La Opinión Popular
                  22:21  |  Martes 30 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná
“Cantamos porque el grito no es bastante/ y no es bastante el llanto ni la bronca/cantamos porque creemos en la gente/ y porque venceremos la derrota”.
Recomendar Imprimir
Paraná - 14-05-2022 / 11:05
DIPUTADOS PROVINCIALES APROBARON DOS PROYECTOS DE INTEGRACIÓN Y DISCAPACIDAD

Carina Ramos: Celebramos que se dé la discusión sobre la discapacidad en el recinto

Carina Ramos: Celebramos que se dé la discusión sobre la discapacidad en el recinto
Se aprobaron con media sanción dos proyectos de ley presentados por la diputada Carina Ramos (Bloque Frente Justicialista Creer Entre Ríos): visibilizar la discapacidad y reducir las barreras de accesibilidad en las entidades públicas y privadas.
 
Durante la quinta Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados de Entre Ríos se aprobaron con media sanción dos proyectos de ley presentados por la diputada Carina Ramos (Bloque Frente Justicialista Creer Entre Ríos): visibilizar la discapacidad y reducir las barreras de accesibilidad en las entidades públicas y privadas.
 
"Forman parte de la agenda de discapacidad que venimos trabajando, y apuntan a la accesibilidad y a garantizar que los derechos de las personas con discapacidad y las familias se hagan efectivos", afirmó la legisladora.
 
Uno de ellos establece que, en todas las entidades públicas y privadas, con atención al público, se incorpore el sistema Braille. Se aplica a todos los organismos públicos centralizados y descentralizados dependientes del Poder Ejecutivo Provincial y en las dependencias de los tres Poderes del Estado en el territorio provincial donde haya cualquier tipo de cartelería de información y/o señalización. También a servicios de cajeros automáticos, cartas de menú de rubro gastronómico, listas de servicios y tarifas en establecimientos de rubro hotelero y de alojamiento, y en museos o áreas de exposición de objetivos de valor científico, artístico o cultural.
 
También se aprobó el proyecto que establece la capacitación obligatoria en discapacidad para todas las personas que se desempeñen en la función pública, en todos los niveles y jerarquías, en los tres Poderes del Estado, a fin de brindar un trato adecuado a las personas con discapacidad, garantizando servicios accesibles y de calidad.
 
"Debemos profundizar este cambio de paradigma que se está dando, dejando de pensar en las personas con discapacidad como objeto de decisión de otros y sí como personas autónomas. Ver cómo derribar esas barreras de accesibilidad para generar la convivencia plena, lo cual es el sentido que orienta estos proyectos", concluyó la diputada.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar