La Opinión Popular
                  15:11  |  Jueves 28 de Marzo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná
“Hay que hacer creer al pueblo que el hambre, la sed, la escasez y las enfermedades son culpa de nuestros opositores… y hacer que nuestros simpatizantes lo repitan en todo momento”. De Joseph Goebbels a Javier Milei
Recomendar Imprimir
Internacionales - 14-05-2019 / 18:05
EFEMÉRIDES POPULARES. EL 15 DE MAYO DE 1916, INVASIÓN YANQUI A LA REPÚBLICA DOMINICANA QUE MARCÓ LA HEGEMONÍA DE EE.UU. EN EL CARIBE

Primera ocupación militar yanqui en República Dominicana y Haití

Primera ocupación militar yanqui en República Dominicana y Haití
El 15 de mayo de 1916 la República Dominicana fue ocupada por los infantes de marina de Estados Unidos, bajo el pretexto de que tenían que asegurarse de que el país pagase su deuda a acreedores yanquis y para proteger a los norteamericanos residentes en la isla.
Las intervenciones de los Estados Unidos en el resto del mundo fueron numerosas, en muchos países y con distintas causas. Estas comprenden intervenciones militares directas (guerras, envío de tropas) e indirectas (sostén de gobiernos represivos o de movimientos desestabilizadores, actividad del servicio de espionaje, etc.)
 
El 15 de mayo de 1916 la República Dominicana fue ocupada por los infantes de marina de Estados Unidos, bajo el pretexto de que tenían que asegurarse de que el país pagase su deuda a acreedores yanquis y para proteger a los norteamericanos residentes en la isla. La gran inestabilidad política del país sirvió a Estados Unidos como pretexto para invadir en 1916 y ejercer así un control absoluto hasta 1934.
 
Comenzaron así, con la implantación de los odiosos desembarcos de la Infantería de Marina yanqui, sin ninguna base ni requisito legal para fundamentar ese nuevo concepto pirata de las relaciones de dominación imperialista.
 
La Opinión Popular



Diplomacia de las cañoneras
 
En política internacional, la diplomacia de las cañoneras se refiere a perseguir objetivos de política externa con la ayuda de demostraciones notables de poder militar - implicando o demostrado que se declarará una guerra- si la negociación no es favorable a los términos de fuerza superior.
 
La estrategia consiste en presionar a un país menos desarrollado o poderoso para aceptar un trato desigualitario, obviamente favorable al país que presiona; en caso de negativa, se envía una cañonera al mar de dicho país, para bombardear sus puertos y obligarle a aceptar.
 
Se cuenta que Victoria I de Inglaterra intentó dar semejante trato a Bolivia. Cuando se enteró de que dicha nación no tenía mar, decidió borrarla por decreto y ordenó que en los mapas que se editaran en su país, apareciera todo Bolivia en negro.
 
 
Intervencionismo yanqui 
 
La presidencia de Thomas Woodrow Wilson (1856 -1924) estuvo marcada por el intervencionismo hacia América Latina: en 1914, México; en 1915 ordenó la invasión a Haití; en 1916 sus tropas invadieron nuevamente México y la República Dominicana, país que ocuparon hasta 1934, dejando un gobierno afín a las inversiones estadounidenses.
 
Wilson, autor del derecho a la autodeterminación y premio Nobel de la Paz 1919, fue en realidad un violador de ese derecho y un férreo partidario de la segregación racial, ya que impidió el ingreso de estudiantes afroestadudindenses cuando fue rector de la Universidad de Princeton y de igual manera actuó como presidente de la República, ya que no aceptó funcionarios negros en su administración.
 
 
 
Intervención de Estados Unidos en Haití
 
A partir de 1908, las compañías estadounidenses negociaron concesiones para construir ferrocarriles y desarrollar plantaciones de banano que implicaron la expropiación de campesinos. En 1910, Citibank compró una parte importante del Banque de la République d'Haïti, banco central que disponía del monopolio sobre la emisión de billetes.
 
En 1910 un consorcio internacional de bancos refinanció la deuda e Haití y tomó el control de las finanzas del país. En 17 de diciembre de 1914 estos bancos consiguieron que Woodrow Wilson, entonces presidente de Estados Unidos, enviara marines que, con el pretexto de proteger las reservas de oro de Haití, las llevaron a cajas fuertes en Nueva York.
 
Ocho meses después, tras el colapso de la dictadura de Vilbrun Guillaume Sam, el 28 de julio de 1915 los marines ocuparon el país para evitar la llegada al gobierno del líder rebelde y médico Rosalvo Bobo y asegurar la aprobación por el Parlamento de la "legislación" dictada por los bancos.
 
 
Intervención de Estados Unidos en la República Dominicana
 
Durante los inicios del siglo XX, la inestabilidad política y económica y el atraso en los pagos de los empréstitos realizados durante el siglo XIX, dieron pie a lo que se denominó la Primera Invasión Estadounidense, que se extendió desde 1916 hasta 1924.
 
 
En la República Dominicana había una gran inestabilidad política y un gran endeudamiento, que acrecentó la deuda externa. Debido a esto Estados Unidos ocupó el territorio dominicano, alegando la violación del artículo III de la Convención de 1907, el cual establecía que el país no podía aumentar su deuda externa sin el consentimiento de los Estados Unidos; y éstos, además, querían dotar al país de estabilidad política.
 
En realidad, el interés de los Estados Unidos era por motivos fundamentalmente económicos, ya que República Dominicana poseía grandes recursos materiales que le servirían de mucho a los invasores.
 
 
Ocupación yanqui 
 
Los marines norteamericanos comenzaron a desembarcar en el país a partir del 4 de mayo, y el argumento que se utilizo fue similar al que uso años después (1965) para volver a intervenir militarmente la República Dominicana: "el salvar vida" de los norteamericanos residentes.
 
Las tropas militares estadounidenses llegaron a los alrededores de la capital y el 13 de mayo el Almirante Caperton entrego al general Arias un ultimátum en el que le exigía abandonar la ciudad a más tardar el 15 de mayo y que debía entregar las armas que tenían sus hombres.
 
El general Arias se ve imposibilitado de hacerles frente, por lo que los norteamericanos entraron en la capital el día 16 en horas de la mañana sin hacer ningún disparo quedando de esta manera iniciada la intervención militar.
 
El general Desiderio Arias se dirigió hacia el noroeste con el propósito de combatir al invasor al que considero no debía enfrentar a campo abierto dada su superioridad bélica.
 
La resistencia fue organizada por Arias y los enfrentamientos comenzaron a producirse en Montecristi y Puerto Plata. El gobernador de esta ultima población, Apolinar Rey se rehusó a entregar la ciudad y enfrentó a los intervencionistas en El Aguacate, donde el capitán Max Cabral murió con 90 hombres.
 
Los invasores al vencer las resistencias armadas de Montecristi y Puerto Plata, se dirigieron hacia Santiago, ciudad que tomaron a sangre y fuego el 6 de julio luego de sufrir la perdida de tres soldados, mientras que dos oficiales y trece marines resultaron heridos.
 
Los dominicanos decidieron enfrentar con las armas al invasor, y el primero que fue fiel a esa decisión fue el comandante de la plaza de San Francisco de Macorís, Nico Ventura, quien cayo en las calles de ese pueblo tratando de evitar inútilmente que los marines la ocuparan. En La Vega, la situación no fue similar, aunque el general Telo Patiño, trato de resistir a los invasores con el respaldo de unos 500 hombres instalados en lugares estratégicos.
 
Sin embargo, sectores acaudalados de esa población, pensaron mas en sus intereses personales que en los patrióticos y se dieron a la tarea de convencer a los que estaban dispuestos a enfrentar a los invasores, logrando finalmente sus propósitos, lo que permitió que los marines entraran en La Vega, sin oposición alguna.
 
En Santo Domingo lo hicieron sin oposición ya que el general Arias se retiro de la ciudad para que los norteamericanos no cumplieran su amenaza de bombardearla si encontraban resistencia.
 
El 16 de mayo de 1916 los intervencionistas tomaron la capital de la República para así quedar dueños de la Republica de la situación y durante los meses de junio y julio fueron ocupando el territorio nacional, pese a la resistencia que encontraron en muchos lugares.
 
La mayoría de los políticos criollos que buscaron asilo en misiones diplomáticas, salieron de sus refugios al consumarse la intervención para continuar sus rebatiñas en el Congreso tratando de escoger un Presidente, aunque los Estados Unidos pusieron bien en claro que no aceptarían a ningún mandatario que no fuese de su agrado.
 
 
Medidas tomadas por el gobierno de ocupación 
 
En lo político:
 
-Se censura a la prensa, prohibiendo la libertad de expresión. De esta forma evitaban que se hicieran las denuncias de los atropellos que estaban cometiendo.
 
-Se desarmó a la población. Se prohibió el uso de todo tipo de armas; de esta forma evitaban los levantamientos armados contra la ocupación.
 
-Se dispuso que ningún ciudadano dominicano podía ser elegido para ocupar cargos en carteras como Interior y Policía, Guerra y Marina.
 
En lo económico:
- Estimularon la industria azucarera con la instalación de nuevos ingenios.
- En lo relativo a la tierra, legalizaron la posesión de los terrenos azucareros, al dedicar una ley que permitía a aquellas personas que tuvieran más de 10 años ocupando un terreno, declararlo, oficialmente, en el Tribunal de Tierras como suyo. Esa Ley de Registro de Tierras se conoce como Sistema Torrens. En consecuencia, quedaron de esta forma legalizadas las tierras ocupadas por extranjeros.
- Suspenden la entrega de fondos procedentes de las aduanas al Gobierno dominicano.
- Se creó la Ley de Rentas Internas para poner impuestos directos y de esta forma aumentar la recaudación.
- El gobierno militar tomó medidas de austeridad y recurrió a los préstamos cuando lo consideró necesario.
 
Ante la grave crisis económica derivada de la Primera Guerra Mundial, recortan el presupuesto en un 50% y el salario en un 60%. De igual forma, el Departamento de Estado autoriza, en 1921, un préstamo de 2.5 millones y otro de 10 millones, en 1922. De esta forma aumenta aún más la deuda externa.
 
 
Resistencia a la ocupación militar norteamericana 
 
Desde el mismo momento en que Estados Unidos invadió el territorio dominicano, varios grupos de la sociedad y sectores populares se opusieron a este hecho ya consumado y, muchos protestaron de diferentes formas.
 
Unos en silencio, cerrando las puertas de sus viviendas y mediante el uso de crespones negros en la bandera nacional en señal de duelo y otros, se levantaron en armas.
 
En la región este de país, hubo protestas masivas y guerra de guerrillas, motivadas por el despojo a los campesinos de sus propiedades, con el propósito de utilizarlas para el latifundio azucarero.
 
Los participantes en los movimientos de protesta fueron tildados por los invasores como guerrilleros. Entre los que formaron parte o se destacaron en este movimiento guerrillero, se encuentran: el general Chocha Goicochea, Fidel Ferre, Martín Peguero, los hermanos Batía, Ramón Natera, Tomás Mota y Vicente Evangelista.
 
También se sublevó un grupo de dominicanos en Santiago, dando origen a la batalla de La Barranquita, dirigida por Carlitos Daniel. Por otra parte, el general Desiderio Arias organizó enfrentamientos contra los intervencionistas en Monte Cristi y Puerto Plata.
 
Muchos de los sectores populares del país estaban integrados por pequeños burgueses de la zona urbana, campesinos y trabajadores del campo. Durante este período, se desplegó la llamada Campaña de los campesinos sin tierra.
 
Otras manifestaciones de protestas que se escenificaron fueron las llamadas protestas pacíficas, encabezadas por los intelectuales del país: escritores, poetas y políticos destacados.
 
Un grupo de dominicanos, encabezados por Francisco Henríquez y Carvajal, se encargó de denunciar los hechos ocurridos en el país, ante la invasión norteamericana; el primer intento fue en la Conferencia de la Paz de Versalles, en París, Francia, donde no consiguió sus objetivos.
 
En 1920 se formó la Unión Nacional Dominicana, cuyo principal objetivo era lograr la restauración de la soberanía pura y simple.
 
Este grupo, a finales de junio de 1920, celebró la Semana Patriótica, con el propósito de iniciar una campaña de denuncias por toda América Latina. Se sumaron así adeptos a la causa, América y en Estados Unidos, con la finalidad de que se produjera la retirada de las tropas norteamericanas del territorio dominicano.
 
 
Proceso de retiro militar norteamericano 
 
Los dominicanos lograron que uno de los puntos en la campaña electoral de Warren Harding en los Estados Unidos fuera el retiro de las tropas del país. A su llegada al poder, destituyó a Snowden y se inició un proceso de desocupación.


De la redacción de La Opinión Popular

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar