EL 2 DE OCTUBRE DE 1994, MORÍA EL “COLORADO”, MENTOR DE LA IZQUIERDA NACIONAL
Jorge Abelardo Ramos fue dueño de una prosa incisiva y muy amena, sostenida además por una profunda erudición. Para Arturo Jauretche, el “Colorado” Ramos era “el único marxista con sentido del humor”.
Paraná - 01-10-2023 / 10:10
EL CANDIDATO A GOBERNADOR Y LA CANDIDATA A INTENDENTA PARTICIPARON DE UNA MULTITUDINARIA RECORRIDA POR LA ZONA SUR DE PARANÁ
El candidato a Gobernador, Adán Bahl, recorrió este sábado la seccional 8va., junto a la candidata a Intendenta de Paraná, Rosario Romero. Dialogaron con vecinos. “Sentimos un cariño, un agradecimiento y un acompañamiento muy fuerte de los paranaenses”, afirmó Bahl.
Internacionales - 01-10-2023 / 07:10
SE ESTABLECE EL 1º DE 0CTUBRE DE 1949 Y EL GOBIERNO CONSTITUYE SU CAPITAL EN PEKÍN (BEIJING)
El Kuomintang pierde sus posiciones en la guerra civil contra los comunistas y su líder, Chiang Kai-shek, se refugia en el último bastión de los nacionalistas, Taiwán. En consecuencia, Mao Tse-Tung proclama el triunfo comunista y el nacimiento formal de la República Popular China. En la imagen: Mao, al anunciar la creación de la República Popular China, el 1° de octubre de 1949.
Entre Ríos - 30-09-2023 / 18:09
EL CANDIDATO A GOBERNADOR POR MÁS PARA ENTRE RÍOS SIGUE RECORRIENDO LA PROVINCIA
El candidato a Gobernador por Más para Entre Ríos, Adán Bahl, visitó las localidades de Rosario del Tala, Maciá y Mansilla. “Sabemos cómo generar un salto de calidad y más oportunidades, sobre todo para nuestros jóvenes”, sostuvo. “En cada localidad nos reunimos con el sector productivo, industrial, las instituciones. Los escuchamos para planificar soluciones concretas”, remarcó Bahl y agregó que su compromiso es que el Estado provincial brinde “servicios eficientes en cuanto a salud, educación, seguridad”.
Entre Ríos - 30-09-2023 / 18:09
IGUAL QUE FRIGERIO, PARECE QUE SATTO TAMBIÉN VIVE EN OTRA PROVINCIA
El candidato a diputado por Más para Entre Ríos, Carlos Scelzi, respondió dichos del diputado de Juntos por el Cambio, Jorge Satto respecto a las políticas turísticas desarrolladas en la provincia. “Es raro que critiquen cuando su propio candidato a Gobernador eligió Entre Ríos para hacer turismo. Se ve que hicimos las cosas bien”, afirmó Scelzi.
Entre Ríos - 30-09-2023 / 17:09
SENADORES NACIONALES ALFREDO DE ÁNGELI Y STELLA OLALLA, EN CONTRA DEL PUEBLO
El Senado aprobó la eliminación de ganancias para los trabajadores y trabajadoras cuyos salarios sean menores a 15 SMVM. De los votos entrerrianos, Alfredo De Ángeli y Stella Olalla de JXC rechazaron la iniciativa, mientras que Edgardo Kueider (UP) votó a favor.
FALLECE EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 1994
El general Roberto Eduardo Viola, segundo dictador del Proceso de Reorganización Nacional, fallece a los 69 años. Fue uno de los ideólogos del terrorismo de Estado. Sucedió como presidente de facto a Jorge Rafael Videla en marzo de 1981 y debía gobernar hasta marzo de 1984. Sin embargo, en medio de la crisis económica y la descomposición del régimen, cayó en un golpe interno que encabezó Leopoldo Fortunato Galtieri a fines de noviembre de 1981. En 1985 fue condenado a 17 años de prisión en el histórico juicio a las Juntas y Carlos Menem lo indultó en 1990.
SE CONCRETA EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 1989
Recién el 30 de septiembre de 1989, luego de 137 años de exilio, llegaron al país los despojos mortales de Juan Manuel de Rosas, defensor de la Soberanía Nacional contra el colonialismo inglés. Sus restos retornaron al país en medio de expresiones populares, en justo desagravio y como reparación histórica.
Paraná - 29-09-2023 / 19:09
EN PARANÁ
El candidato a vicepresidente de Unión por la Patria, Agustín Rossi, compartió palco con el candidato a Gobernador, Adán Bahl. Fue en un acto organizado por la Corriente Nacional de la Militancia que en Entre Ríos motoriza la diputada Carolina Gaillard.
Entre Ríos - 29-09-2023 / 19:09
ENCABEZÓ EL ENCUENTRO “SÍ, HAY CANDIDATAS”
La vicegobernadora y candidata a diputada provincial Laura Stratta encabezó el encuentro “Sí, hay candidatas”, acompañada por la postulante a vicegobernadora por el Frente Más para Entre Ríos, Claudia Monjo, y la candidata a intendenta de Paraná, Rosario Romero. De la actividad participaron unas 600 mujeres candidatas y militantes.
Nacionales - 29-09-2023 / 10:09
SE APROBÓ CON 38 VOTOS AFIRMATIVOS Y 27 NEGATIVOS
Sergio Massa, el ministro y candidato a presidente de Unión por la Patria, consiguió un logro político con la rápida aprobación de la eliminación del impuesto a los trabajadores tuvo en el Congreso y hoy celebrará al encabezar un gran acto de la CGT, la CTA y los movimientos sociales al Congreso. Anticipan que será el acto más masivo de la campaña hasta ahora, la antesala al primer debate de Massa con los demás candidatos presidenciales.
"Ningún trabajador volverá a pagar Ganancias", celebró anoche Massa, en una sesión presidida por Cristina Kirchner, la aprobación de la eliminación del tributo para la llamada "cuarta categoría", por lo que ahora sólo lo seguirán pagando menos de cien mil personas entre ejecutivos de empresas, altos funcionarios y jubilados de privilegio.
La iniciativa le representó a Massa la recuperación de la iniciativa política luego de las PASO mientras que para la oposición de Juntos por el Cambio se transformó en un dolor de cabeza, dado que nunca se pudo acomodar en el nuevo escenario. El candidato encabezará esta tarde una gran movilización que la CGT, la CTA y los movimientos sociales organizaron como modo de festejo a la sanción, junto al reconocimiento a todas las demás medidas de recomposición de los ingresos tomadas en los últimos días para hacer frente al pico inflacionario.
"El salario no es ganancia", fue el eslogan que instaló el oficialismo a lo largo del rápido tratamiento que tuvo el proyecto en el Congreso, de apenas dos semanas. Todo un logro en un Congreso que desde hace tiempo se caracterizó por la falta de acuerdos. "Hola, ¿qué tal? Tanto tiempo", ironizó la vicepresidenta al recibir a los senadores de la oposición que ingresaron al recinto luego de que el oficialismo consiguiera quórum con 38 legisladores. A los 31 de los bloques de Unión por la Patria se sumaron los cuatro peronistas disidentes y tres de fuerzas provinciales. Los mismos 38 que terminarían votando la iniciativa contra 27 de Juntos por el Cambio y la schiarettista Alejandra Vigo.
El argumento repetido por los representantes de la oposición fue que se trataba de una medida electoralista, inflacionaria y que desfinanciará a las provincias, dado que se trataba de un impuesto coparticipable. Otro de los argumentos fue que se trataba de una medida unilateral y que nadie los había consultado acerca de la conveniencia de aplicarla. Pero les resultó muy complicado convencer acerca de por qué algo que habían promovido una y otra vez -incluso fue una de las promesas incumplidas de la campaña de Mauricio Macri en 2015- ahora veían mal.
El jefe de la bancada del oficialismo, el formoseño José Mayans, se encargó de desbaratar los argumentos opositores. Por ejemplo, planteando que ellos se enojaban por no haber sido consultados antes del envío del proyecto cuando Mauricio Macri tomó una deuda sideral con el FMI por decreto, lo mismo que la que "Messi" (en referencia al ex ministro Luis "Toto" Caputo, bautizado "el messi de las finanzas" por el entonces jefe de gabinete Marcos Peña) tomó a 100 años. Y si hacían todo ese lío por un punto de coparticipación que se perderá sin Ganancias a los trabajadores, no quería pensar qué sucederá cuando Javier Milei la elimine de un plumazo como promete, algo que consideró inconstitucional.
Desde hace unas semanas, Massa puso como eje de su mensaje la recuperación de los ingresos de los trabajadores y jubilados, un objetivo que pudo acompañar con medidas. Es lo que buscará mostrar en el acto en Congreso y también trasladarlo al primer debate presidencial que se realizará el domingo en Santiago del Estero. Es el candidato más formado para la presidencia y eso quedará claro durante la discusión.
La Opinión Popular

El Gobierno rompió el bloqueo que había impuesto la oposición en el Congreso y, en tiempo record, logró que el Senado convirtiera en ley por clara mayoría, 38 votos a 27, la eliminación del impuesto a las Ganancias para las y los trabajadores impulsada por Sergio Massa. Solo 80.000 gerentes y jubilados de privilegio pagarán ahora el “Impuesto a los Mayores Ingresos”.
29 DE SEPTIEMBRE DE 1820
La República de Entre Ríos o República Federal Entrerriana fue un efímero estado provincial semi-independiente pero integrante de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Entre Ríos - 28-09-2023 / 11:09
EL CANDIDATO A GOBERNADOR RECORRIÓ EL DEPARTAMENTO URUGUAY
El candidato a Gobernador, Adán Bahl, recorrió el departamento Uruguay y dijo que proyecta una Entre Ríos “en la que nuestros gurises puedan desarrollarse en su lugar. Para eso es clave garantizarles educación, vivienda y trabajo”.
Paraná - 28-09-2023 / 10:09
LA CANDIDATA A INTENDENTA DE PARANÁ OBTUVO APOYO GREMIAL
La candidata a intendenta de Paraná, Rosario Romero, obtuvo el apoyo de la comisión directiva y de los trabajadores del Sindicato del Personal de la Carne, y mantuvo un diálogo sobre el proceso electoral y las propuestas que tiene para conducir los destinos de la capital entrerriana y los convocó a defender “los convenios colectivos de trabajo”, para los cual afirmó: “no es una elección para experimentar el voto”.
Paraná - 28-09-2023 / 09:09
LA CONCENTRACIÓN SERÁ EN PLAZA 1° DE MAYO, A PARTIR DE LAS 17.30 HORAS
En Entre Ríos, como en el resto del país, habrá acciones en diferentes localidades, pero el epicentro será en la capital, donde se realizará una concentración, a partir de las 17.30, en la plaza 1º de Mayo. Desde allí marcharán a las 18 hacia Plaza Alvear, donde se realizará un festival con artistas locales.
Nacionales - 28-09-2023 / 08:09
CONFRONTACIÓN ENTRE DOS MODELOS DE PAÍS
Arrancó el tramo final de la campaña. Con energía renovada, con otra agenda y con la centralidad recuperada, los principales candidatos de Unión por la Patria se reunieron con su militancia y llamaron a redoblar esfuerzos para ganar la elección. Si es posible, en octubre. Sergio Massa encabezó el acto con Axel Kicillof con un entusiasmo que hace tiempo no se veía. Aseguran que hay un "crecimiento importante" del peronismo en la provincia, que lo están "dando vuelta" y en el peronismo aseguran que Javier "el Loco" Milei se "estancó" en la provincia.
Con el foco puesto en el aporte de la provincia de Buenos Aires para lograr entrar al ballotage, el peronismo comenzó a predicar un discurso triunfalista a la par de la foto multitudinaria en el estadio de Cambaceres que superó las 50 mil personas. "Gracias al esfuerzo de cada uno de ustedes, estamos dando vuelta la historia, estamos empezando a construir el camino del triunfo para el 22 de octubre", dijo Massa de arranque.
Esa visión se replicó en algunos de los intendentes bonaerenses que asistieron al acto y que, a coro, hablaron de "un crecimiento que viene de abajo hacia arriba". También, afirmaron que las recientes medidas lanzadas por Massa "tuvieron una muy buena recepción" en sus vecinos y que sirven para "poner blanco sobre negro" frente a la propuestas de Milei. Pero también analizan que, en territorio bonaerense, se está dando "un despegue" de Massa en los sondeos de opinión y "un amesetamiento" de la imagen de Milei. "Aunque tuvo un crecimiento inmediato luego de las PASO, ahora Milei se estancó", dijo una voz significativa del peronismo bonaerense.
"El crecimiento del candidato a presidente en la provincia es importante. Es la primera vez después de las PASO que en varias encuestas se está viendo un crecimiento sostenido de parte de Massa en las encuestas", dijo al salir del acto la senadora Teresa García. Frente a ese cuadro, Kicillof y Massa hicieron hincapié en contrastar con las propuestas de Milei y en llamar a reforzar la militancia territorial "casa por casa".
"Cristina dijo que era una elección de pisos, vamos a ponerle un techo para que todos los pibes, los laburantes, los que quieren a nuestra patria, no voten a los que vienen a entregarla", dijo el gobernador Kicillof y agregó: "Si hay decepción y enojo vamos a entusiasmarlos con lo que pensamos hacer". Tras apuntar contra las propuestas de libre portación de armas y el ajuste al Estado que propone el libertario, Kicillof dijo: "No se construye con dinamita, motosierra y ajuste".
"Allá van ellos, los que quieren recortar la inversión del Estado, y armar vouchers para las escuelas secundarias. Acá vamos nosotros, los que defendemos la educación pública", dijo Massa, que también centralizó en Milei la mayor parte de los cuestionamientos. "Es cierto que generamos empleo pero es cierto que el salario no alcanza. Es cierto construimos Estado, pero también es cierto que no nos alcanzó para derrotar la pobreza", agregó el ministro de Economía horas después de conocerse el dato del Indec que marca que la pobreza alcanza el 40,1% de la población.
Más allá de la confrontación con las propuestas de Milei, Massa también se encargó de marcar una distinción con el perfil de la presidencia de Alberto Fernández: "Vayan con la frente alta a decirle a los compañeros que tengo el coraje para hacer los cambios que hagan falta, para cambiar los funcionarios y tomar las medidas que hagan falta para empezar un nuevo gobierno y una nueva etapa en la política argentina", dijo.
La Opinión Popular

Arrancó el tramo final de la campaña. Con energía renovada, con otra agenda y con la centralidad recuperada, los principales candidatos de Unión por la Patria se reunieron con su militancia y llamaron a redoblar esfuerzos para ganar la elección. Si es posible, en octubre. Sergio Massa encabezó el acto con Axel Kicillof con un entusiasmo que hace tiempo no se veía. Aseguran que hay un "crecimiento importante" del peronismo en la provincia, que lo están "dando vuelta" y en el peronismo aseguran que Javier “el Loco” Milei se "estancó" en la provincia.
EL 28 SEPTIEMBRE DE 1966 DIRIGIDOS POR DARDO CABO, UN GRUPO DE MILITANTES DE LA JUVENTUD PERONISTA INICIABAN LA "OPERACIÓN CÓNDOR"
El 28 de septiembre de 1966, se lleva adelante el Operativo Cóndor: 18 militantes peronistas desvían el curso de un avión de Aerolíneas Argentinas que despegó de Aeroparque con destino a Río Gallegos y lo hacen aterrizar en las Islas Malvinas, donde izan la bandera celeste y blanca. De regreso a la Argentina son apresados por la dictadura de Juan Carlos Onganía. El líder del operativo es Dardo Cabo, que sería asesinado por la dictadura en 1977. Otros dos miembros del grupo también mueren por el terrorismo de Estado.
28 DE SEPTIEMBRE DE 1951
El 28 de septiembre de 1951, fracasa un intento de golpe militar contra Juan Perón, cuando faltan 40 días para las elecciones presidenciales. Las fuerzas leales derrotan a los sublevados que lidera el general Benjamín Menéndez. Entre los alzados está un joven gorila, Alejandro Agustín Lanusse, que purgará prisión en la Patagonia hasta el derrocamiento de Perón.
Entre Ríos - 27-09-2023 / 10:09
CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
“Mientras que en estos tiempos electorales la oposición debate cuál es el modelo de mayor ajuste para la clase media y los que menos tienen, nosotros seguimos priorizando un gobierno de inclusión social y desarrollo”, expresó este martes el gobernador Gustavo Bordet en Concepción del Uruguay, al dejar inaugurada una escuela técnica, jardines y viviendas, y dar a conocer el llamado para la planta de tratamiento de afluentes.
Paraná - 27-09-2023 / 10:09
MULTITUDINARIA CAMINATA POR LOS BARRIOS SAN MARTÍN, ANTÁRTIDA ARGENTINA Y LA FLORESTA
La candidata a intendenta de Paraná, Rosario Romero, recorrió casa por casa y dialogó con los y las vecinas de los barrios San Martín, Antártida Argentina y La Floresta. Lo hizo junto a su compañero de fórmula David Cáceres, candidatos a concejales por Más para Entre Ríos y referentes de partidos políticos que apoyan al frente.
Paraná - 27-09-2023 / 09:09
NUEVA MUESTRA DE ACERCAMIENTO ENTRE SECTORES DE LA UCR Y EL PERONISMO
A poco menos de un mes de las elecciones, la Municipalidad de Paraná difundió una foto destinada a conmover el tablero político de la capital provincial. Dicho en clave institucional: el intendente de Paraná, Adán Bahl, recibió a la diputada provincial Lucía Varisco. Ahora, en clave política: el candidato a gobernador por Más para Entre Ríos mantuvo un encuentro con la radical que compitió en la interna de Juntos y, después de perder con Emanuel Gainza, en ningún momento se mostró públicamente con él ni dio ninguna señal de acompañamiento.
Nacionales - 27-09-2023 / 09:09
SE AUTOPERCIBE ESPAÑOL Y DEFIENDE EL COLONIALISMO
El candidato a jefe de Gobierno porteño por La Libertad Avanza, Ramiro Marra, suele hacer gala de un tono pícaro. Sin embargo, muchas veces la situación se torna opaca y termina quedando en un offside que lo deja más cerca del papelón que del éxito viral que permiten los 30 segundos de TikTok.
Esto quedó en evidencia con los últimos dos traspiés que tuvo el libertario full anticasta, que se dieron, curiosamente, con apenas algunas horas de diferencia. El primero se dio durante una entrevista con IP, donde el verborrágico hombre de las finanzas se ahogó ante el silencio de una periodista, que le preguntó por su plan de acción sobre la Televisión Pública y terminó apelando al infantil "mi mamá me dijo que...".
Fue, particularmente, para hablar del canal infantil Paka Paka. "¿Es el dibujito animado que bajan ideología? ¿Ah, es un canal Paka Paka?", comenzó con tono provocador el libertario. A lo que añadió para salir de un silencio incómodo: "¿Y bajan ideología ahí, establecida sobre historia? Me dijo mi mamá, que es profesora de historia. Yo no miro, no tengo hijos chiquitos". Por supuesto, muchos se hicieron eco de esta respuesta, más cercana a la de un niño de primaria que de un candidato en campaña electoral.
Pero todo fue de mal en peor. Cuando intentó salir a aclarar el asunto de Paka Paka terminó cayendo en otro papelón. En otra entrevista televisiva, hizo una cerrada defensa de su condición de nieto de inmigrantes para autopercibirse español, a pesar de haber nacido en Buenos Aires, y atacar el contenido pedagógico del canal infantil Paka Paka.
Esta vez no usó como voz de autoridad a la madre: "Un chico me dijo una vez que en Paka Paka decían que los españoles eran los malos y que los argentinos eran los buenos. Me parece que no es así". ¿No ve el canal y opina por lo que le dijo un chico? Luego repitió, una y otra vez, lo que dice su pasaporte: "Yo soy español. Vos sos argentino. Yo argentino y español, y no me gusta que cuenten la historia de una forma parcial". Un argumento muy rebuscado.
"Ser español no inhabilita poder criticar las cosas que hizo mal España en la historia", opinó el historiador Felipe Pigna. La justificación del libertario, aseguró, encuentra límites muy concretos, aun si hubiese que considerar a Marra como un español que habla por su país. Fue el propio rey Juan Carlos quien el 13 de enero de 1990 en la ciudad mexicana de Oaxaca pidió disculpas en nombre de España por la conquista.
"El argumento de ser español es absurdo porque con ese criterio los alemanes no podrían criticar al nazismo", aseguró Pigna. Señaló, asimismo, que ese discurso está errado en tanto advierte sobre un "antiespañolismo" inexistente: "Acá se está corriendo el eje. Nadie es anti español. España tiene una cultura interesantísima que reconocemos y además el vínculo entre los pueblos español y argentino siempre fue muy profundo".
Marra sigue el manual de la provocación libertaria, el mismo que usan otros dirigentes de su espacio cuando cuestionan la soberanía argentina sobre las Malvinas, amenazan con cerrar el Conicet o realizan actos en defensa de la dictadura militar genocida en la Legislatura porteña. Impone falsas dicotomías: Medios públicos o construcción de escuelas; ESI o pornografía; privatización o adoctrinamiento. Todo para ocultar el plan de neoliberalismo salvaje que pretenden aplicar si llegan al gobierno.
La Opinión Popular

“Un chico me dijo una vez que en Paka Paka decían que los españoles eran los malos y que los argentinos eran los buenos. Me parece que no es así”. ¿No ve el canal y opina por lo que le dijo un chico? Luego repitió, una y otra vez, lo que dice su pasaporte: “Yo soy español. Vos sos argentino. Yo argentino y español, y no me gusta que cuenten la historia de una forma parcial”. Un argumento muy rebuscado.
Nacionales - 27-09-2023 / 08:09
VUELCO POR LA CONFESIÓN EN LA CAUSA DE LA TRAMA POLÍTICA DEL ATENTADO A CRISTINA KIRCHNER
Brenda Uliarte, acusada y camino a juicio oral como coautora del intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner, presentó un escrito explosivo en el que introduce el nombre del bullrichista Gerardo Milman y vincula a su entonces novio, el asesino fallido Fernando Sabag Montiel, con la agrupación extremista y violenta Revolución Federal. La joven, presa en la cárcel de Ezeiza, pide que el texto sea tomado como una ampliación de su declaración indagatoria. Lo que busca es despegarse del atentado y mejorar su situación judicial.
A la vez deja algunos indicios que podrían llevar a la pata política y financiera del caso, nunca profundizada pese a que aún sigue en etapa de instrucción la llamada "pista Milman", que apunta al diputado de Juntos por el Cambio. La jugada fue anticipada por su abogado Carlos Telleldín, quien ahora reveló que tres de los llamados "copitos" "fueron a apretar a Brenda el domingo a la cárcel para que no hable".
"Yo no sé por qué Nando (Sabag Montiel) hizo esto, pero sí sé que él no es capaz de organizar y hacer todo esto solo, claramente alguien está atrás. Yo nunca vi a Milman pero decían que les pagaba a varias personas para que participaran en manifestaciones y con ello generar disturbios y violencia alrededor de la casa de Cristina Kirchner. A ver, yo no digo que financiaron el atentado, pero sí financiaban para agitar y armar quilombo. Y (Gabriel) Carrizo sabe todo esto pero va a cubrir a Nando, no quiere tener quilombo con los de arriba, sabe que hay peso pesado".
Milman responde incondicionalmente a Patricia Bullrich, la candidata presidencial de Juntos por el Cambio quien festejó la victoria del candidato radical Maximiliano Pullaro en Santa Fe afirmando que "esta elección entierra al kirchnerismo". Por si quedara alguna duda sobre quiénes oficiarían de sepultureros, prometió "destruir al kirchnerismo", cuyos integrantes, dijo, "no van a tener dónde esconderse".
No se trata de un exabrupto aislado sino de un mantra. En mayo de este año, Bullrich prometió "dinamitar el régimen kirchnerista", e incluso Horacio Rodríguez Larreta, su rival "moderado" en la interna de Juntos por el Cambio, se comprometió a "terminar con el kirchnerismo para siempre". Que esos dichos sean lanzados apenas un año después del intento de magnicidio contra Cristina no debería sorprendernos.
El frenesí mortuorio en referencia al kirchnerismo en general y a la vicepresidenta en particular es la base del discurso opositor desde hace años. "El kirchnerismo es el cáncer del país y hay que extirparlo", posteó por su parte Ramiro Marra, candidato a jefe de gobierno porteño de La Libertad Avanza, espacio político que considera a la libertad como un valor supremo salvo en el caso de intentar ejercerla defendiendo las ideas K.
Prometer enterrar a sus rivales políticos es un discurso que incentiva la violencia, que luego se concretan en atentados terroristas que el poder judicial, cooptado por el macrismo, se niega a investigar. ¿Qué ocurriría si Cristina afirmara querer enterrar al radicalismo o Sergio Massa se comprometiera frente a un público entusiasta a terminar para siempre con el macrismo? ¿Cuánto tardarían los periodistas serios, de los grandes medios porteños, en indignarse y comparar a la vicepresidenta y al candidato oficialista con Pol Pot, Atila o Freddy Krueger, con esa doble vara que tienen?
La Opinión Popular

Brenda Uliarte, acusada y camino a juicio oral como coautora del intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner, presentó un escrito explosivo en el que introduce el nombre del bullrichista Gerardo Milman y vincula a su entonces novio, el asesino fallido Fernando Sabag Montiel, con la agrupación extremista violenta Revolución Federal.
27 DE SEPTIEMBRE DE 1957
En 1957 el sindicalismo peronista, nucleado en las 62 Organizaciones, se reúne en Córdoba y lanza el programa de La Falda, el primer gran manifiesto de la clase obrera desde la caída de Juan Perón. Se reclamó control estatal del comercio exterior, expropiación de los latifundios, control obrero de la producción y control popular de los precios, entre otras medidas. El programa de La Falda se profundizaría en Huerta Grande, en 1962, y más tarde en el programa de la CGT de los Argentinos, el 1º de mayo de 1968.
EL 27 DE SEPTIEMBRE DE 1930, CON LA UNIFICACIÓN DE DISTINTOS AGRUPAMIENTOS GREMIALES, SE FUNDA LA CENTRAL OBRERA ARGENTINA
Se funda la Confederación General del Trabajo como consecuencia de un acuerdo entre socialistas, sindicalistas revolucionarios, comunistas e independientes con el fin de generar una central obrera unitaria y pluralista. Fue la fusión de la Unión Sindical Argentina con la Confederación Obrera Argentina.
Entre Ríos - 26-09-2023 / 16:09
LA COMPLEMENTARIA SE PAGÓ CON DEMORA Y ERRORES DE LIQUIDACIÓN
Entre Ríos - 26-09-2023 / 09:09
DIRECTOR GENERAL DE ADUANAS Y CANDIDATO A DIPUTADO NACIONAL
El director General de Aduanas, Guillermo Michel, anunció el plan de pagos por el cual 11 mil pymes entrerrianas podrán regularizar su situción con la AFIP y, en ese marco, cargó contra el candidato a gobernador de Juntos por Entre Ríos al señalar que "el PRO quiere colocar de 'gerente de sucursal' en Entre Ríos a Frigerio para condicionar el desarrollo federal y productivo de nuestra Provincia”.
Paraná - 26-09-2023 / 09:09
"CUALQUIERA CONDUCTA QUE IMPLIQUE ALGÚN TIPO DE MANIFESTACIÓN SIMILAR AL ESCRACHE NO ES LO QUE NECESITA LA ARGENTINA"
El diputado nacional Pedro Galimberti (Juntos por el Cambio - JxC) afirmó que nunca hay que ir frente a la casa de un candidato o quien ejerce un cargo. Tras aclarar que más allá de que se haya dicho algo o no, concluyó: "No es lo que necesita la Argentina".
Entre Ríos - 26-09-2023 / 08:09
CANDIDATO A GOBERNADOR POR LA LIBERTAD AVANZA DE MILEI
Su abuelo radical gobernó Entre Ríos a principios del siglo XX y su familia es una de las más poderosas de la provincia, con campos y medios de comunicación. Su hermano llegó a ser presidente de la Sociedad Rural y ministro de Mauricio Macri. Sin embargo, Sebastián Etchevehere dice que él no forma parte de la casta política.
Etchevehere, portador de un apellido "piantavotos" y candidato a gobernador en Entre Ríos por Libertad Avanza (LAA), el espacio que lidera Javier Milei, sufrió un fuerte revés judicial en las últimas horas. Se trata de una denuncia radicada en la Cámara Federal de Apelaciones por fraude bancario, en la que deberán afrontar el pago de una multa de alrededor de 500 mil dólares.
En la condena también están los hermanos varones del candidato a gobernador entrerriano, entre ellos Luis Miguel Etchevehere (el exministro de Agricultura del gobierno de Mauricio Macri) a quienes se suma su madre Leonor Barbero Marcial. La causa que generó como condena el pago de una multa de medio millón de dólares fue por utilizar una línea de crédito a tasa subsidiada destinada a financiar la exportación de soja con fines personales.
De este modo, la Cámara Federal de apelaciones de Entre Ríos hizo lugar a una de las denuncias iniciadas por Dolores Etchevehere contra sus hermanos, entre ellos Sebastián, por un fraude bancario en el marco del vaciamiento de El Diario de Paraná.
Sobre las denuncias en su contra y la condena de la Cámara Federal que lo halló culpable de fraude bancario Sebastián sostiene que son procesos politizados y que él ya apeló. Algo similar argumenta sobre la investigación judicial por el vaciamiento de El Diario de Paraná. Y acerca el pastor evangélico que bendijo su candidatura y que aseguró que Milei va a poner "un misil que va a conmover todo" responde: "No me hagan cargo a mí".
La Opinión Popular

Etchevehere, portador de un apellido “piantavotos” y candidato a gobernador en Entre Ríos por Libertad Avanza (LAA), el espacio que lidera Javier Milei, sufrió un fuerte revés judicial en las últimas horas. Se trata de una denuncia radicada en la Cámara Federal de Apelaciones por fraude bancario, en la que deberán afrontar el pago de una multa de alrededor de 500 mil dólares.
Nacionales - 26-09-2023 / 07:09
LOS RADICALES YA NO SE BANCAN A MAURICIO MACRI: "LE HA HECHO MUCHO DAÑO A JUNTOS POR EL CAMBIO”, AFIRMARON
Los radicales están en llamas contra Mauricio Macri. Ya empezó la pelea que puede desintegrar a Juntos por el Cambio si Patricia Bullrich, que viene tercera cómoda, se queda fuera del balotaje. El titular de la UCR, Gerardo Morales, que apareció el fin de semana en una foto junto a Sergio Massa y otros gobernadores, aseguró que Macri se contagió del "liberalismo extremo" de Javier Milei y que le hizo "mucho daño" a la coalición con sus coqueteos con el líder ultraderechista.
El papel que cumplió el radicalismo durante los 4 años del gobierno de Macri fue, en boca de muchos dirigentes de la UCR, "de furgón de cola". Desde el partido de Alem sostienen que no tuvieron la chance de decidir cosas importantes durante el cuatrienio 2015-2019, pero, sin embargo, fueron socios en las críticas recibidas por una gestión desastrosa que no le permitió reelegir a Cambiemos.
En junio del 22, en la Conferencia Internacional de la Libertad en San Pablo, un foro ultra liberal, Macri apuntó: "Esto del populismo no es un problema apenas de Latinoamérica. Tal vez se originó en Latinoamérica y tal vez en Argentina es donde arrancó, primero con Irigoyen y después con Perón y Evita. Esto es muy contagioso y se expandió al resto del mundo".
La primera reacción, y la más potente, fue la del por entonces presidente del comité Nacional de la UCR, el jujeño Morales. A través de un comunicado, la UCR planteó: "El camino es la tolerancia y el diálogo, atributos que nos exige la sociedad a quienes tenemos responsabilidad política", consideró. "Denigrar la figura histórica de una persona que entregó su vida a la obra de una mejor Argentina como Irigoyen es además hacerle daño a nuestra historia como país", señaló.
Ahora, luego de ganar una serie de elecciones provinciales, los radicales ya sienten que están para más. Quizás para demostrar que se vienen otros tiempos en Juntos por el Cambio, hicieron filas en los últimos días para cuestionar a Macri. El referente radical porteño Emiliano Yacobitti, sin medias tintas, aseguró que Macri "le viene faltando el respeto hace rato a la UCR" y dejó en claro que no votarán por Milei en un ballotage. "¿Cómo voy a votar a un candidato que dice que el peor presidente de la democracia es Alfonsín? Estoy seguro que no votaría a alguien así", dijo.
Morales reavivó su vieja pelea con Macri y le recriminó el daño que le hizo a Juntos por el Cambio por el coqueteo con Milei. "Yo creo que después de las PASO, en la primera semana, con tanta alabanza a Milei le ha hecho mucho daño a Juntos por el Cambio", cuestionó el presidente del radicalismo. "La mejor manera de aportar es que no deje dudas que la candidata es Patricia y no Milei", advirtió.
El jujeño se refirió también a las críticas de Macri contra los diputados de Evolución que dieron quórum en la sesión de ganancias, a los que trató de populistas. "En todo caso el problema no está en el radicalismo, como él cree. El radicalismo lo único que está haciendo en el último tiempo es levantar a Patricia y levantar a Juntos por el Cambio", respondió, a pesar que Bullrich es un collar de plomo para los gobernadores electos del radicalismo en los comicios generales.
"Yo diría que hay un liberalismo extremo contagioso. Que contagia, mal. Que nos hace daño, que desperfila a Juntos por el Cambio", continuó Morales en referencia al "populismo contagioso" que denunció Macri. El futuro de la alianza anti peronista pende de un hilo si se queda afuera del balotaje.
La Opinión Popular

El presidente de la UCR, Gerardo Morales, acusó al expresidente Mauricio Macri "faltarle el respeto" a su partido y de jugar a dos puntas entre Bullrich y el candidato de ultraderecha, Milei. Macri había dicho que "el populismo es contagioso", un dardo dirigido a los diputados radicales que la semana pasada dieron quórum en la sesión de Ganancias. "Lo que es contagioso es el liberalismo", le devolvió el gobernador de Jujuy. El futuro de la alianza pende de un hilo si se queda afuera del balotaje.
Paraná - 25-09-2023 / 12:09
VOLVIÓ A REMARCAR QUE SU PROYECTO ES LA CONTINUIDAD DE ADÁN BAHL
Barrio por barrio, la candidata a intendenta de Paraná, Rosario Romero, continúa sus recorridas. Visitó esta semana las seccionales 13, 12 y 5, donde dialogó con vecinos y vecinas sobre las obras que se realizaron, las que faltan y las que se proyectan. Estuvo acompañada por su compañero de fórmula David Cáceres, la lista de candidatos a concejales y referentes de los distintos espacios políticos que conforman el frente.
Paraná - 25-09-2023 / 12:09
EL EXDIPUTADO RADICAL CITÓ A ENRIQUE CADÍCAMO
“`Estás desorientau y no sabés qué trole hay que tomar para seguir’”, decía Enrique Cadícamo en momentos parecidos, de gran crisis y donde reinaba la confusión. Así escribió estos versos refiriéndose a la crisis existencial del ser humano”, empezó diciendo Fabián Rogel, ex diputado nacional y provincial.
Paraná - 25-09-2023 / 11:09
LOS IMPUESTOS DE LOS PARANAENSES VUELVEN EN OBRAS DE EXCELENTE CALIDAD
Este domingo se inauguró la puesta en valor de la plaza Mujeres Entrerrianas. Vecinos y turistas disfrutaron de espectáculos y propuestas recreativas tras la refacción integral hecha por el Municipio en el espacio público del ex hipódromo. “Estamos haciendo de Paraná una ciudad más linda, justa y accesible para todos”, señaló el intendente Adán Bahl.
Entre Ríos - 25-09-2023 / 11:09
SE REFIRIÓ AL ESCENARIO POLÍTICO CON VISTAS A LOS COMICIOS GENERALES
El senador provincial Adrián Fuertes (FdT-Villaguay) dijo que “en los medios de comunicación vi una encuesta de Poliarquía que difundió Juntos por el Cambio donde le da ganando y nosotros tenemos una de Julio Aurelio donde hay empate técnico a dos puntos; hice el lanzamiento de campaña para la general el sábado y en este mes empiezo de la manera que me parece que el peronismo va a definir en estos 29 días que faltan, que es caminando casa por casa a toda la ciudad, saludando a los vecinos y pidiéndole que nos acompañen”.
Nacionales - 25-09-2023 / 09:09
LA UCR HACE VALER SUS TRIUNFOS EN LAS PROVINCIAS Y DESAFÍA A MACRI
En el búnker de "Cambia Mendoza" ya festejaban la victoria promediando la tarde, incluso cuando todavía había filas en las escuelas. Patricia Bullrich y buena parte de la plana mayor de Juntos por el Cambio pisaron suelo cuyano desde muy temprano, con la idea de montar la escena de un acto de campaña nacional.
El triunfo del jefe del radicalismo local, Alfredo Cornejo, estaba cantado y se terminó por confirmar informalmente horas antes de que se publicaran los primeros datos oficiales. Todo estuvo listo para que la alianza opositora capitalizara el último test electoral previo a las generales del 22 de octubre con el objetivo de empujar a su candidata a ingresar a un posible ballottage, un camino cada vez más cuesta arriba.
"Somos la única fuerza con la capacidad de derrotar al kirchnerismo", arengó Bullrich desde el escenario provincial ganador, en sintonía con su estrategia más reciente de disputarle votos a Javier "el Loco" Milei, quien viene precisamente de arrasar en Mendoza en las PASO nacionales.
Cornejo se montó sobre la serie de victorias radicales -la de Mendoza fue la tercera consecutiva luego de Santa Fe y Chaco- para asegurar que "se van a traducir en una victoria nacional contundente". Hasta último momento se especuló con que haría algún tipo de anuncio electoral, pero finalmente todo quedó en un intento para atraer la atención a su discurso.
El rival más próximo de Cornejo, Omar De Marchi, fue durante años presidente del PRO de Mendoza, e incluso fue el principal armador de Horacio Rodríguez Larreta en el distrito, hasta que el jefe de gobierno le retiró su apoyo para disputar la gobernación.
Obtuvo un nada despreciable 30 por ciento, teniendo en cuenta que remó contra la corriente. En las últimas semanas, De Marchi tuvo un más que un coqueteo con Milei, quien incluso en la previa difundió una encuesta que lo daba por encima de Cornejo.
Tal como sucedió en las PASO, el peronismo hizo la peor elección de los últimos años. El candidato del PJ local, Omar Parisi, cosechó un magro 14 por ciento.
Con el de este domingo en Mendoza, el radicalismo encadenó tres triunfos provinciales consecutivos. Si se suman Chaco, Jujuy, Corrientes y Santa Fe, el partido centenario contará a partir de diciembre con cinco gobernadores, lo que podría reconfigurar las relaciones de poder de la alianza anti peronista opositora. En ese marco, afloraron nuevos cruces con Mauricio Macri.
La lealtad con Bullrich tiene fecha de caducidad en octubre y varios dirigentes radicales ya piensan en construir un candidato nacional para dentro de cuatro años. Un escenario impensado tiempo atrás, que posiciona a la UCR en condiciones de despintarse de amarillo y disputarle al PRO -y por elevación a Macri- la conducción de los destinos de la alianza de la que forma parte, como furgón de cola, desde la histórica convención de Gualeguaychú de 2015.
Los mandatarios provinciales radicales electos están todos espantados ante la posibilidad de que Milei llegue a la Rosada, con la incertidumbre que eso supone para la gobernabilidad en las provincias.
La Opinión Popular

"En mi calidad de gobernador electo, quiero pedirles que en la elección nacional voten por Patricia", dijo Cornejo luego de convertirse en el primer dirigente en ser electo dos veces como gobernador mendocino. La exministra se sumó a los festejos y aprovechó para pescar en la pecera de Javier Milei, que en territorio cuyano obtuvo en las PASO más del 40 por ciento de los votos. Omar De Marchi quedó segundo y el peronismo hizo la peor elección desde 1983.
EL 25 DE SEPTIEMBRE DE 1973 ES ULTIMADO EL DIRIGENTE GREMIAL
El 25 de septiembre de 1973 es asesinado José Ignacio Rucci cuando salía de la casa de calle Avellaneda 2953 en el barrio de Flores. Cuando se enteró, Juan Perón lloró por primera vez en público y dijo: "Me cortaron las patas..."
A LAS 17:20 HS DEL DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 1955, PERÓN ABANDONA SU PATRIA EN LA CAÑONERA PARAGUAY Y COMIENZA UN LARGO EXILIO DE CASI 17 AÑOS
Juan Perón se traslada de la cañonera Paraguay al hidroavión Catalina en que volaría a Asunción. A su lado, el canciller golpista Mario Amadeo. Este lo sostuvo, cuando el “tirano prófugo” trastabilló, y evitó que cayera al agua. Esto le ganaría la calificación de traidor por muchos gorilas antiperonistas.
Entre Ríos - 24-09-2023 / 20:09
PANORAMA POLÍTICO PROVINCIAL
El salario no es ganancia, es remuneración. La Cámara de Diputados de la Nación lo confirmó aprobando el martes 19 de septiembre el proyecto para eximir del pago del impuesto a las Ganancias a trabajadores y jubilados que ganen menos de 15 salarios mínimos (1.770.000 pesos brutos mensuales), presentado por el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, que levantó su veterana bandera de reducciones impositivas a los asalariados. En el debate se expusieron dos modelos antagónicos de país y la iniciativa obtuvo 135 votos a favor, a partir de una alianza que logró el Frente de Todos con la izquierda, partidos provinciales, La Libertad Avanza de Javier Milei y la dupla del socialismo, que había anunciado su rechazo, pero al final se volcó a favor.
En soledad, Juntos por el Cambio votó en contra de un antiguo reclamo de la clase trabajadora, acusando a Massa de utilizarlo como parte de la campaña electoral y se opuso bajo la misma lógica electoral. Además denunció un supuesto pacto Massa-Milei, pero no pudo evitar otro capítulo de su feroz interna, cuando un sector de Evolución Radical, la bancada identificada con Martín Lousteau, ayudó con el quórum. Otros dirigentes prefirieron ausentarse, señal de una descomposición final. Nadie en JxC esperaba lo que pasó.
El abusivo impuesto a las Ganancias sobre los salarios es un gravamen rechazado firmemente por la clase trabajadora. Mauricio Macri había prometido, en la campaña presidencial de 2015, que durante su gobierno iba a eliminar este impuesto para empleados y pasivos. Sin embargo, no solo que no cumplió sino que la cantidad de trabajadores que lo pagaron se incrementó al doble entre 2016 y 2019. Nada más evidente e inequívoco de los propósitos del PRO es que solo quiere eliminar impuestos a los grandes empresarios, para que los ricos sean más ricos. En lugar de afectar a patrones, financistas y especuladores que hacen negocios con la necesidad y el trabajo de millones, se ensaña con los sectores populares.
Ahora se puede ver con toda claridad que la dirigencia de Juntos por Entre Ríos parece sentirse cómoda con la mentira y el ridículo macrista en el tema de Ganancias, o al menos eso fue lo que demostraron en la Cámara de Diputados votando en contra de una ley que ellos había prometido, hasta el hartazgo, derogar. Gabriela Lena, Gustavo Hein, Pedro Galimberti, Marcela Antola y Atilio Benedetti, los diputados macristas entrerrianos, rechazaron la eliminación del abusivo impuesto, lo que beneficia a decenas de miles de trabajadores en la provincia. ¿A quiénes representan? ¿Cómo podrán justificar su conducta ante los entrerrianos?
O se está con los ricos o se está con las mayorías populares. JxC no se hace problema: resuelve esta ecuación a favor de los ricos y promueve la idea de la represión a la protesta social contra los de abajo si no comparten sus medidas. Esto forma parte de su programa de "poner orden" y no lo ocultan. A favor, y en defensa del pueblo, votaron los peronistas entrerrianos Tomás Ledesma, Blanca Osuna, Carolina Gaillard y Marcelo Casaretto. La quita del IVA por decreto, los aumentos de suma fija a trabajadores, jubilados y pensionados, la eliminación de las retenciones a economías regionales y otras medidas configuran un paquete que no tiene el visto bueno del FMI, pero es lo que se espera de Unión por la Patria y es lo que hizo en defensa del ingreso de los trabajadores.
Desde Juntos por el Cambio defendieron el impuesto al salario, diciendo que esta modificación sería inflacionaria e irresponsable porque incrementa el déficit fiscal. No se escuchó a Lena, Hein, Galimberti, Antola y Benedetti emitir ninguna preocupación si la rebaja de impuestos favorece a la casta de los grandes empresarios, a las patronales del campo, a los banqueros, a las cerealeras, a los que se la vienen llevando en pala y la fugan al exterior. En ese caso no hay problema de déficit. Cuando es para el bolsillo de los trabajadores les agarran las repentinas ganas de cuidar las arcas del Estado.

Ahora se puede ver con toda claridad que la dirigencia de Juntos por Entre Ríos parece sentirse cómoda con la mentira y el ridículo macrista en el tema de Ganancias, o al menos eso fue lo que demostraron en la Cámara de Diputados votando en contra de una ley que ellos había prometido, hasta el hartazgo, derogar. Gabriela Lena, Gustavo Hein, Pedro Galimberti, Marcela Antola y Atilio Benedetti, los diputados macristas entrerrianos, rechazaron la eliminación del abusivo impuesto, lo que beneficia a decenas de miles de trabajadores en la provincia. ¿A quiénes representan? ¿Cómo podrán justificar su conducta ante los entrerrianos?
Entre Ríos - 24-09-2023 / 10:09
LA PROVINCIA NO NECESITA QUE LE IMPONGAN UN CANDIDATO FORÁNEO
El Gobernador opinó que la provincia no necesita que desde Buenos Aires "impongan un candidato", en alusión a Rogelio Frigerio, el postulante de JXC. Advirtió discusiones por venir en las que los entrerrianos defenderían a los intereses de la provincia, mientras que los porteños a los de Buenos Aires.
Entre Ríos - 24-09-2023 / 10:09
CONVOCÓ TAMBIÉN AL RADICALISMO PROVINCIAL
Adán Bahl convocó también al radicalismo. El candidato a gobernador de Más para Entre Ríos dijo saber que muchos militantes de la UCR no están cómodos con el armado dentro de JxC. Señalo que el PJ "les abre los brazos". Es un nuevo gesto de Bahl para el radicalismo.
Paraná - 24-09-2023 / 09:09
EL PORTEÑO FRIGERIO PARTICIPÓ DE UN ESCRACHE AL INTENDENTE DE COLONIA AVELLANEDA. EN LA CASA ESTABAN LOS 3 HIJOS MENORES DEL MANDATARIO
En Colonia Avellaneda, un grupo de fanáticos de Juntos por el Cambio, que están muy nerviosos e incómodos porque los números ya no les cierran, acompañados por los candidatos a intendente y a gobernador, el porteño Rogelio Frigerio, haciendo un desvío en la recorrida que realizaban, se dirigieron hasta el domicilio particular del intendente Ariel Weiss para agredirlo.
EL 24 DE SEPTIEMBRE DE 1893, CANDIOTI CON UN EJÉRCITO CÍVICO-MILITAR SE LEVANTÓ EN ARMAS EN LA CIUDAD DE SANTA FE
Mariano Nicanor Candioti Quintana.
Paraná - 23-09-2023 / 11:09
LA APLAUDIÓ COMO UNA FOCA EL PORTEÑO FRIGERIO EN UN ACTO EN EL QUE PROPUSO COARTAR EL DERECHO A HUELGA
La candidata a presidente de JxC, la bolsonarista Patricia Bullrich, pretendió comparar a los docentes con los policías y consideró que su situación se puede equiparar. Si llega a la Presidencia propondrá a los gobernadores un acuerdo para que los docentes no puedan hacer paros y se garanticen 190 días de clase. Si no consigue apoyo, irá a la Corte macrista "para que nos dé la razón, que no hay derecho más importante en la Argentina que el derecho a la educación". A su lado, el porteño Rogelio Frigerio aplaudia estruendosamente.
Sostiene AGMER que Bullrich propone un proyecto neoliberal salvaje que pretende una sociedad dominada por el mercado como regulador de las relaciones sociales, de la mano del capital financiero, los medios de comunicación hegemónicos y la corporación judicial.
El manual de procedimientos de Bullrich es muy claro y básico (sus candidatos hasta lo dicen públicamente): mayor endeudamiento externo, un feroz ajuste a los trabajadores, recortes presupuestarios en educación, salud y seguridad social, reducción del Estado a la mínima expresión posible, avance del proceso privatizador sobre empresas nacionales, sobre las universidades y la educación pública, flexibilización laboral, reforma jubilatoria, intervención de las organizaciones sociales y de los sindicatos que no se arrodillen, represión, persecución y criminalización de la protesta social. Ya lo han intentado y lo han hecho.
Ahora, se aprestan a regresar para concluir con esa agenda altamente nociva para las y los trabajadores y para las clases populares y medias de este país. En Entre Ríos el esquema de Bullrich y Frigerio, además, ataca cuestiones puntuales:
Reforma de la ley previsional Nº 8732; amenaza con extender jornadas de clase los sábados, atacar el régimen de licencias e inasistencias, instalación de la cultura del pago por presentismo, desacreditar mediáticamente el trabajo docente, derogación del Estatuto del Docente Entrerriano, regreso de las políticas de gerenciamiento de la institución escolar para luego avanzar en procesos privatizadores en educación, ofensiva contra la estabilidad docente (precarización laboral) intervención o disciplinamiento de la Obra Social (desfinanciándola previamente) y volver a privatizar los servicios eléctricos.
Además, persecución, sanción y castigo (con las pertinentes campañas de desprestigio en las que son expertos) hacia todos y todas quienes se movilicen. Llana y directamente un escenario de alarmante pérdida de derechos. Y todo esto basado en la declaración de la educación como un servicio para llevarse puesto el legitimo derecho de huelga.
La Opinión Popular

La candidata a presidente de JxC, la bolsonarista Patricia Bullrich, pretendió comparar a los docentes con los policías y consideró que su situación se puede equiparar. Si llega a la Presidencia propondrá a los gobernadores un acuerdo para que los docentes no puedan hacer paros y se garanticen 190 días de clase. Si no consigue apoyo, irá a la Corte macrista “para que nos dé la razón, que no hay derecho más importante en la Argentina que el derecho a la educación”.
Entre Ríos - 23-09-2023 / 11:09
EL CANDIDATO ARMANDO GAY SE REUNIÓ CON GIANO Y FRANCOLINI, DOS DE SUS RIVALES EN LAS PASO
Con Gustavo Bordet y Adán Bahl en Concordia, el peronismo se muestra unido de cara a las elecciones generales del 22 de octubre. Ángel Giano, Alfredo Francolini y Enrique Cresto compartieron actividades con el candidato a intendente, Armando Gay.
Paraná - 23-09-2023 / 11:09
RECORRIÓ DIFERENTES OBRAS FINALIZADAS Y EN EJECUCIÓN EN LA ESCUELA HOGAR EVA PERÓN DE LA CIUDAD DE PARANÁ
“Hay objetivos que son superiores y que no pueden ser contradictorios con ningún objetivo individual, y políticas públicas que deben trascender los gestiones y ratificar derechos como la educación pública”, puso de relieve el gobernador, quien estuvo acompañado por la titular de la Fundación Iapser, Mariel Ávila, impulsora del plan de obras, la ministra de gobierno, Rosario Romero, el secretario de Deportes, José Gómez, y el titular de Enersa, Ramiro Caminos, quien hizo entrega de termotanques para el Centro de Educación Física N º 1 Evita.
Nacionales - 23-09-2023 / 10:09
ES LA ÚNICA OPCIÓN VERDADERA PARA GANARLE A JAVIER MILEI
Falta un mes para las elecciones generales. Poco tiempo para el desafío que tiene el peronismo de meterse en el balotaje y mucho para el momento en que una parte importante del electorado define a quién va a votar. A diferencia de la etapa previa a las PASO, el segundo tramo de la campaña es extenso. Para la política y para la gente. El desgaste se evidencia en el monotema y en el búnker peronista tienen en claro que la mayor parte del electorado está agotada de los políticos. Sin embargo, existe la necesidad de seguir adelante sin tantos análisis. Marcar la agenda, mantener activo al peronismo en el territorio y cubrir las diferencias.
A esta altura del proceso electoral en Unión por la Patria (UP) hay cierta tranquilidad sobre lo que viene. Creen que tendrán margen de acción para darle volumen a la candidatura de Massa y solidificar el segundo lugar. Ese es el objetivo a corto plazo. Nadie piensa en ganar las elecciones generales, sino en evitar que Javier "el Loco" Milei alcance un triunfo en primera vuelta y asegurarse una plaza en el balotaje.
Los números que manejan marcan un escenario positivo para ese objetivo. Lo colocan a Massa cercano a los 32 puntos, a ocho de distancia de Patricia Bullrich, la candidata de Juntos por el Cambio, que para el peronismo ya está fuera de carrera. Están seguros que las internas están carcomiendo la base de la coalición opositora y que la derrota terminará de implosionar el espacio.
Desde Unión por la Patria se salió a apuntar contra las propuestas anti democráticas del candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier "el Loco" Milei. Es ilegal e inaceptable que un candidato a presidente como Milei diga que "si una empresa que contamina el río, ¿Dónde está el daño?".
Peor aún, puja por hacer desaparecer el Estado como ente equilibrador de la sociedad y sostiene que "entre la mafia y el Estado prefiero a la mafia. La mafia tiene códigos, la mafia cumple, la mafia no miente, la mafia compite". O sea, iguala la competencia en la venta de droga, la trata de personas o el contrabando con la oferta educativa o de salud, lo que es inaceptable. Y completa su idea dejando en el "mercado" la solución de los problemas.
Aún más, Milei afirma que "es una aberración la llamada 'justicia social', ya que es injusta porque implica un trato desigual frente a la ley, porque unos pagan por la situación de otros". Desde esa manera tramposa de presentar el tema, se olvida que la verdadera igualdad implica la igualdad de iguales en iguales circunstancias. La igualdad deseable no es atendible sino se la evalúa desde la equidad esencial, evaluando la justicia de cada situación.
Milei echa toda la culpa al Estado, porque considera que los impuestos que cobra son, en sí mismos un "robo". Y afirma que la casta política produce desequilibrios que hace pagar a los que tienen dinero la poca fortuna de otros que son pobres. El economista hace aparecer que los que son pobres lo son porque son vagos y no quieren trabajar y los que tienen mucho dinero son esforzados laburantes que lograron lo que tienen con el sudor de su frente y que no es justo que le quiten lo conseguido.
Milei maneja ejemplos tramposos para engañar en su propuesta, pero no dice nada de la "Casta Financiera", que hace pagar costos enormes, con obligaciones usurarias, odiosas e ilegales cargadas sobre el pueblo, en especulaciones financieras transformadas en deudas públicas (externas e internas), que nada tienen que ver con esfuerzos desde el trabajo o la producción. Esas propuestas de gobierno son ilegales porque van en contra de la Constitución, los tratados y las leyes que nos rigen. Con esa libertad no se avanza.
La Opinión Popular

Sergio Massa, el candidato presidencial de UP está jugando un balotaje anticipado con el líder de La Libertad Avanza (LLA). Es un pelea de boxeo en la que sabe que no hay posibilidades de noquearlo. La única opción es ganar por puntos. ¿Bullrich? En el peronismo creen que está fuera de juego. Parece apresurado, pero se basan en los números. Todo lo que pueda subir en las encuestas, se lo tiene que restar a Milei, que está montado al caballo ganador.
EL 23 DE SEPTIEMBRE DE 1973, PERÓN VENCIÓ CON EL 62% DE LOS VOTOS CONTRA EL CANDIDATO DE LA UCR, RICARDO BALBÍN
Escribe: Blas García
Juan Perón, el 23 de septiembre de 1973, reventó las urnas: a su regreso de 18 años de exilio, cosechó un triunfo arrasador con un 61,8% de los votos. Ningún presidente argentino logró superar el porcentaje que él obtuvo ese día.
ELECCIONES DE 1951
Escribe: A. Gonzalo García Garro
El 23 de septiembre de 1947, se promulga la Ley 13.010, que consagra el derecho de las mujeres a votar. De esta manera, millones de mujeres mayores de 18 años quedan igualadas con los hombres a la hora de ejercer el derecho al sufragio secreto. Votarán por primera vez en las elecciones de 1951. La fecha se recuerda como Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer.
23 DE SEPTIEMBRE
Por Carlos Morales
El día 23 de septiembre se conmemore el "Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer" en homenaje a la sanción de la Ley 13.010, el 23 de septiembre de 1947, que estableció el voto femenino.
EL 23 DE SEPTIEMBRE DE 1850, MUERE JOSÉ GERVASIO ARTIGAS EN EL PARAGUAY
Escribe: Blas García
Perteneciente a la generación revolucionaria independentista de José de San Martín y Simón Bolívar, el caudillo montonero oriental José Gervasio Artigas es el fundador del federalismo en la Argentina.
Paraná - 22-09-2023 / 11:09
“DUDAR DE QUÉ LADO ESTAR FRENTE A LA DISCUSIÓN DE RETIRAR EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS A LOS TRABAJADORES, ME PARECE MUY PATÉTICO”, DIJO EL REFERENTE RADICAL
Fabián Rogel dio su opinión sobre la sesión de este martes en la que se aprobó una reforma para quitarle el Impuesto a las Ganancias a un sector, en la que su coalición, Juntos por el Cambio, no acompañó la iniciativa propuesta por el Gobierno.
Paraná - 22-09-2023 / 11:09
RECORRIÓ LA SECCIONAL Nº 12 PLANTEÓ LA CONTINUIDAD DE GESTIÓN DE ADÁN BAHL
La candidata oficialista, Rosario Romero, camina los barrios rodeada de vecinos y propone seguir transformado la ciudad, con obras, seguridad, y equipo. “Voy a ser la intendenta de la ciudad, para seguir transformando Paraná, como lo están haciendo Bahl y Bordet”, enfatiza con fervor.
Entre Ríos - 22-09-2023 / 11:09
EN SANTA ELENA, EN UN ENCUENTRO CON CANDIDATOS DEL DEPARTAMENTO LA PAZ
El candidato a Gobernador por Más para Entre Ríos, Adán Bahl, junto al Gobernador y candidato a Diputado, Gustavo Bordet, encabezaron en Santa Elena un encuentro con candidatos del departamento La Paz. Allí, el actual Intendente de Paraná convocó a “redoblar esfuerzos para seguir creciendo y lograr el triunfo en octubre”.
Entre Ríos - 22-09-2023 / 11:09
AL INAUGURAR HOSPITAL MODULAR, LLAMÓ A FORTALECER LA SALUD PÚBLICA CON OBRAS PÚBLICAS Y MÁS DERECHOS
El gobernador Gustavo Bordet mencionó que “hay un candidato a gobernador que no es de esta provincia y que, desprevenidamente, dice que no hay salud pública. Entonces quiero recordarle que la salud pública está en estas obras y, más importante aún, en nuestro personal".
Nacionales - 22-09-2023 / 10:09
EXIGE QUE DEJE DE CONFUNDIR AL ELECTORADO ULTRAMACRISTA
Jorge Macri le pidió a su primo Mauricio que afloje con su vínculo con Javier Milei porque de lo contrario Patricia Bullrich quedará afuera del ballotage. El ex presidente respondió que se despegará de Milei de manera gradual porque no puede hacerlo de golpe. De hecho, en las últimas semanas le lanzó una serie de críticas, sin la vehemencia con la que suele cuestionar al peronismo.
Es de aceptación común que el ex presidente Mauricio Macri está lejos de tener una posición política coherente y contar en su repertorio de respuestas con frases -hechas o creadas en el momento- que lo ayuden a salir del paso elegantemente. La circunstancia se hace más evidente ante periodistas que preguntan con agudeza o ejercen ese derecho tan desagradable: la repregunta.
Para refrendar esa opinión, se justifica recordar algunas de sus actitudes más características en tal sentido, como el caso del evidente desaire que le hizo su admirado Trump al retirarse de la reunión sin explicación alguna o cuando, dirigiéndose al Rey de España, expresó muy suelto de cuerpo, de conceptos y de lengua, que los argentinos lamentábamos aquella separación del reino ocurrida dos siglos atrás.
Un par de días atrás, Macri volvió a hacer de las suyas. Durante un viaje a Córdoba, que realizara en apoyo de Bullrich, asistió a la conferencia de prensa, habitualmente fugaz, poco comprometida y a menudo planificada por sus asesores. Esta vez recibió un golpe verbal inesperado por parte de un joven periodista cordobés, quien le preguntó acerca del destino de los dineros que el Fondo Monetario Internacional cediera en un brutal préstamo, por todos conocidos.
Al respecto, Macri tenía cantidad de elusiones para con ese interrogante (que de hecho había respondido muchas veces y con distintos fondos y formas). Esta vez no le dio tiempo a reaccionar a los integrantes de su equipo técnico y prefirió una respuesta arriesgada e inconsistente, calificando al periodista como "mal informado".
Dijo textualmente: "¡Upa, otra vez con eso! Pensé que ya habías aprendido a esta altura", expresó con una molestia no exenta de ironía. Y ante la insistencia del hombre de prensa acerca de la reflexión que le merecía la declarada violación del Estatuto del Fondo y la sólida observación de que "la deuda existe y la tomó usted", Macri trató de salirse con el inconsistente argumento de que la había tomado "para reemplazar la deuda ya existente" y que él no podía aleccionarlo en una conferencia de prensa, todo con un tono sobrador e inadecuado. Después, consciente o no de su imprudencia verbal, emprendió una rápida retirada.
Y allí se dio lo inesperado, porque el periodista, tocado en su orgullo profesional, le hizo repreguntas y pidió precisiones mientras lo acompañaba hacia la salida, gestos que Macri dejó de lado. El periodista, molesto por ese silencio que lo reducía a una condición de cosa, siguió hablando por entre la nutrida custodia de Macri.
Y lo insólito: esos acompañantes, viendo que no lo podían callar, comenzaron a apartarlo a empujones primero (claramente perceptibles en las imágenes que registraron la visita y pasaron después otros canales), y también con algunos golpes. Esto se dio a pesar de que varias veces se identificó como periodista. Esa actitud hizo que el trabajador de prensa fuera alejado del grupo de militantes que acompañaba al ex mandatario. En conclusión, Macri se vio descolocado ante una simple pregunta y terminó patoteando y huyendo del escenario cordobés. ¿Esa es la democracia que pregona el macrismo, con esa violencia y ese autoritarismo?
La Opinión Popular

Jorge Macri le pidió a su primo Mauricio que afloje con su vínculo con Javier Milei porque de lo contrario Patricia Bullrich quedará afuera del ballotage. El ex presidente respondió que se despegará de Milei de manera gradual porque no puede hacerlo de golpe. De hecho, en las últimas semanas le lanzó una serie de críticas, sin la vehemencia con la que suele cuestionar al peronismo.
Nacionales - 22-09-2023 / 09:09
LULA LE ADVIRTIÓ A BIDEN QUE LA DEMOCRACIA CORRE PELIGRO EN ARGENTINA POR EL ASCENSO DE SECTORES EXTREMISTAS
Tras el debate electoral de los candidatos a vicepresidente celebrado el último miércoles, en lo que pareció una estrategia sincronizada, la plana mayor de Unión por la Patria (UxP) salió a apuntar contra las propuestas anti democráticas del candidato presidencial de La Libertad Aavanza (LLA), Javier "el Loco" Milei, convertido en el postulante a ser derrotado en las elecciones del 22 de octubre.
En esa dirección, el presidente Alberto Fernández cuestionó las intenciones del libertario Milei de cerrar el CONICET, al sostener que "para un fascista nada es más peligroso que pensar, el pensamiento del otro los vuelve peligroso", subrayó el mandatario durante el acto de entrega de legajos a investigadores víctimas del terrorismo de Estado. "Me preocupa muchísimo que estemos en un momento electoral donde discutamos si la ciencia o la tecnología son importante para el desarrollo", expresó Fernández. En la misma línea, el mandatario planteó: "Cuando después escucho que niegan la dictadura, que instalan la teoría de los dos demonios, que defienden lo indefendible de la mayor tragedia argentina, entiendo, pero eso no los justifica, los hace más atroces".
Por su parte, el ministro de Economía y candidato a presidente de UxP, Sergio Massa, convocó a los jóvenes, en el marco del Día del Estudiante, a "rebelarse contra aquellos que les quieren sacar sus derechos y transformarlos en un número de la economía" y los exhortó a "defender la posibilidad de estudiar, divertirse y conectarse" ya que representan "el futuro de la Argentina".
"Hoy es tiempo de rebelarse, no desde un posteo en la red social, sino de rebelarse para defender lo que es propio, lo que es de ustedes y se lo quieren sacar en nombre de la libertad", dijo Massa en obvia alusión al fascista Milei. Durante su discurso, Massa señaló que "es tiempo de rebelarse para defender las becas Progresar, que les permiten a más de un millón de pibes estudiar e ir luego a la universidad" y contra los que dicen "que el Estado no tiene que intervenir y que cada familia debe arreglársela como pueda".
En otro tramo, Massa sostuvo que "es tiempo de rebelarse y defender la libertad, pero la libertad no es que los manden a trabajar de esclavo sin derechos o que manejen una bicicleta en un Rappi, ya que la libertad es tener un trabajo con derechos a la jubilación, a las vacaciones pagas y a una indemnización si los despiden". "Ustedes son los protagonistas del futuro de la Argentina que viene", los arengó el tigrense, quien los instó además, a rebelarse "contra los que les quieren cobrar la universidad", porque ese "es un derecho que hizo que miles de jóvenes de familias humildes llegaran a ser universitarios. Pero ahora les quieren dar un 'voucher' y ante eso se tienen que rebelar", enfatizó el titular de la cartera de Hacienda.
En tanto que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aseguró que Milei "es de la casta" dado que en la década del '90 "se afanó la guita de los laburantes con las privatizaciones". "Ninguna familia puede votar a los que le quieren arancelar el jardín de infantes o la escuela. Díganle a los jubilados que quieren volver a las AFJP. Yo fui víctima de esa estafa. Me sortearon y me pusieron en una AFJP. Yo aportaba y la plata iba a la cuenta de un banco, que la cobraba con una comisión".
En ese contexto, recalcó que "ese candidato que dice que no es de la casta, laburaba para Máxima AFJP y Aeropuertos Argentina 2000" y se preguntó: "¿Cómo no va a querer privatizar si es hijo de las privatizaciones, si vivió de las privatizadas? ¡Más casta no se consigue!". "¡Haberse llevado las jubilaciones de los trabajadores argentinos, es choreo y curro, Milei! Eso es afanarse la guita de los que laburan. Vos viviste de eso y cobraste de eso. Ni los jubilados, ni los estudiantes universitarios, ni los laburantes pueden votar a la derecha. No es un ensayo, no es una interna, sino que se deciden los próximos 20 años de Argentina", insistió.
La Opinión Popular

Axel Kicillof sostuvo que "el país no necesita dinamita ni motosierra, sino ladrillos, pizarrones, ambulancias, resonadores y respiradores" y aseguró que "con los que hablan de dinamita, ajuste y obra pública cero nada de esto sería posible", puntualizó en ese sentido. "Lo que se vota el 22 de octubre es si el año que viene sigue habiendo computadoras para los pibes o se las sacan, si vamos a seguir inaugurando escuelas o las van a dejar caerse, si vamos a construir un país en base a la impunidad, o en base a memoria, verdad y justicia", enfatizó Kicillof.
EL 22 DE SEPTIEMBRE DE 1974 FALLECE EL INTELECTUAL PERONISTA

Escribe: Blas García
De la confluencia de dos tradiciones ideológicas diferentes, el nacionalismo y el marxismo, se gesta el nacionalismo de izquierda, que se inserta en el cauce más amplio de una corriente nacional y popular peronista. Hernández Arregui es considerado el ideólogo de "Peronismo Revolucionario".
22 DE SEPTIEMBRE DE 1972
El 22 de septiembre de 1972, en una maniobra fraudulenta, el destituido presidente Perón es excluido, por tercera vez desde 1955, de las elecciones presidenciales. En la imagen: Juan Perón y Héctor J. Cámpora, quien con el apoyo de Perón en el exilio, gana las elecciones.
Paraná - 21-09-2023 / 10:09
SE HA DEJADO ATRÁS LA ESTIGMATIZACIÓN QUE TENÍA PARANÁ CON RESPECTO A LOS BACHES
La Municipalidad bachea y repavimenta con fondos municipales distintos sectores de calle Moreno. Los trabajos son parte del plan permanente de recuperación de la trama vial en diversos puntos de la ciudad. El intendente Adán Bahl recorrió el avance de las tareas. “Los paranaenses sabemos que estas obras son necesarias”, destacó.
Entre Ríos - 21-09-2023 / 10:09
ELIMINACIÓN DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS PARA LOS TRABAJADORES EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA
El diputado nacional Marcelo Casaretto (FdT-Entre Ríos) valoró el proceso que se dio en el Congreso para aprobar una modificación del impuesto a las Ganancias y criticó a la oposición.
Entre Ríos - 21-09-2023 / 10:09
CONVERSACIONES
La vicegobernadora Laura Stratta abordó el devenir del peronismo y su agenda, las internas, el escenario electoral y cuestionó a la oposición. Habló de lo que queda por hacer en el plano de una reforma política. Eligió su gobernador y presidente en el marco de los 40 años.
Nacionales - 21-09-2023 / 09:09
EL DEBATE DE LOS VICES EXPUSO DOS MODELOS DE PAÍS
Faltan 31 días para las elecciones y los candidatos a vicepresidentes debatieron cara a cara en el programa A dos voces, en la previa del debate presidencial oficial que organiza la Cámara Nacional Electoral, fijado para el primero de octubre. Agustín Rossi, de Unión por la Patria; Victoria Villarruel, de La Libertad Avanza; Luis Petri de Juntos por el Cambio; Florencio Randazzo, de Hacemos por Nuestro País, y Nicolás del Caño, del FIT discutieron sobre tres ejes temáticos: Economía inflación y trabajo; rol del Estado y conflictividad social y Políticas de seguridad, defensa y justicia.
Villarruel se presentó como defensora de la dictadura genocida, cuestionó la ESI, a los investigadores del Conicet, reivindicó --como Luis Petri-- la mano dura y fuera de cámara cuestionó que la ExEsma haya sido declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Todas las veces que fue consultada por sus vínculos y las reuniones que tuvo con el dictador asesino Jorge Videla, miraba para otro lado y no respondía.
Rossi la fustigó: -- La verdad que no te creo nada --lanzó en uno de los tramos más picantes--. Yo creo que vos, en el fondo, reivindicás la dictadura. Nunca te escuché una crítica a la dictadura, nunca te escuché criticar la tortura, nunca te escuché criticar al robo de bebés. ¿Sabés a quién me hacía acordar? A Astiz. ¿Viste que Astiz se infiltró en las organizaciones de las Madres? Vos sos una infiltrada de la democracia". Del otro lado, la candidata, mutis por el foro.
Petri fue otro de los que se cruzó con Villarruel. Durante el tercer tramo del debate, sobre la seguridad, cuestionó que ella como diputada no presentó ningún proyecto en el área y mostró un papel frente a cámaras. Fue uno de los (pocos) golpes de efecto del candidato de JxC. Con una tijera en la mano, también obtuvo otra chicana: "El plan motosierra de Milei, como viene reculando en chancletas, terminó siendo una tijerita", lanzó.
Entre uno y otro bloque, los candidatos tenían un minuto para hacer un encuadre. Rossi, aseveró en el arranque que "en estas elecciones hay dos caminos posibles. Nosotros proponemos un camino lleno de amor y orgullo por nuestra patria, en donde los derechos de trabajadores, de las mujeres y los derechos humanos sean nuestra guía", defendió el proyecto para la eliminación del impuesto a las ganancias que se aprobó en Diputados y dijo: "Proponemos un camino de crecimiento económico con inclusión social y con más salario para los trabajadores".
Sobre el eje de Trabajo, el Jefe de Gabinete y candidato dijo que Sergio Massa tomó "una decisión histórica, trascendente, que cambia el paradigma" y fue la eliminación del Impuesto a las Ganancias para todos los trabajadores en relación de dependencia. También destacó que esta semana el gobierno comenzó con la devolución del IVA de los productos de la canasta básica a trabajadores que ganen menos de 708 mil pesos y remarcó: "Hoy se conoció el indicador de desocupación: 6,2%, una de las más bajas de los últimos años". Los sindicalistas que vinieron con él aplaudían en las gradas.
Las chicanas y dardos entre Villarruel y Rossi continuaron y fueron uno de los platos fuertes del debate. Se eligieron como contrincantes. "Entre los cuatro (candidatos) reúnen 76 años viviendo de la política y del Estado", disparó Villarruel en otro tramo y Rossi le respondió: "Nosotros hace tiempo estamos en la función pública, es verdad, pero no sabemos de qué vive ella. Nunca se supo y no queremos seguir averiguando. La primera vez que sacaste un CUIL fue cuando fuiste diputada nacional. Nunca trabajaste. O trabajaste en negro y estás evadiendo". "Villarruel niega el cambio climático, la dictadura, el robo de bebés, la salud pública y la educación pública. Es trágico que a 40 años de democracia tengamos un partido negacionista", finalizó Rossi.
La Opinión Popular

Los cinco acompañantes de las fórmulas presidenciales debatieron e intercambiaron fuertes chicanas sobre economía, el rol del Estado y la seguridad. Rossi y Villarruel protagonizaron los cruces más encendidos. Petri se concentró en criticar al “kirchnerismo”; Randazzo, en reivindicar al “cordobesismo” y Del Caño, en resaltar los peligros del negacionismo y el FMI.
21 DE SEPTIEMBRE DE 1962
Las distintas variantes militares del anti peronismo resolvieron por las armas sus diferencias. Por un lado estaban los “azules”, quienes consideraban al peronismo como un posible recurso en contra del avance del comunismo debido a su raigambre católica y nacional. Por otro lado, los “colorados”, que eran acérrimos antiperonistas, consideraban el peronismo una especie de antecedente del comunismo. En los enfrentamientos predominaron los azules, acaudillados por el general Juan Carlos Onganía. En la imagen: Un tanque Sherman al lado de otro inutilizado, en Florencio Varela, el 22 de septiembre de 1962.
Paraná - 20-09-2023 / 11:09
Y ADEMÁS, LEYES DE POLÍTICAS DISTRIBUTIVAS
La Presidenta de la Comisión de Educación, Blanca Osuna, destacó la creación de las universidades de Madres de Plaza de Mayo, Delta, Pilar, Ezeiza y Río Tercero, como también las modificaciones al Impuesto a las Ganancias y la creación del programa Empleo MiPyME.
Entre Ríos - 20-09-2023 / 11:09
CHANTAS DE CUARTA: ¿A QUIÉN REPRESENTAN?
La dirigencia de Juntos por Entre Ríos parece sentirse cómoda en la mentira y el ridículo o al menos eso fue lo que dejaron demostrado este martes en la Cámara de Diputados votando en contra de una ley que beneficia al pueblo. Gabriela Lena, Gustavo Hein, Pedro Galimberti, Marcela Antola y Atilio Benedetti, la bancada entrerriana de JXC, rechazó la eliminación del abusivo impuesto a las ganancias que beneficiaba a más de 20 mil trabajadores en la provincia.
Paraná - 20-09-2023 / 10:09
DÍA NACIONAL DEL JUBILADO
El día de jubilado nacional “nos encuentra luchando, por mejores salarios y condiciones de vida digna”, afirmó la presidenta del Centro de Jubilados y Pensionados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Entre Ríos, Juana Ávalos, quien señaló que en todo el país están organizados “ante la necesidad de recomponer los haberes definitivamente, como un derecho ineludible y no una dádiva ocasional”.
Entre Ríos - 20-09-2023 / 10:09
EL GREMIO DE LOS DOCENTES CELEBRÓ ACUERDOS QUE EXCEDEN LO SALARIAL
La reunión paritaria se realizó en sede de la Secretaría de Trabajo de la Provincia, donde concurrieron por AGMER los paritarios Marcelo Pagani, Ana Delaloye, Susana Cogno y Verónica Veik, acompañadas por miembros de comisiones de trabajo en el CGE; de la Comisión Negociadora de Condiciones Laborales y la asesora legal.
Nacionales - 20-09-2023 / 09:09
MEDIA SANCIÓN CON EL APOYO DE PARTIDOS PROVINCIALES, LA IZQUIERDA E INCLUSO DE LA LIBERTAD AVANZA. JUNTOS POR EL CAMBIO VOTÓ EN CONTRA
Con los alrededores del Congreso colmados por las columnas de las centrales sindicales que habían movilizado bajo la consigna "el salario no es ganancia", la Cámara de Diputados aprobó la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias. Con 135 votos a favor y 103 en contra, el oficialismo logró darle media sanción al proyecto presentado por Sergio Massa --presente en el recinto-- y que beneficiará, de ser convertido en ley en el Senado, a más de 800 mil trabajadores que dejarán de pagar el tributo.
La iniciativa tuvo el acompañamiento de casi todas las bancadas, Javier Milei incluido, excepto la de Juntos por el Cambio. El Frente de Todos, la izquierda, La Libertad Avanza, una parte del Interbloque Federal, los rionegrinos y misioneros de Provincias Unidas y los monobloques provinciales votaron en favor de que los trabajadores dejen de pagar Ganancias.
"Hemos eliminado por decreto, el pago del impuesto a las Ganancias para salarios hasta 1.770.000 pesos mensuales, pero debemos dejar sentado hacia adelante que ningún trabajador por hacer horas extras, por viáticos por guardias en el caso de los médicos tengan que pagar el impuesto a las ganancias. Ha sido un gran paso y es la tranquilidad de saber que se ha dado un gran paso", celebró el ministro candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, mientras salía del recinto. Afuera, las centrales sindicales celebraban.
En tanto Juntos por el Cambio, Florencio Randazzo y los cordobeses que responden a Juan Schiaretti, rechazaron el proyecto que ahora deberá ser debatido en la Cámara de Senadores. Mauricio Macri había prometido, en la campaña presidencial de 2015, que durante su gobierno iba a eliminar este impuesto para los trabajadores. Sin embargo, no solo que no lo eliminó sino que la cantidad de trabajadores que lo pagaron se incrementó al doble entre 2016 y 2019. El PRO solo quiere eliminar impuestos a los grandes empresarios, para que los ricos sean más ricos. Y Macri es un gran mentiroso.
Nadie en Juntos por el Cambio se esperaba lo que pasó. Los diputados de Evolución habían decidido habilitar la sesión para impedir que volvieran a caerse los proyectos de creación de universidades nacionales --la de Río Tercero era de la autoría de Brouwer--, tal como había sucedido durante la fallidas sesiones de diciembre. "Era una irresponsabilidad. Patricia no está leyendo bien la situación", deslizó una legisladora del bloque que lidera Martín Lousteau.
En el PRO y el radicalismo estaban furiosos. Había sido un arduo trabajo convencer a toda la coalición para votar en contra de Ganancias --varios querían abstenerse-- con el objetivo de mostrar un frente unido y, apenas comenzó la sesión, la ilusión ya se había caído. Finalmente, la reforma de Ganancias --que propone modificar el impuesto a las Ganancias creando un "impuesto cedular" sobre los mayores ingresos en relación de dependencia que sólo pasarían a pagar quienes cobran por encima de 15 salarios mínimos-- se aprobaría con 135 votos a favor.
Ningún dirigente sindical quiso perderse la jornada histórica y, desde los mismos palcos en los que se encontraba Sergio Massa, se escucharon los aplausos de los triunviros de la CGT, Pablo Moyano, Héctor Daer y Carlos Acuña, Sonia Alesso (Ctera), Omar Plaini (Canillitas), el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, entre otros.
La Opinión Popular

El Frente de Todos impuso el proyecto de Sergio Massa con el apoyo de partidos provinciales, la izquierda e incluso de La Libertad Avanza. Los radicales de Lousteau dieron quórum y desataron una tormenta entre radicales y macristas. Juntos por el Cambio votó en contra, con la compañía de Randazzo y los diputados de Schiaretti. Sergio Massa se sentó en el palco que ocupaban los secretarios generales de la CGT.
20 DE SEPTIEMBRE DE 1984
Debido a la enorme documentación recogida por la Conadep, el informe sostiene que los derechos humanos fueron violados de manera sistemática y orgánica por la represión estatal, con similares secuestros e idénticos tormentos, utilizando una metodología del terror planificada cuidadosamente por los altos mandos de las Fuerzas Armadas, rechazando así la posibilidad de que se hubiera tratado de "excesos" por parte de algunos individuos.
EL 20 DE SEPTIEMBRE DE 1955, EL GENERAL LONARDI ASUME LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
El 20 de septiembre de 1955, Eduardo Lonardi asume la presidencia de la República con una famosa frase que luego fue desvirtuada por la realidad de los hechos: "Ni vencedores, ni vencidos". Pese al eslogan, no hubo misericordia con los peronistas y se desató una ola de odio que golpeó a los sectores mayoritarios de la sociedad. Pero también surgió la Resistencia Peronista.
Paraná - 19-09-2023 / 11:09
EL JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE A LAS 19:30 EN LA UNIÓN FERROVIARIA, EN CALLE MANUEL BELGRANO 634
El jefe de Gabinete de la Nación y candidato a vicepresidente de Unión por la Patria, Agustín Rossi, encabezará el próximo jueves 28 de septiembre un "Encuentro de la militancia" en Paraná. El acto con el compañero de fórmula de Sergio Massa será a las 19:30 en la Unión Ferroviaria, en calle Manuel Belgrano 634 de la capital provincial.
Entre Ríos - 19-09-2023 / 10:09
“DESDE CONCORDIA TENEMOS QUE GARANTIZAR QUE EL TRIUNFO EN LA PROVINCIA”, AFIRMÓ EL CANDIDATO A INTENDENTE ARMANDO GAY
El postulante a la intendencia Armando Gay y su compañera de fórmula Mireya López Bernis, junto al candidato a diputado provincial Enrique Cresto y el jefe de campaña en Concordia, Edgardo Kueider, destacaron “la unidad y compromiso de la militancia y expusieron los lineamientos generales que guiarán la labor proselitista rumbo a octubre”.