una caja de más de 60 mil millones de dólares, incluyendo capital accionario en las principales empresas del país.
 
En el medio de la danza de nombres en torno al elenco que asumirá el 10 de diciembre los únicos dos confirmados por escrito en un comunicado oficial de "la oficina del Presidente electo" fueron justamente los titulares de la petrolera, Horacio Marín, hombre de Techint, y de la caja de pensiones, el cordobés Osvaldo Giordano. De "la casta tiene miedo" pasó a "la casta tiene cargos".
 
Con el objetivo de llegar al poder, Macri decidió sacrificar no sólo Juntos por el Cambio, sino el PRO, el partido que fundó. En su entorno no sólo dan por terminada la alianza con los radicales, sino también al PRO: "El PRO como lo conocíamos no va a existir más. Algunos estaremos en el oficialismo y otros en la oposición", dicen. Macri hizo la jugada que llevó a Milei a la Rosada, para condicionarlo con el Congreso y los gobernadores y ocupar lugares en su gabinete. Hizo lo que en La Libertad Avanza temían: los copó. Así cayeron dirigentes de Milei reemplazados por funcionarios de Macri.
 
Mientras Macri y Milei se entretienen con las idas y vueltas de las peleas por el futuro gabinete, los grandes proveedores de los supermercados siguen escalando sus precios. Además del 50% que cargaron tras la elección, suman ahora nuevas listas que llegan hasta un 140%. Como ejemplo, un paquete de pan lactal treparía a los 3500 pesos. Los empresarios confían en que Milei, férreo defensor del "libre mercado" no recurrirá a ningún tipo de control de precios.
 
La Opinión Popular
 

25-11-2023 / 09:11
Las alianzas políticas se conciertan antes de las elecciones entre fuerzas políticas que se ponen de acuerdo en un programa y en la distribución de cargos. En este caso fue al revés, tras competir con propuestas muy diferentes y con acusaciones ofensivas entre sí, La Libertad Avanza, el PRO de Mauricio "Titiritero" Macri y el cordobesismo cavallista del todavía gobernador Juan Schiaretti sellaron un acuerdo para gobernar y legislar en común.
 
El desplazamiento de los economistas ideólogos de Javier Milei por funcionarios macristas y cordobeses indicó la preeminencia de Macri sobre el mandatario electo. Por los nombres que circularon y las propuestas que encarnan, el resultado favoreció al macrismo en detrimento de los amigos del histriónico presidente electo.
 
Patricia Bullrich, la montonera "que ponía bombas en los jardines de infantes" va al Ministerio de Seguridad, y el "timbero" Luis Caputo ocupará el disputado Ministerio de Economía en tanto que el cavallista y actual titular de Economía en la provincia de Córdoba, Osvaldo Giordano, será el nuevo titular de la ANSES. Es probable que otro discípulo de Domingo Cavallo, Damien Raibel se instale en el Banco Central.
 
Con estos nombres que han empezado a circular, aunque todavía no tienen la confirmación oficial de la oficina del presidente electo, se ratificó que efectivamente habrá un "cambio", como votó la mayoría de los electores, pero no será por algo nuevo, sino a cargo de la vieja casta cavallista, macrista y schiarettista.
 
Los anuncios de Milei habían inquietado al círculo rojo y dispararon una puja para frenar los ímpetus dolarizadores o los anuncios del corte abrupto de las obras públicas, sin pagar las que se han empezado. El dispositivo sojero y granero en general y las grandes constructoras con obras millonarias de infraestructura que debe pagar el Estado lanzaron una fuerte ofensiva sobre el área económica del futuro gobierno.
 
Milei quedó silenciosamente arrinconado por la casta que tanto despreció y por la otra casta que también denunció: los contratistas del Estado. El clown economista que durante toda la campaña se cansó de anunciar que frenaría la inflación dolarizando y que cortaría de raíz todos los contratos de obras públicas porque le parecía casi delincuencial endeudarse para hacerlas, se desdijo de todo menos de la desaparición del Banco Central, con el que guarda resentimiento personal porque años atrás fue el único pasante al que no le renovaron el contrato.
 
Los funcionarios que aparecen en escena no son dolarizadores. Son ajustadores y tomadores de deuda seriales, relacionados algunos con la timba financiera. Carlos Rodríguez el jefe de asesores de Milei, que se regodeaba con el axioma de que los argentinos "deben sufrir para aprender que las cosas cuestan", renunció como jefe de asesor de Milei y se despachó contra Caputo: "Es un hombre de las finanzas, de la especulación de activos financieros, no sirve como ministro". En una nota aclaró que "No he sido consultado en meses. Tenía la decisión tomada hace tiempo. Hoy es el momento óptimo ya que Javier designó el Ministro de Economía y cambió el Presidente del BCRA. Ya está la casa en orden".
 
La designación de Caputo, un hombre que, según él, tomará deuda para dolarizar, y el desplazamiento de Emilio Ocampo, el encargado de cerrar el Banco Central, fueron los detonantes. Además de Ocampo y de Carolina Píparo, que fue reemplazada por Giordano, en el camino quedó herida también la vicepresidenta electa Victoria Villarruel, que perdió Seguridad. En las filas libertarias cunde la confusión. 
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar