La Opinión Popular
                  20:22  |  Martes 30 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná
“Cantamos porque el grito no es bastante/ y no es bastante el llanto ni la bronca/cantamos porque creemos en la gente/ y porque venceremos la derrota”.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 19-01-2022 / 11:01
“HAY QUE RESPETAR TIEMPOS POLÍTICOS”

Ángel Giano: El objetivo político de Bordet es dejar como sucesor un compañero o compañera

Ángel Giano: El objetivo político de Bordet es dejar como sucesor un compañero o compañera
El Presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, Ángel Giano, pidió a la dirigencia “respetar los tiempos políticos” del gobernador de la provincia; Adelantó además que “Bordet dará un aumento para superar a la inflación”. Foto: Blas García para La Opinión Popular
 
"Después de dos años de pandemia, este año va a ser muy importante lo que se pueda hacer desde la gestión. El último año se comienza a definir lo que hace a las candidaturas, e ir analizando la coyuntura para ver cuando podemos tener elecciones, si vamos a nacionalizar, o tomar otro camino", comenzó indicando Ángel Giano.
 
"Pero tenemos hoy un gobierno provincial con previsibilidad para todo el año, con superavit fiscal, con una administración ordenada, y que se va a sentar a hablar con los trabajadores para dar aumentos por encima de la inflación", destacó el diputado.
 
"Por eso, creo que el apoyo que tuvo el gobernador cuando fue reelecto, se demuestra con gestión. Se soportó el embate del Covid, las políticas económicas, se comenzó con déficit y hoy está son superávit. Se cumplieron los compromisos, y cuando no se pudo, fue por la pandemia que nadie esperaba. Pero lo que no se puede decir es que Bordet no es alguien que no cumple con su palabra o no administra bien", puntualizó Giano.
 
"A todos los dirigentes, Bordet nos hizo ganar, y es importante que esto lo tengamos en claro, porque no podemos debilitarlo al gobernador Bordet. Tenemos que respetarlo para respetar sus tiempos de conducción, porque no cruza por su mente otra cosa que dejar a un compañero o compañera como sucesor en la Gobernación", lanzó Giano.
 
"En Entre Ríos, hace 4 elecciones, que se vota a Cambiamos cuando se nacionaliza. Pero cuando se puso a consideración el gobierno de Gustavo Bordet, tuvimos la reivindicación", enfatizó el dirigente concordiense.
 
 
"Es importante que banquemos la conducción del Gobernador Bordet. Estoy diciendo que no podemos darnos el lujo de no mantener la capital provincial, porque después cuesta mucho recuperarlo. Lo importante es que mantengamos el municipio de Paraná. Valoro mucho la gestión, pero también sé que si no paramos la inflación, si no arreglamos con el FMI, con la excelente gestión no alcanza, porque el pueblo vota al peronismo para estar mejor", apuntó.
 
"Más allá de que el dueño de los votos de Concordia es Bordet, cómo podemos hacer para que el vecino recupere la confianza, después de perder las últimas elecciones? Tenemos que predicar, recorrer los barrios, cumplir pedidos sencillos y simples, como mejoras en la calidad de vida", indicó Giano.
 
"El Peronismo es como Boca, se ganaba con la camiseta y el sentimiento. Hoy ya no. Si el sistema no da respuestas, se van a pasar a otro sistema. Entonces, no queda otra que poner la cara, que nos critiquen, que nos reclamen. No podemos ir y solo sacarnos una foto con un obrero de la construcción. Tenemos que hacer lo que nos enseñaron Perón y Evita". "Tenemos que volver a las fuentes", remarcó.
 
 
Modificación del Estatuto
  
"Bordet lo dijo públicamente, que hay que modificar el estatuto del Pj, para que haya previsibilidad para las elecciones del año que viene", remarcó Giano. "Si adelantamos las elecciones, tiene que haber candidatos en Febrero", reconoció el titular de la Cámara de Diputados.
 
"Ahora, la fijación de la fecha es un análisis bien coyuntural. Si se puede arreglar con el FMI, con bienestar general, con crecimiento y desarrollo, además de la obra pública, y si la economía mejora, todo va a ser evaluado... como pasó en el año 2011, luego de perder 2009, que ganamos por 60%. Tenemos la facultad de adelantar las elecciones, pero la decisión la tomará Bordet, que a la par, ha demostrado ser un muy buen tiempista".
 
  
Futuro del gobernador de la provincia
  
"En su gran mayoría, los votos son de Bordet, en Concordia, pero también en la provincia, por la valoración de sus gestiones. Claramente, es nuestro gran elector. Podría volver a Concordia, pero tiene un gran respeto por parte de Alberto Fernández y su gabinete, por lo cual, podría ser un excelente legislador nacional o funcionario. Su experiencia de gestión es muy valorable, porque no ha sido sencillo tener un gobierno nacional en contra, que obligaba a tomar deuda en dólares".
 
"Hoy tenemos todos los compromisos resueltos, hay previsibilidad, obra pública, y se va a reunir para que el empleado público tenga aumentos por encima de la inflación, que desde ya va a ser algo elevada", reconoció el legislador. "Y Giano, va a aceptar el lugar que decida el gobernador Bordet, el lugar que mejor ayude al equipo. Voy a hablar con Bordet para ver cual es el mejor lugar desde el cual lo puedo acompañar. Pero este año, es el tiempo de la gestión. Y quien tenga una urna en la cabeza, se equivoca".
 
  
Oposición en la legislatura
  
"La relación con la oposición es muy buena, y más del 90% de las leyes salieron por unanimidad. Cuando hemos necesitado leyes urgentes, como la del Consenso Fiscal, se sentaron, nos dieron quorum, para que Bordet tenga las herramientas para gestionar, aunque no hayan acompañado. El Presupuesto: A nivel nacional lo rechazaron, pero en Entre Ríos, se abstuvieron".
 
"En 2023, la mitad de los diputados van a ser mujeres. Todas las fórmulas para intendente, también van a tener una mujer, y eso va a ser una modificación muy importante. Y el peronismo también tiene que reformar su estatuto para darle participación a las minorías. Podemos no pensar lo mismo, pero tenemos que dar un gran debate, volver a las fuentes, recuperar la mística, y bajar un poco la soberbia. desprenderse de los intereses personales para trabajar en equipo, con la conducción de Gustavo Bordet", concluyó.
 
Fuente: La Voz
 
Agreganos como amigo a Facebook
30-05-2023 / 12:05
30-05-2023 / 12:05
29-05-2023 / 18:05
29-05-2023 / 09:05
Más allá de cualquier slogan marketinero, el PRO es el "Partido de los Ricos" estructurado y funcional en la defensa de los intereses del Puerto de Buenos Aires, la ciudad más opulenta de la Argentina, capital de la oligarquía rapaz y parasitaria, más de un centenar de familias que concentran la riqueza del país, con más u$s 100 millones cada una. Por eso el PRO siempre cuestiona cualquier iniciativa que perjudique a los millonarios y sus referentes son los agentes de la especulación financiera, los holdouts, los bancos y las grandes corporaciones económicas. En sus trolls y operadores mediáticos se manifiesta rechazo, aversión, temor y desprecio hacia los pobres, que los hace contrarios a las necesidades de los trabajadores y demás sectores populares. Todas las medidas que hoy esbozan si son gobierno, desde el vamos, les reducirán su capacidad de consumo, le quitarán derechos laborales y la pasarán infinitamente peor.
 
El PRO es un partido objetivamente elitista. Fundado por un grupo de ricos empresarios: Mauricio Macri, Nicolás Caputo, Luis Caputo, Gustavo Arribas, Guillermo Dietrich, Luis Miguel Etchevehere, Gustavo Lopetegui, Miguel Braun, Andrés Ibarra, Juan José Aranguren, Néstor Grindetti, Francisco Cabrera, al que se sumaron políticos provenientes del menemismo residual como Horacio Rodríguez Larreta, Rogelio Frigerio, Diego Santilli y Christian Ritondo; y en menor medida del radicalismo: Hernán Lombardi, Jorge Vanossi; y el conservadorismo: Federico Pinedo.
 
En la desastrosa gestión de Macri, la actividad económica acumuló una inédita caída del 7,4% del PBI lo que generó el cierre de miles de pymes y un fuerte aumento del desempleo, la pobreza y​ la indigencia. Y todo esto pasó sin pandemia, sin invasión rusa a Ucrania y sin la feroz sequía. Por eso llamó poderosamente la atención que el macrista porteño Rogelio Frigerio, diputado nacional por Entre Ríos y precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio, ocultado su responsabilidad en el tema como ministro de Macri, saliera a opinar ligeramente sobre los índices de pobreza infantil que dio a conocer el INDEC y que tienen a Concordia como una de las ciudades más afectadas de las 30 que se miden.
 
"Esto es inaceptable y debe cambiar", alegó. "Concordia es el ejemplo más cabal de esa forma de concebir el Estado y la política que ha prevalecido durante tanto tiempo y debemos dejar atrás", sostuvo el porteño muy suelto de cuerpo, como si la intendencia de Concordia fuera la responsable principal del problema. ¿Cómo hará Frigerio para solucionar el problema? No se sabe, porque nunca se le cae una idea, solo critica, jamás propone soluciones ni hace la defensa de un programa de gobierno. Tal vez porque no tiene propuesta alguna; sólo un libreto que le acercan los asesores porteños, una guía para sus discursos de campaña. O porque su propuesta neoliberal es impresentable.
 
Lo real es que, del otro lado del mostrador, el de la oposición, no hay planes que indiquen qué van a hacer con la pobreza, un tema en el que han mentido mucho. Sus peroratas se quedan en la demagogia y Frigerio evita el debate, porque es el terreno donde se sabe más débil. El que salió a cruzarlo fue el concejal peronista por Concordia, Juan Domingo Gallo, quien afirmó: "Que ahora Rogelio Frigerio se preocupe por la pobreza en Concordia es un gesto demagógico profundamente irónico". "El mismo Frigerio que junto a Macri hundió al país en una de sus peores crisis y llevó a millones de argentinos a la pobreza y la desesperación, ¿descubre ahora la pobreza en Concordia porque lo leyó en Infobae y ahora le duele que haya gente pobre?", se preguntó.
 
La arremetida no terminó allí. "El mismo Frigerio que junto a Macri y sus socios paralizó obras, dejó a miles de trabajadores en la calle y destruyó la educación y el sistema de salud, ¿ahora resulta que es un político comprometido socialmente en la lucha contra la pobreza?", insistió el edil. Gallo sostuvo que "esta vez, según parece, los asesores de marketing y publicidad de la campaña de Frigerio fueron un poco más lejos, superándose a sí mismos en el nivel de cinismo que emplean. Porque una cosa es un porteño fingiendo ser entrerriano y diciendo cualquier cosa para congraciarse con un electorado que algunas veces pierde la memoria, pero otra muy distinta es mostrarse afligido por una realidad en la que tanto Frigerio como Macri y la dirigencia de Juntos por el Cambio tienen un alto grado de responsabilidad que no pueden desconocer".

28-05-2023 / 16:05
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar