Nacionales - 04-07-2019 / 10:07
El Justicialismo está unido en el Frente de Todos porque el peronismo vota peronistas
El precandidato presidencial Alberto Fernández se reunió este miércoles con doce mandatarios peronistas que avalaron la fórmula junto a Cristina Fernández. “Entre todos vamos a poner el país en movimiento. Con los gobernadores coincidimos en que la prioridad es volver a crecer y defender el trabajo de los argentinos. Hoy podemos elegir entre un país para todos o este gobierno de unos pocos”, escribió el ex jefe de Gabinete en su cuenta de Twitter.
Con las listas peronistas oficializadas, se aclaró el panorama electoral y el justicialismo empezó a cerrar filas detrás de Alberto Fernández y Cristina Fernández, los candidatos del Frente de Todos. Este miércoles hubo dos señales de ese respaldo. La primera fue al mediodía. Los gobernadores se comprometieron ante el precandidato a presidente a "militar" la boleta peronista.
En el almuerzo, que se llevó a cabo en las oficinas de Alberto en San Telmo, estuvieron el formoseño Gildo Insfrán, la santacruceña Alicia Kirchner, la catamarqueña Lucía Corpacci, el riojano Sergio Casas, el chubutense Mariano Arcioni, el entrerriano Gustavo Bordet, el chaqueño Domingo Peppo, el sanjuanino Sergio Uñac, el santiagueño Gerardo Zamora y el pampeano Carlos Verna.
"Los gobernadores van a tener mucho protagonismo en la campaña", dijeron desde el equipo de campaña de Fernández. Los colaboradores del precandidato aclararon que los ausentes igual respaldan la boleta del Frente de Todos. "Con Omar Perotti cenó ayer (martes 2 de julio), Alberto Rodríguez Saá no llegó pero escribió en las redes y el de Misiones mandó un diputado", precisaron.
Los gobernadores lo invitaron a sus provincias y las recorridas por los distritos peronistas serán parte de la agenda de campaña de Fernández. Pero no sólo irá a provincias "amigas". El viernes 5 de julio estará en Mendoza junto a Anabel Fernández Sagasti, la candidata de La Cámpora para disputarle al radicalismo la gobernación.
Si bien muchos de los gobernadores se aseguraron su reelección antes de las generales de octubre, tienen motivos para hacer campaña activa por Fernández-Fernández: en las listas a diputados y senadores nacionales hay hombres y mujeres que les responden.
La segunda señal para Fernández llegó por la tarde, cuando el sucesor de Miguel Pichetto, Carlos Caserio, recibió al precandidato en el Senado junto a sus pares del peronismo. También dieron ellos respaldo a la boleta que comparte con Cristina.
En la reunión con los gobernadores, Alberto prometió un país "más federal". Es, sin dudas, una materia que al menos el kirchnerismo no saldó. Muchos mandatarios se quejaron en esos años de la distribución desigual de recursos.
Sin embargo, el precandidato se comprometió: "La Argentina dice ser un país federal pero no lo es, tenemos que cambiar el unitarismo por más federalismo y lo voy a hacer con los gobernadores. Por eso, ellos y ellas serán mis principales aliados", indicó.
En buena parte de las provincias que estuvieron representadas en la reunión con Fernández la imagen de Cristina supera a la de cualquier otro referente peronista.
La Opinión Popular
Los Gobernadores con Fernández: "Los peronistas votamos peronistas"
"Vamos a iniciar un tiempo que ponga fin a los desencuentros del pasado", aseguró el candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández poco después de reunirse con una quincena de gobernadores peronistas que, como afirmó el candidato, "son mis principales aliados" en la campaña electoral que ya se desarrolla.
Fernández almorzó en un restaurante del barrio porteño de San Telmo con los gobernadores Juan Manzur (Tucumán), Mariano Arcioni (Chubut), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Lucía Corpacci (Catamarca), Sergio Casas (La Rioja), Domingo Peppo (Chaco), Sergio Uñac (San Juan) y Carlos Verna (La Pampa).
También participaron el gobernador electo de La Pampa, Sergio Ziliotto, y en representación del gobernador Hugo Passalacqua de Misiones estuvo presente el diputado nacional Jorge Franco. Por problemas de agenda no estuvo presente el puntano Alberto Rodríguez Saá y tampoco Omar Perotti de Santa Fe con quien cenó el martes por la noche.
"La Argentina dice ser un país federal pero no lo es, tenemos que cambiar el unitarismo por más federalismo y lo voy a hacer con los gobernadores. Por eso, ellos y ellas serán mis principales aliados", aseguró Fernández poco después de finalizado el almuerzo. "Tengo la decisión de que Argentina se convierta en un país federal, que deje de declamarlo y se convierta en un país federal", agregó.
Por los mandatarios hablaron Manzur y Zamora, quienes destacaron la decisión de los gobernadores de participar de manera activa en la campaña "porque los peronistas votamos a peronistas y la fórmula del peronismo es Alberto Fernández y Cristina Kirchner".
El gobernador tucumano aseguró que durante el almuerzo se habló del "rumbo de la economía, el impacto negativo que tiene en la sociedad y en las economías regionales". Por otra parte sostuvo que se hizo un repaso de "los principales ejes de la plataforma electoral" y reconoció el pedido de ayuda y compromiso que Fernández les hizo con miras a las primarias de agosto y las generales del 27 de octubre próximo.
Alberto Fernández acordó con los mandatarios recorrer nuevamente las provincias para convocar a la mayor cantidad posibles de votantes y prometieron volver a encontrarse. Es posible en algún acto de campaña que todavía no tiene una fecha definida.
Antes del almuerzo con los gobernadores, el comando de campaña de Fernández dio a conocer que el candidato hará un viaje relámpago a Brasil para visitar a Lula en prisión.
Después del almuerzo, Fernández se hizo tiempo para visitar al bloque de senadores del PJ que eligió al cordobés Carlos Caserio como sucesor de Miguel Pichetto.
Caserio tomó distancia de Schiaretti y ya hizo público que apoyará la fórmula de les Fernández en la pelea por la presidencia. Y también concurrió a la Escuela Carlos Pellegrini, donde mantuvo un diálogo abierto con los estudiantes que se reunieron a escucharlo.
Por Felipe Yapur
Fuente: Página12