La Opinión Popular
                  20:11  |  Miercoles 24 de Abril de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná
Groucho Marx dijo: "La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados". En ese punto, Javier Milei es marxista.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 25-01-2021 / 09:01
PANORAMA POLÍTICO PROVINCIAL

La recomposición salarial le debe ganar a la inflación

La recomposición salarial le debe ganar a la inflación
En las paritarias provinciales, los salarios del sector público y docente le tienen que ganar a la inflación, lo que será también una señal importante hacia el sector privado. Desde la perspectiva gremial, establecer aumentos que tengan como referencia la inflación proyectada sería un buen punto de partida para fortalecer la posición de los demás sindicatos en sus respectivas paritarias, y recuperar poder adquisitivo erosionado por la inflación.
Tal como lo había adelantado Gustavo Bordet, el gobierno provincial convocó a representantes de los trabajadores públicos y docentes para analizar salarios y condiciones de trabajo, dando inicio esta semana a las paritarias. Concurrirán los representantes de AGMER, AMET, UDA, SADOP, ATE, UPCN y AJER. Plantearán la recomposición salarial, la derogación de los Art. 4, 5, 6, de la Ley de Emergencia; la situación financiera del IOSPER y la profunda preocupación por la posible reforma de la Caja de Jubilaciones, entre otros temas.
 
En un contexto inflacionario, la discusión salarial es la cuestión central. Nadie desconoce que el gobierno de Mauricio Macri se despidió en 2019 con un nivel inflacionario récord en las últimas tres décadas: 53,8%. Tampoco se ignora el efecto demoledor que tuvo la pandemia en el derrumbe de las recaudaciones. Ambas circunstancias constituyen un pesado lastre para la economía nacional y provincial.
 
Los datos son elocuentes. El INDEC informó que la Canasta Básica Alimentaria aumentó solo en diciembre 5,1% y acumuló en todo el año pasado 45,5%, superando holgadamente la inflación anual que llegó al 36,1%. Un solo producto, la carne, se disparó el 76% a lo largo de 2020 lo cual determinó una caída del consumo al piso histórico más bajo de los últimos cien años. Otro dato preocupante es el aumento de la ropa y el calzado: el 60% en los últimos doce meses, en tanto los medicamentos más utilizados subieron un 46,1%.
 
En tanto, los sueldos en las empresas privadas, en el sector público, el salario mínimo, vital y móvil, todos fueron para atrás. Todos en baja. Hace cinco años que no paran de caer. La destrucción de poder adquisitivo de los trabajadores ha sido una constante el último lustro. En 2017-2018, el salario mínimo perdió 11,1 puntos contra la inflación. En 2018-2019 fueron 12,5 puntos. Y en 2019-2020, el declive resultó de 9,0 puntos. En materia salarial, la pandemia macrista fue incluso peor que la del covid-19.
 
La esperada recuperación económica difícilmente alcance para recomponer los ingresos de los trabajadores. Si el Gobierno no interviene con políticas activas, los sueldos quedarán a la cola cuando llegue el momento de remontar la crisis, como se espera que empiece a suceder en 2021. La regresividad en la distribución del ingreso, producida los últimos cinco años, no se modificará con el mero rebote de la economía, ni ayudará a impulsar el consumo y la producción.
 
El Gobierno de Alberto Fernández debería convocar al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para marzo. No esperar a junio como se hace habitualmente. Además, hay otras remuneraciones atadas al salario mínimo, como el ingreso social complementario de las cooperativas de trabajo, la jubilación de quienes no se retiraron con moratoria y en el salario mínimo de los docentes. 
 
En la provincia, el Ejecutivo realizó el pago de un bono de 5000 pesos por agentes activos y de 3000 pesos para jubilados, por única vez. El mismo llegó también al sector docente. Es un colchón que sirve en el principio del año y amortigua en parte la caída en el balance anual. Además, se aumentarán las asignaciones familiares a partir del 1 de febrero a 3.240 pesos. Del mismo modo, el gobierno prorrogará el pago de la suma fija que se viene percibiendo desde el mes de noviembre, con los haberes de octubre hasta el mes de febrero 2021.
 
En las paritarias provinciales, los salarios del sector público y docente le tienen que ganar a la inflación, lo que será también una señal importante hacia el sector privado. Desde la perspectiva gremial, establecer aumentos que tengan como referencia la inflación proyectada sería un buen punto de partida para fortalecer la posición de los demás sindicatos en sus respectivas paritarias, y recuperar poder adquisitivo erosionado por la inflación.
 
La Opinión Popular
 

La recomposición salarial le debe ganar a la inflación

Emergencia Sanitaria y Calendario Electoral 2021
 
En el escenario de pandemia que domina la cotidianeidad mundial, en Argentina la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (AMAT) avaló la posibilidad de que los adultos mayores se vacunen, luego de estudiar de forma muy minuciosa las investigaciones y el informe técnico elaborado por el Centro Gamaleya. En ese trabajo se exhibe la eficacia y la seguridad de la sustancia activa y la posibilidad, sin daños colaterales, de inyectarla en este grupo de riesgo.
 
Mientras comenzaba en todo el país la aplicación de la segunda dosis para el personal de Salud, el jueves se vacunó el presidente Alberto Fernández quien venía de reunirse en La Rioja con gobernadores del norte grande, quienes además de obras y precios diferenciados de combustibles le solicitaron suspender las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).
 
Previamente el presidente visitó la provincia de San Juan que comenzó la semana padeciendo las consecuencias de un sismo de magnitud 6.4 en la escala de Richter, el peor desde 1977, que dejó muchos daños materiales pero no víctimas. Alberto se comprometió con el gobernador Sergio Uñac a poner en marcha el plan Construir Futuro con 7 mil millones de peros para la construcción de 1.800 viviendas.
 
Fernández buscó mejorar sus relaciones con gobernadores peronistas en Chilecito, La Rioja. Pero se encontró con una serie de reclamos de parte los mandatarios provinciales, y no sólo económicos. Volvieron a la carga con la idea de suspender las PASO en agosto, una iniciativa que no prosperaría en el Congreso ni por el lado del kirchnerismo ni de la oposición de Juntos por el Cambio.
 
Pero los gobernadores no se rinden. El salteño Gustavo Sáenz (alineado con Sergio Massa), en la cumbre riojana confirmó que adelantará los comicios en su provincia para el 4 de julio, una decisión nada grata para la Casa Rosada. Los otros mandatarios amenazan con seguir el mismo camino si las primarias abiertas para las legislativas siguen en pie.
 
El Gobierno nacional, haciéndose eco del pedido de los gobernadores, amplió con un decreto firmado este viernes a última hora el temario a tratar en las sesiones extraordinarias del Congreso Nacional y la principal novedad llegó en el último ítem del anexo, que refiere a "Emergencia Sanitaria y Calendario Electoral 2021".
 
La incorporación del Calendario Electoral de este año al debate parlamentario habilitará a los legisladores a producir cambios en la realización de los comicios de medio término, con lo cual el Ejecutivo faculta al Congreso a debatir eventuales modificaciones en el cronograma electoral que podrían o no incluir la postergación de las fechas de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las elecciones generales, tal como lo había expresado el presidente en diciembre cuando se comenzó a hablar de posibilidad de suspender las PASO.
 
La discusión del calendario de elecciones podría derivar, si se alcanzan los consensos, en la suspensión por única vez de las primarias, iniciativa impulsada por algunos gobernadores del oficialismo pero resistida por otros sectores del Frente de Todos y de la oposición. Es decir, "si se alcanzan los consensos", se podrá suspender por única vez las PASO. En criollo, le pateó la pelota al Congreso.
 

La recomposición salarial le debe ganar a la inflación
 
El Gobierno recupera iniciativa
 
Por estos días, el Gobierno de Alberto confía en haber recuperado la iniciativa política, pero sobre todo en materia económica y sanitaria. No oculta su optimismo en la marcha del plan de vacunación contra el coronavirus, a la espera de una nueva partida de más 4 millones de dosis antes de fin de mes.
 
También se entusiasma en un rápido acuerdo (se habla de abril) con el Fondo Monetario Internacional, aunque nada será fácil cuando se sienten a hablar de cómo ordenar las cuentas públicas, en medio de una política de subsidios que parece tener continuidad y condicionan cualquier receta de ahorro.
 
El foco estaría en las tarifas de los servicios públicos. La idea que deja trascender desde el oficialismo -que no quiere pagar un costo político en este año electoral- es de un solo aumento, del 9 por ciento, en marzo. Pero desde las distribuidoras eléctricas, como siempre, denuncian un fuerte atraso tarifario -esperaban ya un incremento para este mes- sobre todo por los mayores costos que les trajo la pandemia, y advierten por las deficiencias que pueden afectar al servicio. ¿Extrañan los tiempos de Macri en los que se la llevaban en pala con los tarifazos sin realizar obras ni inversiones?
 

La recomposición salarial le debe ganar a la inflación
 
Caen buenas noticias del cielo
 
Por lo pronto, al Gobierno le cayeron buenas noticias del cielo con las últimas lluvias en la zona núcleo del campo, que fortalecen la campaña agrícola, fuente del mayor ingreso de dólares para el país. Tras un largo y preocupante periodo de sequía en las principales regiones productivas del país, llegaron las precipitaciones y trajeron alivio y un cambio de ánimo, no solo entre los productores sino también en el Gobierno, que sin embargo no termina de aceitar su relación con el campo, a pesar de la marcha atrás con las suspensiones de las exportaciones de maíz.
 
Y este panorama se da en un contexto en donde los precios de los principales commodities agrícolas se dispararon en los últimos meses. La soja siguió cotizando por arriba de los U$S 500 en el mercado de Chicago, el precio máximo en más de 6 años. Estiman que el principal producto de exportación nacional aporte sólo en concepto de retenciones (33 por ciento), alrededor de 8.000 millones de dólares a las arcas fiscales este año.
 
Con el trigo y el maíz (que tienen una alícuota de retenciones menor, 12 por ciento), que también están en alza en los mercados, calculan que el estado podrá sumar a sus arcas más de U$S 1.000 millones, únicamente en materia de derecho de exportación.
 

La recomposición salarial le debe ganar a la inflación
 
La oposición no termina de reacomodarse
 
La oposición de Juntos por el Cambio no termina de reacomodarse en un año electoral clave. Las cosas no están sencillas en la alianza anti peronista. A nivel nacional la conducción del espacio comienza a ser bicéfala por la relevancia que adquirió Horacio Rodríguez Larreta frente a Mauricio Macri. En el Gobierno creen que va a llegar a octubre "radicalizada" a lo Jair Bolsonaro, acorralando políticamente a la figura más racional y moderada de Larreta.
 
El sector más gorila del macrismo no representa una derecha comprometida con la democracia sino a una ultraderecha prefascista que considera que esto de la democracia, en donde todos pueden votar, no es más que un juego demagógico que le quita el control del país a sus verdaderos dueños: el establishment económico. El llamado a desestabilizar el actual gobierno es desconocer el resultado de la votación de 2019. Un llamado a recuperar el país de la mano de los ricos por sobre las mayorías populares.
 
Visto así, la campaña de la derecha es la búsqueda de reponer, en el sistema político, el peso de las minorías para obstaculizar la acción de una verdadera democracia. La pelea la centraría en conseguir la mayor cantidad de bancas en la Cámara alta, donde el oficialismo tiene amplia mayoría. La idea es ganar en los principales distritos electorales que renuevan senadores (3): Santa Fe, Córdoba y Mendoza. Pero la pelea central es la Provincia de Buenos Aires, y principalmente el Conurbano, donde el Frente de Todos tiene su base electoral.
 
En el comienzo del año electoral, sin salir de su chacra en Exaltación de la Cruz, Elisa Carrió arrancó con un ataque hacia el jefe del bloque del PRO, Cristian Ritondo, y contra Emilio Monzó, ambos juegan con Larreta. Los acusó de tener pactos con el peronismo para ubicar infiltrados en las listas opositoras. Fue después que Ritondo dijera que quería ser gobernador bonaerense, al igual que Carrió. Entre vidalistas, monzoistas y lilitos cruzaron chicanas públicas mientras la líder de la Coalición Cívica se sacaba una foto con Patricia Bullrich, la cara visible del ala bolsonarista del PRO.
 
Desde el ala moderada del PRO acusaron a Carrió de ser funcional al Gobierno. La discusión de fondo es si el espacio se ampliará hacia sectores del peronismo -como plantean Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal- o si se concentrarán en el núcleo duro opositor, del más rancio anti peronismo, disputándole votantes a los ultra liberales de José Luis Espert y Javier Milei.
 
Juntos por el Cambio atravesó varias internas fuertes en el año posterior a su derrota presidencial. El momento más fuerte de 2020 fue cuando discutieron por un comunicado elaborado por Bullrich en el cual responsabilizaba al Gobierno nacional por un supuesto asesinato político en Santa Cruz que terminó no siendo tal. En ese momento, Carrió respaldaba al sector de Larreta.
 
Ahora lanzada como virtual candidata para este año y tal vez para la gobernación, la líder de la Coalición Cívica fue la que inició las nuevas hostilidades al apuntarle a Ritondo y Monzó. Con la vuelta política de Carrió, se planearía volver a polarizar con la Vicepresidenta, con el lema de evitar una "Cristina eterna" y con el objetivo que las causas judiciales en su contra, lawfare mediante, sigan en pie.
 
La derechización de la coalición opositora macrista comenzó en 2018 y se profundizó después de la derrota electoral, representada cabalmente por la presidenta del partido más importante de ese espacio, la polémica Patricia Bullrich, que no duda en echar mano de las fuerzas de seguridad como instrumento en su "plan presidencial", abrevando nuevamente en servicios de inteligencia y adoptando una retórica bélica e intransigente.
 
Hace poco presentó un libro que se llama "Guerra sin Cuartel". Lo que no dice es contra quiénes. Varios videos dejaron constancia de una escena, que no tiene dobleces. En el transcurso de la presentación de su libro, el moderador anuncia el ingreso de "gente que la quiere saludar" mientras hacen entrada policías, que se forman ante ella mientras los asistentes al evento aplauden y toman registro para sus redes sociales. La pantomima empieza y concluye con una venia de los uniformados en un acto partidario, celebrada con entusiasmo por el público. Las imágenes no coinciden con las versiones de la exministra, que fingió espontaneidad, ni de los agentes que dicen haber sido engañados.
 
Fue una jugada bolsonarista de pizarrón. Apostar a la identificación con las fuerzas de seguridad es una carta que la exministra supo usar bien durante los cuatro años de gestión: Santiago Maldonado, Rafael Nahuel, el asesinato de Pablo Kukoc en manos del policía Luis Chocobar, cada caso de violencia institucional la encontraba en el mismo lugar de defensa granítica de los uniformados. Le ha dado resultado entonces y volverá a utilizarla para proyectarse en una interna opositora en la que ve varios carriles abiertos para avanzar.
 

La recomposición salarial le debe ganar a la inflación
 
Presencialidad y virtualidad
 
A los motivos de atención por parte del Ejecutivo nacional, FMI e inflación, se sumó el último tiempo el área educativa ya que el reclamo de clases presenciales recorre los foros de debate de todo el país y motivaron la gira nacional del ministro de Educación, Nicolás Trotta, y reuniones virtuales con ministros de distintas provincias.
 
En estas reuniones anunció el regreso a clases en las provincias para el ciclo 2021 con un sistema mixto de clases presenciales y virtuales, sujeto a la situación epidemiológica de cada localidad, con lo cual se afianza el esquema binario basado en dos patas centrales de sustentación, el cuidado de la salud y el cuidado de la economía al que se agrega en esta nueva etapa la educación.
 
En Entre Ríos, el Consejo General de Educación aprobó el Calendario Escolar para el ciclo lectivo 2021 en todos los niveles y modalidades de la educación, en el marco de la unidad pedagógica 20/21. Las clases comenzarán el 1 de marzo y finalizarán el 15 de diciembre.
 
El gobierno insiste con el comienzo de las clases presenciales. Pero no lo plantean como una confrontación con los gremios docentes ni ignorando las limitaciones que impone la epidemia. La clave estará en el operativo de vacunación.
 
Capitalizando el desempeño de cuidar la salud sin descuidar la economía es que se avanza en el nuevo esquema que permitirá el dictado de clases durante el ciclo lectivo 2021 como se anunció, basado este esquema en la nueva estrategia de tres patas: Salud, Economía y Educación plena.
 
Entre Ríos es una de las pocas provincias que tiene un protocolo trabajado, basado en la experiencia de haber superado la crisis del 2020, con la coordinación de todos los organismos del Gobierno, para garantizar el regreso pleno a clases con la estrategia de 50 por ciento presencial y 50 por ciento en forma virtual.
 
Este logro es el resultado de haber trabajado en forma obsesiva en el cuidado de la salud y de la economía, llegada esta nueva instancia se hará lo mismo con el regreso a clases con responsabilidad y seguridad.
 

La recomposición salarial le debe ganar a la inflación
 
Mejora la economía provincial en el inicio del año
 
La economía terminó el año 2020 mostrando signos de recuperación mayores que los que se esperaban meses atrás. En octubre, de acuerdo con el INDEC, la actividad económica se ubicó 5 por ciento por debajo de los niveles de febrero, de modo que ya había recuperado para entonces el 80 por ciento de lo perdido en los primeros meses de la pandemia.
 
A su vez, todo indica que en noviembre esa tendencia a la recuperación se afianzó: la industria creció 4,5 por ciento interanual y alcanzó el mayor nivel de utilización de la capacidad instalada en dos años, de acuerdo con el INDEC. Esto significa que la industria no solo recuperó lo perdido por la pandemia, sino que empezó a incluso a operar por encima de los niveles pre-Covid (que, vale decir, eran bajos, producto de la recesión macrista de 2018-2019).
 
Dicha recuperación viene teniendo rápidos impactos en el empleo formal industrial: en octubre, hubo 4.500 puestos de trabajo más en las manufacturas que en febrero. No solo eso: la industria creó empleo por quinto mes consecutivo, algo que no se daba desde 2015.
 
En Entre Ríos la faena de aves, aumentó en junio un 4,4 por ciento respecto al mes anterior y durante el primer semestre del 2020 la aumentó 3,9 por ciento respecto del primer semestre del 2019. Del mismo modo, en el mes de julio de 2020 creció un 11,4 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior. Con respecto a la faena de bovinos, la producción anual acumulada del año 2020 creció un 20,04 por ciento respecto al mismo período de 2019. En junio de 2020 se registró un aumento del 24,54 por ciento de la faena bovina respecto al mismo mes del año anterior.
 
En porcinos, los datos al mes de junio del 2020, la faena mostró un incremento del 20,08 por ciento respecto al mes previo. La variación de la producción anual acumulada, para junio de 2020 tuvo un crecimiento del 2,76 por ciento respecto al mismo acumulado del año previo. Respecto del mes de junio de 2019, mostró un aumento del 33,93 por ciento.
 
A nivel nacional, la construcción presentó un fuerte repunte en noviembre: según el INDEC, creció 6,2 por ciento interanual y se ubicó 17 por ciento por encima de los niveles de febrero. El empleo sectorial también empezó a recuperarse: tras 15 meses consecutivos de caídas, el empleo en la construcción tocó un piso en julio y desde entonces se recuperó en 10.100 puestos, de acuerdo con el Ministerio de Trabajo.
 
En el contexto de pandemia, Entre Ríos fue una de las provincias en las que el impacto fue menos marcado con una pérdida de empleo del 1.9 por ciento sobre una media nacional del 5 por ciento aproximadamente (mes de octubre 2020). A partir del mes de Julio de 2020 el empleo comenzó a crecer, llegando a 127.500 empleos formales en el sector privado.
 
En noviembre el empleo asalariado privado creció por primera vez desde febrero según datos de los aglomerados relevados por la Encuesta de Indicadores Laborales, la suba mensual de noviembre fue la primera luego de ocho meses de caídas consecutivas.
 
Las expectativas netas empresarias sobre la evolución de la dotación para los próximos tres meses -diferencia entre el porcentaje que espera aumentarla y el porcentaje que espera disminuirla- volvieron a mostrar un valor positivo (+0,8 por ciento) reduciéndose levemente en relación con el mes anterior (+1,1 por ciento).
 
Los primeros datos de diciembre parecen mostrar una continuidad de la recuperación: el índice adelantado de actividad industrial (que toma el consumo de energía provisto por Cammesa) arroja una expansión del 6,1 por ciento interanual, impulsada por una muy clara mejora en la siderurgia, la metalmecánica y la industria automotriz, que explican aproximadamente un 25 por ciento del PBI industrial.
 
Ahora bien, en noviembre la actividad económica mejoró no solo en la industria y la construcción, sino en la mayoría de los sectores productivos. De 771 ramas analizadas en base a información de AFIP, 531 (el 69 por ciento) mejoraron su desempeño interanual entre octubre y noviembre.
 
Por su parte en Entre Ríos, la molienda de soja mostró un crecimiento de un 43.2 por ciento interanual. Si comparamos de manera acumulada creció un 26.25 por ciento durante los primeros 11 meses de 2020, en relación al mismo período de 2019.
 
Los primeros datos de enero son todavía más auspiciosos. En los primeros 13 días del año, el consumo de energía en la industria fue el mayor desde por lo menos 2011, debido en gran medida a lo que está ocurriendo en los metales básicos, cuya actividad subió 72 por ciento interanual (ubicándose en el mayor nivel desde por lo menos 2011 para el período 1-13 de enero). Algo parecido ocurre con minerales no metálicos, que crece al 22,5 por ciento interanual en lo que va de enero y supera el máximo de 2018 para el mismo período.
 
El consumo de energía total en las grandes plantas industriales superó los 400.000 MwH en lo que va del año, lo que representa un aumento del 14,4 por ciento interanual. El índice adelantado de producción industrial (que responderá dicho consumo de energía, habida cuenta de que si se usa el dato "crudo" se representan las industrias electrointensivas) está arrojando un alza interanual del 15,5 por ciento en lo que va de enero.
 
Hacia el mes de octubre de 2020 la demanda de energía eléctrica por parte de los usuarios industriales de Entre Ríos creció un 1.3 por ciento respecto del mes anterior de forma desestacionalizada, continuando de esta manera con el crecimiento observado desde el mes de mayo. Analizado de manera interanual, el indicador de demanda energética creció un 2.93 por ciento respecto del mismo mes de 2019.
 
Esta cifra -que sin dudas sorprende- debe tener en cuenta, además de la reactivación en curso, la anomalía de este verano, en donde al parecer está habiendo menores paradas de planta que en otros eneros.
 

La recomposición salarial le debe ganar a la inflación
 
La actividad turística también ha repuntado
 
Así como la pandemia generó una enorme heterogeneidad al interior de la estructura productiva, también la creó al interior del complejo turístico. Claramente, la actividad turística ha repuntado en los últimos dos meses, de la mano de la reapertura del sector; sin embargo, el verano 2021 dista de ser uno normal.
 
Sobre el tema, el ministro Juan José Bahillo comentó que "en Argentina el turismo que más se dinamizó es en las regiones donde se cumplen tres condiciones: distanciamiento social, cercanía a las grandes urbes, y baja dependencia del turismo extranjero. Por eso Entre Ríos se puede posicionar entre los lugares elegidos por los veraneantes. Es por eso que seguimos diariamente la marcha de esta actividad que tiene una importancia sustancial en la provincia, por el impacto económico y social que genera", finalizó.
 
La Opinión Popular
 

Agreganos como amigo a Facebook
La recomposición salarial le debe ganar a la inflación
Gustavo Bordet suma imagen positiva: tiene un 64,5% de aceptación. El informe interprovincial que realiza mensualmente la firma de opinión pública CB Consultora anunció los resultados para el primer mes del año en curso. Bordet mejoró su imagen positiva y ascendió al quinto puesto entre los mandatarios provinciales. En los últimos dos meses subió un 4,2%.
La recomposición salarial le debe ganar a la inflación
El diputado provincial, José Cáceres, cuestionó los dichos de la UCR al solicitar que se declare la emergencia educativa en la provincia. Según el ex vicegobernador, “el radicalismo trata de sacar algún rédito electoral de la dramática situación que estamos viviendo y traslada sus peleas internas a la política provincial, por eso se pelean por ver quién le pega más al Gobierno peronista”. “uno de los sectores de la UCR toma el papel de defensores de la educación cuando todos sabemos que han sido, en los gobiernos de la Alianza y luego Cambiemos, verdugos de los docentes y de la educación pública”.
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar