La Opinión Popular
                  04:22  |  Martes 19 de Marzo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná
“Hay que hacer creer al pueblo que el hambre, la sed, la escasez y las enfermedades son culpa de nuestros opositores… y hacer que nuestros simpatizantes lo repitan en todo momento”. De Joseph Goebbels a Javier Milei
Recomendar Imprimir
Sociedad e Interés General - 10-11-2018 / 18:11
EFEMÉRIDES POPULARES

La Pueblada del segundo Tucumanazo

La Pueblada del segundo Tucumanazo
El segundo Tucumanazo se produjo entre el 10 y el 11 de noviembre de 1970, cuyo epicentro estuvo en el comedor universitario, con una composición mayoritariamente estudiantil, y la solidaridad de los vecinos del microcentro; y entre el 12 y el 13 de noviembre, coincidente con el paro de 36 horas decretado por la CGT, en donde el movimiento estudiantil empalmó con el conjunto del movimiento obrero.
Las puebladas en Argentina entre 1969 y 1972 fueron una serie de insurrecciones populares sucedidas en ese lapso en varias ciudades del interior argentino.​ El país estaba por entonces bajo una dictadura autodenominada Revolución Argentina, promovida por EE.UU. bajo la influencia de la Doctrina de la Seguridad Nacional, en el marco de la Guerra Fría.
 
Se conoce como Tucumanazo cada una de las tres puebladas insurreccionales ocurridas en la ciudad de San Miguel de Tucumán. En la provincia de Tucumán, la industria azucarera había sido duramente golpeada por una serie de decisiones económicas que favorecieron la concentración en grandes empresas en detrimento de los pequeños productores y los obreros.
 
El 19 de marzo de 1969 se produjo una gran manifestación en defensa de un ingenio azucarero en Villa Quinteros, sin resultado; el 14 de mayo, obreros de otro ingenio que estaba siendo desmantelada sin pagar sueldos adeudados ocuparon la fábrica, y en los días siguientes se produjeron disturbios en San Miguel de Tucumán, en lo que se conoció como el primer Tucumanazo.
 
El segundo Tucumanazo se produjo en noviembre de 1970. Los sucesos ocurridos pueden ser divididos en 2 momentos, en relación al paro de la CGT:
 
> entre el 10 y el 11 de noviembre, cuyo epicentro estuvo en el comedor universitario -ubicado en pleno centro de la ciudad-, con una composición mayoritariamente estudiantil, con el apoyo y participación activa de dirigentes del movimiento obrero y la solidaridad de los vecinos del microcentro; y
 
> entre el 12 y el 13 de noviembre, coincidente con el paro de 36 horas decretado por la CGT, en donde el movimiento estudiantil empalmó con el conjunto del movimiento obrero. El epicentro estuvo en la zona de la FOTIA, y en la Plazoleta Dorrego. Además los manifestantes avanzaron hacia barrios del sureste de la ciudad, como en Villa Amalia y San Cayetano. Cuando la policía no pudo controlar la situación, solicitó la intervención del Ejército, a cargo del joven oficial Jorge Rafael Videla.
 
El tercer Tucumanazo o Quintazo se produjo en abril de 1972.
 
La Opinión Popular 

Antecedentes
 
El 21/08/1966, José Néstor Salimei -ministro de Economía de la Nación-, mediante Decreto N°16.926, anunció el cierre y desmantelamiento de 7 fábricas azucareras y la reducción de producción de azúcar. Al día siguiente, los ingenios Esperanza, Santa Ana, La Trinidad, Nueva Baviera, La Florida, Lastenia y Bella Vista, fueron intervenidos con el apoyo de la Gendarmería y de la Policía Federal.
 
33% de la mano de obra tuvo que migrar en busca de empleo. La provincia de Tucumán contaba hasta 1966 con 27 ingenios azucareros. El cierre de 11 de ellos produjo una verdadera crisis en la provincia.
 
El movimiento obrero, liderado por FOTIA (Federación Obrera Tucumana de la Industria del Azúcar), inició una lucha popular. En ese contexto ocurrieron insurrecciones iniciales en Tucumán.
 
El 12/01/1967 obreros, cañeros y sus familias realizaron una olla popular para los desocupados del ingenio Bella Vista y Santa Lucía. En aquella ocasión la policía asesinó a Hilda Guerrero de Molina, de la Rama Femenina Peronista, 36 años, lo que produjo la reacción inmediata de los pobladores obligando a retroceder a la policía que tuvo que encerrarse en la comisaría. Bella Vista quedo por algunas horas en manos de los pobladores.
 
Un par de meses después ocurrió la represión violenta de la policía a los pobladores de Villa Quinteros. Más de 500 obreros junto a sus mujeres e hijos habían decidido concentrase a la vera de la ruta 38 para interceptar al gobernador de facto que debería pasar por allí en su visita por la ciudad de Concepción.
 
La policía reprimió a los pobladores: 32 heridos. Esto produjo el repudio de todos los gremios obreros y centros de estudiantes, que realizaron varios actos de protesta en la ciudad. Los manifestantes llegaron a bloquear las vías del tren con durmientes y palos, para obstruir el paso a una formación que se dirigía al sur.
 
El 28/05/1969 frente al edificio de la FOTIA se realizó un masivo acto obrero-estudiantil convocado por la CGT de los Argentinos. En una nota del diario local, La Gaceta, se invitaba "...a la clase trabajadora, 'a la ejemplar y heroica juventud estudiosa y al pueblo todo de Tucumán', a un acto (...) para exigir la libertad de los presos políticos y gremiales y protestar en duelo militante por los estudiantes caídos."
 
En definitiva, ocurrieron 3 'tucumanazos':
 
> mayo de 1969,
> noviembre de 1970, y
> junio de 1972.
 
En el caso del que sucedió en 1970, debe recordarse que, desde su intervención federal en 1966, la provincia de Tucumán registró una fuerte presión del 'Onganiato', comenzando por el cierre de 11 ingenios y la intervención en la Universidad Nacional de Tucumán.
 
En definitiva, fue una de las provincias con mayor número de movilizaciones y alzamientos tanto urbanas como rurales, en una combinación de sectores que podría caracterizarse como una alianza obrero/estudiantil.
 
En la 2da. mitad del año 1970, la situación sociopolítica estuvo muy tensa. Durante los últimos días de octubre y el inicio de noviembre, los estudiantes participaron de diferentes actos de protestas, por ejemplo las que ocurrieron en una de las sedes del comedor universitario, en calle Muñecas al 200, centro de San Miguel de Tucumán.
 
Las 'ollas populares' y los 'actos relámpago', eran casi cotidianos. Lo que le fuerza al movimiento contestatario tucumano fue que no sólo los estudiantes protestaban, también se sumaron docentes, graduados, obreros y vecinos.
 
Imbaud autorizó la realización de 2 actos en conmemoración del 17/10/1970. Uno de ellos se realizó en la plaza Irigoyen, organizado por distintas agrupaciones peronistas en conjunto con la CGT de los Argentinos. Raimundo Ongaro cerró la concentración. La manifestación fue dispersada por la policía cuando intentaba llegar a la Plaza Independencia.
 
Una muestra significativa del grado de conflictividad en toda la provincia fue el 29/10/1970. Ese día ocurrieron 3 conflictos en simultáneo: 2 en el interior de la provincia -en los ingenios San Pablo y en Santa Lucía-, y el otro en la capital en la órbita de la universidad por problemas con el comedor universitario.
 
 
Tucumán, la pueblada
 
Con el correr de los días la situación empeoró. Centenares de estudiantes decidieron comer en la calle como forma de protesta uniendo sus reclamos por aumento de presupuesto para el comedor, pero también en apoyo al paro de los no docentes.
 
El 08/11/1970 los universitarios resolvieron realizar un paro activo con concentración en cada facultad para coordinar las acciones hasta tanto se resuelvan los problemas del comedor universitario y el escalafón de FATUN.
 
También decidieron apoyar el paro de los días 12 y 13, aclarando que el apoyo iba "...dirigido a las bases del movimiento obrero y de ninguna manera a sus direcciones y formar "piquetes" que garanticen el paro como así también una comisión para establecer contactos con todos los sectores en lucha."
 
Sin embargo, el grado de conflictividad social en la provincia de Tucumán era de una magnitud tal que el movimiento social se adelantó a la medida de fuerza y estalló el conflicto 2 días antes dando lugar al Tucumanazo.
 
Si bien el martes 10/11/1970 todo comenzó con el movimiento estudiantil que reclamaba la reapertura del mencionado comedor, a los 1.000 estudiantes en la calle se les sumaron varios cientos de obreros que reclamaban la reapertura de ingenios azucareros, motor de la economía tucumana, y la continuidad de sus empleos.
 
Una asamblea estudiantil decidió almorzar en la calle con ollas populares, frente a las instalaciones del comedor universitario. Durante todo el día se sucedieron los cruces verbales entres los dirigentes estudiantiles y la policía que exigía el desalojo de la vía pública. Al mismo tiempo comenzaron a levantarse las primeras barricadas y, por consiguiente, las escaramuzas iniciales.
 
La policia reprimió y los estudiantes resistieron con la colaboración del movimiento sindical. Más tarde también recibieron la colaboración de otros sectores de la población, manteniendo la ciudad 'tomada'.
 
Cuando la policía no pudo controlar la situación, solicitó la intervención del Ejército, a cargo del joven oficial Jorge Rafael Videla.
 
San Miguel de Tucumán fue tomada por un período de 4 días. Cada día aumentaba aún más la intensidad de los cruces, y los contestarios lograron controlar 90 manzanas de la ciudad, debilitando enormemente a la Administración Onganía.
 
La pueblada tucumana empalmó con el paro de la CGT y la CGT de los Argentinos, cuyo reclamo estaba directamente relacionada con la problemática de la provincia, ya que exigían directamente la "...expropiación de los monopolios para que se reabran las fuentes de trabajo, los ingenios cerrados y para que las fábricas sean de los trabajadores."
 
Los sucesos ocurridos durante el Tucumanazo pueden ser divididos en 2 momentos, en relación al paro de la CGT:
 
> entre el 10/11/1970 y 11/11/1970 cuyo epicentro estuvo en el comedor universitario -ubicado en pleno centro de la ciudad-, con una composición mayoritariamente estudiantil, con el apoyo y participación activa de dirigentes del movimiento obrero y la solidaridad de los vecinos del microcentro; y
 
> entre el 12/11/1970 y 13/11/1970, coincidente con el paro de 36 horas decretado por la CGT, en donde el movimiento estudiantil empalmó con el conjunto del movimiento obrero. El epicentro estuvo en la zona de la FOTIA, y en la Plazoleta Dorrego. Además los manifestantes avanzaron hacia barrios del sureste de la ciudad, como en Villa Amalia y San Cayetano.
 
En paralelo al Tucumanazo, en la provincia de Salta se vivieron 2 días de intensos enfrentamientos entre la policía y los manifestantes donde fue asesinado Juan Roberto Díaz, de 27 años. También hubo varios heridos graves y entre 160 y 200 detenidos.
 
Fuente: Urgente24

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar