Nacionales - 06-10-2018 / 10:10
TODO PARA LAS GRANDES EMPRESAS, NADA PARA LA GENTE
Escandaloso tarifazo: Estalló la bronca contra Macri y las empresas de gas por la “compensación” ante la devaluación
TODO PARA LAS GRANDES EMPRESAS Y NADA PARA LA GENTE. Después de dolarizar las tarifas de gas, el Gobierno resolvió que los usuarios se hagan cargo del impacto de la megadevaluación. Así, además del aumento del 35%, todos deberán pagar la nueva ganancia extraordinaria de las empresas en 24 cuotas con interés. El cargo suma 10.000 millones de pesos.
Es muy fuerte el malestar social generado en los usuarios contra el gobierno de Mauricio Macri ante la noticia que la Secretaría de Energía resolvió que a partir de enero los usuarios del servicio de gas natural deberán cancelar en 24 cuotas con interés el ingreso adicional en pesos que recibirán las petroleras por la devaluación registrada entre abril y septiembre, pues los contratos están dolarizados.
El Gobierno de millonarios dolarizo la producción de energía y luego llevó el dólar a $40. El monto a ser prorrateado por el deficiente servicio suma unos 10.000 millones de pesos. El ajuste se sumará al aumento de tarifas de 34,5 por ciento promedio que ayer oficializó el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) y que comenzará a regir el lunes a partir de su publicación en el Boletín Oficial.
Ese esquema regulatorio fue presentado como parte de un "proceso de normalización del sector y de recomposición de precios y tarifas". Como consecuencia de la "normalización" las tarifas de gas treparon en promedio más de 1000 por ciento entre abril de 2016 y abril de 2018 y con la disparada que registró el dólar a partir de entonces el aumento que se debería haber aplicado este mes hubiese estado muy por encima del 34,5 por ciento promedio anunciado por Enargas.
Por ese motivo, es que se decidió que la diferencia producida por la suba del dólar se cobre en 24 cuotas mensuales a partir del año próximo. De este modo, el usuario, deberá hacerse cargo del impacto provocado por una suba del dólar que fue superior al 100 por ciento en lo que va del año, ya que a las empresas se le protegerá su margen de ganancia.
La única variante es la decisión de prorratear el cobro del monto adeudado en 24 cuotas ya que el marco regulatorio establece que las diferencias deben ser trasladadas a las tarifas de las distribuidoras en el siguiente período estacional. Un amplio repudio estalló automáticamente frente a la escandalosa decisión de la Secretaría que conduce Javier Iguacel.
Que los consumidores subsidien a las grandes empresas por la devaluación, esta es la "solución" que tiene el Gobierno de los Ricos para beneficiar a corporaciones como Metrogas en desmedro de la población, destinando la recaudación que proviene de impuestos a los trabajadores como el IVA para garantizar que dichas empresas "se la lleven en pala".
Todo este dinero no sirve para que realicen la inversión necesaria para mejorar los servicios públicos, al punto que gran parte de la población argentina aún debe adquirir el gas en garrafa. Los servicios públicos deben servir para satisfacer las necesidades básicas de la población, y no al servicio de una alta rentabilidad para un puñado de grandes empresarios parásitos del Estado.
La Opinión Popular
Los usuarios tendrán que pagar extra de gas para compensar a las empresas por la megadevaluación
Además de los aumentos ya anunciados, desde el 1ro de enero de 2019 el Gobierno aprobó que las empresas cobren un "extra" a los usuarios para compensar por la megadevaluación.
Otro golpe al bolsillo. Esta vez se trata de una compensación que tendrán que pagar los usuarios de gas a las empresas por los efectos de la megadevaluación del peso los últimos meses.
Según lo publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno de Mauricio Macri determinó que las empreras distribuidoras de gas cobren a los usuarios un importe "extra" en 24 cuotas mensuales, para compensar el impacto de la "marcada variación del tipo de cambio".
Esto se suma al aumento de entre el 30% y el 35% que es aplicado en las tarifas desde el 1 de este Octubre.
La Resolución 20/2018 de la Secretaría de Gobierno de Energía determina que los incrementos comenzarán a aplicarse a partir del 1 de enero de 2019.
ARTÍCULO 1º.- Dispónese, en forma transitoria y extraordinaria, que para las diferencias entre el precio del gas previsto en los contratos y el precio de gas reconocido en las tarifas finales de las prestadoras del servicio de distribución, valorizadas por el volumen de gas comprado desde el 1º de abril y hasta el 30 de setiembre de 2018, el ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS (ENARGAS) instruirá a las prestadoras del servicio de distribución al recupero del crédito a favor de los productores en línea separada en la factura de sus usuarios, en VEINTICUATRO (24) cuotas a partir del 1º de enero de 2019.
Las Diferencias Diarias Acumuladas y actualizadas al 31 de diciembre de 2018 a la tasa activa cartera general diversa del Banco de la Nación Argentina, serán distribuidas por las prestadoras del servicio de distribución a cada usuario proporcionalmente, tomando en consideración los volúmenes consumidos por éstos durante el período abril-septiembre de 2018.
La financiación de dicho monto se efectuará según la tasa pasiva plazo fijo pizarra del Banco de la Nación Argentina aplicándose el método francés para el cálculo y la amortización de la deuda y el pago de intereses, incluyendo un plazo de SESENTA (60) días que compense la diferencia entre la fecha de facturación y el efectivo pago.
ARTÍCULO 2°.- El ENARGAS deberá definir el mecanismo de recupero e instruir a las prestadoras del servicio de distribución para su implementación.
Fuente: minutouno.com